Agenda del Grupo Popular para el viernes, 22 de abril

Agenda del Grupo Popular para el viernes, 22 de abril

12:00.- El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, asiste al acto de entrega del Premio Cervantes de Literatura.

     Lugar: Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. Plaza de San Diego, s/n

 

 17:50.- El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, es entrevistado en el programa ‘Cuatro al día’, de Cuatro.

 

11:00.- Los diputados del GPP, Almudena Negro, Alberto Escribano, Francisco Galeote, Mar Nicolás, Miriam Bravo, Pedro Corral y Lorena Heras, visitan las instalaciones de Radio Televisión Madrid.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “A diferencia de lo que pasó con el padre de Ayuso mientras se cuestionaba su honorabilidad, el padre de Lobato tiene la ventaja de que él puede defenderse”

Serrano: “A diferencia de lo que pasó con el padre de Ayuso mientras se cuestionaba su honorabilidad, el padre de Lobato tiene la ventaja de que él puede defenderse”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha señalado este jueves a los medios de comunicación que “el padre del señor Lobato tiene una gran ventaja: él puede estar aquí defendiendo su honestidad en una declaración pública junto a su hijo, algo que no podía hacer el padre de la presidenta cuando ‘Lobato-hijo’ cuestionaba su honorabilidad estando él fallecido y no pudiendo defenderse”.

Después de que el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Juan Lobato, haya declarado públicamente junto a su padre en la Cámara regional y haya pedido que la presidenta Isabel Díaz Ayuso pida disculpas públicas por hacer referencia a las informaciones periodísticas publicadas esta semana y que le señalan como abogado de la empresa involucrada en el denominado ‘Caso Mascarillas’.

“Quiero trasladar simplemente unas ideas muy, muy sencillas, al portavoz socialista”, ha dicho Serrano para, a continuación, señalar en primer lugar que “nosotros no somos como la izquierda, la cual utiliza a la Fiscalía de manera torticera y cuando esta archiva los casos, se lava las manos”, algo que el portavoz popular ha recordado que ha ocurrido “ya en 19 ocasiones” con presuntas irregularidades atribuídas a la presidenta regional.

Por otro lado, Serrano ha planteado que “si alguien tiene que pedir disculpas en esta Asamblea es el mismo Juan Lobato, quien lleva meses siguiendo a la presidenta mientras cuestiona su honor, el de su padre, su madre, su hermano y el de todo el Gobierno regional”. En este punto, el popular ha recordado que en la Cámara regional “ha habido una diputada del Partido Socialista que acusó en sede parlamentaria al hermano de Isabel Díaz Ayuso y, luego, reconoció que lo había hecho sin pruebas”.

Por último, ha dicho, Serrano ha querido “constatar que, sin duda, el padre del señor Lobato, que tiene todos mis respetos, tiene una gran ventaja: él puede estar aquí defendiendo su honestidad en una declaración pública junto a su hijo, algo que no podía hacer el padre de la presidenta cuando ‘Lobato-hijo’ cuestionaba su honorabilidad estando él fallecido y no pudiendo defenderse”. La diferencia, ha dicho Serrano, “es importante”.

“Lamento profundamente el lío en el que le ha metido su propio hijo, porque sinceramente si hay alguien que tiene que dar explicaciones y pedir disculpas es el señor Lobato”, ha comentado.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Noelia Núñez: “No vamos a exonerar al Gobierno de Sánchez de sus competencias y responsabilidades con los ucranianos desplazados”

Noelia Núñez: “No vamos a exonerar al Gobierno de Sánchez de sus competencias y responsabilidades con los ucranianos desplazados”

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Noelia Núñez, ha indicado este jueves en el marco del Pleno de la Cámara regional durante el debate sobre la PNL presentada por Vox sobre la acogida de refugiados ucranianos, que “no vamos a permitir que se exonere al Gobierno de España de sus competencias y responsabilidades” con los ciudadanos ucranianos que huyen de la guerra.

Como ha dicho, están siendo “semanas de ataques, ofensivas agónicas, crueldad y destrucción” en las el GPP “ha tenido la oportunidad de escuchar testimonios desgarradores de refugiados ucranianos, familias que han tenido que separarse de sus seres queridos, niños que se han visto obligados a recorrer a pie cientos de kilómetros para estar a salvo o mujeres que han sido agredidas sexualmente por miembros de las tropas rusas cuando trataban de cruzar la frontera”.

La ley reguladora del derecho de asilo, “establece que las competencias en materia de protección internacional las ostenta el Gobierno de España”, motivo por el que Núñez ha defendido que es el Ejecutivo de Sánchez al que “le corresponde establecer el protocolo de acogida y habilitar los recursos que pudieran estar disponibles para la atención residencial temporal, además de los acogimientos en familias de los desplazados ucranianos”.

No obstante, ha defendido, la Comunidad de Madrid, “desde el primer momento ha puesto todo cuanto estaba a su disposición y en el marco de sus competencias para ayudar a los 8.029 desplazados”. Por ejemplo, ha enumerado la popular, “la Comunidad de Madrid ha ofrecido al Gobierno de España un conjunto de 1.200 recursos de titularidad autonómica, con 554 plazas residenciales activadas en distintos puntos de la región”, así como se ha encargado “de coordinar otros ofrecimientos del ámbito privado que están siendo gestionados por distintas entidades sociales”.

Por otra parte, ha recordado, en el Hospital Enfermera Isabel Zendal “se ha establecido la oficina de atención y ayuda a los ciudadanos ucranianos”, un lugar que está “abierto los 7 días de la semana, 24 horas al día, con 65 profesionales”. En este punto, ha señalado que el lugar “contrasta radicalmente con el modelo que se sigue en el centro de atención al refugiado que el gobierno de Pedro Sánchez ha establecido en Pozuelo”.

“El objetivo de Madrid, de su Gobierno, ha sido siempre estar a la altura de las circunstancias y, por este motivo, puso en marcha un comité de crisis encabezado por la presidenta y una comisión interdepartamental para articular las actuaciones que se lleven a cabo”, ha señalado la popular, quien ha defendido que “este es el camino que seguir y es por ello por lo que hemos presentado enmiendas a las peticiones que realizan sus señorías de Vox”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Almudena Negro: “Europa está sufriendo un repunte de viejos odios como el antisemitismo”

Almudena Negro: “Europa está sufriendo un repunte de viejos odios como el antisemitismo”

La diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Almudena Negro, en el marco del desarrollo parlamentario del dictamen de comisión sobre la Proposición de Ley presentada por el GPP para modificar la legislación vigente sobre subvenciones para evitar que asociaciones y entidades antisemitas puedan recibir fondos públicos, ha indicado que “hoy Europa está sufriendo un repunte de viejos odios, como el antisemitismo”.

Como ha recordado, “el 30 de mayo de 2016 el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid aprobó, a instancias de los grupos políticos Somos Rivas y Rivas Puede, una declaración antisemita que llama al boicot a Israel”, una moción que fue anulada por el Juzgado de lo Contencioso Nº 4 de Madrid “por vulnerar los derechos a la igualdad y a la no discriminación”.

“Mociones antisemitas como esta se han presentado y aprobado en otros municipios españoles y la justicia los ha ido tumbando uno a uno”, ha asegurado Negro, que además ha señalado que “el antisemitismo de siempre sigue presente vestido con nuevos ropajes: el de la Alemania de los años 30, el de la gran mentira del libelo antisemita conocido como los protocolos de los sabios de sión”.

En este punto, ha indicado que “hoy Europa está sufriendo un repunte de viejos odios, como no solo expresa la ONU, sino también la Agencia de la Unión Europea para Derechos Fundamentales, que señala que más del 30 por ciento de los judíos residentes en países como Bélgica, Alemania, Holanda, Suecia, Reino Unido, Italia, Polonia, España o Austria no se sienten seguros y barajan la posibilidad de emigrar”.

Negro, que ha agradecido el apoyo del Grupo Parlamentario Socialista en Pleno al proyecto inicial, ha indicado que sin embargo el GPP no ha aceptado “las enmiendas que PSOE y Más Madrid” pues, en primer lugar, la socialista “introduce el franquismo, algo que no tiene nada que ver con la problemática del debate tratado y que debería de ser tratado aparte”, considerando además que “introducir aquí el franquismo es banalizar el antisemitismo”.

El Partido Popular, ha señalado, “condena todas las dictaduras” y así se demostró cuando “en noviembre de 2002, hace ya 20 años, y siendo presidente del gobierno José María Aznar, el Congreso de los diputados aprobó por unanimidad dicha condena”. En este sentido, ha indicado que “el nazismo es solo una de las manifestaciones del antisemitismo. Este precede al nacionalsocialismo, por eso, introducir el franquismo en esta Ley tiene el mismo sentido que introducir, por ejemplo, el terrorismo de ETA”.

“En relación con las enmiendas presentadas por Más Madrid, son absolutamente inasumibles ya que pretenden enmendar la plana no a este grupo, sino a la propia Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto”, ha asegurado para, a reglón seguido, indicar que “quieren mutilar cualquier referencia a las formas del antisemitismo moderno y a las asociaciones que lo promueven con una postura es cobarde”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Núñez: “Asumamos el compromiso con la sociedad madrileña por la austeridad, la racionalización del gasto burocrático y avancemos en aquellas circunstancias vitales para nuestros ciudadanos”

Núñez: “Asumamos el compromiso con la sociedad madrileña por la austeridad, la racionalización del gasto burocrático y avancemos en aquellas circunstancias vitales para nuestros ciudadanos”

El diputado del Grupo Parlamentario Popular, Enrique Núñez, ha defendido este jueves en el seno de la Asamblea de Madrid la postura popular sobre la modificación de la ley para la reducción de diputados en la Cámara regional en aras de que “la crisis económica y social que estamos viviendo exige adoptar medidas adicionales en este Parlamento como lo han hecho las familias y las empresas”.

Como ha señalado, se trata de un debate “transcendental y muy importante, pues afecta a las reglas del juego” de la Cámara regional de la Comunidad de Madrid. Así, ha instado a “tener altura de miras y espíritu constructivo” para, a continuación, recordar que “el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, aprobado por la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, regula en su artículo 10 las condiciones básicas del régimen electoral aplicable para la elección de los diputados de la Asamblea de Madrid”.

Si bien en dicho documento se establece que “la Asamblea estará compuesta por un diputado por cada 50.000 habitantes o fracción superior a 25.000, de acuerdo con los datos actualizados del censo de población”, en la actualidad “los ciudadanos nos demandan austeridad dadas las circunstancias económicas en las cuales estamos atravesando” y, además, se debe ser “consciente de que la crisis económica y social que estamos viviendo exige adoptar otras medidas adicionales en el ámbito de la Asamblea de Madrid como lo han hecho y lo están haciendo las familias y las empresas”.

“Son diversas las acciones de austeridad que se han desarrollado en la Comunidad de Madrid desde el año 2008 y especialmente en la presente legislatura”, ha expuesto Núñez, que ha recordado que “se ha reducido el número de consejerías frente al Gobierno de la nación, el más caro de la democracia”. Los miembros del Gobierno de la Comunidad de Madrid y los diputados de la Asamblea de Madrid, ha dicho, “se han reducido y congelado el sueldo de manera significativa desde entonces y, además, se han desarrollado medidas tendentes a reducir el gasto público de manera significativa en la estructura administrativa”.

Así, ha mantenido que “ha llegado el momento de poner solución a la indefinición en el número de diputados, al crecimiento infinito que actualmente recoge nuestro Estatuto”, al tiempo que ha afirmado que desde el GPP también “queremos dar cumplimiento a nuestros compromisos electorales y parlamentarios”. En este punto, ha asegurado que cree “sinceramente, que todos tenemos claro, que este Parlamento regional puede ser igual de representativo y de operativo con un volumen menor de escaños”.

Por todo ello, el GPP propone “sustituir el vigente sistema variable de un diputado por cada 50.000 habitantes, por uno de establecimiento de una cantidad fija, a 91 diputados” de forma que se pasaría “a una representación de 1 diputado por cada 73.000 habitantes, lo que es una cifra equiparable a la existente en las Cortes Generales (Congreso y Senado), cuya ratio por cada diputado es de 77.156 habitantes de media”.

“Somos conscientes desde el GPP que el debate puede ser amplio y variado respecto a la reforma del Estatuto”, no en vano, ha continuado, “el señor Lobato ya ha manifestado que van a presentarnos una reforma en profundidad del actual Estatuto de autonomía”. En este sentido, ha instado a que “asumamos hoy este compromiso claro y nítido hacia la sociedad madrileña, un compromiso por la austeridad, por la racionalización del gasto burocrático y avancemos en ponencia en aquellas circunstancias y cuestiones que son vitales para nuestros ciudadanos a la hora de su defensa en el nuevo Estatuto de autonomía”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube