Muñoz Abrines: “No vale que la izquierda se rasgue las vestiduras con la situación de Cercanías cuando es el fruto de una estrategia deliberada para perjudicar a Madrid”

Muñoz Abrines: “No vale que la izquierda se rasgue las vestiduras con la situación de Cercanías cuando es el fruto de una estrategia deliberada para perjudicar a Madrid”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha afeado que los grupos de la izquierda “se rasguen las vestiduras” con la actual situación de las Cercanías de Madrid cuando todo lo que está ocurriendo es “el fruto de una estrategia deliberada del Gobierno del señor Sánchez para perjudicar a Madrid y a los madrileños”.

El funcionamiento de la red de Cercanías de Madrid está siendo un “desastre” y un “enorme perjuicio para todos los madrileños” y ha insistido en que “desde el GPP y el PP en el Congreso de los Diputados, llevamos tres años presentando enmiendas a los PGE exigiendo inversiones necesarias para mejorar la red de Cercanías” pero la respuesta “del conjunto de la izquierda, tanto PSOE, Podemos, como Más País, llamados Más Madrid en esta Cámara, ha sido votar sistemáticamente en contra de nuestras iniciativas”.

En la Asamblea de Madrid, el GPP presentó una PNL “instando una vez más al Gobierno de la nación a que pusiese en marcha el plan de Cercanías que se aprobó en el año 2018 con 5.000 millones de euros destinados a la inversión”, pero de nuevo la propuesta “no recibió el apoyo de ningún grupo parlamentario de la izquierda”.

Por lo tanto, para el popular “no es muy creíble que ahora se rasguen las vestiduras” con las noticias diarias de la red de transportes de Cercanías, así como es “francamente sorprendente que el señor Lobato se dedique a decir que esto proviene de inversiones no realizadas cuando gobernaba el Partido Popular” porque “llevan cinco años gobernando en España, cinco años en los que no han invertido prácticamente nada en Cercanías”.

“Por cada euro que han invertido en Madrid, invierten diez en Cataluña”, ha lanzado el popular, quien ha asegurado que “eso es lo que está pasando” y que la situación actual es “el fruto de una estrategia deliberada del Gobierno del señor Sánchez para perjudicar a Madrid y a los madrileños”.

Por otro lado, Muñoz Abrines ha asegurado que si el procesamiento de la alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse, también candidata socialista a la Alcaldía del municipio, fuera “un hecho aislado, sería discutible y quizás se le podría dar el beneficio de la duda”, pero en este caso es “esto es un suma y sigue constante”.

“La alcaldesa de Móstoles fue la que enchufó a familiares y amigos, la que contrató de manera discutible y con un absoluto nepotismo a mucha gente, la que subió el sueldo a determinadas personas por tener relaciones personales o la que ascendió a su expareja simplemente por quién era”, ha recordado el popular.

Además, ha hecho hincapié en que Posse ha tenido “comportamientos francamente mafiosos” como “perseguir al candidato del PP y hacer fotos al domicilio de sus padres y a la información que figuraba en el buzón entrando de manera irregular”, algo pese a lo cual, ha criticado, “el señor Lobato la confirmó como candidata a la Alcaldía” del municipio “hace muy poco tiempo”.

El popular, asimismo, ha añadido “la manera que tiene Lobato de valorar la gestión de sus alcaldes tiene un prisma muy diferente a cómo valora a los de otros partidos” y solo hay que tener en cuenta “que no hace mucho estuvo en Alcorcón y puso como modelo de gestión a su alcaldesa, que está condenada e inhabilitada para gestionar fondos ajenos, sean públicos o privados, por haber sido un desastre en la gestión de una empresa pública del municipio”.

Lo sucedido con el anuncio del auto de procesamiento de Noelia Posse “no es ninguna sorpresa y el señor Lobato se podrá agarrar a lo que quiera, pero no deja de ser un requisito formal” antes de la apertura de juicio oral, momento en el que el socialista ha marcado “la línea” para tomar decisiones sobre el futuro político de la socialista.

Sin embargo, para el portavoz del GPP, este hecho sí “pone de manifiesto el doble rasero que tiene la izquierda a la hora de plantear este tipo de cuestiones”, ya que a lo largo de esta legislatura “la izquierda, incluyendo el PSOE, han exigido responsabilidades de manera inmediata a personas de la Comunidad de Madrid y el Partido Popular por el simple hecho de haber presentado una denuncia ante la Fiscalía”, las cuales además “han terminado todas archivadas”.

“La realidad es que el auto de procesamiento da por finalizada la instrucción y, por lo tanto, el tribunal o juzgado de instrucción correspondiente certifica que desde su punto de vista existen indicios más que racionales de criminalidad”, algo que habrá que “formalizar” a través de la “asignación de un juzgado concreto y determinado, que será el que determine la responsabilidad y en su caso, abrir el juicio oral”, ha explicado.

Por último, el portavoz popular ha señalado el “diferencial de las políticas económicas de la Comunidad de Madrid con la del resto de España” al conocerse con los datos publicados este martes del IPC del mes de febrero y en términos interanuales que “mientras que el conjunto del IPC en España ha estado en un 6 por ciento, en la región madrileña es un 5,2 por ciento, 0,8 puntos por debajo”.

“Eso significa que la inflación en Madrid es un 13 por ciento inferior a la media nacional” y los datos son “consecuencia de tener una economía mucho más abierta, más dinámica, más flexible y donde, por lo tanto, la conjunción de la oferta y la demanda se puede hacer de una manera mucho más eficaz”, ha dicho el popular.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Abrines: “Que Juan Lobato diga que la apertura de colegios en días no lectivos es una copia mala de una propuesta suya, demuestra que no se lee lo que aprueba el Consejo de Gobierno”

Abrines: “Que Juan Lobato diga que la apertura de colegios en días no lectivos es una copia mala de una propuesta suya, demuestra que no se lee lo que aprueba el Consejo de Gobierno”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha asegurado que “el portavoz del PSOE, Juan Lobato, diga que el anuncio de la apertura de colegios en días no lectivos es una copia mala de una propuesta suya, demuestra que no se lee lo que aprueba el Consejo de Gobierno”.

Ha sido en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces cuando Muñoz Abrines ha pedido al portavoz socialista, Juan Lobato, que sea “coherente” respecto a los que “se le exige a los demás”, porque como ha recordado, “Pedro Sánchez dijo que no podría dormir por las noches con Podemos en el Gobierno, pero ahora tiene varios ministros de dicho partido”, de la misma manera que “decía ‘no es no’ a tener acuerdos con Bildu, y ahora la formación es su socio prioritario”.

El popular ha indicado asimismo que lo socialistas “dijeron que serían durísimos con quienes intentaron el golpe de Estado en Cataluña y al final terminaron insultando a los condenados” y también aseguraron que “iban a volver a recuperar el referéndum ilegal y, precisamente, lo que han hecho es suprimir el delito de sedición”, ha continuado.

El portavoz del GPP ha criticado a Lobato que su partido dijera “que iban a ser durísimos y con un compromiso brutal contra la corrupción”, mientras lo que ha hecho ha sido, por un lado, “reducir la condena por tipo de delito de malversación”, momento en el que también ha hecho referencia al caso Mediador.  

“Dijeron que iban a defender a las mujeres y aprobaron la Ley Sí es Sí, que lo que ha hecho ha sido reducir las condenas a más de 750 abusadores y violadores por el momento”, ha dicho Abrines para, además, recordar que “dijeron que querían abolir la prostitución por la mañana, pero después, por las noches, se iban de prostitutas”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “Las inversiones extranjeras son fundamentales para el desarrollo económico de un país y de una región”

Muñoz Abrines: “Las inversiones extranjeras son fundamentales para el desarrollo económico de un país y de una región”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha defendido este jueves en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces que “las inversiones extranjeras son un elemento fundamental para el desarrollo económico de un país y de una región”.

Como ha aseverado el portavoz popular, “las inversiones extranjeras son responsables de la creación del 8 por ciento de los puestos de trabajo de España”, por lo que cuando se establecen “deducciones sobre inversiones de personas extranjeras o personas españolas que residían fuera y que vuelven a Madrid, estamos beneficiando a los madrileños”. En el ámbito económico, ha defendido, “se llama ser consciente de lo que se ve y también de lo que no se ve, de las consecuencias indirectas”.

“Cuando uno favorece que a Madrid venga inversión extranjera, está favoreciendo el crecimiento económico y, cuando se favorece el crecimiento económico en una región como Madrid, se está favoreciendo la creación de puestos de trabajo”, algo que además hace que se “contribuya a que se eleve la renta global de todos los madrileños”, ha insistido el popular.

En otro orden de cosas, Muñoz Abrines ha informado a los medios de comunicación que el próximo jueves, durante el Pleno de la Cámara, se debatirá la Proposición No de Ley (PNL) registrada por el GPP en relación con la situación que actualmente atraviesa la red de Cercanías de Madrid ante “la realidad paralela en la que vive el Gobierno de la nación”.

“Teníamos la duda sobre si después de la reunión del consejero de Transportes con la con la ministra esta semana, tendríamos la ocasión de retirar esa iniciativa”, ha indicado el popular, que ha afeado que la respuesta del Ministerio fuera “que no hace falta hacer inversiones en Madrid porque no hay averías en Cercanías” y que en la red “no pasa absolutamente nada” y por lo tanto “no afecta a nada a nadie”.

Muñoz Abrines ha ironizado al recordar que la ministra de Justicia, Pilar Llop, “presumía de que iba en el Metro y escuchaba a la gente hablando de no sé qué cosas”, y ha señalado que “debe ser que nadie del Gobierno de Pedro Sánchez coge Cercanías”. Así, ha indicado que “incluso después de que la ministra dijera que no hay problemas, se han vuelto a dar averías y retrasos de muchos minutos”, algo que ha afectado a “miles y miles de madrileños”.

Por ello, el GPP “lógicamente mantiene la iniciativa” y llevará a debate en sede parlamentaria la “necesidad de que se reúna la Comisión de Seguimiento de Cercanías” e instará al Ejecutivo central la recuperación del Plan de Mejora de las Cercanías “que aprobó el Partido Popular con 5.000 millones de euros”.

Además, la iniciativa popular solicita que se lleve a cabo un “plan específico y de urgencia con 500 millones de euros que se ejecute en un solo año en Madrid, como estaba previsto en el año 2018” y se proceda a “realizar más de 30 intervenciones urgentes de mejora de la red viaria, de acceso a las estaciones y de renovación de los de los vagones”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “Lo que ocurre en Cercanías no es la imprevisión de un técnico, es una decisión estratégica de Sánchez que impide la inversión en Madrid”

Muñoz Abrines: “Lo que ocurre en Cercanías no es la imprevisión de un técnico, es una decisión estratégica de Sánchez que impide la inversión en Madrid”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha señalado este martes que “lo que ocurre en Cercanías de Madrid no es por la imprevisión o la mala gestión de un técnico o de un cargo medio de Renfe o de Adif, sino una decisión estratégica adoptada por Pedro Sánchez”, por lo que considera que “si alguien tuviese que dimitir tendría que ser el presidente del Gobierno, que es quien deliberadamente ha decidido que no se invierte en cercanías de Madrid”.

Al respecto de la situación de la red de Cercanías, el popular ha anunciado que para el próximo Pleno de la Cámara regional, que se celebrará el día 2 de febrero, el GPP ha introducido en el orden del día una Proposición No de Ley (PNL) que solicita que se reúna la Comisión de Seguimiento de Cercanías, “que lleva un montón de años sin reunirse a pesar de que la Comunidad de Madrid lo ha solicitado en reiteradas ocasiones”, así como pide que se ejecute el Plan de Accesibilidad y Mejora 2018-2025 y el Eje Transversal de Cercanías de Madrid.

Es “una auténtica vergüenza lo que está pasando” con Cercanías de Madrid, ha indicado el portavoz antes de denunciar que ya son “cinco años sin inversiones en una red de transporte tan importante para miles y miles y miles de madrileños que todos los días hacen uso de ella para ir a trabajar” y que solo en el mes de enero “registró más de 200 incidencias”. En este punto, Muñoz Abrines ha recordado que “hace cinco años, por 11 incidencias en un mes en la red de Cercanías, se pedía la dimisión de un ministro”, motivo por el que ha lanzado que espera que “el PSOE, y la izquierda que le apoya, sea coherente en este sentido”.

Como ha explicado, el Gobierno de Pedro Sánchez “decidió hace cinco años que iba a castigar a esta región porque no le era favorable desde el punto de vista electoral” e introdujo “en un cajón” el proyecto del Plan de Accesibilidad y Mejora 2018-2025 realizado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy y que plantaba una inversión de 5.000 millones de euros. “Desgraciadamente, hemos visto que buena parte de inversiones que tenían que haber venido a Madrid se han ido a otras regiones, especialmente a Cataluña, para pagar las facturas de los apoyos parlamentarios en el Congreso de los Diputados”, ha afeado el popular.

Además, ha mostrado su preocupación por “el nuevo nombramiento del nuevo presidente de Renfe”, pues si bien ha dejado claro que “no tenemos nada en contra de Raül Blanco Díaz desde el punto de vista personal”, sí se debe tener en cuenta que este “fue cesado en el Ministerio de Industria por, supuestamente, su incapacidad para gestionar los fondos europeos”. “Si le van a colocar al frente de Renfe y su gestión va a ser la misma que con los fondos europeos, tememos que lo que pasa en Cercanías de Madrid se va a alargar durante mucho tiempo”, ha criticado.

Por otra parte, el popular ha mostrado la “profunda satisfacción” del GPP porque la Comunidad de Madrid “en estos momentos ya haya recuperado el nivel de riqueza, el nivel del Producto Interior Bruto, que teníamos antes de la pandemia”. Tal y como ha celebrado, “hemos superado ya el nivel del año 2019, algo que desgraciadamente nuestro país no ha logrado todavía” y que ha sido consecuencia “no del efecto capitalidad, sino de las políticas realizadas con el Partido Popular”.

“En estos momentos la economía de la Comunidad de Madrid representa el 19,4 por ciento de la economía española cuando en 1981 representamos el 14,2 por ciento”, ha relatado el popular. “Hemos subido 5,2 puntos en estos años desde el año 81, cuando la economía de Madrid era prácticamente idéntica a la de Andalucía, de un 13,4 por ciento, y Cataluña representaba el 19,2 de la economía y ahora está una décima por debajo”, ha enumerado Muñoz Abrines, quien también ha señalado que “la renta per cápita de Madrid en 1981 era la cuarta de España y en estos momentos somos los primeros”.

Para el popular es “evidente” que todos indicadores “muestran la eficacia, la inteligencia y la validez de las medidas que lleva aplicando el Partido Popular en esta región desde que gobernamos” y, en especial, desde que el Partido Popular impulsó “las rebajas de impuestos a partir del año 2004”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “El Tribunal Supremo ha denunciado la absoluta indefensión en la que el Gobierno de España ha dejado a nuestro país y nuestra Constitución”

Muñoz Abrines: “El Tribunal Supremo ha denunciado la absoluta indefensión en la que el Gobierno de España ha dejado a nuestro país y nuestra Constitución”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha advertido de que “el Tribunal Supremo ha denunciado la absoluta indefensión en la que el Gobierno de España ha dejado a nuestro país y nuestra Constitución” con la suspensión del delito de sedición y malversación, algo que es solo “parte de la cadena de chapuzas jurídicas” del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

“Ayer, el Tribunal Supremo emitió un fallo en el que puso de manifiesto la irresponsabilidad del Gobierno de España al haber dejado indefenso al Estado de Derecho frente a actuaciones preocupantes y peligrosas contra nuestra democracia, como ocurrió en su momento en Cataluña”, ha explicado Muñoz Abrines en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de este martes.

El Tribunal Supremo, ha continuado, ha dejado “muy claro” que “la derogación del delito de sedición supone que a partir de ahora no se pueda condenar ningún delito de esa misma naturaleza, ninguna acción que pueda ir en contra de la Constitución, del cumplimiento de las leyes o que represente una desobediencia absoluta a los mandamientos del Tribunal Constitucional”, lo cual es para el popular “muy preocupante”.

Desde el GPP, ha comentado, se encuentran “absolutamente convencidos de que el Gobierno se ha llevado una desagradable sorpresa cuando el Tribunal Supremo ha hecho una interpretación completamente contraria a lo que esperaban respecto a la rebaja del delito de malversación” aunque, como ha insistido, lo más “preocupante” es la denuncia del ente judicial de “la absoluta indefensión en la que el Gobierno de España ha dejado a nuestro país y a nuestra Constitución”.

“Esto es solo una parte de la cadena de chapuzas e irresponsabilidades jurídicas que está llevando a cabo el Gobierno de España”, ha denunciado Muñoz Abrines, quien a reglón seguido ha mencionado “la Ley Solo sí es sí que por el momento ha beneficiado a más de 520 violadores y abusadores sexuales”, para también hacer referencia a la Ley de Bienestar Animal de Unidas Podemos, “que desde luego va a tener consecuencias absurdas”. Estamos, ha dicho, “ante un Gobierno que ha perdido el sentido común y la racionalidad”.

Preguntado por la manifestación celebrada este fin de semana en la capital, el portavoz del GPP ha afeado que “es la segunda vez que, en una manifestación de este tipo, supuestamente civilizada y supuestamente organizada para defender la Sanidad Pública madrileña, se escuchan cosas que se escuchan”, haciendo referencia a consignas como “Ayuso asesina, te queremos ver [Ayuso] con las tripas fuera, Ayuso terrorista u otro tipo de cosas que quienes han ido a esa manifestación no indican que lamentan”.

“A lo mejor, de acuerdo con su propia lógica, tenemos que hacer cómplices de esta manifestación tan política, por ejemplo, a cargos públicos del PSOE de Extremadura que hemos visto reivindicando la sanidad pública madrileña”, quienes Muñoz Abrines ha ironizado con que “esos cargos públicos de Extremadura vendrían, no sé si en Falcón, en Súper Puma o en vehículo propio, porque en tren me parece a mí que lo tienen difícil, pero yo no he visto esos cargos públicos de Extremadura venir aquí a manifestarse para defender que Extremadura tenga una comunicación como se merecen”.

Sobre estos mismos, el popular ha señalado que “tampoco he visto esos cargos del PSOE quejarse porque la Sanidad de Extremadura es un auténtico caos” aunque en la Comunidad de Madrid “la lista de espera quirúrgica sea de 65 días de espera, con la del País Vasco la más baja, mientras en Extremadura es de 139 días”, un total de 74 días más de espera en Extremadura que en Madrid. “Pero los altos cargos del PSOE de Extremadura vienen a manifestarse a Madrid”, ha criticado.

Por otro lado, el portavoz del GPP ha recordado que, según datos del Ministerio de Sanidad, la Comunidad de Madrid es, junto al País Vasco, la autonomía que “que tiene menor lista de espera quirúrgica y una de las primeras comunidades autónomas con menor tiempo de espera en consultas”, ámbito en el que además “somos la región que menor tasa de pacientes por cada mil habitantes tiene en lista de espera”.

En la misma línea, Muñoz Abrines ha indicado que la Comunidad de Madrid tiene “siete entre los 11 mejores hospitales de España según el monitor de reputación Sanitaria, que se basa en unas casi 7000 encuestas que hace entre profesionales de la medicina”, así como la autonomía posee “tres hospitales entre los 100 mejores del mundo, de acuerdo a un estudio muy serio que hace Newsweek a nivel mundial”.

Un estudio elaborado por la OCDE, por otra parte, indica que “Madrid es la comunidad autónoma de España con menor mortalidad por cáncer”, ha dicho el popular para, a continuación, cuestionar “qué pensará la portavoz de Podemos cuando ha dicho que es que los ciudadanos de Madrid sienten terror por lo que les puede pasar en la sanidad madrileña”.

“Datos objetivos dicen que Madrid es la región en la que existe menos mortalidad por cáncer, comparándonos en cuanto a poca mortalidad con países como Suecia, Finlandia, que son los que encabezan el ranking”, ha reiterado Muñoz Abrines. “Si esto es terror, ¿qué considera Podemos que es terror en comunidades autónomas donde ellos gobiernan en las que los índices de mortalidad están muy por encima de lo que es la Comunidad de Madrid?”, ha lanzado antes de instar: “Ya está bien de denigrar una sanidad que fuera de España es mirada con admiración”.

Sin embargo, el popular ha insistido en que, como ha indicado en otras ocasiones, “todos estos datos no significan que tengamos una Sanidad perfecta” y que no haya “cuestiones por resolver”, pero estas afectan fundamentalmente “a la Atención Primaria, que cuenta con un problema nacional y que existe en todas las comunidades autónomas, por lo que evidentemente tiene que ser resuelto por el Ministerio de Sanidad” y que está basado en “las plazas MIR”.

Al respecto, el portavoz ha relatado que este lunes, en la Cámara regional, “en la Comisión de Sanidad se debatió una PNL del GPP que insta al Gobierno de España a que adopte determinadas medidas para favorecer que hubiese más plazas MIR especializadas en Atención de Familia y Comunitaria”, una iniciativa a la que “el PSOE y la izquierda votaron en contra utilizando argumentos absolutamente ridículos”. Por el contrario, “esa misma iniciativa, literal, presentada por el PNV en el Senado, fue votada a favor por el PSOE” hace escasos días. “¿Alguien quiere explicar por qué? Simplemente, porque estamos cerca de unas elecciones y la izquierda está en un movimiento absolutamente sectario”, ha dicho.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Abrines: “Que Juan Lobato diga que la apertura de colegios en días no lectivos es una copia mala de una propuesta suya, demuestra que no se lee lo que aprueba el Consejo de Gobierno”

Muñoz Abrines: “Vox salvó a Sánchez con la aprobación del decreto de fondos europeos y ahora lo vuelve a hacer impidiendo aprobar un informe demoledor sobre la chapuza de gestión de estos”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha afeado que “Vox ya salvó a Sánchez con la aprobación del decreto de Fondos Europeos y ahora lo vuelve a hacer impidiendo que se apruebe un informe demoledor sobre la chapuza que es la gestión de fondos europeos por parte del Gobierno de la nación”.

Así lo ha indicado el popular en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces celebrada este martes en la Cámara regional haciendo referencia a la negativa del partido de Rocío Monasterio a aprobar el dictamen presentado por el GPP en la comisión de estudio para abordar la situación de la recuperación económica a través de los fondos europeos en la Comunidad de Madrid.

“Estamos muy sorprendidos por lo que hizo Vox porque, tras impedir la aprobación de unos presupuestos que permitirían mejorar los servicios públicos y, por ejemplo, y dotar a la Sanidad de más de un millón de euros, Vox y la señora Monasterio lo han vuelto a hacer” impidiendo que salga adelante un documento oficial que critica la gestión de los fondos europeos que ha hecho el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.

Como ha indicado el portavoz, “da la sensación de que Vox se está haciendo corresponsable de esa gestión de los fondos europeos”, ya que para Muñoz Abrines “puede tener cierta lógica que quien permitió aprobar el decreto de fondos europeos y, por lo tanto, permitió establecer la arbitrariedad y opacidad en la gestión de estos, ahora no quiera admitir que se aprueben informes que critiquen esa manera de gestionarlo”.

“Este documento, de 34 páginas y presentado por el GPP, se hacía un análisis exhaustivo de la gestión de los fondos europeos por parte del Gobierno de la nación, de cómo se había establecido los criterios de reparto y cómo se estaba gestionando en el día a día” cuyo objetivo, ha insistido, “coincidía con lo que precisamente ha dicho el portavoz adjunto de Vox: demostrar que ha sido una ocasión perdida”.

Por lo tanto, ha añadido el popular, “no entendemos que coincidiendo con que es una ocasión perdida, voten en contra” del texto, algo que para Muñoz Abrines tendrán que “explicar a sus votantes” ya que considera que estos no comprenderán “cuál es el motivo por el que siempre que se habla de fondos europeos, Vox salva al señor Sánchez”.

Asimismo, Muñoz Abrines ha informado a los medios de comunicación que el GPP ha registrado esta semana una Proposición No de Ley (PNL) para instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a solicitar al Ejecutivo nacional la “inmediata revisión, por vía de urgencia, de la Ley Solo sí es sí” con el objetivo de que “quienes cometan delitos sexuales puedan tener, cuanto antes, las mismas penas que estaban en vigor hasta septiembre de 2022, y que se han visto rebajadas con la actual regulación”.

Como ha explicado el portavoz popular, “es indudable que estamos ante una gran chapuza” y, para Muñoz Abrines, esto se suma que “es incomprensible que el Gobierno esté inmerso en una batalla entre sus dos integrantes, PSOE y Podemos, cuando ambos grupos parlamentarios y ambos partidos son responsables de lo que ha pasado con la excarcelación y la rebaja de condenas a violadores y abusadores sexuales”.

“Hay que recordar que, con independencia de que ahora salga la ministra de Justicia diciendo que no es normal que un abuso o una agresión sexual tenga menos condena que un robo, ella misma formaba parte del Consejo de Gobierno cuando se aprobó en el Congreso de los Diputados” la medida legislativa, ha dicho el portavoz popular.

La ley “entró en vigor porque PSOE, Podemos y todos sus socios votaron a favor a pesar de saber y conocer los informes del Consejo General del Poder Judicial y de otras instituciones en las que se ponía de manifiesto que esto iba a suceder”, por lo que para el popular “ahora no vale rasgarse las vestiduras” al respecto.

Es también “incomprensible” para Muñoz Abrines que el PSOE “haya tardado tanto tiempo” en tomar medidas al respecto de la norma, más teniendo en cuenta que “el efecto de esta ley es irreversible, esto ya no tiene solución”. Como ha criticado, “todos los abusadores sexuales, pederastas o violadores que en estos momentos ya han sido condenados y que están en condiciones de que se les aplique el régimen más favorable, por mucho que se cambie la ley, van a tener este beneficio”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube