Sánchez debería aprender de la presidenta cuando convoca los portavoces parlamentarios en lugar de “enviar emisarios a países extranjeros a encontrarse con fugados de la Justicia española”

Sánchez debería aprender de la presidenta cuando convoca los portavoces parlamentarios en lugar de “enviar emisarios a países extranjeros a encontrarse con fugados de la Justicia española”

El portavoz del GPP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha puesto en valor esta mañana la reunión que ha convocado la semana que viene la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con los portavoces parlamentarios y ha criticado que, mientras tanto, Sánchez “envíe emisarios a países extranjeros a encontrarse con fugados de la Justicia española para negociar cosas indignas para España”.

En este sentido, ha recordado como las dos cuestiones que ha propuesto Puigdemont esta mañana “no caben dentro de la Constitución, como son la amnistía y un referéndum de autodeterminación. Son dos cuestiones que no pueden estar jamás sobre la mesa y que, sin embargo, el presidente del Gobierno con tal de seguir como presidente está negociando”.

En su intervención el portavoz popular ha aprovechado para recordar a los afectados por la Dana y ha enviado un mensaje de esperanza y cariño a todos los familiares de los desaparecidos, así como a los municipios más afectados por el temporal. “Quiero agradecer el trabajo a los servicios de emergencia de la Comunidad de Madrid, que son extraordinarios”. Además, ha puesto en valor la alarma que recibimos el domingo “que ha servido para alertar a la población y sin ella hubiéramos tenido que lamentar más daños, creo que ha funcionado bien”.

De cara al nuevo periodo parlamentario, Díaz-Pache ha explicado que el GPP tiene “muchas iniciativas que queremos traer a la Asamblea de Madrid, la Ley de Presupuestos será un hito fundamental para poder iniciar el año 2024 con los presupuestos renovados” y ha recordado que “tenemos unos presupuestos prorrogados porque toda la oposición en bloque quiso bloquearlos”.

Por último, ha asegurado que va a trabajar para “buscar el apoyo de todos los grupos en nuestras iniciativas, creemos que cuanto más consenso tenga una medida en la Asamblea más legitimidad tendrá”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Díaz-Pache: “Madrid es libre, lo que quiere la izquierda es enredarnos en sus marcos mentales y no hablar de las cosas importantes”

Díaz-Pache: “Madrid es libre, lo que quiere la izquierda es enredarnos en sus marcos mentales y no hablar de las cosas importantes”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular (GPP) en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha asegurado este viernes en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces que “Madrid es libre” y que lo que quiere la izquierda es “enredarnos en sus marcos mentales y no hablar de las cosas importantes”.

 “Madrid es libre y aquí todos defendemos lo mismo, uno puede expresarse con normalidad y no hay ningún problema”, ha lanzado el portavoz popular al tiempo que ha criticado que “lo que quiere la izquierda es enredarnos en sus marcos mentales, sus debates y no hablar de las cosas verdaderamente importantes que preocupan a la gente”.

Díaz-Pache ha celebrado que Madrid sea “una región en la que se celebra la fiesta del Orgullo más grande de España bajo administraciones del Partido Popular” y donde todo el mundo “se expresa con libertad: el que quiere salir a la calle a celebrarlo, lo hace, y el que no, no”. En este sentido, también ha recalcado que en la Comunidad de Madrid “las banderas se ponen con normalidad en las instituciones o se iluminan los edificios” con los colores del arcoíris, algo no entiende por qué para algunos “es menos que poner una bandera”.

Así, ha recordado que “la Puerta del Sol, esta Asamblea y el Ayuntamiento de Madrid se han iluminado con los colores de la bandera LGTBI, y también el logotipo del Partido Popular”. “La izquierda nos quiere meter en un debate artificial que no existe”, ha insistido. “Madrid ha sido pionera en la defensa de las personas transexuales, ha sido pionera en la defensa del colectivo LGTBI, ha sido pionera en la libertad y aquí en Madrid venía todo tipo de personas a vivir sus vidas de una manera más libre y va a seguir siendo pionera en esa defensa”, ha comentado.

Por otro lado, después de que la Junta de Portavoces haya debatido y consensuado  “más o menos la misma distribución que teníamos en la legislatura pasada en cuanto a número de iniciativas, al número de personal por comisiones o a la distribución de espacios, pero ajustando por el resultado electoral del del pasado 28 de mayo”, el popular cree que va a ser “una legislatura donde vamos a poder llegar a acuerdos, donde vamos a poder seguir trabajando juntos y que la mayoría absoluta de la que dispone el Partido Popular no sea ningún freno para el diálogo necesario en este Parlamento”.

Sin embargo, ha explicado que si bien el portavoz adjunto de Vox ha pedido a la Junta de Portavoces y a la Mesa de la Asamblea que “le diera una sobrerrepresentación” en las comisiones parlamentarias y en el número de iniciativas presentadas en las sesiones plenarias, algo que no ha sido apoyado por el GPP porque “lo lógico es que las iniciativas se distribuyan de manera proporcional y eso es lo que ha hecho la Secretaría General y nosotros hemos aceptado sin ningún problema”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Díaz Ayuso se reúne con Ossorio para poner a su disposición los 70 diputados del GPP de cara a su investidura

Díaz Ayuso se reúne con Ossorio para poner a su disposición los 70 diputados del GPP de cara a su investidura

Estrategia-Vacunacion-CAM

 

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido hoy con el presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, para poner a su disposición los 70 diputados del Grupo Parlamentario Popular (GPP) de cara al debate de su investidura la próxima semana.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Díaz Ayuso preside la reunión del GPP en la que se aprueba la nueva dirección del grupo

Díaz Ayuso preside la reunión del GPP en la que se aprueba la nueva dirección del grupo

Estrategia-Vacunacion-CAM

 

La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid y presidenta del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Isabel Díaz Ayuso, ha presidido esta mañana la reunión previa a la sesión constitutiva de la XIII Legislatura de la Asamblea de Madrid.

En ella, ha anunciado el nombramiento de los siguientes diputados populares para la composición de la Mesa del Parlamento, los cuales han sido ratificados durante la sesión plenaria:

  • Presidencia: Enrique Ossorio.
  • Vicepresidencia 1ª: Ana Millán.
  • Secretaría 1ª: Francisco Galeote.
  • Secretaría 3ª: Susana Pérez Quislant.

Asimismo, se ha aprobado por unanimidad la Dirección del Grupo Parlamentario Popular, integrada por los siguientes diputados:

  • Presidenta: Isabel Díaz Ayuso.
  • Vicepresidente: Alfonso Serrano.
  • Portavoz: Carlos Díaz-Pache.
  • Portavoz Adjunta: Elisa Vigil.
  • Portavoz Adjunto: Rafael Núñez Huesca.
  • Secretario General: José Virgilio Menéndez.
  • Coordinación de Comisiones: Ignacio Catalá.
  • Coordinación de Municipios: Isabel Vega.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: «La muestra de que la residencia de Arganda del Rey es un modelo de gestión es que en los últimos 4 años nadie del PSOE, ni el alcalde ni Lobato, han venido a visitarla»

Muñoz Abrines: «La muestra de que la residencia de Arganda del Rey es un modelo de gestión es que en los últimos 4 años nadie del PSOE, ni el alcalde ni Lobato, han venido a visitarla»

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, junto al diputado de la Cámara regional y candidato a la Alcaldía de Arganda del Rey, Alberto Escribano, han visitado este miércoles las instalaciones de la Residencia Arganda del Rey, centro público para mayores adscrito y gestionado por la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS).

«La mejor muestra de que esta residencia es modelo del buen funcionamiento de la Comunidad de Madrid es que en los últimos 4 años, nadie del PSOE ha venido a esta residencia, ni siquiera el alcalde ni ha querido ni ha necesitado visitarla», ha señalado Muñoz Abrines a su llegada al centro, añadiendo que, además, «el propio candidato, el señor Lobato, que en teoría iba a venir hoy, lo que ha hecho ha sido convocar una rueda de prensa en Alcalá de Henares».

El GPP había solicitado la visita hace unos meses, ha explicado Muñoz Abrines, porque están tratando de hacer lo mismo «con todas las de la Comunidad de Madrid». La visita es «importante» porque «el Gobierno de España, Pedro Sánchez, lleva cinco años torpedeando e intentando boicotear todo lo que tiene que ver con la Comunidad de Madrid, sus servicios sociales o su economía», ha dicho el portavoz. 

«El sanchismo en Madrid, que representan el PSOE, Más Madrid y Podemos, esa conjunción de izquierdas que pretende dirigir esta región en la próxima legislatura, está deteriorando los servicios públicos desde dentro», ha indicado Muñoz Abrines, sentenciado que «de la misma manera que ya intentaron hacer con la sanidad, lo están tratando de hacer ahora con las residencias de la Comunidad de Madrid».

La Residencia Arganda del Rey es «un modelo de gestión», ha lanzado el popular, enumerando que «tiene dos inspecciones y auditorias internas anuales, otras dos auditorías e inspecciones externas anuales, que hacen análisis continuos de salud pública». Desde luego, ha continuado, «cuando ha habido algún problema desde el punto de vista de los proveedores de alimentos, cuando se ha dado alguna situación deficitaria, lo que se ha hecho es devolver simplemente los productos, sancionar al proveedor y poner las medidas correspondientes».

«Esta es una residencia en la que residen unas 340 personas» pero, sin embargo, «hay más personal trabajando que residentes, nada más y nada menos que 208 entre el personal sociosanitario, técnicos de enfermería, enfermeros, médicos o fisioterapeutas, entre otros», ha continuado el portavoz popular. «Lo que tenemos que hacer es defender un modelo que está funcionando directamente en el AMAS y poner las soluciones para seguir defendiendo un modelo que, sin duda, funciona», ha dicho.

Por su parte, Alberto Escribano ha indicado que es «muy triste la utilización política del PSOE, a quién le da igual el tema de las residencias y el ámbito sanitario» y que, además, «todo les vale contra Isabel Díaz Ayuso». La muestra, ha dicho, «está en que durante todo este tiempo el alcalde no ha necesitado venir a la residencia».

Sobre todo, ha dicho, la prueba de esta situación es que «después del caso que hemos conocido de unas patatas en mal estado, que se devolvieron y por supuesto no llegaron a ningún residente, el alcalde de Arganda del Rey se unió al espectáculo mediático y en ningún momento hizo lo que debía hacer», que era «interesarse por la situación y preguntar a la Directora del Centro cómo estaba todo».

«Tenemos que reconocer el trabajo de tantas personas y de tantos profesionales, muchos de ellos vecinos de Arganda del Rey, que tradicionalmente han llevado aquí su labor», ha dicho el diputado regional y candidato. 

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “Todavía estamos esperando a que Mónica García presente su dimisión, irrevocable y sin excusas, haciendo uso de la coherencia y dignidad que le exige a los demás”

Muñoz Abrines: “Todavía estamos esperando a que Mónica García presente su dimisión, irrevocable y sin excusas, haciendo uso de la coherencia y dignidad que le exige a los demás”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha recordado que el GPP “todavía está esperando, seis días después, que la portavoz de Más Madrid, Mónica García, presente su dimisión irrevocable y sin excusas” haciendo uso de la “coherencia y dignidad que le exige a los demás”.

“Han pasado seis días y estamos esperando a que Mónica García abandone definitivamente la Asamblea, su candidatura y, en su caso, la política”, ha lanzado el popular para explicar que esta petición no responde a lo “que dice el Partido Popular”, sino que es “la consecuencia de su propia posición política” ya que fue la portavoz de Más Madrid quien “estableció personalmente una consecuencia por el cobro de ese bono, que era la dimisión”.

Asimismo, el popular ha afeado que llamara “sin vergüenza” e “indecente” a quienes lo cobraron, entre ellos el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, por lo que ha insistido en que García, “si tuviera un mínimo de decencia y de coherencia, debería pedir perdón y ser coherente con lo que dijo” presentando su dimisión.

En otro orden de cosas, el popular ha asegurado que “Rocío Monasterio mantiene exactamente el mismo discurso que Mónica García” respecto al proyecto de ley de deducción de impuestos para inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero, pues ambas alegan “una supuesta discriminación a los madrileños en la compra de vivienda, lo cual no deja de ser una simplificación absurda y populista de esta medida”, ha dicho.

“España es un país sobre endeudado, en este momento la deuda está en torno al 113 por ciento del PIB, y tenemos un déficit estructural anual del 5 por ciento, algo que supone que España sea un país en el que escasea el capital” y, por tanto, requiere que “haya inversiones del extranjero para poder desarrollar todas las inversiones que sean necesarias para seguir avanzando”, ha explicado Muñoz Abrines. Por lo tanto, “cuando estamos estableciendo este tipo de medidas, estamos favoreciendo a más del 8 por ciento de los madrileños que tienen un puesto de trabajo”, ha dicho.

“El discurso de Rocío Monasterio no nos extraña que sea igual que el de Mónica García y, a pesar de que Monasterio diga que con el PSOE o los socialistas no va a ningún sitio, sí lo hacen muchas veces”, ha continuado el popular para, a continuación, lamentar que “la vez en la que Vox fue en comandita con la izquierda y más daño han causado a los madrileños conscientemente fue cuando no aprobaron los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid”.

En la rueda de prensa posterior a la última Junta de Portavoces de la XII Legislatura de la Asamblea de Madrid, el portavoz popular ha asegurado que han sido “dos años muy intensos y de enorme utilidad para todos los madrileños” en los que se van a aprobar “31 o 30 iniciativas legislativas”, en función del resultado de las votaciones de este jueves en Pleno.

“En cualquier caso, estas 30 iniciativas ponen de manifiesto que, en una legislatura tan corta, de dos años, se ha hecho un trabajo muy intenso”, ha continuado el portavoz, quien ha recordado que cuando asumió la portavocía del GPP “planteé y me asumí el reto de aprobar más de 15 o 16 leyes en este último año”, una cifra que finalmente ha sido superada “pues se van a terminar aprobando 20”.

Por otra parte, como ha asegurado Muñoz Abrines, el Gobierno de la Comunidad de Madrid “ha demostrado su absoluto compromiso con la transparencia”, tanto con grupos parlamentarios como con todos los madrileños, muestra de ello es que la presidenta, en el pleno de esta semana, “cerrará la legislatura habiendo respondido a 204 preguntas” que se suman a las “1.316 preguntas orales” contestadas en pleno y comisión por el Ejecutivo madrileño, sumando 1.520 preguntas.

Respecto a las iniciativas parlamentarias, esta legislatura ha habido “cuatro comparecencias de la presidenta, 39 comparecencias de los miembros del Gobierno en pleno y 163 en comisión”, lo que hacen que “el Gobierno ha comparecido en 206 ocasiones”. También, el Gobierno “ha contestado 5.700 preguntas escritas y ha remitido en documentación de 14.340 peticiones de información”, muestra de que “ha estado profundamente dedicado a contestar a todos los requerimientos de información que ha hecho los grupos parlamentarios”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube