Redondo: “Es bochornoso que Pedro Sánchez, diputado electo por Madrid, discrimine a los madrileños de esta forma”

Redondo: “Es bochornoso que Pedro Sánchez, diputado electo por Madrid, discrimine a los madrileños de esta forma”

La diputada del Grupo Parlamentario Popular, Isabel Redondo, ha afeado durante su intervención en la Cámara regional que “es bochornoso que Pedro Sánchez que, además de presidente del Gobierno de España, es diputado electo por Madrid, discrimine a los madrileños recortando inversiones en Cercanías, o haciendo desaparecer otras directamente de los Presupuestos Generales del Estado que Madrid necesita”.

Ha sido en el marco de su pregunta al consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, con motivo del Pleno monográfico que se ha celebrado este jueves en la Asamblea de Madrid, cuando Redondo ha criticado que el Gobierno central, por ejemplo, “quiera cobrar peajes por el uso de las autovías a todos”, algo para lo que, irónicamente, “no va a haber ricos ni pobres”.

Por el contrario, Redondo ha celebrado que “los madrileños están tranquilos, lo saben bien: Madrid, con el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, se mueve hacia el futuro”, ha dicho tras preguntar al consejero “¿Cuáles son los principios que inspiran la política de movilidad del Gobierno Regional en la Comunidad de Madrid?”.

Tras escuchar a David Pérez, quien ha enunciado los principios en los que se sustenta la política de movilidad en Madrid, la diputada popular ha explicado que “esto es una de las virtudes que preside toda la acción política del gobierno de Isabel Díaz Ayuso”. A reglón seguido, Redondo ha celebrado que “sabe qué es los que demandan los madrileños, sabe cómo dar respuesta a sus necesidades, y las pone en marcha”.

“Nunca mejor dicho la frase atribuida al filósofo griego Diógenes: “el movimiento se demuestra andando”. Hay que moverse, y rápido”, ha reflexionado la diputada popular, que además ha argumentado que “a la vista está la gran apuesta que siempre han hecho en favor del transporte los gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid”. Esta, además, “siempre entendió que necesitaba favorecer no sólo la movilidad de sus habitantes, sino que, a mejores condiciones de transporte, mayor sería la atracción de empresas e inversores en nuestra región”.

El Gobierno regional, ha dicho la popular, “siempre mira al horizonte, no se mira a los pies”, por lo que con los principios desgranados por el consejero -como los de libertad, competitividad o cohesión regional-, “se anuncian ya grandes medidas en pro de la movilidad: construcción de intercambiadores (Valdebebas, Conde de Casal), ampliación de Metro (líneas 3, 5, 10 y 11), incorporación de energías limpias o el desdoblamiento de la M-600 entre la A-5 y AP 6”.

“Esto es avanzar en el reequilibrio territorial, facilitar la vida y la economía de los habitantes de los municipios de Madrid”, ha afirmado Redondo, que asimismo ha asegurado que “esto es conocer de verdad la realidad de Madrid pisando los pueblos, no como otros que no saben ni donde están en el mapa”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: ”La coherencia no es una característica de la izquierda y la decencia ni la conocen”

Serrano: ”La coherencia no es una característica de la izquierda y la decencia ni la conocen”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, ha asegurado hoy en el Pleno de la Asamblea que “la coherencia no es una característica de la izquierda y la decencia ni la conocen” y ha instado a la bancada de la izquierda a que hagan donde gobiernan lo que exigen en Madrid.

El popular cree que la izquierda va a seguir como, hasta ahora, “cabalgando sobre el dolor de las víctimas en las residencias y no exigir en otras comunidades autónomas lo que se hace en Madrid, o a cuestionar la gestión y la contratación de emergencia durante el periodo Covid”. En este sentido, ha criticado la actitud de la izquierda, porque “si el Gobierno de España destina 3.200 millones de euros en contrataciones a dedo durante el Covid no pasa nada, o que tengan ustedes que tapar toda la gestión del torrente del señor Ábalos tampoco pasa nada”.

El portavoz, que ha preguntado hoy a la presidenta regional por su valoración de la situación política, social y política de la Comunidad de Madrid, ha destacado el último informe de la London School of Economics que destaca el auge de Madrid frente a Barcelona y ha asegurado que es “por la capacidad de nuestra región de generar fórmulas dinámicas de desarrollo humano, social y económico, así como la seguridad y certidumbre de las instituciones madrileñas”.

En este sentido, el portavoz ha señalado que existen dos opciones para generar esa seguridad, “una es no dar tumbos y otra es no mentir, que es lo que está haciendo el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso”. Serrano ha recordado como ayer se aprobó en esta cámara la tramitación de los dos proyectos del Gobierno de rebajas fiscales, “reformas sencillas pero de impacto”. Sobre esta tramitación, Serrano ha criticado que “los mismos grupos que cuestionaran el escaso impacto que van a tener en el bolsillo de la gente no les gusta el procedimiento porque dicen que son reformas de calado”. El problema, según Serrano, no es la tramitación, “el problema es que a la izquierda no le gusta que bajemos los impuestos”.

Frente a las 68 bajadas de impuestos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid, “la izquierda lo que haría sería subir los impuestos y engañar a la gente, como cuando nos dijeron a todos los españoles que los Fondos Europeos vendrían a cambio de nada y ayer supimos que van a recalcular las pensiones”. Serrano ha lamentado que ese nuevo método de cálculo “va a suponer una rebaja en las pensiones de los mayores” y ha recordado como en España ha habido dos rebajas en las pensiones “una de Zapatero y ahora otra con Sánchez”.

Para finalizar, Serrano ha criticado la actitud de la izquierda en los últimos días sobre la noticia de las vacunas caducadas en la Comunidad de Madrid y ha recordado como en el mes de julio el Gobierno regional pidió devolver 200.000 vacunas de AstraZeneca “que tengamos vacunas caducadas en las comunidades autónomas es única responsabilidad de Pedro Sánchez que ha sido incapaz de gestionar el tema de las vacunas”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “La tramitación de los proyectos de Ley del Gobierno en materia fiscal ya está en marcha”

Serrano: “La tramitación de los proyectos de Ley del Gobierno en materia fiscal ya está en marcha”

El portavoz del GPP en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha informado a los medios de comunicación este miércoles que de que esta misma mañana se ha dado “vía libre a la tramitación de los proyectos de Ley del Gobierno regional en materia fiscal por procedimiento de lectura única”.

En el marco de la reunión de Junta de Portavoces que ha tenido lugar esta mañana en la Asamblea regional, Serrano ha indicado se trata de “dos proyectos de ley muy sencillos: el primero, el que modifica el tramo autonómico del IRPF reduciendo medio punto en todos los tramos, y el segundo aquel que se limita a eliminar los únicos tres impuestos que existían de titularidad autonómica”.

De esta forma, ambas iniciativas está previsto que salgan adelante a pesar de las reticencias de otras formaciones políticas. Por un lado, el portavoz ha hecho referencia en este sentido y ha afeado que haya “partidos que, habiendo apoyado el trámite de lectura única, que está contemplando en el reglamento, después cada vez que se utiliza se opongan y señalen que es una falta en el funcionamiento de la propia Cámara”.

Por otro lado, Serrano ha señalado que en este caso “la izquierda no se está oponiendo a la tramitación o al procedimiento de tramitación de estas leyes de rebajas de impuestos en la Comunidad de Madrid, lo que quiere es que no bajemos impuestos”. En palabras del portavoz, en este caso para las formaciones de izquierda de la oposición el problema “no es el procedimiento en sí, es el fondo de la iniciativa”.

El portavoz ha indicado que “la izquierda lo que busca es dilatar el tiempo lo más que pueda la tramitación y la aprobación de unas iniciativas que van a suponer es una importante rebaja de impuestos que va a favorecer a la mayoría, por lo decir la totalidad, de los madrileños”, para a reglón seguido insistir en que “la izquierda lo que quiere es que no se bajen los impuestos, de hecho, lo que quieren es que se suban, como hacen ahí donde gobiernan”.

“Teniendo 65 diputados podemos permitirnos la posibilidad no solo de que la izquierda no frene esas iniciativas, sino que además no dilate la tramitación de estos, y todo dentro del marco reglamentario en el que nos encontramos”, ha dicho Serrano.

En otro orden de cosas, el portavoz popular ha celebrado de nuevo que el Proyecto de Presupuestos para 2022 presentado por el Gobierno regional sea “una transformación en números de los compromisos de Isabel Díaz Ayuso en las elecciones y de los compromisos de la presidenta en el debate de investidura”. Como ha dicho, “representan de manera fidedigna lo que han votado la mayoría de los madrileños en la Comunidad de Madrid el último 4 de mayo”.​

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

La Asamblea aprueba instar al Gobierno de Sánchez a que cese en sus “constantes ataques” hacia la Comunidad de Madrid

La Asamblea aprueba instar al Gobierno de Sánchez a que cese en sus “constantes ataques” hacia la Comunidad de Madrid

La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves en Pleno una iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario Popular para instar al Gobierno de España a que aumente las inversiones en la Comunidad de Madrid recogidas en los Presupuestos Generales del Estado y que “respete a los madrileños, a la Comunidad de Madrid y cese sus constantes ataques hacia la región”.

El diputado popular Enrique Núñez ha defendido en el marco del debate de la Proposición No de Ley presentada por el GPP en el Hemiciclo que ya en 2001, el entonces presidente regional, Alberto Ruíz Gallardón, recordaba que “Madrid se constituyó en una autonomía uniprovincial debido a que las dos Castillas rechazaron incluirla en sus territorios convencidas de que, después de la descentralización, la capital iba a languidecer y a convertirse en un lastre”.

“El éxito de Madrid, dijo Gallardón, estuvo en dejar de esperar a los subsecretarios y dinamizar su sociedad civil y su clase empresarial y en seguir siendo cosmopolitas, sobre todo en el comportamiento cultural”. Pasados 20 años, ha dicho Núñez, la Comunidad de Madrid es gobernada por “el Partido Popular, por Isabel Díaz Ayuso, y constituye el motor de la economía española”.

Como ha asegurado, la región es “la más solidaria con el resto de las comunidades autónomas y apuesta firmemente por la cohesión territorial, por eso aporta el 70 por ciento de la financiación del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales”. Sin embargo, Núñez ha afeado que “lejos de premiar el esfuerzo de los madrileños por hacer bien las cosas y ser solidarios con el resto de los españoles, el Gobierno de la nación castiga y amenaza al pueblo de Madrid”.

“Lo castiga, siempre que tiene la ocasión, recortando la inversión del Estado en nuestra región, tanto en los presupuestos generales como en los fondos de la Unión Europea, al tiempo que lo amenaza intentando descapitalizar determinadas instituciones del estado de Madrid”, ha añadido el popular. “Parece que el presidente Sánchez, su Gobierno y determinados dirigentes socialistas e independentistas, odian a Madrid y a los valores de esfuerzo, constancia y libertad que encarna la sociedad madrileña”, ha lamentado.

En este punto, Núñez ha señalado que, si bien en los PGE de 2022 las inversiones territorializadas crecen en su conjunto un 7,3 por ciento con respecto a los presupuestos de 2021, “el Gobierno de Sánchez castiga a Madrid reduciendo las inversiones en un 8,4 por ciento con respecto a las inversiones del 2021”.

Además, el popular ha expuesto que la Comunidad de Madrid cuenta “con un 14 por ciento de la población española y genera más de un 19 por ciento del PIB nacional”, pero solo “recibirá el 8,9 por ciento del total de las inversiones territorializadas, una cifra incluso inferior al 10,3 por ciento de 2021”. En cambio, ha dicho, “las inversiones en Cataluña crecen un 6,1 por ciento y suponen el 17,4 por ciento del total, mientras en la Comunidad Valenciana las inversiones crecen un 3,7 por ciento y suponen el 9,3 por ciento del total”.

Respecto a inversión por habitante, el diputado popular ha indicado que “Madrid sale claramente perjudicada, siendo la cuarta región con menor inversión por habitante, apenas 170,7 euros por madrileño”, lo que significa que “estos presupuestos suponen una pérdida de más de 20 euros para cada madrileño” mientras que “Cataluña recibe 287,58 euros por habitante y Valencia 239,36 euros”.

La justificación que ha dado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a “tal descomunal ataque a los españoles que vivimos en Madrid” es que en el período del presidente Sánchez “se está invirtiendo en Madrid más que en los cuatro años anteriores con presidente Mariano Rajoy”, ha indicado Núñez antes de asegurar que se trata de un argumento “rotundamente falso”.

“Esperamos que con esta proposición el Gobierno de Pedro Sánchez se de por aludido y a partir de ahora respete a los madrileños, a la Comunidad de Madrid y cese en sus constantes ataques hacia la región madrileña”, ha sentenciado Núñez desde la Tribuna.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Fernández: “El papel todo lo aguanta, pero los representantes socialistas municipales a las Mancomunidades mucho cariño no les presta”

Fernández: “El papel todo lo aguanta, pero los representantes socialistas municipales a las Mancomunidades mucho cariño no les presta”

La diputada del Grupo Parlamentario Popular, Lucía Fernández, ha señalado durante su intervención en el marco del debate de una PNL presentada por el PSOE -a la que el GPP ha presentado una enmienda de modificación- para que las Mancomunidades sean entes supranamunicipales, que para discutir sobre estas antes “hay que hablar de ellas desde un punto de vista municipalista, con hechos constatables y con conocimiento de causa”.

“El papel todo lo aguanta, pero sus representantes municipales mucho cariño a las Mancomunidades precisamente no prestan”, ha afeado Fernández. Así, en primer lugar, la popular se ha referido a la Mancomunidad de Residuos del Este -cuyo presidente es el alcalde socialista de Alcalá de Henares- y ha afeado que el vertedero se encuentre “colmatado, lo que ha obligado a hacer uso del vertedero de Valdemíngomez, y todo por la dejadez de su alcalde”.

Este caso, ha dicho, es un “claro ejemplo de cómo un ayuntamiento gestionado por un edil del Partido Popular tiene que “salvar” de manera literal a un alcalde socialista”, al que Fernández ha señalado que “habría que recordarle que ser ecologista es caro y que hay una diferencia abismal entre verter o incinerar, y tratar residuos”.

“Mención aparte merece el alcalde de San Sebastián de los Reyes, el socialista Romero Morro, que a pesar de formar parte de la Mancomunidad de Residuos del Noroeste decide prestar un servicio de recogida de residuos nefasto y criticado por doquier por todos los vecinos”, ha dicho la popular. “En cambio, no le duele en prenda duplicar el recibo de la basura a los contribuyentes de la localidad pese a prestar el peor servicio de toda la Comunidad de Madrid”, ha criticado.

Sin embargo, “ahí no queda la cosa”, ha explicado Fernández. “Además de dar bastante poca importancia a una herramienta de tanta importancia para los vecinos de los diversos municipios”, en noviembre el sindicato CCOO del Hábitat de Madrid anunció “que en el próximo mes de diciembre la plantilla de recogida de basuras retomará la huelga indefinida y que el conflicto viene generado por la negativa de la empresa adjudicataria a firmar el convenio colectivo por la situación jurídica del contrato con el Ayuntamiento que no ha elaborado aún los pliegos de condiciones del servicio”, ha recordado.

“¡He aquí un claro ejemplo de un alcalde socialista al que le queda grande prestar un servicio de su competencia y más aún, un servicio mancomunado!”, ha lamentado Fernández.

Así, si bien ha señalado que desde el GPP “estamos de acuerdo en potenciar las Mancomunidades y que las mismas contengan sistemas de financiación preferente por parte de la Comunidad de Madrid”, se debe abordar los detalles de la propuesta de cara a “garantizar la adecuada prestación de servicios a todos los vecinos”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube