Blanco: “El Gobierno de Sánchez vive de espaldas a la pobreza energética y callan ante la inasumible subida de la luz mientras el Gobierno regional ha velado por el interés y el bienestar de todos los madrileños”

Blanco: “El Gobierno de Sánchez vive de espaldas a la pobreza energética y callan ante la inasumible subida de la luz mientras el Gobierno regional ha velado por el interés y el bienestar de todos los madrileños”

La diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Marimar Blanco, ha señalado este jueves durante el Pleno y en el marco del debate de la tramitación por el procedimiento de lectura única del Proyecto de Ley del Bono Social Térmico que mientras “el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha estado todo este tiempo velando por el interés y el bienestar de los más necesitados” sin mostrarse “cómplice de la pasividad del Gobierno central” en lo relativo a la tardanza de la transferencia de fondos para las autonomías para las ayudas en materia.

El Bono Social Térmico, una prestación económica de concesión directa destinada a paliar la pobreza energética en consumidores vulnerables, tiene la finalidad de “compensar los gastos necesarios para garantizar el suministro de energía para uso térmico”, como la calefacción, agua caliente sanitaria o cocina”, ha recordado la popular quien, además, ha hecho hincapié en que esta medida viene a complementar “la ayuda percibida en concepto de Bono Social Eléctrico creado por un Gobierno del Partido Popular”.

Serán beneficiarios de dicha ayuda “todos los consumidores que estén acogidos al Bono Social eléctrico a 31 de diciembre del año anterior, sin realizar ninguna solicitud”, ha explicado para, a reglón seguido, indicar que, si la medida “era importante en el año 2018, lo es si cabe más en estos momentos después de haber sufrido una pandemia con una de las peores gestiones por parte del gobierno central de toda Europa”.

Como ha asegurado, la crisis sanitaria y la gestión nacional que se ha hecho se ha traducido en “un aumento importante de los hogares en situación de vulnerabilidad y a esto tenemos que añadirle subida de la factura de la luz y del gas, que ha superado todos los récords”, lo que hace que este tipo de iniciativas sean “necesarias y muy especialmente en estos momentos”.

“Pero, como ya es habitual con este Gobierno central, las prisas y las urgencias las adoptan para sacar el titular, porque para la gestión las cosas se las toman de otra manera”, ha afeado Blanco antes de recordar que, aunque el Decreto se aprobó en el año 2018, “no fue hasta el 2020, dos años después, cuando las medidas se pusieron en marcha”.

Blanco ha lamentado que España cuente con “un Gobierno que vive de espaldas a la pobreza energética, porque callan ante la inasumible subida de la luz y no cumplen con los trámites ni con los plazos para que los beneficiarios del bono social térmico puedan cobrarlo” para, a continuación, señalar: “En la Comunidad la ayuda para los casi 140.000 beneficiarios llegó el 30 de julio de 2020”, mientras que las correspondientes al año 2021 “llegaron en el último momento, el último día del año, cuando el Ejecutivo central debería haber transferido los fondos en el primer trimestre”.

Por el contrario, ha afeado, la transferencia aprobada el 1 de diciembre a través de una resolución de la secretaría de Estado de energía por la que se autorizaba a realizar dicha transferencia a 14 comunidades, “no ha llegado a la Comunidad Valenciana, ejemplo para la izquierda en buena gestión” porque “han sido incapaces de gestionar las ayudas correspondientes al año 2020 e incapaces de pagar a los más necesitados”.

“Está claro que las prisas nunca son buenas salvo para el titular, si queremos lograr una herramienta verdaderamente útil y ágil para ayudar a los más necesitados”, ha dicho la diputada popular antes de recordar que “fueron tales las prisas en su redacción que hasta el Tribunal Constitucional declaró algún precepto del Decreto inconstitucional”, dejando claro que “es competencia de las comunidades la identificación de los beneficiarios y el cálculo de las ayudas”.

Hay grandes “incertidumbres” que el Gobierno de España ha tardado “demasiado en solucionar”, provocando que las comunidades autónomas desconocieran “cuál sería el escenario de pago” y que se ven plasmadas “de forma fehaciente en que durante todo el año 2021 y hasta finales de diciembre de 2021, las autonomías no han recibido cantidad alguna para el pago de esta prestación; no han recibido listado de beneficiarios a 31 de diciembre, ni tampoco habían recibido por parte del Gobierno, el mecanismo necesario para poder disponer de los datos de los beneficiarios del Bono Social Térmico”.

De esta manera, ha lamentado, “transcurrió todo el ejercicio 2021”, un tiempo de espera que ha sido muy perjudicial para “los ciudadanos que tienen derecho a las ayudas y más si tenemos en cuenta que son ciudadanos muy vulnerables”, quienes no podían “esperar más teniendo en cuenta que el precio de la luz ha alcanzado máximos históricos, que el precio medio diario de la electricidad en el Mercado mayorista ha alcanzado récords inimaginables meses atrás”.

Sin embargo, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha estado todo este tiempo velando “por el interés y el bienestar de los más necesitados” sin mostrarse “cómplice de la pasividad del Gobierno central” y mostrando “su preocupación ante la falta de autorización de dicha transferencia porque, a diferencia de Sánchez, a este Gobierno si le preocupan y le ocupan las necesidades de los ciudadanos, de los madrileños”.

“Es por ello que tenemos que habilitar una herramienta legal que sea el paraguas jurídico que dé cobertura a la gestión y tramitación de esta prestación con todas las garantías y teniendo como frontispicio la sentencia del Constitucional”, ha dicho Blanco, quien ha pedido asimismo “la cesión de los datos que obran en poder de las Comercializadoras y el tratamiento de los datos de carácter personal de los beneficiarios”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “Ayer se cumplía un año de la victoria de la libertad frente a la intolerancia, el desprecio a los madrileños y el odio visceral de la izquierda”

Serrano: “Ayer se cumplía un año de la victoria de la libertad frente a la intolerancia, el desprecio a los madrileños y el odio visceral de la izquierda”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, ha recordado este jueves en la Asamblea de Madrid que “ayer se cumplía un año de la victoria de la libertad frente a la intolerancia, el desprecio a los madrileños y el odio visceral de una izquierda porque la gente no les compra su mercancía averiada en Madrid”. En este sentido, Serrano ha celebrado que, un año después, “los madrileños siguen apoyando mayoritariamente el proyecto que representa Isabel Díaz Ayuso”.

El portavoz popular ha hecho balance de algunas de las medidas más importantes llevadas a cabo este año por el Gobierno regional, “con más del 90 % del programa cumplido o en marcha”. “Aprobar unos presupuestos, eliminar los impuestos propios de Madrid, bajar el IRPF a todos los madrileños, sacar adelante una reforma educativa, bajar los ratios educativos, el MIR del profesorado, un plan de natalidad dotado con mas de 5.000 millones, iniciar dos ampliaciones del metro de Madrid, impulsar una ley de mercado abierto, atraer casi el 70 % de la inversión extranjera y seguir aportando al conjunto del país más empleo que ninguna comunidad autónoma”, ha detallado.

Sin embargo, para Serrano el mayor logro del Gobierno de Díaz Ayuso ha sido “evitar la pesadilla de un gobierno en Madrid como el que sufrimos todos los españoles”.

A renglón seguido, el popular se ha preguntado qué ha hecho la izquierda durante este tiempo. Según Serrano la izquierda madrileña ha aportado poco, “solo ha insultado a la presidenta y ha despreciado a los madrileños”.

Sobre Más Madrid, Serrano ha criticado que se hagan fotos en el metro “para anunciarnos que el próximo tren pasara en 1 minuto, como fotos también se hicieron en bici al arrancar legislatura, para luego pegarse por las plazas de parking con VOX”.

“Han descubierto las tormentas primaveral de mayo, es lo que tiene el ecopijerío urbanita progre, que mucho hablar de sostenibilidad y campo y resulta que ha habido que explicarles lo que cualquier agricultor madrileño conoce: los seguros de incendios y pedrisco”, ha afirmado.

Sobre lo que ha hecho el PSOE durante este año, Serrano ha asegurado que “no le anda a la zaga, 14 menciones a la honestidad de la presidenta en seis plenos de su portavoz”. Asimismo, ha criticado que la propuesta que hagan sea la de un plan de reducción de listas de espera “cuando las cuatro comunidades autónomas con mayor lista de espera quirúrgica son gobernadas por el PSOE o sus socios”.

El portavoz ha lamentado que “nos da lecciones de ética y ejemplaridad el mismo partido que reconoce que en Aragón pagaron 250.000 euros por un cargamento de mascarillas que nunca llegaron, el mismo partido que en Valencia dimite su portavoz parlamentario, porque gana más dinero como abogado de una trama de corrupción del propio PSOE y el mismo PSOE que tiene a tres altos cargos del Gobierno de España imputados por compras de emergencia fraudulentas”, ha finalizado.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: «Celebramos el 4M, que Ayuso sea la presidenta de todos los madrileños y que lo vaya a ser del PP de Madrid»

Serrano: «Celebramos el 4M, que Ayuso sea la presidenta de todos los madrileños y que lo vaya a ser del PP de Madrid»

El portavoz del GPP en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha señalado este miércoles en Fuenlabrada, donde se ha tenido lugar un acto conmemorativo de los históricos resultados del 4M en la Comunidad de Madrid, que “el ejemplo de liderazgo” de Isabel Díaz Ayuso “es lo que necesita el PP de Madrid” y que si bien es momento de celebrar que “sea la presidenta de todos los madrileños”, es tiempo de estar “profundamente ilusionados” de que también vaya a ser “la próxima presidenta del PP de Madrid”.

Como ha asegurado, para el portavoz es “un honor” poder participar en un acto “en el que celebramos una de las campañas más exitosas que se recuerdan” y, sobre todo, “celebrar un resultado que marcó un antes y un después en Madrid” y que fue “un chute de ilusión en todas las sedes de nuestra región y de fuera de ella”.

El resultado del 4M, ha dicho, “tiñó de azul el mapa de Madrid”, en especial en el sur de la Comunidad y, cuando queda un año para los próximos comicios regionales, “vemos a la izquierda muy nerviosa” porque dentro de un año “el proyecto de libertad que representa el Partido Popular con Isabel Díaz Ayuso al frente volverá a ganar”.

Serrano ha agradecido “a quienes tienen el honor de representar a los madrileños desde la Asamblea de Madrid y defender el proyecto del Partido Popular y del Gobierno de la Comunidad”, los 65 diputados que conforman el GPP y quienes son “los espartanos de Ayuso en Vallecas” en esta “legislatura corta pero intensa”.

En este punto, el popular ha expresado que “gestionar un grupo de 65 diputados no es fácil” pero que cuando al “talento” y la “capacidad” se le suma el deber de “defender al mejor gobierno posible en los momentos más difíciles de nuestra historia autonómica” la tarea se convierte en “más sencilla”.

Así, el portavoz ha asegurado que para él supone “un auténtico orgullo” defender todas las semanas en la Asamblea de Madrid “la gestión de todos los consejeros del Gobierno” y, en especial, cuando la defensa “es de una izquierda que es como las hienas de El Rey León: solo buscan la bazofia, el insulto y emponzoñar la política madrileña”

Ha defendido que como la izquierda “no puede batirnos en las urnas ni en la calle”, trata de “abatirnos” con ataques personales. Sin embargo, ha dicho, si algo han comprobado es que “es que es muy difícil, por no decir imposible, que nos amedrenten o silencien” porque “respondemos con la acción del Gobierno” y con la “defensa de los intereses de los madrileños”.

Serrano se ha dirigido directamente a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para agradecerle “la fortaleza y la determinación” con la que da “ejemplo” a todo el GPP cada día y que, a pesar de ser sometida a una “campaña ad homine tan rastrera, miserable y repugnante” se haya mantenido centrada en “defender a los madrileños” con proyectos que “algunos tachaban de locura” y ahora son “ejemplo internacional”.

El popular ha querido hacer hincapié en que este miércoles recuerdan “la victoria del 4M” pero, sobre todo, celebran un año “en el que se han sacado adelante proyectos fundamentales para mejorar la vida de los madrileños”, algo que conlleva que las encuestas de estos últimos días indiquen que “si hoy volviéramos a votar el resultado sería -como mínimo- el mismo”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Agenda del Grupo Popular para el jueves, 5 de mayo

Agenda del Grupo Popular para el jueves, 5 de mayo

09:00.- El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, preside la reunión semanal del Grupo Parlamentario Popular, a la que acuden todos los diputados populares regionales.

     Lugar: Asamblea de Madrid.

 

 

10:00.- Celebración de la sesión del Pleno de la Asamblea de Madrid.

     Lugar: Salón de Plenos. Asamblea de Madrid.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Marbán: “Queremos solucionar y recuperar el talento joven que se marchó de España y cuyos expedientes llevan pendientes de homologación desde 2019 en el Ministerio de Universidades”

Marbán: “Queremos solucionar y recuperar el talento joven que se marchó de España y cuyos expedientes llevan pendientes de homologación desde 2019 en el Ministerio de Universidades”

Marta-Marban

El Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid ha presentado esta semana en la comisión de Educación, Universidades y Ciencia de la Cámara regional una Proposición No de Ley (PNL) con la que pretende “debatir y valorar entre todos los grupos parlamentarios cómo solucionar y recuperar el talento joven que se marchó” en un momento dado, y por diversas circunstancias, de España, a pesar de que “a los que se les llena la boca hablando de educación pública” hayan votado en contra y no hayan presentado ninguna enmienda.

Como ha indicado la diputada popular Marta Marbán, el objetivo de la iniciativa del GPP es “que se modernicen y digitalicen los procedimientos de homologación y equivalencias de títulos y convalidación de enseñanzas universitarias” por parte del Ministerio de Universidad. Sin embargo, ha expuesto la popular, “ni el propio órgano ministerial, ni el ministro actual ni el anterior, han sido capaces de revisar esos expedientes abiertos, algunos desde el 2019”.

Como ha explicado, “desde el GPP queremos que se eliminen las trabas burocráticas y, sobre todo, que dentro del Espacio Superior Universitario Europeo las equivalencias sean inmediatas”. En este punto, ha criticado que “hace un par de semanas se anunció que se iba a agilizar toda la tramitación de aquellas personas que venían de Ucrania debido a la situación que se está sufriendo en ese país, pero la realidad es que, sobre la mesa, el Ministerio y el ministro tienen más de 15.000 títulos universitarios en el limbo desde el año 2019”.

“En muchos casos esos estudiantes a los que animamos a estudiar fuera de España son expedientes extraordinarios y, si queremos que los científicos españoles que han investigado fuera, retornen; si queremos acreditar además a aquellos extranjeros formados y que quieren estar dentro de nuestro tejido profesional, lo puedan estar, debemos exigir al Gobierno de España que se comprometan con modernizar, digitalizar los procedimientos de homologación y equivalencias de títulos y convalidación de enseñanzas universitarias”, ha asegurado Marbán.

Por el contrario, la discusión en comisión de la aplicación del Real Decreto por el que se establecen las condiciones y los procedimientos de homologación y equivalencias de títulos y de convalidación de enseñanzas universitarias del sistema educativo de los sistemas educativos extranjeros, ha conllevado la sorpresa de los populares cuando “ninguno de los partidos de la izquierda madrileña ha presentado una enmienda y han votado en contra”.

“Pensábamos que o lo votarían a favor o se abstendrían, pero lo que no nos podíamos imaginar es que votarían en contra”, ha dicho la parlamentaria popular quien, a reglón seguido, ha afeado que “el PSOE haya exigido una conversación que nunca llegó, porque ellos son los primeros que no han dado el primer paso en ese debate” y la iniciativa les llegó por los cauces administrativos de la Cámara, como al resto de los grupos parlamentarios.

Por otro lado, Marbán ha afeado la “actitud de Más Madrid”, cuyos diputados han indicado “estar de acuerdo” con lo propuesto, señalan que “la burocracia es apenas el 5 o 10 por ciento de las dificultades que puede tener un estudiante que quiere regresar a casa, o de una persona extranjera que quiere trabajar en nuestro país”. Del mismo modo, Unidas Podemos “que es el responsable en el Gobierno de la cartera del Ministerio de Universidades y a quien se le llena la boca al hablar de educación pública, no ha sido capaz de apoyar en este caso a muchos de los alumnos de nuestro sistema educativo público que salen al extranjero a estudiar, a seguir formándose y que no pueden volver a recuperar esa línea académica que iniciaron”.

De esta forma, “la iniciativa ha salido adelante porque Vox la ha apoyado” y, como ha asegurado, desde el GPP “estamos contentos de que por fin salgan iniciativas que realmente afectan a los madrileños y a todas aquellas personas que viven en nuestra comunidad o quieren continuar con su itinerario académico y seguir estudiando”. Precisamente, la Comunidad de Madrid, “gracias a la mayoría que tiene el Partido Popular y el grupo de Vox, hoy han podido dar un voto de confianza al ministro de Universidades, pero sobre todo ha reforzado a todos aquellos madrileños o ciudadanos que quieren seguir prosperando”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube