Novo: “Madrid cuenta con una red de transporte que es asequible, sostenible, segura y accesible para las personas mayores y con movilidad reducida”

Novo: “Madrid cuenta con una red de transporte que es asequible, sostenible, segura y accesible para las personas mayores y con movilidad reducida”

 

La diputada del Grupo Parlamentario Popular y candidata a la Alcaldía de Rivas-Vaciamadrid, Janette Novo, ha señalado este jueves en la Cámara regional que la Comunidad de Madrid “cuenta con una red de transporte que es asequible, sostenible, segura y accesible para las personas mayores y con movilidad reducida” y que mejora cada día gracias a la apuesta del Gobierno regional por esta materia.

Ha sido tras preguntar al consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, sobre cómo va a fomentar el Gobierno la movilidad de las personas mayores en la región, cuando Novo ha celebrado que a partir del “día 1 de enero de 2023, el abono sea totalmente gratis para las personas mayores de 65 años y que el resto de las tarifas se mantengan congeladas el próximo año”.

Las personas que se encuentran en esta franja de edad, ha indicado la popular, “han sido los más beneficiados respecto a los precios del transporte público en estos últimos años” y gracias al “aumento del 22,5 por ciento del Presupuesto en materia de transporte para 2023” se podrá dar este nuevo beneficio a los ciudadanos. “Con esto, el Gobierno regional cumple con la promesa de gratuidad del servicio para los mayores que la presidenta Isabel Díaz Ayuso hizo en 2019 y que en estos momentos es de gran ayuda a las personas más perjudicadas por la subida de los precios”, ha dicho.

Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid existe un firme compromiso con el impulso al transporte público para garantizar la movilidad y la vertebración del territorio. La apuesta por este “es una seña de identidad de los gobiernos de la Comunidad de Madrid desde hace más de dos décadas”, algo que ha permitido que “nuestra red de transporte público sea una referencia internacional” por su pensamiento “en la intermodalidad, las tarifas sociales y la excelente red de infraestructuras”, ha dicho la popular.

“Durante años se ha realizado un enorme esfuerzo inversor para extender la red de transporte público en la Comunidad de Madrid y garantizar la prestación de un servicio de calidad al mayor número de personas”, ha continuado la diputada popular para añadir que el objetivo es que “8 de cada 10 madrileños disponga de una estación de Metro a menos de 600 metros de su domicilio”.

Ante el modelo que defiende la izquierda “aplicando el ‘yo invito, tú pagas’ y poniendo en marcha medidas improvisadas, electoralistas, de corto alcance y de baja cuantía”, el Gobierno de la Comunidad de Madrid “redobla su compromiso y esfuerzo en beneficio de todos los madrileños con medidas eficaces a largo plazo, destinando 1.200 millones de euros al año para subvencionar el transporte público”, ha dicho.

“Además de las constantes ampliaciones de nuestra red”, las cuales incluyen 300 kilometros de Metro, 4.100 autobuses, 2.500 km de carreteras y 5 intercambiadores, el Gobierno regional “subvenciona de manera muy importante el transporte público pues una media del 70 por ciento de lo que cuesta cada billete, lo asume la Comunidad de Madrid”, ha manifestado Novo.

Este “esfuerzo y compromiso” se hacen con “rigor, previsión y continuidad”, ha insistido la popular asegurando que “por eso, cuando la propaganda socialista termine, la Comunidad de Madrid seguirá subvencionando el transporte público como lo ha hecho todos estos años”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “Por mucho caos que venda la izquierda, la realidad es que los centros de salud y de urgencias en una semana han atendido a más de 10.750 personas”

Muñoz Abrines: “Por mucho caos que venda la izquierda, la realidad es que los centros de salud y de urgencias en una semana han atendido a más de 10.750 personas”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha asegurado este jueves en la sesión plenaria de la Cámara regional que “por mucho caos que venda la izquierda, la realidad es que los centros de salud y de urgencias en una semana han atendido a más de 10.750 personas”.

“Solo podemos agradecer el continuo trabajo y dedicación de los casi 60.000 sanitarios del Servicio Madrileño de Salud”, ha indicado el portavoz popular al inicio de su intervención en la Sesión de Control al Gobierno regional durante el Pleno de la Cámara para, a reglón seguido, lamentar que “la oposición de esta Cámara esté a otra cosa”.

En ese sentido, Muñoz Abrines ha solicitado a la bancada de la izquierda que “se dediquen a algo bastante más útil que promover el desprestigio de la sanidad madrileña” y que sean “coherentes con lo que está pasando en estos momentos”. Así, les ha instado a que “hagan unas jornadas de absentismo, pero político y parlamentario” para que “la inmensa mayoría de los madrileños y los servicios públicos de la región estén mucho más tranquilos”.

“El fin nunca justifica los medios, porque entonces serán los medios los que determinen la naturaleza y legitimidad de los fines”, ha señalado el popular antes de recordar que cuando en los últimos tiempos “hemos visto a alguno activistas tiran pintura sobre cuadros o edificios emblemáticos”, estos activistas “no solo demuestran una enorme estulticia sino también su carácter contrario a la cultura y a la razón”.

Así, ha asemejado estos hechos con aquellos que “intentaron boicotear el Hospital Enfermera Isabel Zendal, quienes lo que hicieron fue poner de manifiesto su falta de respeto por los pacientes”. “Aquellos que ahora desde la política promueven o aplauden que se pongan palos en la rueda, lo que descubren es su hipocresía”, ha asegurado Muñoz Abrines.

Esta hipocresía, ha dicho, es la misma que “reclamar la apertura de los SUAPs, pero estar deseando y ayudando en su caso a que su apertura sea un fracaso” o la hipocresía “que consiste en exigir diálogo para, después, hacer todo lo posible para deslegitimar los acuerdos alcanzados”.

“La izquierda de esta Cámara lleva bastante tiempo descubriendo su naturaleza”, ha asegurado Muñoz Abrines, quien ha señalado que “los medios” que utiliza la izquierda, es decir, “la incitación al rencor y la generación de tensión”. Por otra parte, los fines de estos mismos no son sino “cualquier cosa, excepto el interés de los madrileños”.

En este punto, además, Muñoz Abrines ha afeado que la portavoz de Más Madrid haya vuelto a referirse a varios familiares de la presidenta en su discurso, señalando que “qué mal tiene que estar la oposición de esta Asamblea para volver a recurrir al mismo tema” y a olvidar, de nuevo, “que la Justicia ha dejado clara su postura” al respecto.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Agenda del Grupo Popular jueves, 3 de noviembre

Agenda del Grupo Popular jueves, 3 de noviembre

 

09:00.- El Grupo Parlamentario Popular celebra su reunión semanal con todos sus miembros.

     Lugar: Asamblea de Madrid.

 

10:00.- Celebración de sesión plenaria de la Cámara regional.

     Lugar: Asamblea de Madrid.

 

20:45.- El diputado del GPP, Jorge Rodrigo, es entrevistado en Informa Radio.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “La deflactación es fundamental para evitar la subida encubierta de impuestos del Gobierno de Sánchez”

Muñoz Abrines: “La deflactación es fundamental para evitar la subida encubierta de impuestos del Gobierno de Sánchez”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha insistido este miércoles desde la Cámara regional que “la deflactación de tributos impulsada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid es fundamental para evitar la subida encubierta de impuestos que está provocando el Gobierno de España”.

“Una vez más, volvemos a plantear desde el Grupo Parlamentario Popular algo fundamental para los ciudadanos de la Comunidad de Madrid y que es la base de nuestra política tributaria, es decir, la bajada de impuestos”, ha dicho el popular a los medios de comunicación tras la celebración de la Junta de Portavoces.

Como ha explicado, durante la reunión celebrada esta mañana el GPP ha incluido en el Orden del Día del próximo pleno “la aprobación del dictamen de la Ley de Autonomía Financiera”, una iniciativa que se suma al debate que tendrá lugar mañana en la Cámara regional sobre la Ley de Deflactación del IRPF del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Además, esta deflactación “se suma en este año 2022 a la bajada de 0,5 puntos por cada tramo autonómico del Impuesto a la Renta”, de forma que ambas medidas permiten que en este ejercicio se “compense el nivel de inflación que tenemos en estos momentos”, ha comentado el popular.

Este hecho, ha insistido el popular, demuestra “el esfuerzo” que realiza la Comunidad de Madrid en esta materia ya que esta es “única y exclusivamente” es responsable “del 50 por ciento del tramo del IRPF, por lo que el Gobierno de España debe deflactar de la misma manera que la comunidad de Madrid o Portugal, un país gobernado por social demócratas”.

En este punto, Muñoz Abrines se ha mostrado “sorprendido” y ha afeado la intervención del portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Juan Lobato, quien ha “intentando minimizar las medidas que propone el GPP” y “ridiculizar” la bajada de impuestos. “Es sorprendente que quien se dedica a subir impuestos intente ridiculizar una bajada por muy pequeña que esta sea, ya que los ciudadanos siempre preferirán una bajada en vez de una subida de 850 euros que tiene cada contribuyente desde que gobierna Pedro Sánchez”, ha dicho.

Asimismo, Muñoz Abrines ha criticado que “Lobato diga que es una medida que afectaba a muy poca gente” cuando el portavoz socialista, quien ejerce de “delegado comercial de Sánchez”, no ha dicho nada sobre el anuncio de “de dos únicas medidas” que la ministra de Hacienda ha hecho respecto al Impuesto de la Renta de las Personas Físicas como “la gran ayuda que van a tener las clases y las rentas más bajas en este país”.

“La medida que ha anunciado el Partido Socialista para ayudar a las rentas más bajas de este país es elevar el mínimo para no tener que hacer declaración de la renta y mejorar solo a los que están entre 18.000 y 21.000 euros”, ha explicado el portavoz popular para, a continuación, añadir que “así, todos los que están entre 21.000 para arriba no van a tener ningún beneficio, pero los que están entre 14.000 y 18.000 tampoco”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Agenda del Grupo Popular miércoles, 2 de noviembre

Agenda del Grupo Popular miércoles, 2 de noviembre

 

10:30.- La diputada del GPP, Ana Dávila-Ponce de León, es entrevistada en Decisión Radio. 

 

11:00.- La diputada del GPP, Lorena Heras, mantiene una reunión con el Colegio Oficial de Pedagogía.

 

13:30.- La coordinadora de Institucional del GPP, Almudena Negro, participa en el programa ‘El Piscolabis’, de Decisión Radio.

 

17:00.- La diputada del GPP, Lorena Heras, mantiene una reunión con Nouvelle Madrigalia.

 

17:30.– La diputada del GPP, Esther Platero, asiste al Pleno del Distrito de Ciudad Lineal.

 

22:00.– El diputado del GPP, Ignacio Catalá, participa en el programa ‘Los intocables’ de Distrito TV.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube