Muñoz Abrines: “Mientras la UE ensalza la relevancia de Madrid en innovación, Sánchez sigue castigando a la región de manera arbitraria”

Muñoz Abrines: “Mientras la UE ensalza la relevancia de Madrid en innovación, Sánchez sigue castigando a la región de manera arbitraria”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Pedro Muñoz Abrines, ha celebrado este martes en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces celebrada en la Cámara regional que la Comisión Europea haya elegido a la Comunidad de Madrid para albergar un hub de innovación digital, una “magnífica noticia” que además “pone de relieve la manera de ver las cosas de la Unión Europea frente al presidente del Gobierno”.

Como ha explicado, mientras la Unión Europea decide que Madrid “es un sitio especialmente relevante para que ubique programas de coordinación europea”, Pedro Sánchez “está empeñado en castigar a la Comunidad de Madrid”, como he hecho con la negativa “arbitraria” de situar la sede de la Agencia Espacial Española.

Muñoz Abrines ha indicado asimismo que va a preguntar este jueves a la presidenta Isabel Díaz Ayuso sobre el balance que hace el Gobierno regional respecto a este último periodo de sesiones, el cual para el popular ha catalogado como un momento “enormemente fructífero, muy interesante y útil” para los intereses de todos los madrileños.

Por otro lado, ha señalado que “muchos madrileños, cada día, sufren los atascos que se producen en la A-1” y que por ese motivo el GPP ha impulsado una Proposición No de Ley que se debatirá en Pleno esta semana en la que se insta al Gobierno central a la ampliación de la A-1 a través de la realización de un tramo adicional y a la creación de un BUS VAO desde El Molar hasta Madrid.

Al respecto de la iniciativa, el portavoz popular ha comentado que se puede ver cómo “en otras carreteras nacionales existe este tipo de carriles” y que es algo que “se nota” porque permite una mayor “agilidad en la movilidad de los madrileños”, razón por la que ha sido y es una demanda que “llevamos mucho tiempo haciendo” desde el GPP que espera que se cumpla.

El portavoz popular ha “felicitado” en nombre del GPP Juanma Moreno por el “magnífico y extraordinario triunfo” que ha obtenido en las elecciones andaluzas, un triunfo que corresponde “al candidato, al Partido Popular y a los andaluces”, quienes han sabido apostar por que “Andalucía siga avanzando y apostando por el futuro, como hacen los madrileños desde mucho tiempo”. 

Muñoz Abrines ha aplaudido que en una región “tan importante como la andaluza, la que tiene más población de este país y con un potencial enorme”, sus ciudadanos hayan decidido “cambiar de paradigma y consolidar de manera definitiva un cambio de ciclo” que, además, “va a suponer también un cambio de rumbo para España”. 

Los resultados en Andalucía, ha dicho, son “un síntoma” de lo que está ocurriendo en un país donde “existe un Gobierno de la nación absolutamente agotado, desprestigiado por la cantidad de mentiras y la falta de transparencia” por culpa del presidente Pedro Sánchez.

Además, ha hecho hincapié en que “la inmensa mayoría de los ciudadanos” no entiende que Sánchez siga “con las políticas de alianza que está desarrollando con la extrema izquierda” y con formaciones políticas “como ERC y Bildu”, que pretenden “cualquier cosa menos el bienestar de todos y cada uno de los ciudadanos de esta nación”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “La cacicada de Pedro Sánchez con la Agencia Española Aeroespacial vuelve a responder a la arbitrariedad, el desprecio y la chulería contra Madrid”

Muñoz Abrines: “La cacicada de Pedro Sánchez con la Agencia Española Aeroespacial vuelve a responder a la arbitrariedad, el desprecio y la chulería contra Madrid”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Pedro Muñoz Abrines, ha catalogado de “cacicada” la decisión de Pedro Sánchez de “discriminar una vez más” a la Comunidad de Madrid en la carrera para albergar la próxima sede de la Agencia Espacial España.

Este martes, tras la celebración de la Junta de Portavoces de la Cámara regional, Muñoz Abrines ha indicado que “es una cacicada” totalmente “injustificada” que solamente responde a la “arbitrariedad, el desprecio y la chulería” con la que el presidente del Gobierno de la nación “trata a los madrileños”. 

Por otra parte, el portavoz ha explicado que el Partido Popular ha presentado un escrito ante la Fiscalía Europea denunciando la existencia de contratos realizados por el Gobierno de la nación durante la pandemia que “están plagados de irregularidades y que podrían ser susceptibles algún delito” y que podrían suponer “un claro perjuicio para la Administración y los fondos públicos”.

Ha criticado que la Fiscal General del Estado está “empeñada y dando instrucciones” para el archivo de “todas las investigaciones relacionadas con contrataciones del Gobierno de la nación” mientras, al mismo tiempo, está “frenando de manera intencionada” el archivo de las “investigaciones sobre contratos de la Comuna de Madrid a pesar de que la Fiscalía Anticorrupción había indicado que debían ser cerradas hace bastante tiempo”

“Ya sabemos que la Fiscal General del Estado lleva mucho tiempo deteriorando la imagen institucional de lo que representa”, ha dicho Muñoz Abrines para, a reglón seguido, hacer mención a las palabras que el propio Pedro Sánchez hizo sobre que “la Fiscalía General depende de él y él es quien decide quién ejerce esa función”.

Muñoz Abrines ha comentado a los medios de comunicación que “espera” que la Fiscalía General “no decida poner freno a las investigaciones que lógicamente tendrá que hacer también en la Fiscalía Anticorrupción o en la Fiscalía que corresponda”, como es el caso del “desvío de fondos públicos destinados a realizar obras del PIR que el Ayuntamiento de Cenicientos” ha hecho.

Por otro lado, el portavoz se ha referido al I Congreso de Víctimas del Terrorismo que se está celebrando esta semana en Madrid y ha lamentado que “desgraciadamente” España sea un país en el que “con demasiada frecuencia” haya gente a la que “le gusta recordar el pasado más lejano” pero no el “sufrimiento” de otros que aún viven afectados por “una realidad que está ahí”.

Ha señalado que “las víctimas del terrorismo representan la dignidad, la justicia y la libertad en este país” y ha hecho hincapié en que merecen “todo nuestro reconocimiento”, por lo que tanto desde el GPP se va a seguir “apoyando y trabajando porque esa parte de nuestra historia sea legado de la defensa de la democracia en España”.

Asimismo, ha recordado que este jueves se va a aprobar “esperamos que de manera definitiva” la Ley de Mercado Abierto impulsada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, una “normativa enormemente importante y positiva para la economía madrileña y española”.

Muñoz Abrines ha explicado que con esta norma se crea “marco normativo” que permite que las pequeñas y medianas empresas, así como los autónomos, de todo el territorio nacional “pueden trabajar, desplazarse y hacer trabajos en Madrid sin necesidad de tener que solicitar y obtener permisos concretos y específicos” regulados por cada una de las comunidades autónomas.

Ha indicado que esta ley va a permitir que exista “más movilidad, interconexión y que se eliminen barreras” a la generación de actividad económica, algo “enormemente positivo” para el crecimiento económico de Madrid y del conjunto de los españoles.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “El objetivo de la izquierda con la Ley Celáa es crear jóvenes socialistas”

Muñoz Abrines: “El objetivo de la izquierda con la Ley Celáa es crear jóvenes socialistas”

​El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha asegurado este martes a los medios de comunicación tras la celebración de la Junta de Portavoces que “el objetivo que tiene la izquierda es el de crear jóvenes socialistas”, algo para lo que se vale de la educación, en este caso a través de la Ley Celáa, “un instrumento absolutamente insustituible para su política de adoctrinamiento”.

El popular ha afeado que para cumplir sus metas, la izquierda recurra “a bajar de manera escandalosa el nivel de exigencia que tiene que tener nuestra educación», algo para lo que se vale de «regalar aprobados”. Para Muñoz Abrines, este hecho “no es ninguna casualidad” ya que “se trata de que los alumnos cada vez tengan que empezar a pensar menos y tengan que utilizar la razón con menos frecuencia”.

A partir de ahí, ha continuado, la izquierda se enfoca en “cambiar los contenidos e introducir mensajes de una manera bastante subliminal respecto a una manera de ver la vida”, algo que en su conjunto conlleva que “en el futuro tengamos una generación que solamente piense de una manera concreta y determinada, sin capacidad para racionalizar, pensar y sin tener la libertad suficiente para poder tomar sus propias decisiones”.

“El problema es que están creando el fracaso del futuro de miles de niños y de jóvenes a los que están abocando al fracaso y a la frustración en el futuro”, ha lamentado el portavoz popular. 

Del mismo modo, ha aseverado que el portavoz socialista, Juan Lobato, “ha vuelto una vez más al discurso en bucle” de su propuesta fiscal y a la promesa de que con esta “supuestamente van a bajar impuestos al 98 por ciento de los madrileños”, algo que para el popular “se podría tener en consideración” si no fuera porque es “el PSOE”, porque lo gobierna “Pedro Sánchez” y porque Lobato es “el comendador del señor Sánchez en esta Cámara”.

En ese sentido, ha recordado que las ministras de Economía y Hacienda han tachado de “grave irresponsabilidad” las bajadas de impuestos promovidas por la Comunidad de Madrid, por lo que ha instado a Lobato a preguntarse “si su partido, la ministra de Hacienda y la ministra de Economía, le van a dejar llevar adelante esa propuesta” y no se trata simplemente de “la típica iniciativa que solamente pretende desviar la atención y aparentar que Lobato entra en la senda de lo razonable”.

Además, ha criticado la “credibilidad” de los socialistas en base al último estudio comparativo de comunidades autónomas realizado por el Registro de Asesores Fiscales del Consejo de Economistas. Este muestra los datos relativos al IRPF en el año 2022 entre todas las autonomías por tramos de renta, de forma que se aprecia que la Comunidad de Madrid “es en la que las rentas más bajas pagan menos”, en contraposición de autonomías como Aragón, Asturias, Navarra, Comunidad Valenciana, Cantabria, Castilla-La Mancha o Cataluña.

En otro orden de cosas, ha informado de que en la Junta de Portavoces de este martes se ha decidido que en el Pleno del día 16 se va a “debatir y, esperemos, se apruebe de manera definitiva” la Ley de Mercado Abierto, una norma que “consolida y permite continuar” el camino iniciado por la Comunidad de Madrid hace tiempo “de la simplificación administrativa y la des-burocratización”, así como de “facilitar a las empresas el poder actuar”.

Ha defendido que la Ley va a “servir, sin duda, para que nuestra región siga en el camino adecuado y en el del crecimiento”, asentando las bases de “un modelo a seguir por otras comunidades autónomas” gracias a “la mayor interconexión entre la economía de las regiones” y por lo tanto, conseguirá “hacer de España una nación económicamente más fuerte y mucho más flexible”.

Por último, el popular ha celebrado la que “una entidad como COMET, que engloba a los principales operadores de transporte público del mundo”, haya determinado que Metro de Madrid se encuentra “entre los tres operadores más eficientes del mundo” en términos de “servicio que presta, el precio o la eficiencia energética”. Ha asegurado que es “una muestra muy clara” del “buen trabajo” que lleva realizando “siempre” la Comunidad de Madrid en esta materia.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “Más Madrid es una farsa desde que nació”

Serrano: “Más Madrid es una farsa desde que nació”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha afeado este martes tras la reunión de la Junta de Portavoces que se ha constatado “lo que ya todos sabíamos” y es que Más Madrid son “nacidos fruto de una farsa” y que “como falsos que son, así han orientado toda su acción política”, basada en “el todo vale”.

Tras indicar que, para la portavoz de Más Madrid, Mónica García, “el señor Errejón no es suficientemente buen parlamentario a nivel nacional” porque “una vez más le está haciendo la cama”, Serrano ha criticado que dicha formación política ejerza “el todo vale” para “perpetuarse en las instituciones, aunque sea a costa de denigrarlas y de generar un clima de tensión constante”.

Según ha señalado el portavoz popular, “Más Madrid, Más País, primos de Podemos o como quieran llamarse” tienen una serie de “conflictos internos” que a pesar de que traten de evitar de manera pública “echando balones fuera”, acabarán por hacerle salir de las instituciones porque “como farsa que son, acabarán desapareciendo más pronto que tarde”.

Por otra parte, el popular ha comentado “la red de presunta corrupción en determinados ayuntamientos socialistas va creciendo” en la región madrileña desde que se conoció la llamaba “Operación Pantano en San Martín de Valdeiglesias” y que poco a poco se van conociendo “personas y vinculaciones comunes” que han llegado esta semana hasta la localidad de Cenicientos.

Serrano ha señalado la “falta absoluta de respeto democrático a las instituciones” de estos consistorios y, respecto al último caso, ha criticado que la alcaldesa “actúe de manera déspota” y “sin tener en cuenta ningún criterio del resto de grupos parlamentarios”. Por esta razón, ha ironizado con que Juan Lobato diga que “no habla de otros partidos” y que además haya asegurado que “no va a pedir explicaciones en tanto en cuanto no haya juicios de Partido Popular”.

Como ha dicho Serrano, de ser cierto lo dicho por Lobato, el socialista debería “dejar de difamar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, a su honestidad, a la de su Gobierno y la de su familia” como ha estado haciendo “en la Asamblea, en esta tribuna y en sus actos públicos”, sobre todo porque “no existe ningún tipo de juicio abierto”.

Por otra parte, ha explicado que este martes se han conocido los datos estiman que en el primer trimestre de este año “Madrid ha triplicado en crecimiento a la media española” y que la Comunidad de Madrid ha recuperado “más del 98% del PIB” respecto a los datos previos a la pandemia gracias “a las medidas económicas y fiscales que con cabeza se han ido poniendo en marcha a lo largo de los últimos años” en la región.

Ha asegurado que “no van a ser otros grupos ni partidos los que marquen la agenda fiscal del Gobierno” y ha lamentado que en ocasiones estas formaciones se aprovechen de que “un grupo parlamentario tarde dos días en preparar una Proposición de Ley, registrarla y activarla al cabo de una semana” mientras que los proyectos de Ley del Gobierno “tienen una tramitación mucho más extensa” para “dar el titular”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “Si deflactar es una medida socialista, que lo apliquen allá donde gobiernan”

Serrano: “Si deflactar es una medida socialista, que lo apliquen allá donde gobiernan”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha asegurado este martes en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces que la medida presentada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid de deflactar el tramo autonómico del IRPF es “muy positiva” y ha afeado que el PSOE en un primer momento “diera la bienvenida a la medida” pero “por ser una iniciativa de Partido Popular le debieron dar un toque y ya no puede apoyarla”.

Serrano ha criticado que sea “de primero de manual de la izquierda” el no celebrar las medidas por el hecho de que sean “iniciativas del Partido Popular” y ha expresado que, en cualquier caso, “si a la izquierda madrileña, al PSOE o UP, les parece una medida acertada, que la apliquen allá donde gobiernan” porque “ahora hablan aquí de bajar impuestos, pero la realidad es que no lo hacen en ninguna parte en la que gobiernan”.

Como ha comentado, es “curioso” que el PSOE madrileño diga en la Asamblea de Madrid que es “una medida socialista” pero, al mismo tiempo, la vicepresidenta primera del Gobierno de España, Nadia Calviño, “ha vetado no sé cuántas veces en el Congreso de los Diputados llevar a cabo esta medida en el tramo nacional del IRPF” señalando que es una “competencia autonómica”.

En este punto ha cuestionado que, “si se trata de una competencia autonómica” por qué en “ninguna” comunidad autónoma gobernada por el PSOE y que no sean de régimen foral se ha deflactado el tramo autonómico, por lo que no es tolerable que “por un lado se diga que esta medida de Isabel Díaz Ayuso es una copia de una medida socialista cuando la realidad es que el PSOE no se aplica en ningún sitio”.

Así, el portavoz ha instado a ser “coherentes” y ha recordado que en la Comunidad de Madrid “tenemos los impuestos más bajos de toda España, también en los tramos que tienen menos renta” y muestra es que “para rentas inferiores de 16.000 euros en Madrid se pagan 841 euros, un 9 por ciento menos que en comunidades como Aragón, Asturias o Valencia”.

Ha cuestionado que el PSOE argumente que “en Madrid la inflación es muy superior a la del resto de España” ya que mientras la inflación “en Madrid es de 7’7, en España es de 8’3”, una cifra que indica que “en Madrid la inflación es menor que la del resto de España” según “lo que se explica en la asignatura de matemáticas”. En este punto, ha ironizado que no le “extraña” que desde el PSOE no sepan esta diferencia ya que “hablamos de un partido que lo que se quiere es precisamente cargarse de cara a la regla de tres” y “volver a Barrio Sésamo para explicar las matemáticas”.

Por otra parte, ha afeado que Lobato hoy haya hablado de los “municipios gobernados por el PSOE” pero no haya dicho “ni una sola palabra del municipio de Cenicientos”, en el que se está “investigando a la alcaldesa por prevaricación y malversación en una trama muy similar a la que afecta a San Martín de Valdeiglesias y que llega hasta Arganda”.

Ha explicado que no se trata del “y tú más”, sino de “si estamos o no estamos de acuerdo con la presunción de inocencia” porque, “si estamos de acuerdo todos en que todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario”  esa idea se debe “aplicar para todos” y no seguir manteniendo “que esto vale para todos salvo si eres del Partido Popular”.

Por ello, ha criticado que se señale “constantemente” a miembros del Partido Popular y “poco menos que se les linche en la plaza pública” mientras que “de otros partidos ni se hable”, por lo que reivindica que “si existe la presunción de inocencia y si todo el mundo es inocente hasta que se demuestre que es culpable, lo extendemos a todos”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “Donde gobierna el PSOE se pagan más impuestos que en la Comunidad de Madrid”

Serrano: “Donde gobierna el PSOE se pagan más impuestos que en la Comunidad de Madrid”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha asegurado que en los lugares “en los que gobierna el PSOE” se pagan “más impuestos” que en la Comunidad de Madrid y que “la realidad” es que “cada vez que el PP ha intentado bajar impuestos” en la Comunidad de Madrid, “la izquierda y el PSOE han votado en contra”.

A colación de la propuesta expuesta por el portavoz socialista en la Cámara regional, Juan Lobato, sobre rebaja de impuestos, Serrano ha comentado que tiene “claro” es que “una cosa es lo que el PSOE hace y otra lo que dice”. Por el contrario, ha hecho hincapié en que en la Comunidad de Madrid “desde hace 17 años” el PP ha bajado los impuestos “a todos los madrileños, especialmente a las rentas más bajas”.

Asimismo, ha comentado que en el PP siempre están “dispuestos a mejorar la fiscalidad de Madrid” y a bajar impuestos ¡para que el dinero esté en manos de los contribuyentes”, algo que “nunca” se ha visto dentro de las propuestas socialistas ni tampoco en “sus propias campañas electorales”.

Por otra parte, para Serrano es “importante no frivolizar acerca de algunas teorías de la izquierda” y “ser muy serio” con determinados pronunciamientos, como los relativos a que “una hipotética legalización del consumo de cannabis” va a acabar con el supuesto hecho de que “vendan droga en la puerta de los colegios”, como si estos sucesos “no estuvieran de por si prohibidos”.

Ha explicado que datos ofrecidos por la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor este martes señalan que “el 60 por ciento de los menores infractores actúan bajo el efecto de las drogas” y que los jóvenes “muestran conductas violentas” en especial cuando “empiezan a consumir drogas a edades más tempranas”. Del mismo modo, según cifras registradas en 2021, el “60,4 por ciento de los adolescentes que recibieron intervención” de la entidad señalaron “haber cometido el delito por el que cumplían la medida de internamiento bajo los efectos de sustancias estupefacientes, siendo el cannabis la más empleada en el 60 por ciento de los casos”.

En otro orden de cosas, ha recordado el “lamentable acontecimiento” ocurrido la semana pasada en la Facultad de Ciencias Políticas de la UCM, la que “también es mi facultad”, donde su decana “no tuvo el coraje y la determinación de defender el derecho a la libertad de expresión” ni con la asociación de estudiantes organizadora de la charla, ni con la diputada popular –“quien representa a todos los madrileños”- que iba a impartirla.

Ha comentado que desde el GPP se han hecho “quejas públicas” y este martes “se ha dirigido por carta a la decana para expresarle nuestro malestar”, en especial teniendo en cuenta que cuando Pablo Iglesias acudió a ese mismo lugar con el fin de dar una charla la propia decana defendió que la facultad era “un templo de la palabra en cualquier dirección” donde “se defendían y debatían ideas y argumentos de todas las direcciones”, algo que es “evidente” que “no es cierto”.

El portavoz espera que la decana, tanto si acepta como si no la invitación del Grupo Parlamentario Popular “a venir a la Asamblea de Madrid”, exprese “públicamente sus disculpas” y “articule los mecanismos necesarios para que esa charla se pueda celebrar” en la facultad.

Por último, tras ser preguntado por los medios de comunicación sobre la nueva legislación que contempla bajas médicas para mujeres que tengan reglas dolorosas, ha ironizado sobre “si un señoro de derechas, como yo” puede “opinar” sobre este tema ya que “parece que solo las señoras y de izquierdas” pueden hacerlo. Serrano ha asegurado que “no va a contribuir” con “una cortina de humo” creada por el Gobierno de España para “centrar el debate” y “desviar la atención” de los “graves problemas” del Ejecutivo de Pedro Sánchez “con los casos de espionaje a través del CNI”, la “nefasta gestión” de la crisis provocada a por la guerra de Ucrania o “la inflación”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube