Agenda del Grupo Popular viernes, 16 de septiembre

Agenda del Grupo Popular viernes, 16 de septiembre

 

10:00.- El diputado del GPP, Carlos Segura, visita el Club Hunter Madrid Escape Room.

     Lugar: Calle Juanelo, 13.

 

13:00.- El diputado del GPP, Carlos Segura, asiste a VII Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

     Lugar: Plaza de Colón.

 

18:30.- El diputado del GPP, Jorge Rodrigo, asiste al encuentro ‘Dominicanos con Ayuso’.

     Lugar: Sede Regional del Partido Popular. Calle Génova, 13.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Agenda del Grupo Popular jueves, 15 de septiembre

Agenda del Grupo Popular jueves, 15 de septiembre

 

10:00.- Los diputados del GPP, Carla Greciano y Pedro Corral, visitan el Invernadero-Espacio Integral de Circo para conocer la labor de innovación y experimentación de las artes circenses que se desarrolla en este centro.

     Lugar: Alcobendas.

 

13:00.- El diputado del GPP, Carlos Segura, visita las obras de mejora de las calles del Barrio de Universidad realizadas por el Ayuntamiento de Madrid.

     Lugar: Barrio de la Universidad.

 

19:30.- El diputado del GPP, Carlos Segura, asiste a la inauguración del Gabinete Psicopedagógico TRIBECA.

     Lugar: Calle Fuencarral, 105.

 

20:00.- Los diputados del GPP, Ignacio Catalá y Esther Platero, visitan la caseta del PP de Ciudad Lineal con motivo de las fiestas.

 

20:00.- La coordinadora de Territorial del GPP, Yolanda Estrada, asiste al cóctel con afiliados del PP de Majadahonda.

     Lugar: Restaurante La Manuela. Plaza Pizarro, Bulevar Cervantes.

 

20:00.- La diputada del GPP, Marta Marbán, es entrevistada en Periodista Digital.

 

21:00.- Los diputados del GPP, Ignacio Catalá y Pedro Corral, asisten a la apertura de la caseta del PP de Barajas en el recinto ferial de las fiestas patronales del distrito.

 

21:30.- El diputado del GPP, Jorge Rodrigo, asiste a la inauguración de la caseta del Partido Popular con motivo del día del afiliado, en  las Fiestas de Nuestra Señora de la Soledad en el Distrito de Barajas.

     Lugar: Recinto Ferial. Calle Ayerbe s/n.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

El GPP celebra un acto en favor de la libertad de los presos políticos de Nicaragua junto a Berta Valle, activista y esposa del político encarcelado Félix Madariaga

El GPP celebra un acto en favor de la libertad de los presos políticos de Nicaragua junto a Berta Valle, activista y esposa del político encarcelado Félix Madariaga

El Grupo Parlamentario Popular ha celebrado en la Cámara regional la conferencia ‘Entre la tortura y la deshumanización’, un encuentro en el que se ha defendido la Libertad de los presos políticos encarcelados en Nicaragua por el Gobierno de Daniel Ortega y el regreso de la democracia del país centroamericano.

En el encuentro, organizado por la coordinadora de Institucional y diputada del GPP, Almudena Negro, se ha contado con la presencia de la activista y periodista nicaragüense Berta Valle, esposa del precandidato liberal en las elecciones del 2021, Félix Madariaga, preso desde el 8 de junio de 2021 y condenado a 13 años de prisión en un «juicio político» orquestado por el Gobierno de Daniel Ortega.

Tal y como ha explicado Negro, “Félix Madariaga está hoy tristemente encarcelado, en condiciones infrahumanas y junto a más de 200 nicaragüenses” por oponerse al “régimen tiránico de Daniel Ortega”, quien se mantiene en el poder de la República de Nicaragua desde el 10 de enero de 2007 y es líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) desde 1991,  a pesar de las graves protestas ocurridas en 2018 en el país centroamericano y la posterior crisis política sucedida en el contexto de los comicios de 2021.

“Nicaragua hay violación de derechos humanos”, ha lanzado Valle desde la Asamblea de Madrid, donde ha explicado que en la actualidad hay “más de 206 personas que sufren torturas en las cárceles de Nicaragua” por cuestiones políticas. “Necesitamos de la solidaridad internacional y acciones concretas para lograr la liberación de todos ellos”, ha explicado para, a reglón seguido, hacer hincapié en que dicha solidaridad también debe ser dirigida a “los miles de nicaragüenses que han tenido que salir al exilio”.

Como ha contado, muchos de estos ciudadanos exiliados se encuentran hoy en España y en otros países europeos, por lo que ha aprovechado para “agradecer” que “España sea un espacio de refugio para todas estas familias”. Sin embargo, ha recalcado, su “anhelo” es “lograr un retorno a la democracia a través de la vía pacífica, la única forma a través de la que podemos transformar nuestra nación”.

Ese es, precisamente, “el mensaje y la convicción que mi esposo compartía siempre”, ha continuado. “Es la lucha por las libertades públicas la que también nos mantiene en este esfuerzo de seguir denunciando y contando nuestras historias”, ha expresado.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “La izquierda entró derrotada al Debate del Estado de la Región y salió aún más derrotada”

Muñoz Abrines: “La izquierda entró derrotada al Debate del Estado de la Región y salió aún más derrotada”

​El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha asegurado este miércoles en la rueda de prensa celebrada tras la Junta de Portavoces que “la izquierda madrileña entró derrotada al Debate del Estado de la Región y salió aún más derrotada”.

El portavoz popular ha querido hacer un balance de las sesiones plenarias que tuvieron lugar este lunes y martes en la Asamblea de Madrid con motivo del Debate del Estado de la Región, momento en el que ha señalado que “se ha podido comprobar por las declaraciones hechas por los portavoces de la izquierda que quedaron profundamente frustrados por la incapacidad de mostrar un mínimo de credibilidad ante los madrileños”.

Asimismo, Muñoz Abrines ha celebrado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, demostrara “desde el inicio y en todo momento tener la iniciativa” en ambas sesiones plenarias, pues como ha recalcado el popular la mandataria “presentó más de 60 propuestas e iniciativas que centraron el debate al ser lo útil y lo que requieren los madrileños”.

Por otro lado, Muñoz Abrines se ha referido al debate que tendrá lugar en el próximo Pleno de la Asamblea de Madrid sobre la enmienda a la totalidad presentada al Proyecto de Ley para la adopción de deducciones fiscales dirigidas a la protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación, una medida “muy importante y que afecta de verdad al día a día de los ciudadanos”.

Como ha comentado el popular, con esta ley se espera “dar continuidad a las bajadas de impuestos que lleva haciendo el Partido Popular los últimos 18 años” y que, en este caso, incluye “deducciones que afectan a los jóvenes, a las familias, a la adquisición de una vivienda o al mejor cuidado de los hijos y las personas mayores”, entre otras cuestiones.

“Es una propuesta que se suma a la bajada que ya hicimos para este año de medio punto en todos y cada uno de los tramos del IRPF y que ha supuesto una rebaja del 5,5 por ciento de dicho impuesto para los madrileños en el ejercicio del 2022”, ha recalcado el portavoz.

La medida se une también a lo que serán “las propuestas que está previsto que apruebe el Gobierno de la Comunidad de Madrid y que entrarán en esta Cámara en forma de proyecto”, como es la deflactación de todos los tramos de la tarifa del IRPF, además de incrementar y, por lo tanto, también de deflactar, lo que es el mínimo personal y al mismo familiar que existe en el IRPF”.

Por último, el portavoz del GPP ha explicado a los medios de comunicación que en los próximos días se va a promover, junto al Gobierno regional, el diálogo de la “enmienda a la totalidad de la Ley de Servicios Sociales”, una norma que “sin duda va a suponer el que los Servicios Sociales de la región den un salto de calidad indiscutible”.

Como ha señalado, la ley pretende “modernizar todas las estructuras, los conceptos, la manera de hacer las cosas” en dicha materia y con respecto a la normativa previa, algo “obsoleta” y que requiere de ser “ajustada a la realidad y los nuevos tiempos que vivimos”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

La Asamblea de Madrid aprueba todas las propuestas de resolución del GPP presentadas en el Debate del Estado de la Región

La Asamblea de Madrid aprueba todas las propuestas de resolución del GPP presentadas en el Debate del Estado de la Región

 

​La Asamblea de Madrid ha aprobado este martes, durante la segunda sesión plenaria del Debate del Estado de la Región, el total de las propuestas de resolución presentadas por el Grupo Parlamentario Popular, cinco ideas que han sido defendidas por el vicepresidente del GPP, Alfonso Serrano, ante el Hemiciclo.

Ante los parlamentarios madrileños, Serrano ha asegurado que en el debate de hoy se han presentado dos realidades, dos comunidades que no se parecen. En este sentido, sobre los grupos de izquierda, ha lanzado que “hace mucho que su linde, su credibilidad, sus proclamas y mentiras ya no cuelan”, al tiempo que ha señalado que “es evidente que en Madrid hay problemas, nadie los niega, pero las propuestas de la presidenta y los siete retos marcados son ejemplo de un Gobierno consciente de las necesidades de la gente”.

La primera propuesta de resolución de los populares, enfocada en materia de Seguridad, Vivienda, Energía y Medio Ambiente, insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a “aplicar una política de seguridad que incluya herramientas de videovigilancia, así como la construcción de parques de bomberos y el incremento de las plantillas de bomberos y agentes forestales”, así como solicita el desarrollo de “gestión integral de montes para disminuir el riesgo de incendios y proteger el medio ambiente”.

La misma pide al Ejecutivo regional a que inste al Gobierno de España a “incentivar y bonificar el ahorro energético” y, a través del desarrollo de una Estrategia anti-ocupación, a instar al Gobierno central a “impulsar una reforma que cambie el marco jurídico actual. Asimismo, promover ayudas a jóvenes para la compra y alquiler de vivienda”.

Por otro lado, en materia de Sanidad, se insta a seguir mejorando la accesibilidad al sistema sanitario, reforzando la atención telefónica, la videoconsulta y la Tarjeta Sanitaria Virtual, y a crear “un nuevo plan de reducción de listas de espera”. El GPP propone asimismo “facilitar que los madrileños tengan asignado, además de médico y enfermera, otros profesionales de referencia” e impulsar “la construcción y modernización de centros de salud”.

En la propuesta incluye además crear un “nuevo modelo de atención de Urgencia Extrahospitalaria, a través de los Puntos de Atención Continuada y reforzar la atención domiciliaria”, así como mejorar “la retribución de los trabajadores temporales del SERMAS, implantando la carrera profesional”.

En tercer lugar, y sobre Economía, Digitalización y Transporte, los populares instan al Gobierno regional a “deflactar la tarifa del IRPF en 2022, instando al Gobierno de España a que también lo haga” y, además, ampliar “al 25% la bonificación en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones a hermanos, tíos y sobrinos”.

La propuesta también recoge “ayudar a los nuevos autónomos, subvencionando el pago de sus cotizaciones durante los 2 primeros años”, desarrollar una Estrategia de Digitalización y potenciar “el transporte público con la ampliación de Metro y la implantación de autobuses eléctricos con preferencia semafórica”. Por último, contempla instar al desarrollo de “una política cultural y turística que posicione a la región como el mayor destino cultural del mundo”.

La cuarta propuesta recoge la idea de “incrementar el salario de los docentes en 1.260 euros anuales para los profesores de Secundaria y Bachillerato y 1.050 euros para los maestros de Primaria” y ofrecer “desayunos saludables en los colegios para niños de familias vulnerables”. Además, se incluye “extender las ayudas ERASMUS al Bachillerato” y ampliar las “rutas de autobús escolar gratuito a los estudiantes que se desplazan a otras localidades para cursar etapas no obligatorias de Bachillerato y Formación Profesional”.

El GPP ha instado al Ejecutivo regional, además, a que solicite al Gobierno de España la creación de una “única prueba de Evaluación del Bachillerato y para el Acceso a la Universidad”.

Por último, la quinta propuesta de resolución registrada por el GPP contempla aumentar “hasta un 40% la cuantía de la Renta Mínima de Inserción” y promover un plan para que “todos los niños tutelados menores de 6 años vivan en familias de acogida”.

Se solicita, del mismo modo, el desarrollo de un nuevo modelo residencial para mayores que cuente con “unidades de convivencia reducidos”, al tiempo que se refuerce el teléfono 012 “con un servicio de asistencia las 24 horas del día dirigido a personas que estén atravesando situaciones de angustia, depresión o ansiedad”, así como seguir “vertebrando y cohesionado la región a través de un nuevo modelo de gestión del Programa de Inversiones Regional”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube