Serrano: “El nuevo CAEF en Getafe es ejemplo del compromiso municipalista del Grupo Parlamentario Popular”

Serrano: “El nuevo CAEF en Getafe es ejemplo del compromiso municipalista del Grupo Parlamentario Popular”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha celebrado esta mañana, que el Gobierno regional vaya a poner en marcha un nuevo Centro de Apoyo y Encuentro Familiar en Getafe, “este centro es ejemplo del compromiso municipalista del Grupo Parlamentario Popular”.

El portavoz ha recordado que este centro estará “íntegramente sufragado por la Comunidad de Madrid y sin duda va a demostrar el compromiso que tiene el Gobierno regional con el municipalismo, con el sur de la comunidad y, sobre todo, con un tema tan importante como la intermediación familiar”.

Serrano ha destacado el “enriquecimiento” que supone tener en la Asamblea de Madrid a portavoces municipales “porque viven el día a día en sus municipios”.

Por su parte, el portavoz del Partido Popular en el municipio de Getafe y diputado en la Cámara regional, Carlos González Pereira, ha agradecido el apoyo del Gobierno regional tras reunirse con la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, y obtener el compromiso de situar un Centro de Apoyo y Encuentro Familiar (CAEF) de la Comunidad de Madrid en Getafe.

Pereira considera que “esta decisión es una gran noticia para Getafe y demuestra una vez más la firme apuesta del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso por nuestra ciudad”.

“Getafe será referente en la región como sede de un CAEF, el cuarto en toda la Comunidad, que ampliará y mejorará el actual servicio que se presta a través del Punto de Encuentro Familiar de Getafe”, ha destacado el portavoz popular.

En este sentido, ha explicado que el CAEF englobará el Punto de Encuentro Familiar, facilitando ese espacio neutral y el apoyo de profesionales cualificados para favorecer el derecho de los hijos a mantener un contacto con sus familias tras una ruptura, además de disponer de otros servicios.

Así, el nuevo centro contará con servicios de información, formación, orientación y atención psicológica, un servicio de mediación y de coordinación de parentalidad. Igualmente, se crearán grupos de apoyo de carácter formativo con espacios de diálogo y formación para aquellos familiares que lo deseen.

“El compromiso del Gobierno regional con el municipalismo y con Getafe queda una vez más patente, dando respuesta a necesidades de nuestra ciudad. Este es el resutado de la política del diálogo y constructiva en beneficio de los vecinos”, ha concluido Carlos Pereira.

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

  La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Alma Ezcurra, ha exigido a la izquierda que “dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Alfonso Serrano: “Espero que todos los grupos que dicen que en Cuba se vulneran los Derechos Humanos voten a favor de nuestra iniciativa contra la opresión de la isla”

Alfonso Serrano: “Espero que todos los grupos que dicen que en Cuba se vulneran los Derechos Humanos voten a favor de nuestra iniciativa contra la opresión de la isla”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha trasladado el apoyo y la intención del GPP de hacer frente a la “opresión que sufre el pueblo cubano, por la que muchos de sus ciudadanos han venido hasta nuestra Comunidad en busca de la paz, la libertad y la prosperidad de las que se les priva en la isla” y espera que el resto de partidos “sobre todos los que defienden que en Cuba se vulneran los derechos humanos” voten con conciencia.

En el marco de la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces las iniciativas presentadas por el GPP de cara al Pleno ordinario que tendrá lugar este jueves en la Cámara regional, Serrano ha señalado en este sentido que a iniciativa de la formación se debatirá una Proposición No de Ley sobre un tema “desgraciadamente de mucha actualidad”.

En este sentido, Serrano ha indicado que “ayer vimos como en todas las partes del mundo se dieron manifestaciones por la situación que se vive en la isla, aunque desgraciadamente en Cuba no se vivió con la intensidad que querríamos debido a la opresión que sufre todo el pueblo cubano”, ha expresado el portavoz popular.

A continuación, Serrano ha explicado que desde el GPP consideran que este tema se debata en Pleno “dados los vínculos que existen en Madrid y en España con los ciudadanos cubanos, muchos de los cuales viven en nuestra Comunidad porque vinieron buscando esa paz, esa libertad y esa prosperidad que desgraciadamente no tienen en su país”.

Por otra parte, también a iniciativa del GPP, se debatirá en Pleno una Proposición No de Ley “relacionada con la vivienda en la que entre otras cuestiones pedimos a la Comunidad de Madrid a que se dirija al Gobierno de España para intentar parar esa Ley de Vivienda”, ha dicho Serrano.

Esta, como ha señalado, “pretende retrotraernos a modelos obsoletos que además han sido puestos en marcha en otros lugares de Europa y que no han servido para abaratar el precio del alquiler, sino todo lo contrario”. Además, con esta PNL desde el GPP se pretende, como ha dicho su portavoz, y dentro del ámbito de las competencias de la Comunidad de Madrid, seguir haciendo frente y “acabar con un fenómeno que nos preocupa mucho, que es el de las ocupaciones”. ​

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

  La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Alma Ezcurra, ha exigido a la izquierda que “dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “Los presupuestos de Díaz Ayuso son indispensables para que Madrid consolide su recuperación”

Serrano: “Los presupuestos de Díaz Ayuso son indispensables para que Madrid consolide su recuperación”

Estrategia-Vacunacion-CAM

El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, ha asegurado hoy que “los presupuestos de Díaz Ayuso son indispensables para que Madrid consolide su recuperación”. Así lo ha asegurado durante su encuentro con afiliados del PP de Chamberí en un acto en el que ha explicado los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2022 y ha recordado que “son unos presupuestos de 23.000 millones, aunque serían de 28.000 de no ceder 5.000 a la solidaridad con otras comunidades autónomas, y lo hacemos orgullosos”, ha asegurado.

El portavoz popular ha detallado algunas partidas de las nuevas cuentas y ha señalado que están “centradas en lo importante, sin propaganda y con responsabilidad”. En este sentido, ha explicado que el 88 % del presupuesto se destina a gasto social, (sanidad, educación, familia y subvencionar el transporte público)”. “Las banderas las mueve hipócritamente la izquierda y las necesidades las atiende el PP”, ha afirmado.

Estos presupuestos, tal y como ha explicado el portavoz popular, que  suponen un incremento del 14,8 % con respecto a 2019, recogen una ayuda para embarazadas menores de 30 años de 500 euros al mes como fomento a la natalidad. Además, la partida de Sanidad incrementa su dotación hasta los 8.783 millones para potenciar la Atención Primaria, reducir listas de espera, avanzar hacia el nuevo Hospital de La Paz y la ampliación del 12 de Octubre.

“Es un presupuesto inversor, limitarse a llevar a cabo gasto corriente es una irresponsabilidad”, ha afirmado el portavoz. Las cuentas incluyen destinar más de 1.600 millones para mejorar las  infraestructuras sanitarias, las educativas y especialmente el transporte, “la inversión supone apostar por mejorar en el futuro”.

En materia económica, Serrano ha explicado que las cuentas apuestan por la dinamización del tejido productivo y de apoyo a las empresas. “No solo bajamos impuestos, también apoyamos con medidas de diferente naturaleza: eliminación de trabas administrativas, refuerzo de la estrategia “Invest in Madrid”, apoyo al empleo autónomo y a la formación”.

Las cuentas ya se encuentran en tramitación parlamentaria en la Asamblea de Madrid y “la izquierda no puede frenar estos presupuestos, por lo que apelamos a la responsabilidad de Vox para que, fruto del entendimiento, no permita que la izquierda frene los avances de Madrid”, ha finalizado el portavoz popular.

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

  La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Alma Ezcurra, ha exigido a la izquierda que “dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Ballarín: “La contratación de emergencia es un sistema aprobado democráticamente en las Cortes Generales”

Ballarín: “La contratación de emergencia es un sistema aprobado democráticamente en las Cortes Generales”

El diputado del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alvaro Ballarín, ha defendido que el sistema de contratación de emergencia, que los gobiernos autonómicos han utilizado a lo largo de la crisis sanitaria para la gestión del Covid, “no es ninguna ausencia o falta democrática, ya que no hay nada más democrático que una ley orgánica votada en las Cortes Generales del Estado”.

Ha sido en el marco de la celebración del Pleno monográfico sobre las contrataciones durante la crisis sanitaria cuando el popular, encargado de presentar las resoluciones de la formación parlamentaria, ha expuesto que el sistema de contratación de emergencia “establece además un orden para el caso que se den catástrofes como la que vivimos desde el mes de marzo de 2020”.

Asimismo, Ballarín ha explicado que el único requisito que indica es “que aquella persona que viene habilitada para ello, el interventor, sancione y de visto bueno a esa emergencia incluso en el caso de que no haya reserva de crédito”. En este punto, el diputado popular ha señalado que “el sistema de contratación de emergencia, siendo importantísima su transparencia, es un medio para un fin que son las personas y no podemos poner en riesgo la vida de las personas para llevarlo por el procedimiento de urgencia o por el ordinario”.

El diputado popular ha explicado desde la Tribuna que el GPP ha votado en contra de algunas resoluciones presentadas porque “desconocen que la Comunidad de Madrid no tiene competencias en la legislación básica del Estado a la hora de regular el sector y la contratación que está recogido en la contratación del sector público”, algo que a ojos del popular da muestra de que las formaciones de izquierda lo que quieren es “hacer una causa general sobre algún tipo de contratación por el procedimiento de emergencia y no han sido capaces de señalar una irregularidad”.

“Como no han podido encontrar ningún informe irregular, ni ninguna irregularidad en ningún informe, porque como ha dicho el consejero y la presidenta apenas hay tres contratos que están fiscalizados por la Cámara de Cuentas, solo les queda hacer de esto una causa general”, ha señalado Ballarín.

Además, ha recordado que “en 2019 el Gobierno de la Comunidad de Madrid llevó por el procedimiento de emergencia 13 contratos, lo que supone el 0,24 por ciento de contratos que gestionó. En el 2020, se llevaron casi 4500 contratos, el 85 por ciento de Sanidad y el 5 de Educación. Pero en 2021, cuando todavía tenemos las competencias del Covid, de los 864 contratos que han sido hechos por emergencia, ningún contrato de emergencia ha sido de otra consejería que no fuera de Sanidad”.

En este sentido, el popular ha argumentado que “si se ve la secuencia, hoy verán que no tiene sentido venir aquí a tratar este tema”. Pero, en cualquier caso, Ballarín ha señalado que la Comunidad de Madrid “ha llevado 4.500 contratos por un montante de 900 millones de euros, todos publicados en el ortal de Transparencia, mientras que Cataluña, a diciembre de 2020, no tenía ninguna y había llevado 6.000 contratos”.

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

  La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Alma Ezcurra, ha exigido a la izquierda que “dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz: “El Portal de Transparencia de Madrid siempre ha estado abierto, pero Sánchez lo suspendió y cesó a los responsables de la Comisión durante la pandemia”

Muñoz: “El Portal de Transparencia de Madrid siempre ha estado abierto, pero Sánchez lo suspendió y cesó a los responsables de la Comisión durante la pandemia”

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular, Pedro Muñoz Abrines, ha afeado durante su intervención en el marco del Pleno monográfico que, a diferencia del Gobierno de Pedro Sánchez, que “suspendió durante la crisis sanitaria su Portal de Transparencia y cesó a los responsables de la Comisión de Transparencia por acusarle de opacidad”, en la Comunidad de Madrid todo lo relacionado con los contratos realizados permanece publicado y abierto.

“La diferencia entre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y el de la Comunidad de Madrid a este respecto es que, mientras Sánchez suspendió la actividad del Portal de Transparencia del Gobierno Central y también cesó a todos los responsables de la Comisión de Transparencia del Congreso de los Diputados después de que estos hubieran realizado más de 400 dictámenes en los que se le acusa de opacidad, en Madrid ha estado y sigue todo siendo público y accesible”, ha dicho Muñoz Abrines.

El portavoz adjunto del GPP ha señalado que la izquierda no puede “perdonar al Gobierno de la Comunidad de Madrid, ni a Isabel Díaz Ayuso, que desde el minuto uno de la pandemia tomase la iniciativa y dejase en evidencia la mala gestión y la incompetencia del Gobierno de España, del Gobierno de Pedro Sánchez”, algo que a ojos del diputado popular llevó al inicio de “toda una campaña para intentar poner palos en la rueda y desacreditar paso por paso todas las propuestas y medidas en materia de lucha contra el Covid del Gobierno regional”.

“Vimos cómo la izquierda entró a cuestionar el equilibrio mental de la presidenta, difamó a su familia, inventó bulos sobre la gestión de la pandemia o la llamaron asesina”, ha recordado Muñoz Abrines, que a reglón seguido ha señalado que, tras todo esto, “el pasado 4 de mayo los madrileños tomaron nota de cuál era la estrategia de la izquierda” y dieron la mayoría a Isabel Díaz Ayuso. “Veo que no han aprendido, porque siguen exactamente en lo mismo”

El diputado popular ha desde la Tribuna a los miembros de la Cámara que este Pleno es “la continuación de esa campaña de desprestigio a Isabel Díaz Ayuso”, al tiempo que ha indicado que “los ataques de la izquierda y sus métodos no son nuevos”. En este sentido, Muñoz Abrines ha criticado que la izquierda “extraiga el contexto del escenario” de la gestión de las contrataciones de emergencia y traten de hacer ver que “la contratación administrativa tenía que haber sido la ordinaria cuando estábamos en un escenario completamente diferente”.

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

  La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Alma Ezcurra, ha exigido a la izquierda que “dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube