Erguido: “Se pusieron todos medios disponibles al servicio de la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid para hacer frente a la borrasca Filomena”

Erguido: “Se pusieron todos medios disponibles al servicio de la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid para hacer frente a la borrasca Filomena”

David-Erguido

El diputado del GPP, David Erguido, ha afirmado durante el Pleno Monográfico sobre el funcionamiento del PLATERCAM con motivo de la borrasca Filomena, que “desde el GPP reconocemos el gran trabajo de la Consejería Justicia, Interior y Víctimas, de la Policía, de los Bomberos, de la UME, de las empresas, de los ciudadanos particulares y de todos aquellos que durante la nevada y los difíciles momentos vividos creyeron que su obligación era ayudar y que consiguieron que en un tiempo récord la Comunidad de Madrid recuperara el orden de funcionamiento”.

Desde el pasado 8 de enero la región vivió una “auténtica catástrofe natural”, la más virulenta del último siglo, provocada por la caída de más de 2.000 millones de metros cúbicos de nieve en todo su territorio, y que, en apenas 24 horas, se transformaron en 200 millones de toneladas de hielo.

Erguido ha subrayado que “lo que se ha hecho es inhumano, un trabajo excepcional sin parangón, tanto en medios materiales como económicos. Al día siguiente de la nevada, la Comunidad de Madrid tenía despejado el 83% de las carreteras dependientes de la región, y en el Ayuntamiento de Madrid se llegaron a movilizar a 10.000 personas, el triple de recursos de los que normalmente hay en la vía pública”.

“Se movilizaron más de 1.000 máquinas trabajando además de las cesiones de otras CCAA y de las empresas privadas, no había más medios materiales en toda la región para hacer frente a los espesores caídos”, ha explicado el diputado regional.

En relación al cierre del aeropuerto Adolfo Suárez durante la borrasca Filomena, Erguido ha subrayado que “ha sido un desastre sin paliativos, la Ministra socialista Magdalena Álvarez afirmó en el año 2011 que no volvería a haber una nevada que bloqueara el aeropuerto. Compró las máquinas pertinentes, dos millones de euros al año de manteamiento, y comunicaron que era el mejor aeropuerto del mundo dotado para las nevadas”.

“Ha llegado una gran nevada, y el Gobierno de la Nación no ha querido poner en marcha las máquinas, tal vez por falta de personal de los ERTE, o por voluntad política de Ábalos, además de otras infraestructuras gestionadas por la izquierda, como la Estación de Tren de Atocha o de Alcalá de Henares, o la carretera M40, han quedado paralizadas”, ha subrayado Erguido.

Desde el GPP hemos presentado tres propuestas de resolución y que contribuyen a que cuando vuelvan a suceder emergencias como las vividas, España y en su conjunto estén mejor equipadas y preparadas para afrontar las posibles disfunciones que se produzcan.

A renglón seguido, Erguido se ha dirigido a la Cámara y ha preguntado que “con las diferentes propuestas de resolución presentadas hoy por los Grupos Parlamentarios, si dentro de un mes hubiese otra nevada similar a la vivida recientemente, ¿el resultado sería mucho mejor o sería el mismo?”, el diputado regional ha respondido que “el resultado sería el mismo”.

“Si la previsión de AEMET falló y anunció un espesor menor que el caído, realmente aunque hubieran dicho el doble o el triple el resultado hubiese sido también el mismo, ya que se pusieron todos medios disponibles al servicio de la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid para hacer frente a la borrasca Filomena”, ha explicado Erguido.

La Comunidad de Madrid dirigió más de 5.000 actuaciones de sus servicios de emergencia durante la gestión de la borrasca Filomena, 4.000 de estas acciones fueron del Cuerpo de Bomberos regional y 258 de los retenes forestales en un total de 168 municipios. Por su parte, el Cuerpo de Agentes Forestales realizó 668 intervenciones en 125 municipios, entre traslados de profesionales sanitarios y pacientes a centros hospitalarios; suministro de sal a instalaciones críticas, y rescates de personas.

El teléfono 112 recibió un total de 255.690 llamadas: 894 originadas por accidentes de tráfico; 5.638, por alteraciones del tráfico y 3.782 por caídas y resbalones de ciudadanos debido a las placas de hielo. Y desde la ASEM112 se gestionó el reparto de 425 toneladas de sal a 129 municipios que habían agotado sus reservas.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Adrados: “Factoría Digital es un proyecto innovador que permitirá pasar de una Administración burocratizada a una más flexible y eficiente”

Adrados: “Factoría Digital es un proyecto innovador que permitirá pasar de una Administración burocratizada a una más flexible y eficiente”

Paloma-Adrados

La diputada del GPP, Paloma Adrados, ha preguntado hoy en el Pleno Monográfico de la Asamblea al Gobierno de la Comunidad de Madrid sobre qué objetivos persigue con la puesta en marcha de Factoría Digital de la Comunidad de Madrid.

Se trata de la puesta en marcha de varias iniciativas innovadoras que profundizarán en el proceso de digitalización de la Administración, al tiempo que servirán de ayuda a la economía, a las empresas, a los trabajadores y al resto de organizaciones en sus procesos de transformación.

La diputada regional ha iniciado su intervención señalando que “durante la pandemia hemos visto que ha habido avances importantísimos que en otros momentos hubiesen tardado años en consolidarse, como es el teletrabajo o las clases telemáticas”.

Sin embargo, Adadros ha señalado que “falta trabajo por hacer para alcanzar el cien por cien de una digitalización de la Administración, y para avanzar en este objetivo, la colaboración público- privada va a permitir que las empresas aporten ideas y herramientas de innovación, y así aprovechar el talento privado para lograr innovación dentro de la prestación de Servicios Públicos”, ha explicado Adrados.

En esta Factoría, la agencia pública Madrid Digital, dependiente de la Consejería de Presidencia, será la encargada de buscar las mejoras prácticas que puedan aplicarse en el sector público. La finalidad es aumentar la eficacia y la eficiencia en la prestación de los servicios públicos a los ciudadanos.

“Estamos en un momento en el que debemos repensar los procesos administrativos, agilizándolos y adaptándolos a las necesidades de los ciudadanos para que mediante fórmulas sencillas se puedan ofrecer una prestación de servicios de mayor calidad”, ha destacado la diputada regional.

Adrados ha continuado señalando que “Factoría Digital es un proyecto innovador y necesario, permitiría pasar de una Administración excesivamente burocratizada a una más flexible y eficiente, y además los trabajadores así van a poder realizar labores con un mayor valor añadido”

“Una a vez más el Gobierno de la Comunidad de Madrid da un paso adelante para seguir siendo la comunidad más próspera de España, con menos impuestos, con más libertad, y ahora con la digitalización de los servicios públicos”, ha concluido la diputada regional.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Camíns denuncia que “a la izquierda no le importan los propietarios amenazados a los que se les ha arrebatado su vivienda”

Camíns denuncia que “a la izquierda no le importan los propietarios amenazados a los que se les ha arrebatado su vivienda”

Ana-Camins

La portavoz adjunta del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, Ana Camíns, ha subrayado que “es una vergüenza que a la izquierda no le importan los propietarios amenazados y agredidos  a los que se les ha arrebatado su vivienda”. Así lo ha señalado tras una pregunta al Consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, en el Pleno de la Asamblea de Madrid sobre los avances del Gobierno con el Plan VIVE.

En este contexto la dirigente del PP ha puesto de ejemplo el municipio de Fuenlabrada, donde su alcalde, el socialista Javier Ayala, “es el máximo garante de los ocupas y veta sistemáticamente todas las iniciativas del PP en el Ayuntamiento para dar una solución a sus vecinos cuando le piden que echen a los ocupas las primeras 24 horas”. En su opinión, tanto Ayala como el Gobierno social comunista de la nación nunca se han puesto del lado de los propietarios y ponen sistemáticamente en peligro la seguridad jurídica y la propiedad privada.

Frente a este planteamiento a favor de los ocupas, Camíns ha puesto en valor la implantación del Plan VIVE, un plan sin precedentes del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para que los más jóvenes y vulnerables accedan a precios asequibles en el alquiler de la vivienda. Y, además, ha recalcado que existen dos modelos distintos para poder comparar, el del PP y el del Gobierno central, que opta por un modelo permisivo con los ocupas.

Antes de concluir Ana Camíns ha recordado que Madrid “no es ni intervención ni ocupación, sino que es libertad”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “Al ritmo actual, en verano Madrid sólo habrá recibido el 15% de las vacunas prometidas por Sánchez”

Serrano: “Al ritmo actual, en verano Madrid sólo habrá recibido el 15% de las vacunas prometidas por Sánchez”

Serrano-politica-tributaria

El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, ha preguntado hoy durante el Pleno Monográfico de la Asamblea a la Presidenta regional sobre la valoración que hace del proceso de vacunación en la Comunidad de Madrid, el portavoz regional ha subrayado que “es innegable que la estrategia de vacunación es determinante para acabar con la pandemia”.

Serrano ha comenzado su intervención denunciando que “la vacunación que el Gobierno de España ha establecido como objetivo es el 70% de la población, esto equivaldría a 4,6 millones de madrileños, 9,2 millones de dosis, pero los datos hoy son muy claros: Madrid ha recibido 170.000 vacunas, menos de 50.000 semanales, a este ritmo, para el 1 de agosto tendríamos vacunados a unos 700.000, es decir, el 15% del objetivo que se marcó el Gobierno de Nación”, ha destacado Serrano.

A renglón seguido, el diputado regional ha explicado rotundamente que “el problema no es el tipo de jeringuilla, el problema tampoco es de capacidad, ya que en la región durante la campaña de la gripe en apenas 10 semanas se pusieron 1,3 millones de vacunas, el problema es que no hay vacunas, a la Comunidad de Madrid le envían, o cuando no le quitan, menos de 50.000 vacunas semanales cuando en realidad necesitamos 340.000 semanales”.

Serrano se ha dirigido a la bancada de la izquierda y ha preguntado que “si realmente quieren que lleguen vacunas, o quieren seguir creando nuevos bulos contra la gestión de la Comunidad de Madrid o si van a seguir creando un drama porque en el Hospital Isabel Zendal no haya leche de soja”.

El diputado regional ha aconsejado a la izquierda que “no hagan con las vacunas el papelón que hicieron con las mascarillas, o con el cierre de colegios, o con los test de antígenos y ahora con lo que están haciendo con el Zendal y pónganse del lado de los madrileños”.

“Hay quienes esperaban algún tipo de fallo en el Hospital Enfermera Isabel Zendal tras Filomena, una gotera, un desprendimiento y mientras esperaban, allí donde la izquierda gestionan, a su hospital de campaña en vez de nombrarlo como a una enfermera, le pusieron el de una película: “Lo que el Viento se Llevó”, ha ironizado el portavoz regional.

El portavoz regional ha continuado explicando que “resulta que la izquierda agita piquetes en el Zendal mientras manda piquetas al Hospital-Camping de Valencia”.

Serrano ha finalizado explicando que “el Zendal tendrá problemas, igual que el resto de hospitales, pero del que no hay quejas es del Hospital de Toledo, inaugurado 15 días antes que el Zendal. Un hospital con quirófanos sin usar, con pacientes ingresados para rehabilitación, sin rastro de pacientes Covid y mientras las goteras y la falta de calefacción que buscan en el Zendal, aparecen en el antiguo Hospital toledano”, ha comparado el diputado regional.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

El Doctor Eduardo Raboso, diputado del GPP, realiza la primera intervención quirúrgica en el Zendal

El Doctor Eduardo Raboso, diputado del GPP, realiza la primera intervención quirúrgica en el Zendal

Raboso-Hospital-Zendal

El portavoz de Sanidad del GPP en la Asamblea de Madrid, Eduardo Raboso, ha realizado este miércoles la primera intervención quirúrgica en el Hospital Enfermera Isabel Zendal a una paciente con coronavirus ingresada en la UCI.

Raboso, Jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de La Princesa, y su equipo formado en esta ocasión por los doctores Beatriz Delgado y Gustavo Eisenberg, miembros de la Unidad de Cirugía de Cabeza y Cuello de dicho hospital madrileño, han realizado una traqueotomía a una paciente ingresada en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del pabellón 2.

La intervención estaba prevista en la Sala de Procedimientos del Centro que cuenta con los medios necesarios para una intervención de estas características, pero el estado crítico de la paciente no permitía su traslado a la misma, y la intervención ha tenido lugar en la UCI.

“Ha sido un procedimiento sin ningún tipo de dificultad, dado que el Hospital Enfermera Isabel Zendal cuenta con todos los medios necesarios”, ha explicado el diputado regional tras finalizar la operación, cuya finalidad es mejorar la mecánica respiratoria de la paciente, que lleva un largo plazo intubada a causa del coronavirus.

“Con esto mejora mucho su pronóstico, ya que se pone a trabajar su musculatura respiratoria, y los médicos empezarán a hacer intentos para ver si soporta estar sin el ventilador mecánico hasta extubarla”, ha explicado Raboso.

El diputado regional ha detallado que en la operación era clave minimizar el riesgo para los cirujanos, porque la traqueotomía, aunque algo muy habitual para su especialidad, está considerada una intervención de alto riesgo de cara al contagio. «Todos los manuales dicen que hay que tener mucho cuidado durante este procedimiento para evitar el contagio», ha puntualizado Raboso.

Raboso ha subrayado que “la intervención no ha durado más de media hora, y no tiene más mérito que las miles de operaciones que se realizan a diario en los hospitales de la Comunidad de Madrid ya que este es un hospital público que dispone de todos los medios necesarios para realizar los procedimientos que puedan necesitar los pacientes infectados por coronavirus”.

Raboso cuenta con más de 30 años de profesión y se siente con «la responsabilidad de poner esa experiencia a disposición de la ciudadanía», el cirujano junto a los doctores Javier Olarieta y Beatriz Delgado, ambos médicos adjuntos del Hospital de La Princesa, fueron el equipo encargado de realizar el pasado mes de abril la primera intervención quirúrgica, una traqueotomía, en el hospital provisional de Ifema a una paciente con coronavirus ingresada en la UCI en esta instalación.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube