Muñoz Abrines: “Llevamos aprobadas 15 leyes y podríamos conseguir sacar adelante una decena más solo en esta legislatura”

Muñoz Abrines: “Llevamos aprobadas 15 leyes y podríamos conseguir sacar adelante una decena más solo en esta legislatura”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha celebrado este martes que, a pesar de la brevedad de la XII legislatura, se ha conseguido por el momento “aprobar 15 proyectos de ley” a los que se sumarían “otras seis o siete iniciativas legislativas muy importantes para los madrileños” en tramitación en este periodo de sesiones.

“Podríamos conseguir aprobar más de 25 leyes”, ha indicado el popular a los medios de comunicación en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, momento en el que también ha mostrado la “satisfacción” del GPP por la “enorme, intensa e importante actividad legislativa” de esta legislatura.

Como ha asegurado el portavoz, “en este periodo de sesiones es muy probable que consigamos aprobar probablemente otras seis o siete iniciativas legislativas, más unas diez que podremos llegar a al final entre el mes de febrero y de marzo”, ha relatado. De ser así, ha insistido, “en una legislatura muy breve de dos años habremos conseguido aprobar más de 25 leyes y todas muy importantes para los madrileños”.

A este respecto, Muñoz Abrines ha recordado que “esta semana se ha aprobado en comisión el dictamen de la Ley de Ordenación Farmacéutica y también la Ley de Servicios Sociales”, dos normativas que van a suponer “un avance y una modernización en la prestación de dos servicios imprescindibles para los ciudadanos”.

Por otra parte, Muñoz Abrines ha afeado a la portavoz de Unidas Podemos, Carolina Alonso, esté “desesperada” en su posición de “número dos” en la candidatura al Ayuntamiento de Madrid y utilice la Cámara regional para “hablar del alcalde de Madrid”. Como ha asegurado el popular, “se nota que esa doble condición le hace perder un poco el foco de cuál debería ser su mensaje”, ha comentado el popular.

Asimismo, ha lamentado que haya criticado al alcalde de Madrid, José Luís Martínez-Almeida, por su mensaje respecto a la Ley Sí es Sí, un tema sobre el que Podemos “debería guardar un más que prudente silencio después de lo que ha ocurrido”, ha dicho el popular.

“Cuando no solo no rectifican y piden perdón, sino que sacan billetes de lotería presumiendo de una ley que es un auténtico desastre, especialmente para quienes han sido víctimas de abusos sexuales y de violación, es evidente que están en una huida hacia adelante”, ha sostenido Muñoz Abrines.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “Es preocupante el ataque continuo al Estado de Derecho y la erosión permanente de la Constitución del Gobierno de la nación”

Muñoz Abrines: “Es preocupante el ataque continuo al Estado de Derecho y la erosión permanente de la Constitución del Gobierno de la nación”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha criticado la “deriva” que ha tomado el Gobierno de la nación “con su ataque continuo al Estado de Derecho y la erosión permanente de la Constitución” haciendo referencia a la modificación del delito de sedición y el denominado impuesto de solidaridad a las grandes fortunas promulgado por el Ejecutivo central.

Como ha afeado Muñoz Abrines, el presidente ha “decidido que tiene que hacer leyes a la carta, leyes destinadas exclusivamente a defender o atacar en función de afinidades políticas” y lo ha hecho “suprimiendo el principio de generalidad y de aplicación a todo el mundo” con el “único objetivo de beneficiar a quienes han sido condenados por un delito”.

El interés de Sánchez, ha continuado, es “exclusivamente partidista y enfocado a seguir unos meses más en el Palacio de la Moncloa”, ya que para el popular toda la argumentación que se está utilizando desde el PSOE al respecto es “una auténtica falsedad”. Tal y como ha explicado, la idea de que se trata de una “armonización con Europa es falsa”, pues la “regulación de la sedición en los países europeos, con diferentes nombres, pone penas incluso más graves que las que tenemos en España”, ha dicho.

Además, ha explicado que, si la modificación de la legislación “encima tiene consecuencias sobre el delito de malversación, evidentemente estamos ante una jugada absolutamente inconstitucional, una amnistía encubierta” ya que no solo exculpa a quienes “cometieron el atentado contra la Constitución, a los separatistas catalanes”, sino que abre la puerta a que se exculpe a “quienes malversaron 680 millones de euros en Andalucía, beneficiando a Griñán y a los otros siete condenados”.

Ante esto, al portavoz popular le gustaría saber “cuál va a ser la posición del señor Lobato”, quien espera que se pronuncie al respecto en el debate de la Proposición No de Ley que el GPP ha registrado en la Asamblea de Madrid y que insta a la Cámara a que “se manifieste instando al Gobierno de España a que no promueva ni apoye ninguna modificación del Código Penal que suponga derogar o reducir las penas del delito de sedición y, por supuesto, ratificar el fundamento de la Constitución Española”.

“Hace una semana el señor Lobato dijo que no tenía conocimiento de que estuviese en las intenciones del Gobierno promover esta modificación legislativa, pues ya la tiene aquí”, ha lanzado el portavoz popular, quien ha recordado que “hay barones del PSOE que, al parecer, están escandalizados y muy preocupados por el daño que electoralmente les puede hacer” dicha modificación legislativa.

Por otro lado, Muñoz Abrines se ha referido a que “en esa carrera de hacer leyes a la carta, Sánchez ha decidido aprobar el impuesto que llama ‘de solidaridad a las grandes fortunas’, que no es sino el Impuesto de Patrimonio Bis” y que el popular considera que es una “ley a la carta, pero en el sentido contrario de la ley de sedición” ya que pretende “atacar a quienes Sánchez considera sus enemigos: los ciudadanos de Andalucía y los de Madrid, simplemente porque aquí no gobierna el PSOE”.

Las consecuencias económicas de esta ley, ha dicho, pasan porque “los ciudadanos vayan a pagar más impuestos” y porque “vayamos a tener posiblemente una reducción de inversión extranjera”, pero además esta imposición tributaria representa un “atentado contra la pluralidad política”. El hecho de que el Partido Popular “no pueda desarrollar sus políticas tributarias en las comunidades autónomas supone vaciar de contenido las competencias que tenemos los gobiernos regionales”. 

Además, ha dicho Muñoz Abrines, el PSOE trata de “tirar la patada hacia adelante para que el próximo gobierno, presidido por el Partido Popular y por Alberto Núñez Feijóo, sea quien tenga que devolver precisamente el dinero de quienes ya habrán pagado el impuesto” una vez que el Tribunal Constitucional, en “dos años o dos años y medio”, resuelva la inconstitucionalidad del tributo.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “La Ley de Autonomía Financiera demuestra que vamos a defender con uñas y dientes una política tributaria alternativa a la Sánchez”

Muñoz Abrines: “La Ley de Autonomía Financiera demuestra que vamos a defender con uñas y dientes una política tributaria alternativa a la Sánchez”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha afirmado la Ley de Autonomía Financiera “demuestra a los ciudadanos que vamos a defender con uñas y dientes la posibilidad de tener una política tributaria alternativa a la del socialismo obligatorio de Pedro Sánchez”.

La norma, que será debatida este jueves en el marco del Pleno de la Cámara regional, tiene como fin “garantizar una política de libertad” en la región madrileña, tanto en el ámbito político como en el financiero, pues “sin autonomía financiera no puede haber autonomía política”. En ese sentido, el popular ha indicado que “es evidente que según los resultados estamos en el camino correcto”.

En relación con ello, el portavoz popular ha añadido que también este jueves preguntará a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sobre “la calificación crediticia que tiene la región”, ya que la agencia de calificación de riesgos en los servicios financieros Standard & Poor’s ha elevado el rating de la región gracias a “la consolidación del modelo de equilibrio entre gastos e ingresos”.

Tal y como ha señalado, la agencia valora “adecuadamente” la política económica de la Comunidad de Madrid y demuestra “que la bajada de impuestos está teniendo un resultado positivo”, en especial en combinación con el mantenimiento “del área de gastos”. Esta estabilidad, ha dicho Muñoz Abrines, permite “hacer frente a las necesidades de los madrileños sin poner en riesgo el equilibrio presupuestario y sin elevar los niveles de deuda”.

Por otra parte, Muñoz Abrines se ha referido a la “simplificación y los discursos sectarios y maniqueos” que ha llevado a cabo la oposición respecto a la situación de la Sanidad en la Comunidad de Madrid y ha lamentado “que “el activismo de determinados círculos y movimientos políticos” esté “alimentando una polémica que no debería existir”. Como ha comentado, se ha dicho que “lo que está ocurriendo es un intento de desmantelar la Sanidad” y que como consecuencia se está dando una evolución en los seguros privados.

Mostrando a los medios de comunicación un gráfico elaborado por la media startup Newtral, correspondiente al incremento de los seguros médicos privados durante la pandemia Evolución 2019-2021 y elaborado con datos de la Unión Española de Entidades Aseguradoras (UNESPA), Muñoz Abrines ha sostenido que “resulta que hay siete comunidades autónomas en las que la contratación de seguros médicos privados está por encima de la de Madrid”, y que “las cuatro primeras son gobernadas por los socialistas”.

“Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Extremadura han tenido un incremento de los seguros privados muy por encima de lo que ha tenido la Comunidad Madrid”, por lo que “siguiendo la misma lógica de la izquierda de esta Cámara”, lo que se está haciendo en dichas autonomías “será un auténtico desastre”.

En este punto, el popular ha afeado que el portavoz socialista, Juan Lobato, haya dicho que “lo que hay que hacer para mejorar la sanidad de Madrid es que la gobernasen los socialistas” cuando “no solo todos los indicadores dicen todo lo contrario, sino que sus propios datos y estadísticas los llevan a defender que el PSOE y la izquierda no deberían nunca gestionar la Sanidad madrileña”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “La deflactación es fundamental para evitar la subida encubierta de impuestos del Gobierno de Sánchez”

Muñoz Abrines: “La deflactación es fundamental para evitar la subida encubierta de impuestos del Gobierno de Sánchez”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha insistido este miércoles desde la Cámara regional que “la deflactación de tributos impulsada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid es fundamental para evitar la subida encubierta de impuestos que está provocando el Gobierno de España”.

“Una vez más, volvemos a plantear desde el Grupo Parlamentario Popular algo fundamental para los ciudadanos de la Comunidad de Madrid y que es la base de nuestra política tributaria, es decir, la bajada de impuestos”, ha dicho el popular a los medios de comunicación tras la celebración de la Junta de Portavoces.

Como ha explicado, durante la reunión celebrada esta mañana el GPP ha incluido en el Orden del Día del próximo pleno “la aprobación del dictamen de la Ley de Autonomía Financiera”, una iniciativa que se suma al debate que tendrá lugar mañana en la Cámara regional sobre la Ley de Deflactación del IRPF del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Además, esta deflactación “se suma en este año 2022 a la bajada de 0,5 puntos por cada tramo autonómico del Impuesto a la Renta”, de forma que ambas medidas permiten que en este ejercicio se “compense el nivel de inflación que tenemos en estos momentos”, ha comentado el popular.

Este hecho, ha insistido el popular, demuestra “el esfuerzo” que realiza la Comunidad de Madrid en esta materia ya que esta es “única y exclusivamente” es responsable “del 50 por ciento del tramo del IRPF, por lo que el Gobierno de España debe deflactar de la misma manera que la comunidad de Madrid o Portugal, un país gobernado por social demócratas”.

En este punto, Muñoz Abrines se ha mostrado “sorprendido” y ha afeado la intervención del portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Juan Lobato, quien ha “intentando minimizar las medidas que propone el GPP” y “ridiculizar” la bajada de impuestos. “Es sorprendente que quien se dedica a subir impuestos intente ridiculizar una bajada por muy pequeña que esta sea, ya que los ciudadanos siempre preferirán una bajada en vez de una subida de 850 euros que tiene cada contribuyente desde que gobierna Pedro Sánchez”, ha dicho.

Asimismo, Muñoz Abrines ha criticado que “Lobato diga que es una medida que afectaba a muy poca gente” cuando el portavoz socialista, quien ejerce de “delegado comercial de Sánchez”, no ha dicho nada sobre el anuncio de “de dos únicas medidas” que la ministra de Hacienda ha hecho respecto al Impuesto de la Renta de las Personas Físicas como “la gran ayuda que van a tener las clases y las rentas más bajas en este país”.

“La medida que ha anunciado el Partido Socialista para ayudar a las rentas más bajas de este país es elevar el mínimo para no tener que hacer declaración de la renta y mejorar solo a los que están entre 18.000 y 21.000 euros”, ha explicado el portavoz popular para, a continuación, añadir que “así, todos los que están entre 21.000 para arriba no van a tener ningún beneficio, pero los que están entre 14.000 y 18.000 tampoco”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: «¿Dónde está el ‘yo sí te creo’ de Lobato con el presunto caso de acoso sexual del alcalde socialista de Brunete?»

Muñoz Abrines: «¿Dónde está el ‘yo sí te creo’ de Lobato con el presunto caso de acoso sexual del alcalde socialista de Brunete?»

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha preguntado este martes desde la Cámara regional que “¿dónde está el ‘yo sí te creo’ de Lobato con el presunto caso de acoso sexual del alcalde socialista de Brunete?”, haciendo referencia a la “vergonzosa” posición que ha adoptado el PSOE ante la denuncia de una oficial de la Policía Local de dicha localidad madrileña al alcalde socialista por acoso sexual y laboral.

“Estamos acostumbrados en esta comunidad autónoma a que la izquierda, por cualquier cosa, sin ni siquiera llegar a una imputación, pidan dimisiones y responsabilidades al Partido Popular” ha señalado el portavoz popular para, a reglón seguido, criticar que por el contrario “cuando les toca” a la oposición “siempre van mucho más allá respecto a las supuestas garantías que deben tener” los implicados.

Muñoz Abrines, quien ha afeado que no ha escuchado “a la Señora García decir nada de aquello de ‘yo sí te creo’, algo que ha utilizado constantemente como arma arrojadiza” ha defendido que el PSOE y el resto de la izquierda regional deben ser “coherentes” en su discurso, “sobre todo en una materia como esta, el presunto acoso sexual”.

En este punto, el popular ha lamentado que “para la izquierda el ‘yo sí te creo’ es solamente para cuando les toca a los demás, cuando le toca a Mónica Oltra o al alcalde socialista de Brunete ya no sirve”. Como ha continuado, el “señor Lobato, si dice que el alcalde de Brunete ya no es del Partido Socialista, debería presionar al actual alcalde a dimitir y retirar todo su apoyo” a dicho regidor. Solo entonces, ha asegurado, “el señor Lobato y la izquierda de esta Cámara tendrá un mínimo de credibilidad” respecto a su discurso.

Por otro lado, Muñoz Abrines ha informado de que el próximo Pleno de la Asamblea de Madrid recogerá el debate “y esperemos que aprobación” del Proyecto de Ley de deflactación de las tarifas del IRPF presentado por el Gobierno regional, el mismo que “tiene como práctica habitual y desde hace muchos años el intentar bajar los impuestos a los ciudadanos” por ser “lo más justo y lo más necesario”.

“El dinero es de los ciudadanos y, por lo tanto, hay que intentar extraer de sus bolsillos lo menos posible para la prestación de los servicios públicos”, ha comentado el popular, quien ha hecho hincapié en la necesidad de tomar este tipo de medias teniendo en cuenta “la situación especialmente compleja” que se vive con “la alta inflación y el proceso de desaceleración de la economía”.

En este escenario, ha comentado, se debe “bajar impuestos para estimular la economía y establecer mecanismos que impulsen una vez más la actividad económica y mensajes positivos a los agentes económicos”. De esta forma, a través de la deflactación de las tarifas del IRPF se conseguirá que “no se le suba de manera encubierta los impuestos a los ciudadanos”, algo que hace el PSOE de manera “engañosa” cuando “no deflacta” como sí se hace en otros países “que no son sospechosos de estar gobernados por el centro derecha liberal”, como Portugal.

Por último, Muñoz Abrines ha celebrado desde el GPP la “magnífica noticia” del acuerdo obtenido “para organizar las condiciones de la apertura de todos los centros de salud 24 horas, tal y como anunció la presidenta de la Comunidad de Madrid”, un hecho con el que “la izquierda no está contenta porque supone la apertura de 80 centros de salud y el cierre de 80 sedes electorales de la izquierda para hacer sus campañas”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

El GPP cierra un acuerdo con Vox sobre la Ley Ómnibus para impulsar la actividad económica en la región y modernizar y simplificar la Administración regional

El GPP cierra un acuerdo con Vox sobre la Ley Ómnibus para impulsar la actividad económica en la región y modernizar y simplificar la Administración regional

 

Ambos grupos parlamentarios han consensuado, vía enmiendas, una nueva redacción del texto cuyo objetivo era actuar sobre 50 textos normativos, modificando 31 leyes derogando total o parcial de 8 leyes y decretos.

 

El Grupo Parlamentario del Partido Popular en la Asamblea de Madrid ha cerrado un acuerdo con el Grupo Parlamentario de Vox para aprobar en el Parlamento regional el Proyecto de Ley de Medidas Urgentes para el Impulso de la Actividad Económica y la Modernización de la Administración de Justicia, también conocida como Ley Ómnibus.

Como ha señalado a los periodistas el vicepresidente de la Comunidad de Madrid y diputado popular, Enrique Ossorio, se trata de una ley “muy importante” cuyo texto inicial fue aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 16 de febrero. A partir de ese momento, el texto “se ha enriquecido notablemente en su tramitación parlamentaria, muy en especial gracias al acuerdo al que ha llegado el PP con Vox”.

La ambiciosa reforma legal, que ha contado con el impulso del Gobierno de la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, se basa en la “modificación de 50 textos normativos”, entre los que se encuentran un total de 31 leyes y tres decretos, así como incluye “seis nuevas regulaciones de rango legal y dos decretos”, ha apostillado. Del mismo modo, la norma incluye la derogación total o parcial de cuatro leyes y otros cuatro decretos.

Los objetivos, ha insistido el vicepresidente y también portavoz del Gobierno regional, buscan por una parte “impulsar la actividad económica, en especial después de la pandemia del Covid-19 y la guerra de Ucrania”, algo que si bien ha sucedido con posterioridad a la presentación de este proyecto de ley “sus consecuencias hacen que este texto sea aún más bienvenido para reactivar la economía en Madrid”.

Asimismo, ha insistido Ossorio, otro de los fines principales de la norma es “modernizar la Administración regional e ir adaptándola continuamente a los cambios que se producen en la sociedad y en la economía madrileña” para, además, “eliminar cargas innecesarias a los ciudadanos y empresas” en términos de burocracia y gestión.

Así, se trata de una ley “muy importante” cuyo texto inicial fue aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 16 de febrero, contando con anterioridad con el dictamen favorable de la Abogacía General de la Comunidad de Madrid y con el correspondiente periodo de información pública.

A partir de ese momento, el texto “se ha enriquecido notablemente en su tramitación parlamentaria, muy en especial gracias al acuerdo al que ha llegado el GPP con Vox”, ha señalado el vicepresidente de la Comunidad de Madrid. En total, se han introducido en el dictamen de la norma 80 enmiendas: 45 transaccionales (42 de Vox y 2 del GPP) y 35 enmiendas a favor (14 de Vox y 11 del GPP).

 

De esta forma, la Ley Ómnibus queda estructurado en cinco ejes estratégicos:

  • Abordar de forma eficaz las consecuencias de la pandemia desde el punto de vista sanitario y social con, entre otras medidas, la creación de la Agencia de Contratación Sanitaria de la Comunidad de Madrid y la posibilidad de incorporar profesionales sanitarios extracomunitarios en categorías estatutarias cuya titulación para el acceso sea una especialidad médica deficitaria.

 

  • En segundo lugar, con la Ley Ómnibus se apuesta claramente por mejorar los servicios públicos para todos los ciudadanos, especialmente a las personas más vulnerables con mejoras en la Renta Mínima de Inserción y otros ámbitos como la seguridad vial, el juego responsable o el deporte.

 

  • El texto acordado entre PP y Vox también supone la adaptación de la normativa autonómica de Urbanismo y Medio Ambiente a las nuevas realidades sociales y económicas de la región, dotando al marco normativo de la flexibilidad necesaria para favorecer el dinamismo empresarial de forma compatible con la protección de nuestro entorno natural. Así, a través de la modificación de la Ley del Suelo se permite que en la tramitación y aprobación de los instrumentos de planeamiento territorial o urbanístico no sea necesario solicitar los informes de impacto de género recogidos en las leyes LGTBi de la Comunidad de Madrid por resultar ineficaz.

 

  • La Ley Ómnibus incorpora, asimismo, la reducción de cargas burocráticas, eliminando tasas e incorporando, entre otras medidas, la declaración responsable en lugar de la autorización y licencia previa.

 

  • Además, se incluyen medidas para la modernización de la Administración pública, introduciendo más eficiencia en el gasto público y en la estructura administrativa, reduciendo cargas y tasas y precios públicos a los ciudadanos, con un ahorro cifrado en más de un millón de euros para los madrileños.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube