Agenda del Grupo Popular jueves, 9 de marzo

Agenda del Grupo Popular jueves, 9 de marzo

 

09:00.- El Grupo Parlamentario Popular celebra su reunión semanal con todos sus miembros.

     Lugar: Asamblea de Madrid.

 

10:00.- Celebración de sesión plenaria de la Cámara regional.

     Lugar: Asamblea de Madrid.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Abrines: “Que Juan Lobato diga que la apertura de colegios en días no lectivos es una copia mala de una propuesta suya, demuestra que no se lee lo que aprueba el Consejo de Gobierno”

Abrines: “Que Juan Lobato diga que la apertura de colegios en días no lectivos es una copia mala de una propuesta suya, demuestra que no se lee lo que aprueba el Consejo de Gobierno”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha asegurado que “el portavoz del PSOE, Juan Lobato, diga que el anuncio de la apertura de colegios en días no lectivos es una copia mala de una propuesta suya, demuestra que no se lee lo que aprueba el Consejo de Gobierno”.

Ha sido en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces cuando Muñoz Abrines ha pedido al portavoz socialista, Juan Lobato, que sea “coherente” respecto a los que “se le exige a los demás”, porque como ha recordado, “Pedro Sánchez dijo que no podría dormir por las noches con Podemos en el Gobierno, pero ahora tiene varios ministros de dicho partido”, de la misma manera que “decía ‘no es no’ a tener acuerdos con Bildu, y ahora la formación es su socio prioritario”.

El popular ha indicado asimismo que lo socialistas “dijeron que serían durísimos con quienes intentaron el golpe de Estado en Cataluña y al final terminaron insultando a los condenados” y también aseguraron que “iban a volver a recuperar el referéndum ilegal y, precisamente, lo que han hecho es suprimir el delito de sedición”, ha continuado.

El portavoz del GPP ha criticado a Lobato que su partido dijera “que iban a ser durísimos y con un compromiso brutal contra la corrupción”, mientras lo que ha hecho ha sido, por un lado, “reducir la condena por tipo de delito de malversación”, momento en el que también ha hecho referencia al caso Mediador.  

“Dijeron que iban a defender a las mujeres y aprobaron la Ley Sí es Sí, que lo que ha hecho ha sido reducir las condenas a más de 750 abusadores y violadores por el momento”, ha dicho Abrines para, además, recordar que “dijeron que querían abolir la prostitución por la mañana, pero después, por las noches, se iban de prostitutas”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Agenda del Grupo Popular miércoles, 8 de marzo

Agenda del Grupo Popular miércoles, 8 de marzo

08:30.- La diputada del GPP, Alejandra Serrano, es entrevistada en Globo FM.

 

8:30.- El diputado del GPP, Sergio Brabezo, participa en la tertulia del programa ‘El contrapunto’ de Decisión Radio.

 

13:00.- La diputada del GPP, Lorena Heras, participa en una sesión sobre Igualdad a propósito del Día de la Mujer.

Lugar: CEIPSO de Venturada.

 

13:30.- La coordinadora de Institucional del GPP, Almudena Negro, participa en el programa ‘El Piscolabis’, de Decisión Radio.

 

14:30.- La diputada del GPP, Lorena Heras, participa en una comida con mujeres con el PP de Algete.

 

18:00.- La diputada del GPP, Elisa Vigil, participa en la tertulia política de Informa Radio.

 

20:45.- La portavoz adjunta del GPP, Noelia Núñez, es entrevistada en ‘La segunda dosis’ de Periodista Digital.

 

22:00.- La diputada del GPP, Esther Platero, es entrevistada en Distrito TV.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Negro: “El alcalde de Torrelodones no puede saltarse ni las leyes ni la Constitución”

Negro: “El alcalde de Torrelodones no puede saltarse ni las leyes ni la Constitución”

 

La coordinadora institucional del GPP en la Asamblea de Madrid, Almudena Negro, ha advertido al alcalde de Torrelodones que “uno no puede saltarse ni la legislación ni la Constitución española” por su propio “empecinamiento”, en este caso en lo relativo al traslado “irregular” del puesto de la Guardia Civil de la localidad de Torrelodones.

Negro ha celebrado que este lunes, durante la sesión de la Comisión de Presidencia, Justicia e Interior de la Cámara regional, se haya aprobado la Proposición No de Ley (PNL) del GPP por la que se insta a que “no se traslade el histórico puesto de la Guardia Civil de La Colonia”, en la localidad de Torrelodones. “Todo lo actuado hasta día de hoy por parte del alcalde es nulo de pleno derecho”, ha dicho la también candidata a la Alcaldía de Torrelodones.

La popular ha asegurado que dicho traslado es “irregular” y fruto de “empecinamiento del alcalde de Torrelodones, ese cacique llamado Alfredo García Plata”, poniendo como ejemplo que “se ha ocultado información en el expediente a la oposición” y que, asimismo, se “carece de los informes necesarios” para poder llevar a cabo el cambio de localización.

Por otra parte, Negro ha asegurado que el lugar al que se pretende “trasladar el puesto no es viable, porque es un bien demanial”, por lo que de llevarse a cabo se estaría el regidor se estaría “saltando la legislación y la Constitución española, específicamente el Artículo 132”.

Los hechos se remontan al mes de diciembre de 2022, cuando el Pleno del Ayuntamiento de Torrelodones aprobó el inicio de expediente de cesión de uso gratuito de un inmueble del municipio por un tiempo de 45 años al Ministerio del Interior para que se traslade allí el puesto de la Guardia Civil, hasta el momento situado en la zona torrelodonense de La Colonia de Torrelodones.

Como consecuencia, por parte del Consistorio se pone a disposición de la Guardia Civil un edificio que sería compartido con la Policía Local y Protección Civil, cambiándose de ubicación el Juzgado de Paz, una idea a la que se oponen los vecinos por cuestiones estratégicas, económicas y de movilidad y aparcamiento.

Desde la “Plataforma vecinal en defensa de la permanencia del cuartel de la Guardia Civil en la Colonia de Torrelodones” se alega que, desde el punto de vista estratégico, la separación de más de tres kilómetros entre las dependencias oficiales futuras y las viviendas de los agentes llevaría a duplicar el número de efectivos para la vigilancia y seguridad de ambos emplazamientos.

Además, en el edificio al que se pretende trasladar el puesto, se hace imposible el aparcamiento debido a que en la zona ya hay un colegio, un hospital, un centro de consultas médicas, el Registro de la Propiedad, el Juzgado de Paz y la Policía Municipal, siendo una de las zonas de mayor tránsito en horas punta del municipio.

De esta manera, resultaría muy complicado la salida y entrada de los vehículos de los agentes, lo que redundaría en perjuicio de la población puesto que la zona está colapsada de tráfico y, además, exige atravesar primero el paso inferior bajo la autovía A-6 y recorrer la vía de servicio hacia Villalba, además de atravesar el paso superior hacia la Colonia de la Estación junto a Instituto y dos colegios, además del Polideportivo Municipal.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Rabaneda: “Es necesario trabajar en la prevención, la seguridad, la formación y la integración para acabar con la lacra de las bandas juveniles violentas”

Rabaneda: “Es necesario trabajar en la prevención, la seguridad, la formación y la integración para acabar con la lacra de las bandas juveniles violentas”

 

La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid y portavoz popular en la Comisión de Estudio para abordar el fenómeno de las bandas juveniles violentas en la Comunidad de Madrid, Miriam Rabaneda, ha defendido la “necesidad de trabajar en la prevención, la seguridad, la formación y la integración de los jóvenes” para acabar con la “lacra” de las bandas juveniles violentas en la región.

La popular ha defendido ante los medios de comunicación que es necesario que “entre todos, administraciones, familias, entidades sociales o asociaciones, se trabaje conjuntamente en esa prevención y, sobre todo, en una integración cada vez mayor de los jóvenes” para evitar su captación por parte de estos movimientos violentos.

En este sentido, ha indicado que se debe contar con el apoyo “de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con el de la Ley”, una parte fundamental que debe constar en “una estrategia nacional” que, como se muestra en la propuesta de dictamen popular, es “hasta ahora ausente”. Así, se ha instado a que se cree un plan nacional “con unas claras líneas generales en términos de violencia y del odio”, como “deslegitimar la cultura de la violencia” y la elaboración de “planes integrales de acción estatal, autonómica y local”.

Por su parte, en la Comunidad de Madrid ya se “está trabajando en ello” y “hace unos meses se pusieron en marcha una serie de protocolos en los centros educativos para tartar de atajar el problema”, entre otras cuestiones. “La Comunidad no está de brazos cruzados”, ha dicho Rabaneda, que ha llamado a afrontar la problemática “desde el punto de vista social, pero también desde la seguridad, porque sin seguridad no hay libertad”.

“Desde el GPP creemos firmemente que hay que poner sobre la mesa soluciones ante esta situación” y estas medidas surgen, en especial, de las “manifestaciones que han hecho los expertos de todo tipo que han venido a esta comisión”, como miembros de la Policía Nacional, educadores y representantes de asociaciones vecinales. Todos ellos “han coincidido en que la lacra de las bandas juveniles violentas es un fenómeno que va en aumento” y cuyos miembros cada vez “son más jóvenes cuando son captados”.

Asimismo, Rabaneda ha explicado que “no es un problema solo de hombres, sino que también hay mujeres que entrar ahí, y no es un problema de unas nacionalidades, sino que son muchas las nacionalidades de los miembros de estas bandas”.  Por este motivo, la popular ha defendido que la “denominación es necesario cambiarla”, algo que se ha plasmado en el texto popular con la propuesta de “grupos violentos urbanos”, el cual huye de la “estigmatización de los jóvenes y de las nacionalidades”.

“Lo que les une y motiva a todos los integrantes es el odio, el racismo y la violencia, interna y externa”, ha descrito la portavoz popular, quien ha lamentado que, a pesar de la gravedad, no se haya “llegado a un acuerdo de dictamen entre los grupos parlamentarios” a pesar de que desde el GPP se ha “trabajado muchísimo para que se pudiera llegar al consenso”.

“Si no ha salido es porque los grupos de la izquierda, sin respetar ese plazo que nos habíamos dado todos los grupos para terminar de elaborar un documento de acuerdo y poder trabajar y acordar un documento de consenso, ya estaban paralelamente trabajando a espaldas del GPP en un texto que iban a presentar”, ha explicado Rabaneda a los medios de comunicación,  afeando que la izquierda haya “traicionado la voluntad de acuerdo y el respeto a los trabajos que veníamos haciendo los grupos en la Comisión”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube