Serrano: “La Ley de Autonomía Financiera permitirá a los madrileños defendernos de los ataques fiscales de Sánchez”

Serrano: “La Ley de Autonomía Financiera permitirá a los madrileños defendernos de los ataques fiscales de Sánchez”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha celebrado este miércoles desde la Cámara regional la aprobación del anteproyecto de Ley de Defensa de la Autonomía Financiera por parte del Consejo de Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, una medida que ha recalcado que permitirá “blindar y proteger” a los madrileños de los ataques del Gobierno de Pedro Sánchez.

“Las políticas económicas de la Comunidad de Madrid están basadas en el emprendimiento, la libertad, la apuesta por la colaboración publico-privada y la baja fiscalidad”, ha recordado Serrano al tiempo que ha explicado que “Madrid cerró el año 2021 con 190.000 empresas registradas, creando un 56 por ciento más de empresas que Cataluña, y eso es debido al modelo económico de la región”.

La norma, que el portavoz popular espera que “llegue pronto a la Asamblea de Madrid”, permitirá “blindar a la Comunidad de Madrid y proteger a los madrileños de los ataques fiscales que pretende llevar a cabo el Gobierno de España, el Ejecutivo de Pedro Sánchez y de Unidas Podemos”.

“Precisamente, hoy hemos conocido que la ministra Montero ya tiene firmado ese informe con el que pretende justificar subidas de impuestos a los madrileños para tapar su incapacidad en la gestión”, ha expresado el popular, que ha asegurado que no es sino para “dar excusas a sus presidentes de izquierda de otras comunidades autónomas para subir los impuestos y asfixiar a los ciudadanos”.  

Para el portavoz, lo que hay que hacer es “lo que está haciendo toda Europa: bajar impuestos. Lo que tiene que hacer el Gobierno de España es respetar el marco competencial, para lo que es sumamente importante esta ley que próximamente llegará a la Asamblea de Madrid”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Portero: “Para el Grupo Parlamentario Popular son igual de importantes los 179 municipios de la región, también los más alejados de la capital”

Portero: “Para el Grupo Parlamentario Popular son igual de importantes los 179 municipios de la región, también los más alejados de la capital”

Estrategia-Vacunacion-CAM

El diputado del GPP, Daniel Portero, ha visitado esta mañana los municipios de Fresno de Torote y Ribatejada, donde ha mantenido un encuentro con los portavoces. Tras la reunión, el popular ha asegurado que «para el Grupo Parlamentario Popular son importantes los 179 municipios de la región, también los que están más alejados de la capital”.

Allí, Portero ha podido comprobar cómo arrancan las obras que va a acometer el Gobierno regional para facilitar la vida de los vecinos de estos municipios. “Gracias a la Comunidad de Madrid, a través del Canal de Isabel II, se van a realizar las obras necesarias en Ribatejada para que el agua llegue con presión a todos los vecinos del municipio”, ha explicado.

Asimismo, Portero ha destacado otra de las actuaciones que va a llevar a cabo el Gobierno regional en este municipio “medidas que seguro van a facilitar la vida de los vecinos de Ribatejada y Fresnos de Torote”.

Durante la reunión, Portero ha agradecido el trabajo realizado a la alcaldesa de Fresno de Torote, Ana Isabel Arias y al portavoz municipal popular de Ribatejada, Enrique Martínez, el trabajo realizado en sus municipios y los ha animado a seguir en ese camino de mejora del bienestar de sus vecinos.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “Hay que proteger a esas niñas, que es lo que está haciendo la Comunidad de Madrid

Serrano: “Hay que proteger a esas niñas, que es lo que está haciendo la Comunidad de Madrid

Estrategia-Vacunacion-CAM

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha defendido este miércoles que “crear por cada titular nuevas comisiones de estudio no es la solución”.

Serrano ha explicado que no se puede “abrir una comisión de estudio por cada titular que salga” ya que junto a las 19 comisiones fijas que existen en la Asamblea de Madrid “ya hay otras tres de estudio y una de investigación y, precisamente, lo que hay que hacer es darles importancia a las comisiones de estudio cuando realmente el tema lo requieren”.

“Se trata de un hecho serio y lo que hay que hacer es proteger a esas niñas, que es lo que está haciendo la Comunidad de Madrid”, ha indicado Serrano, que además ha recordado que “la Comunidad de Madrid ha pedido personarse en la causa y sigue recabando toda la información para, como ha dicho la consejera de Políticas Sociales, Concepción Dancausa, trasladarla a los grupos parlamentarios de la Cámara regional cuando ella comparezca”.

Por otro lado, el portavoz popular ha explicado a los medios de comunicación presentes en la Cárama regional respecto a la petición del Grupo Parlamentario Vox de llevar a cabo un pleno extraordinario que la Asamblea está “en tiempo y forma para abordar todos los temas a partir del mes de febrero, que es cuando comienza el periodo hábil. Como ha recordado, el “calendario certificado por la Mesa establece que el día 17 de enero iba a haber una reunión de la misma y a partir de entonces se iban a iniciar los trabajos para el inicio del periodo de sesiones”.

“No entiendo las prisas de algunos grupos de la oposición entre una semana y otra cuando nos encontramos ya en estas fechas”, ha argumentado Serrano al tiempo que ha pedido a Vox que “si quiere ayudar al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, como ha dicho la señora Monasterio, que no haga el caldo de cultivo ni el juego a una izquierda en Madrid que lo que quiere es expiar sus pecados de Baleares y Valencia”.

Serrano ha afeado que en ambos casos “estaban implicados los propios Servicios Sociales de estas comunidades autonómicas” mientras que en los hechos sucedidos en la Comunidad de Madrid “desde el primer minuto han sido los propios servicios sociales autonómicos los que se han puesto al frente de la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para ayudar a estas niñas tan vulnerables”.

“Lo que tenemos que hacer es seguir trabajando y esperemos que Vox no compre a los grupos de la izquierda la mezquindad con la que ya están tratando este tema”, ha finalizado Serrano. 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Menéndez: “La Ley Ómnibus del Gobierno de la Comunidad de Madrid es fundamental para consolidar la recuperación de nuestra región”

Menéndez: “La Ley Ómnibus del Gobierno de la Comunidad de Madrid es fundamental para consolidar la recuperación de nuestra región”

Estrategia-Vacunacion-CAM

El diputado del Grupo Parlamentario Popular y portavoz de la comisión de Presidencia, Justicia e Interior de la Cámara regional, José Virgilio Menéndez, ha asegurado que “la Ley Ómnibus del Gobierno de la Comunidad de Madrid es fundamental para consolidar la recuperación de nuestra región”. Asimismo, el popular ha recalcado la voluntad del GPP de “escuchar y seguir en contacto”, así como tener en cuenta las peticiones de todos los agentes sociales, en el marco del progreso del Anteproyecto de Ley Ómnibus, presentado por el Gobierno regional.

Así lo ha afirmado tras reunirse esta tarde en la Asamblea de Madrid con miembros de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), junto con los diputados Pedro Muñoz Abrines y Enrique Núñez, para atender las demandas realizadas por el sindicado en base al el Anteproyecto de Ley Omnibus.

Como ha señalado tras el encuentro con CSIF, algo que Menéndez ha recalcado que desde el GPP se hace “con todos los agentes sociales y la sociedad civil”, con el objetivo de “escucharles y seguir en contacto con este importante sindicato” de cara a desarrollo de la medida durante los próximos meses.

“Sus representantes nos han presentado sus alegaciones y, como no podía ser de otra manera, por nuestra parte hemos escuchado todas sus reflexiones sobre el aun Anteproyecto de Ley”, ha expresado el diputado popular, que sin embargo ha recordado que la “iniciativa está en una fase inicial, como se sabe”.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid pretende actuar sobre 45 textos normativos, entre los que se incluyen un total de 34 leyes, tres decretos legislativos, cuatro nuevas regulaciones de rango legal y cuatro decretos, así como se incluye la la derogación total o parcial de tres leyes y dos decretos. Desde el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso se calcula que se pueden reducir en cerca de 2 millones de euros las cargas administrativas y mejorar su eficiencia.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “En cualquier ámbito en el que se ataque, se desprecie o se minusvalore a los madrileños, el GPP va a estar ahí”

Serrano: “En cualquier ámbito en el que se ataque, se desprecie o se minusvalore a los madrileños, el GPP va a estar ahí”

Estrategia-Vacunacion-CAM

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha indicado que este 2022 el GPP tiene como prioridad mantener “el contacto y la temperatura con todos los colectivos de la sociedad civil madrileña” y dar continuidad al “modelo político que tanto éxito recabó el pasado 4 de mayo” poniendo el foco en este inicio de año en “la defensa de la ganadería madrileña y del conjunto de España, así como pidiendo el cese de un ministro tan nefasto como Garzón”.

Serrano, tras la celebración de una nueva reunión del GPP en la Cámara regional, ha explicado que este lunes la formación registró una iniciativa parlamentaria en forma de Proposición No de Ley (PNL) que insta al Ejecutivo de España a la “rectificación inmediata” de las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre el sector cárnico español y la supuesta exportación de carne de mala calidad procedente de animales maltratados.

“Desde el GPP en la Asamblea de Madrid vamos a estar constantemente defendiendo los intereses de los madrileños y no somos de los que confrontan, esos son otros y confrontar a los madrileños cuando estos no les defienden”, ha señalado el popular al tiempo que ha asegurado que “en cualquier tipo de ámbito en el que se ataque, se desprecie o se minusvalore a los madrileños, vamos a estar ahí”.

En referencia a las principales líneas de actuación del GPP para este periodo de sesiones, Serrano ha asegurado que el objetivo es continuar manteniendo la “manera de entender la política que hemos tenido hasta ahora y que ha defendido la presidenta Ayuso y que pasa por estar en constante contacto con los madrileños, los diferentes colectivos y sectores sociales”, algo que contribuyó en gran medida al éxito logrado el pasado 4 de mayo. “Como grupo parlamentario tenemos la obligación de seguir haciendo lo mismo y, por lo tanto, no perder nunca el contacto y la temperatura con todos los colectivos de la sociedad civil madrileña”, ha añadido el popular.

Por ese motivo, Serrano ha señalado que “uno de los ejes fundamentales es continuar recorriendo los 179 municipio, 131 barrios y los 21 distritos de la Comunidad y la ciudad de Madrid, precisamente para seguir pegados” al día a día de todos los ciudadanos.

En este sentido, ha criticado que a “mucho urbanita progre le guste hablar de la España vaciada y del impacto que pueden tener determinadas explotaciones ganaderas, pero desde sus sillones en El Retiro”, en contraposición del GPP, que conoce “perfectamente cada uno de los rincones de la Comunidad y todos sus sectores sociales, incluido el campo”, ha asegurado.

En otro orden de cosas, el portavoz popular ha hecho referencia a las declaraciones de la ministra Calviño sobre la denuncia de la Comunidad de Madrid en lo relativo a los fondos europeos, señalando que “lo que muchos españoles no entendemos es por qué cuando en Europa y en el conjunto del mundo hemos sufrido una pandemia, vemos cómo otros socios europeos hacen grandes bajadas de impuestos y en España el camino es justamente el contrario”.

“Nos sorprende que España, en el camino de la recuperación, vaya en el camino opuesto al resto de países de la Unión Europea. Viendo cómo esas políticas nunca han funcionado, lo que debería hacer el Gobierno de España es copiar las políticas de bajada de impuestos de la Comunidad de Madrid y reflexionar”, ha indicado Serrano.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube