Ballarín: “Si los jóvenes pueden apostar por un partido, es por el Partido Popular, que genera empleo y riqueza”

Ballarín: “Si los jóvenes pueden apostar por un partido, es por el Partido Popular, que genera empleo y riqueza”

El diputado del Grupo Parlamentario Popular, Álvaro Ballarín, ha señalado que “si los jóvenes pueden apostar por un partido, es por el Partido Popular, que genera empleo” y favorece, a través de ello, el acceso a la vivienda a los más jóvenes. Pero, como ha asegurado en el marco del Pleno celebrado este jueves en la Cámara regional, lo hace “haciendo lo difícil: bajando los impuestos y manteniendo los servicios públicos de excelencia”.

“Se ha señalado en este debate que los jóvenes quieren emanciparse y, efectivamente, yo lo comparto. Los jóvenes quieren emanciparse, pero encuentran problemas en ello básicamente por dos motivos: el empleo y la vivienda”, ha comenzado Ballarín. Para paliar ambas trabas, el diputado popular ha recordado que el Gobierno regional tiene en marcha varias medidas y políticas para favorecer que los jóvenes y personas con discapacidad puedas adquirir viviendas.

Por un lado, ha indicado, en términos de vivienda la Comunidad de Madrid “tiene en marcha, tienen marcha tres planes y otros programas importantes, como por ejemplo la financiación de hasta un 20 por ciento de la entrada de una vivienda a cualquier joven que quiera acceder a ella”. A esta medida, además, se suma “el Plan Alquila Joven, que ha cerrado en estos dos últimos años más de 100.000 contratos, o el Plan Vive, que pondrá a disposición de los jóvenes y personas con discapacidad 25.000 viviendas en alquiler en suelo público en los próximos dos años”.

“Estamos en contra de la Ley de Vivienda del Gobierno socialista y de Podemos cuando habla del intervencionismo de los precios públicos”, ha continuado Ballarín, quien ha pasado a explicar que “cuando se interviene un precio público y se fija un precio de manera artificial, lo que se produce es que con ese precio haya menos oferta que demanda”, ha dicho. “Cuando hay más demanda que oferta, lo que se produce es desabastecimiento y se encarecen los precios, se crea un mercado negro y, por tanto, se consigue el efecto contrario del que se persigue”, ha advertido.

En términos de empleo, ha continuado el popular, “la reforma laboral lo que hace es crear menos empleo” ya que, como ha señalado, “el hecho de que tengan que ir a un convenio colectivo va a hacer que tengan que pagar por encima del precio de mercado, lo va a provocar que quiebren muchas empresas y que, al final, se genere desempleo”.

“Por lo tanto, si hay un gobierno que va contra la emancipación de los jóvenes ese es el Gobierno socialista”, ha dicho Ballarín. Sin embargo, el diputado popular ha indicado que “en la Comunidad de Madrid ya tenemos el impuesto de Transmisiones Patrimoniales para inmuebles más bajos de España”, así como ha recordado que la “política fiscal y de bajada impuestos es la más grande que hay en toda España”. Por ende, ha continuado, “lo que persigue esta medida ya está conseguido en la región con otros instrumentos”.

Por una parte, “para el acceso a viviendas en familias numerosas, en vez de aplicar el 6 por ciento general, la Comunidad Madrid y aplica el 4”, ha dicho para, a reglón seguido, relatar que “para personas con discapacidad y para jóvenes menores de 30 años que aspiren a viviendas de menos de 250.000 euros, contamos con una degradación del 10 por ciento”.

En cualquier caso, el diputado popular ha indicado que “con una política de bajos impuestos lo que se crea es una base mayor de recaudación, mayor riqueza, más empleo y se vuelven a generar unas bases imponibles que crean ese efecto que es el que no terminan de entender desde los partidos de izquierdas que condenan con sus políticas intervencionistas en materia laboral, de vivienda e impositiva”.

Pérez: “Si el PSOE sigue con la deriva autoritaria a la que están llevando a España, nosotros iremos a las calles y a los tribunales para defender la democracia, el Estado de Derecho y la libertad frente al intento de dictadura que quieren imponernos por la puerta de atrás”

Pérez: “Si el PSOE sigue con la deriva autoritaria a la que están llevando a España, nosotros iremos a las calles y a los tribunales para defender la democracia, el Estado de Derecho y la libertad frente al intento de dictadura que quieren imponernos por la puerta de atrás”

  El diputado del GPP en la Asamblea de Madrid, Lorenzo Pérez, ha asegurado durante el Pleno en la Cámara Regional, que “si el PSOE sigue con la deriva autoritaria a la que están llevando a España, nosotros iremos a las calles y a los tribunales para defender la...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Llevamos ante la Fiscalía Anticorrupción contratos Covid del Gobierno de Sánchez con al menos 7 empresas por un total de 326 millones de euros

Llevamos ante la Fiscalía Anticorrupción contratos Covid del Gobierno de Sánchez con al menos 7 empresas por un total de 326 millones de euros

El GPP ha llevado ante la Fiscalía Anticorrupción contratos Covid del Gobierno de Sánchez con al menos 7 empresas por un total de 326 millones de euros. El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, ha afirmado hoy en la Asamblea de Madrid que “el GPP va a llevar a la Fiscalía Anticorrupción algunos contratos de compras de material por parte del Gobierno de Sánchez para saber por qué se adquirieron mascarillas entre un 25 y un 500 % más caras, así como batas desechables con un sobrecoste del 625 %”.

Tras felicitar a la presidenta por la decisión que tomó hace justo un año convocando elecciones, “un paso valiente y audaz”, Serrano ha explicado que quiere saber “si la Fiscalía, que depende de quien depende, también se interesará por la empresa del marido de la vicepresidenta Calviño, que no solo se lleva contratos del Gobierno sino que es mediador digital necesario para que las empresas puedan acceder a fondos europeos que gestiona la propia Calviño”.

Asimismo, Serrano ha indicado que también quiere saber “si la exministra socialista y hoy FGE, Dolores Delgado, quiere investigar porqué una empresa que facturaba cero euros antes de la pandemia pasa a facturar 53 millones euros gracias al exministro Ábalos y otras administraciones socialistas”.

También el GPP quiere saber “porqué el ministro Illa otorgó a dedo 263 millones de euros en productos sanitarios a una empresa de su pueblo de al lado, dedicada a las bebidas alcohólicas y con su administradora condenada por estafa”.

A renglón seguido, el popular ha añadido otro asunto que su grupo llevará a la Fiscalía, que tendrá que investigar “el porqué una empresa de yesos recibió el dinero por adelantado para un contrato de 3 millones de euros para respiradores que nunca llegaron y del que no se ha recuperado todavía el dinero”.

“Y, por supuesto, queremos saber si ahora que parece que la Fiscalía tiene interés en la familia de Isabel Díaz Ayuso, va a ser igual de dirigente con los padres de Pedro Sánchez y que se investigue la posible utilización de empresas pantalla para asegurarse 800.000€ de financiación vía créditos ICO desde que Sánchez es presidente”, ha añadido.

Serrano también se ha preguntado “por qué, tras dos años, en el Portal de Transparencia no aparecen estos contratos”.

Para finalizar, Serrano ha resumido el motivo de la denuncia de su grupo ante la Fiscalía: “Queremos saber si la justicia es igual para todos, algo propio de una democracia y un Estado de Derecho, o si la Fiscalía de Sánchez solo va a perseguir a políticos que molesten a su Gobierno y al PSOE y eso se parece menos a una democracia y más a lo que hace Putin con los adversarios”.

Pérez: “Si el PSOE sigue con la deriva autoritaria a la que están llevando a España, nosotros iremos a las calles y a los tribunales para defender la democracia, el Estado de Derecho y la libertad frente al intento de dictadura que quieren imponernos por la puerta de atrás”

Pérez: “Si el PSOE sigue con la deriva autoritaria a la que están llevando a España, nosotros iremos a las calles y a los tribunales para defender la democracia, el Estado de Derecho y la libertad frente al intento de dictadura que quieren imponernos por la puerta de atrás”

  El diputado del GPP en la Asamblea de Madrid, Lorenzo Pérez, ha asegurado durante el Pleno en la Cámara Regional, que “si el PSOE sigue con la deriva autoritaria a la que están llevando a España, nosotros iremos a las calles y a los tribunales para defender la...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Menéndez: “El objetivo común de todos los diputados y grupo de esta Cámara no es otro que beneficiar a las víctimas”

Menéndez: “El objetivo común de todos los diputados y grupo de esta Cámara no es otro que beneficiar a las víctimas”

El diputado del Grupo Parlamentario Popular, José Virgilio Menéndez, ha defendido este jueves frente al Hemiciclo de la Cámara regional la postura popular frente a la toma en consideración de la Ley para la protección, reconocimiento y memoria de las víctimas del terrorismo presentada por la oposición, iniciativa que ha considerado “loable”.

“Resulta especialmente conmovedor hablar de víctimas del terrorismo en el Pleno de hoy, 10 de marzo, jornada víspera del aniversario del mayor atentado de terrorismo internacional yihadista producido nunca en Europa”, ha señalado el popular nada más iniciar su intervención, en la que además ha asegurado a todas las víctimas del atentado del 11 de marzo que “la unanimidad de esta Asamblea está con ellos y que los acompaña en un momento de especial dolor”.

Menéndez ha indicado asimismo que es una iniciativa “de las que creo sinceramente que dignifican nuestra vocación de servicio público” y, a pesar de que la posición ideológica del GPP es “muy distante de la de Más Madrid”, el diputado popular ha querido reconocer el “interés para con el mundo de las víctimas” del documento. “El objetivo común de todos los diputados y grupos de esta Cámara no es otro que beneficiar a las víctimas”, ha dicho.

Sin embargo, ha explicado Menéndez, “no podemos pasar por alto como militantes del Partido Popular con un compromiso permanente con las víctimas del terror, que seguimos muy dolidos con cómo está tratando el Gobierno central a las víctimas, especialmente por parte del presidente y el ministro del Interior”, a quienes ha calificado de “insensibles” con este tema.

“Fruto de aquellos pactos con Bildu de los que tanto renegaron, mintiéndonos a todos los españoles, la deriva ya comentada de Marlaska ha pasado por encima de muchas cosas y, especialmente, ha pisoteado la memoria de las víctimas”, ha lamentado Menéndez, quien dirigiéndose a la bancada socialista ha señalado que Marlaska “ni haber sido víctima, ni haber tenido una trayectoria en la lucha contra ETA, le exime de ninguna culpa”.

De hecho, ha advertido Menéndez, “le responsabiliza aún más, en grado superlativo, de que muchas víctimas hayan vuelto a sufrir de manera innecesaria su dolor, hayan tenido que volver a terapias y estén pasando un nuevo momento de victimización”. Además, y aprovechando la conmemoración esta semana del 8 de marzo, el popular ha querido preguntar a la oposición “¿cuándo este ministerio de Igualdad, que tanto dinero malgasta, dedicará algo de su atención a las mujeres víctimas del terrorismo? Porque si algo ha caracterizado durante muchos años a las víctimas es que son las mujeres sobre las que más consecuencias recaen”.

“Las viudas de jóvenes guardias civiles, policías o militares, sufrían una doble victimización: la de perder a un ser querido y, además, quedarse sin recursos económicos”, ha dicho referido a que en aquel momento la mayor parte de las veces la única persona que percibía recursos económicos en las familias era hombre. “A ellas debería por una vez dedicar su atención este ministerio, porque este sí es un problema esencialmente femenino”, ha dicho Menéndez para, a reglón seguido, indicar que “así demostrarían que no son solo una aportación folclórica a este Gobierno”.

En cualquier caso, ha expresado el popular, la iniciativa parlamentaria que se ha debatido este jueves está centrada en las víctimas del terrorismo, en “todos aquellos que han sufrido el terrorismo por supuestas causas políticas que no pretenden disimular lo que es común en todo fenómeno terrorista: la imposición de ideas totalitarias mediante métodos violentos de consecuencias irreparables”, definición “comúnmente aceptada por instituciones europeas y mundiales”.

“En España hemos sufrido terrorismos de diverso signo: en la Transición actuaron grupos y grupúsculos de extrema izquierda y extrema derecha; más adelante, hubo un grupo como los GAL, que según sentencias judiciales estaba ligado a un gobierno y, durante casi 50 años, el terrorismo no tanto de origen de extrema izquierda como nacionalista profundamente étnico y xenófobo de ETA que causó casi 900 muertos, miles de heridos y decenas de miles de expatriados de la tierra vasca”, ha recordado el popular, sin olvidar “ese terrorismo yihadista que se manifestó muy pronto en el restaurante El descanso en 1985 y, sobre todo, en 2004 en aquellos trenes en los que íbamos todos”.

Por lo tanto, ha explicado Menéndez, “a la hora del reconocimiento de las víctimas debemos acercarnos a ellas sin inquirirles, ni mucho menos exigirles nada y, obviamente, sin preguntarles más que ¿qué es lo que necesitan?”, siempre reconociendo “su abandono por parte de las instituciones durante años, las cuales solo empezaron a trabajar por ellos con la Ley 32/1999, de 8 de octubre, de solidaridad con las víctimas del terrorismo, en el primer gobierno Aznar”.

En la Comunidad de Madrid, la ley autonómica 5/2018, de 17 de octubre, para la protección, reconocimiento y memoria de las víctimas del terrorismo, “que es precisamente la que es objeto de esta iniciativa”, ha dicho Menéndez, de manera que hoy “tenemos una legislación estatal que cubre a todas las víctimas, y por mucho que se empeñen, esta ley autonómica es para los ciudadanos madrileños”, motivo por el que GPP no ha apoyado la iniciativa parlamentaria.

“Esto no es inhumano ni excluyente, ni desprotege a quienes no estén empadronados en Madrid”, ha explicado a los diputados madrileños, al tiempo que ha asegurado que la postura popular “tampoco dejaría abandonados a quienes sufriesen un atentado mirando su empadronamiento”. Así, si bien ha indicado a la oposición que “entiende que no compartan la postura, deben comprender que cuando Madrid, que ha sido la comunidad más golpeada por el terrorismo junto al País Vasco, elabora una legislación autonómica, no significa otra cosa que pretender complementar la legislación estatal”.

En este punto, el diputado popular ha expresado que “Madrid ha sido tierra de libertad para muchos de nosotros, ha entrado muy dentro de nosotros su estilo de vida y sus personas: aquí dejamos de mirar continuamente hacia atrás; dejamos de memorizar las matrículas de los coches aparcados a la salida de nuestros garajes; nos empezamos a sentar de espaldas a la puerta en bares y restaurantes, empezamos a saber que por las noches volveríamos a casa y, por fin, hallamos cierta paz interior cuando tuvimos la certeza que nunca nadie de nuestras familias, las grandes sufridoras de todo siempre, volverían a pasar dolor y miedo por nuestra culpa”.​

Pérez: “Si el PSOE sigue con la deriva autoritaria a la que están llevando a España, nosotros iremos a las calles y a los tribunales para defender la democracia, el Estado de Derecho y la libertad frente al intento de dictadura que quieren imponernos por la puerta de atrás”

Pérez: “Si el PSOE sigue con la deriva autoritaria a la que están llevando a España, nosotros iremos a las calles y a los tribunales para defender la democracia, el Estado de Derecho y la libertad frente al intento de dictadura que quieren imponernos por la puerta de atrás”

  El diputado del GPP en la Asamblea de Madrid, Lorenzo Pérez, ha asegurado durante el Pleno en la Cámara Regional, que “si el PSOE sigue con la deriva autoritaria a la que están llevando a España, nosotros iremos a las calles y a los tribunales para defender la...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Agenda del Grupo Popular para el jueves, 10 de marzo

Agenda del Grupo Popular para el jueves, 10 de marzo

10:00.- Celebración de la sesión del Pleno de la Asamblea de Madrid.

     Lugar: Salón de Plenos. Asamblea de Madrid.

 

9:30.- La diputada del GPP, Elisa Vigil, asiste de manera telemática al congreso ‘La igualdad de la abogacía en España. Herramientas para avanzar’.

 

19:00.- Las diputadas del GPP, Esther Platero y Marimar Blanco, acuden al acto ‘Miradas Diferentes’ que organiza el distrito de Arganzuela con motivo de la semana de la mujer.

     Lugar: Centro Cultural Casa del Reloj.

 

19:30.- El diputado del GPP, Jorge Rodrigo, asiste al Concierto Homenaje a las Víctimas del Terrorismo.

     Lugar: Auditorio Nacional. Calle Príncipe de Vergara, 146.

 

22:00.- La diputada del GPP, Marta Marbán, participa en Déjate de Historias.

Pérez: “Si el PSOE sigue con la deriva autoritaria a la que están llevando a España, nosotros iremos a las calles y a los tribunales para defender la democracia, el Estado de Derecho y la libertad frente al intento de dictadura que quieren imponernos por la puerta de atrás”

Pérez: “Si el PSOE sigue con la deriva autoritaria a la que están llevando a España, nosotros iremos a las calles y a los tribunales para defender la democracia, el Estado de Derecho y la libertad frente al intento de dictadura que quieren imponernos por la puerta de atrás”

  El diputado del GPP en la Asamblea de Madrid, Lorenzo Pérez, ha asegurado durante el Pleno en la Cámara Regional, que “si el PSOE sigue con la deriva autoritaria a la que están llevando a España, nosotros iremos a las calles y a los tribunales para defender la...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Escribano: «Por primera vez una administración apoya el festejo popular con la organización de un Campeonato de Recortadores»

Escribano: «Por primera vez una administración apoya el festejo popular con la organización de un Campeonato de Recortadores»

Estrategia-Vacunacion-CAM

El diputado del Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid, Alberto Escribano, ha defendido que el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha “sido la primera administración que ha apoyado un festejo popular como el taurino” a través de inversiones y convenios, algo que ha sido vital para la supervivencia del sector ganadero durante la crisis sanitaria.

Ha sido durante la presentación oficial de uno de los carteles “con mayor simbolismo de la temporada taurina en Las Ventas”, el de la corrida de toros que tiene lugar con motivo del Domingo de Ramos, la cual además “adquiere en esta ocasión mayor relevancia porque tiene único actuante a Emilio de Justo, que se encierra con seis toros de diferentes ganaderías”.

“Esto sirve para demostrar, una vez más, no solo con palabras sino con hechos, la apuesta del Gobierno de la Comunidad de Madrid y del Grupo Parlamentario Popular por la cultura de la Fiesta de los Toros”, un desafío que para Escribano “se ha demostrado en los peores años de la pandemia, cuando ninguna otra administración lo hacía”.

La Comunidad de Madrid, ha señalado el popular, “ha contribuido a mantener las explotaciones ganaderas en nuestra porque, de lo contrario, habrían desaparecido”. Así, ha puesto en valor la “importante inversión” del Gobierno regional para que “nuestros ganaderos pudieran subsistir cuando no había corridas de toros” y los convenios con la Fundación del Toro de Lidia, que han permitido que “muchos pueblos, sobre todo aquellos más pequeños que no tenían posibilidad organizar festejos, celebraran corridas de toros”.

Por primera vez, ha celebrado, “una administración ha apoyado apoyar el festejo popular a través de la organización de un campeonato de recortadores, la puerta de entrada a la Tauromaquia para muchas personas, sobre todo jóvenes”.

“Esta es una temporada decisiva porque esperemos que sirva para dejar definitivamente atrás la crisis del Covid, también en este ámbito”, ha subrayado Escribano, que además ha asegurado que va a ser posible gracias a que “la Comunidad Madrid va a aumentar todavía más la inversión que dedica a la Fundación del Toro de Lidia para llevar a cabo todos estos festejos en muchos más pueblos y con más frecuencia”.

Pérez: “Si el PSOE sigue con la deriva autoritaria a la que están llevando a España, nosotros iremos a las calles y a los tribunales para defender la democracia, el Estado de Derecho y la libertad frente al intento de dictadura que quieren imponernos por la puerta de atrás”

Pérez: “Si el PSOE sigue con la deriva autoritaria a la que están llevando a España, nosotros iremos a las calles y a los tribunales para defender la democracia, el Estado de Derecho y la libertad frente al intento de dictadura que quieren imponernos por la puerta de atrás”

  El diputado del GPP en la Asamblea de Madrid, Lorenzo Pérez, ha asegurado durante el Pleno en la Cámara Regional, que “si el PSOE sigue con la deriva autoritaria a la que están llevando a España, nosotros iremos a las calles y a los tribunales para defender la...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube