Presentamos una Comisión de Estudio sobre bandas juveniles

Presentamos una Comisión de Estudio sobre bandas juveniles

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado en la Asamblea de Madrid una Comisión de Estudio sobre bandas juveniles que tendrá como objetivo analizar el fenómeno de la violencia juvenil y especialmente de las bandas.

Así lo ha explicado el portavoz popular, Alfonso Serrano, quien ha asegurado que “el auge de las bandas juveniles violentas es un problema que preocupa a una inmensa mayoría de los madrileños y especialmente a las familias”. Serrano considera que la Asamblea de Madrid “es el lugar en el que podemos contribuir y abordar este fenómeno, analizar su origen, las consecuencias y cómo poner fin a ello, con la participación de todos aquellos actores involucrados”.

Serrano ha explicado que se trata de trabajar por estos jóvenes, porque se ha convertido en un problema “que coarta la libertad, la prosperidad y el futuro de muchos jóvenes madrileños que se ven metidos por diversos motivos en estas bandas y que no solo genera violencia y delincuencia, sino que además ponen en jaque su propio futuro”.

El popular se ha mostrado convencido de que esta comisión contará con el apoyo de todos los grupos parlamentarios “puesto que hemos oído a todos los grupos políticos y a todos los actores mostrar su preocupación por este fenómeno”. En definitiva, el GPP espera “que sea un espacio de reflexión sincera, sosegado, en el que abordemos un tema que preocupa a los madrileños y que, por lo tanto, debe ocuparnos también a los diputados de la Asamblea de Madrid”, ha finalizado el portavoz popular.

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

  La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Alma Ezcurra, ha exigido a la izquierda que “dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Agenda del Grupo Popular para el miércoles, 23 de marzo

Agenda del Grupo Popular para el miércoles, 23 de marzo

19:00.- El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, junto a la diputada popular Encarna Rivero, participa en un encuentro con afiliados y simpatizantes del Partido Popular en la localidad madrileña de Soto del Real.

     Lugar: Sala del Centro Cultural Pedro de Lorenzo de Soto del Real C/ Real 6.

 

8:30.- La diputada del GPP, Marimar Blanco, es entrevistada en el programa ‘La portada’ de Globo FM.

 

11:00.- La diputada del GPP, Lorena Heras, mantiene un encuentro con el alcalde de Bustarviejo.

 

18:00.- El diputado del GPP, Carlos Segura, asiste a la exposición Pintura Mural para el Distrito Centro.

     Lugar: Carrera de San Jerónimo.

 

21:30.- La diputada del GPP, Lucía Fernández, participa en Canal 33.

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

  La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Alma Ezcurra, ha exigido a la izquierda que “dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Atendemos las propuestas del Tercer Sector para la nueva ley de Servicios Sociales

Atendemos las propuestas del Tercer Sector para la nueva ley de Servicios Sociales

Estrategia-Vacunacion-CAM

La diputada del Grupo Parlamentario Popular, Marimar Blanco, ha enfatizado en la necesidad escuchar y atender a las entidades sociales de la Comunidad de Madrid, como las que integran la plataforma del Tercer Sector, de cara a la elaboración de la nueva Ley de Servicios Sociales que el Gobierno regional ha diseñado y cuyo anteproyecto está previsto que llegue próximamente a la Cámara regional con el objetivo de “adecuar la normativa a los retos actuales, en especial tras la pandemia”.

Tras reunirse con la plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid, encuentro en el que también han estado presentes el portavoz del GPP, Alfonso Serrano, y la parlamentaria popular Encarna Rivero, Blanco ha asegurado que “se trata de una ley que desde el GPP consideramos necesaria porque la presente data del año 2003 y ahora se tiene que dar respuesta a los retos que plantea una sociedad más dinámica y en permanente estado de transformación” y que, además, “tiene que enfrentarse a nuevas necesidades sociales que han surgido tras la pandemia”.

De esta manera, las entidades reunidas “han presentado un conjunto de propuestas para el Anteproyecto de Ley, iniciativas que van en la línea de responder de forma eficaz y coherente a los desafíos presentes y futuros asociados a los cambios sociales, demográficos y económicos” de la región madrileña, ha explicado Blanco.

Como ha indicado la popular, durante el encuentro con el GPP la plataforma ha mostrado la importancia de “crear un comité de ética, que consideran fundamental”, al tiempo que “han puesto en valor una de las novedades que recoge esta esta ley, que es la puesta en marcha de la tarjeta única social”. Esta última medida está englobada dentro de la “apuesta por la innovación y la digitalización de la ley, algo que va a ser muy efectivo para los ciudadanos ya que va a agilizar mucho la tramitación de cualquier tipo de ayuda que puedan que puedan solicitar”.

Asimismo, la norma tiene el objetivo de ser “útil ante los nuevos desafíos”, sobre todo teniendo en cuenta que la Comunidad de Madrid es una de las pocas regiones europeas que “va a haber incrementada considerablemente su población en los próximos años y, además, una de las autonomías con la esperanza de vida más alta en España”.

“Esta tiene que ser una ley realista a los nuevos cambios, eficaz y que ayude a resolver los problemas y necesidades que nos puedan plantear los madrileños”, algo que hace que la norma nazca “con la triple vocación de ordenar la prestación de servicios sociales en la Comunidad de Madrid, el régimen del sistema público de servicios sociales y también la actividad de centros y servicios de atención social”.

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

  La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Alma Ezcurra, ha exigido a la izquierda que “dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

El Proyecto de Ley del GPP para impedir que se financie con dinero público a las organizaciones antisemitas continúa dando pasos adelante

El Proyecto de Ley del GPP para impedir que se financie con dinero público a las organizaciones antisemitas continúa dando pasos adelante

almudena_negro_iniciativa

La diputada del Grupo Parlamentario Popular, Almudena Negro, ha celebrado que este lunes, en el marco de la comisión de Presidencia de la Asamblea de Madrid, “se aprobó la ponencia definitiva y el dictamen sobre la ley para impedir que se financie con dinero público a las organizaciones antisemitas”, una medida impulsada desde el GPP en un contexto en el que “el antisemitismo está repuntando en Europa”.

“Se trata de un Proyecto de Ley con remisión al Congreso de los Diputados, en el que el Grupo Parlamentario Popular ha pedido que la Comunidad de Madrid se sume a la Declaración de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto y además que se modifique determinada legislación para evitar que ese tipo de asociaciones, fundaciones y organizaciones accedan o fondos públicos”, ha indicado la popular.

En un contexto en el que “el antisemitismo está repuntando en toda Europa”, ha explicado Negro, al menos “58 municipios de España, entre los que hay municipios madrileños como Rivas Vaciamadrid o Navalafuente, aprobaron en sus plenos mociones en las que establecían que los gobiernos locales no podían contratar ninguna empresa, producto, entidad y organización que fuera israelí o que tuviese relación con el pueblo judío”.

Esto ha provocado que “deportistas, cineastas o empresarios ven así rechazada su contratación por el mero hecho de ser judíos, algo que recuerda demasiado a la Alemania de los años 30”, algo ante lo que el Grupo Parlamentario Popular ha presentado este Proyecto de Ley, cuya toma en consideración ya fue aprobada en Pleno de la Cámara regional, y que “ahora volverá a ser votado en sesión plenaria con el texto original del Partido Popular para ser remitido al Congreso de los Diputados”.  

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

  La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Alma Ezcurra, ha exigido a la izquierda que “dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “Pedimos al Gobierno de España que no insulte a los transportistas y ganaderos”

Serrano: “Pedimos al Gobierno de España que no insulte a los transportistas y ganaderos”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, ha trasladado el apoyo de los populares “a los transportistas, ganaderos, al sector del campo y a todas esas personas que se están honradamente ganando su sueldo y que cívicamente están saliendo a la calle a protestar” y ha pedido al Gobierno de España que “no les insulte por manifestarse cívicamente mientras es incapaz de tomar medidas”.

“En la manifestación celebrada el domingo en el centro de Madrid, en la que por cierto a diferencia de otro tipo de manifestaciones después no se tuvo que ver a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado apagando contenedores o a los servicios de limpieza arreglando desperfectos, se defendió el derecho a trabajar”, ha señalado Serrano, que además ha criticado que la portavoz de Más Madrid haya dicho “que la gente quiere trabajar menos y vivir mejor”. “No, lo que la gente quiere es trabajar”, ha señalado Serrano.

Asimismo, el portavoz popular ha trasladado tres propuestas al portavoz del PSOE: “La primera es no insultar a quienes se manifiestan, no llamar radical, fascista, facha o extremista a un camionero que ha visto cómo se ha duplicado el precio de llenar de combustible su camión para poder llevar a cabo su trabajo o a aquellos a cuyos negocios no llegan determinados productos, se encarece su producto y que se ven obligados a cerrar”, ha expresado.

Por otra parte, ha invitado al socialista a “llamar las cosas por su nombre y no hacer como el Gobierno de España”. En este punto, se ha referido a que “las huelgas son huelgas, no parones; los piquetes son piquetes, no activistas” y ha afeado que el Ejecutivo de la nación no haya usado esa semántica en este caso, “como si esas personas, por las ideas que profesan, que no sé ni cuáles son, no tuvieran derecho a defender sus propios intereses, los legítimos de un colectivo, el de los transportistas, agricultores, ganaderos, etc., que ven cómo los incrementos en los costes de la energía se están llevando al traste sus propios negocios”.

Por último, ha dicho a Lobato que cumpla con lo que “está demandando la gente y lo que se está haciendo en toda Europa, que es bajar los impuestos a los carburantes o a la luz”. El Gobierno de España, ha recordado, “en la última Cumbre de presidentes se comprometió a bajar impuestos, pero nos han vuelto a engañar y a mentir, porque lo que pretenden hacer es darle una paguita, un cheque, una subvención para compensar esas pérdidas a determinados colectivos nuevamente”, ha criticado Serrano.

En otro orden de cosas, el portavoz popular ha puesto en valor “el trabajo que está haciendo el Gobierno de la Comunidad de Madrid y la solidaridad que está mostrando con el pueblo de Ucrania”, al tiempo que ha hecho “un llamamiento al Gobierno de España a que se deje básicamente de chorradas y de pleitos con la Comunidad de Madrid acerca de cómo atender a la población ucraniana”.

Sobre ello, ha recordado el anuncio que hizo el presidente Sánchez de que España iba a tratar oncológicamente “a unos niños a través de la Sociedad Española de Pediatría, como si esta tuviera hospitales y médicos, hurtando la información de que esos niños iban a ser tratados en hospitales del SERMAS, mientras que nosotros estamos muy orgullosos de ese trabajo y de esa colaboración que el Gobierno español”, así como de la apertura de un centro en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón “sin informar ni a su alcaldesa”.

Este centro “está colapsado, tiene horario de oficina”, ha criticado Serrano, que ha achacado la problemática a que el Gobierno central no quiso “atender al ofrecimiento que hizo la Comunidad de Madrid de usar el Hospital Enfermera Isabel Zendal, que tiene capacidad sanitaria y logística para unificar todas estas gestiones” y que permitiría que “estas personas que vienen después de miles de kilómetros de mucho sufrimiento no tengan que estar deambulando si el centro está cerrado o esperando porque les dan cita para dentro de una serie de días”.

“Lo que estamos ofreciendo por parte de la Comunidad de Madrid son todos los medios de los que dispone para que esas gestiones sean lo más ágiles posibles, pero lo que tenemos es el desprecio, cuando no el ninguneo, por parte del Gobierno de España, ante estas circunstancias”, ha lamentado Serrano.

Por último, el portavoz popular ha recordado que en el Pleno de este jueves la Asamblea de Madrid va a “tener la oportunidad de debatir las enmiendas a la totalidad de la conocida como Ley Ómnibus, presentada por el Gobierno de la Comunidad” y que corresponde con una norma que “básicamente lo que busca es el impulso económico en esta región a través de la eliminación de muchísimas trabas burocráticas y la modernización de nuestra administración”.

“Es una ley complicada”, ha indicado Serrano para, a reglón seguido, explicar que “estamos hablando de un proyecto de ley que modifica numerosos textos normativos y que tendrá una tramitación compleja, aunque esperamos que sea fructífera ya que sin duda es una ley fundamental para consolidar la recuperación económica de nuestra región”. En este punto, el popular ha añadido que el impulso que dará la norma “ya era importante antes de la pandemia, pero ahora cobra mucho más sentido ante la incertidumbre que existe en muchos sectores de nuestra sociedad”, ya que a su parecer la legislación madrileña “no pueden suponer un freno o una traba al impulso económico y al desarrollo social de nuestra región”.

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

  La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Alma Ezcurra, ha exigido a la izquierda que “dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube