El GPP insta a la Asamblea a que debata la inconstitucionalidad del Impuesto de Solidaridad

El GPP insta a la Asamblea a que debata la inconstitucionalidad del Impuesto de Solidaridad

El Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid ha registrado esta semana una solicitud para que el Pleno de la Cámara regional apruebe la interposición de Recurso de Inconstitucionalidad contra la creación del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas promovido por el Gobierno de España.

Así lo ha anunciado el portavoz del GPP, Pedro Muñoz Abrines, en la rueda de prensa posterior a la Junta de portavoces de este martes, en la que ha criticado que el Gobierno de España quiera “acabar con la pluralidad política” imponiendo medidas como el Impuesto de Solidaridad a las Grandes fortunas y, de esta forma, evitar que “existan modelos y ejemplos en los que los ciudadanos se puedan comparar” y en base a eso elegir.

Como ha explicado, de acuerdo con la Ley de Autonomía Financiera que aprobó la Cámara regional, “es obligación por parte de todas las instituciones madrileñas defender la autonomía financiera de la Comunidad de Madrid” y la creación del impuesto es, como ha asegurado, “un claro ataque a las competencias de la comunidad autónoma”.

La imposición del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas “vacía de contenido las competencias que tienen las comunidades autónomas para gestionar un tributo cedido por ley”, así como “ataca a la Comunidad de Madrid simplemente porque tenemos la capacidad y la voluntad de adoptar decisiones de una manera distinta a lo que hace el Gobierno de España”, ha dicho Muñoz Abrines.

“Tenemos la obligación de defender el principio de igualdad de todos los españoles ante la ley”, ha insistido el portavoz popular, quien ha añadido que “lo que no puede hacer el Gobierno de España, incurriendo en una indudable arbitrariedad y en un fraude de ley, es aprobar leyes ad hoc, simple y exclusivamente para evitar la pluralidad política”.

La pluralidad, ha recalcado, “significa que dentro de las legítimas competencias que tenemos cada uno podamos establecer los tipos tributarios que consideremos oportunos” porque de dicha “capacidad” y “legitimidad” ha dotado “la Constitución y las diferentes normas y leyes orgánicas” a las autonomías, las cuales pueden “decidir una política tributaria concreta y determinada”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “Si lo que queremos es una Universidad en la que la intolerancia y la mediocridad sea lo que reina, hay que seguir el ejemplo que está dando la izquierda”

Muñoz Abrines: “Si lo que queremos es una Universidad en la que la intolerancia y la mediocridad sea lo que reina, hay que seguir el ejemplo que está dando la izquierda”

 

  • Muñoz Abrines: “Aquí se rasgan las vestiduras porque Isabel Díaz Ayuso recibe un reconocimiento que es puramente objetivo, pero cuando Pablo Iglesias recibe un premio en la Universidad Carlos III o Irene Montero de la Universidad Autónoma, no pasa nada”
  • Muñoz Abrines: “El próximo Pleno se debatirá el dictamen del proyecto de ley para eliminar politización del TSJM, una iniciativa muy importante y que se enmarca en la defensa del PP de la calidad institucional”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha indicado que “si lo que queremos es una Universidad en la que la intolerancia y la mediocridad sea lo que reina y, por lo tanto, que sea una ruina para el futuro de un país, hay que seguir el ejemplo que está dando la izquierda” con el nombramiento de la presidenta Isabel Díaz Ayuso como Alumni Ilustre de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Muñoz Abrines ha defendido en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de este martes que “la Universidad es y tiene que ser sinónimo de libertad y de pluralidad, ya que sin esa libertad jamás podrá haber debate e investigación y, por lo tanto, nunca podrá haber excelencia”. Sin embargo, en el acto celebrado esta mañana en el campus universitario se ha podido ver la “intolerancia y el totalitarismo con insultos como ‘asesina’ o ‘Ayuso, fascista, estás en nuestra lista’”.

El suceso es “indignante” e “impresentable”, ha señalado para, a reglón seguido, criticar que “grupos parlamentarios de esta Cámara, como Podemos o Más Madrid, no han condenado y casi han alentado o justificado” lo ocurrido. Demuestra, ha insistido, que “quienes supuestamente se escandalizan por los supuestos insultos que se vierten sobre ellos lo hacen con una enorme hipocresía”.

“Aquí se rasgan las vestiduras porque Isabel Díaz Ayuso recibe un reconocimiento que es puramente objetivo, es decir, es presidenta de la Comunidad de Madrid y, por lo tanto, desde ese punto de vista se reconoce, pero cuando Pablo Iglesias recibe un premio en la Universidad Carlos III o Irene Montero -en el año 2019, siendo diputada nacional y política en ejercicio-, recibe otro reconocimiento de la Universidad Autónoma, no pasa nada”, ha criticado el popular.

Muñoz Abrines ha defendido que es “vergonzoso que por el nombramiento de la presidenta de la Comunidad de Madrid como alumna ilustre haya salido la izquierda totalitaria, intransigente y sectaria no solo para criticarlo, sino para movilizar e intentar evitar a través del escrache, el insulto o la descalificación”. El título otorgado, ha dicho, lo que hace es “recordar y mostrar el orgullo de una facultad porque alguien que ha estudiado ahí termine siendo en este caso presidenta de la Comunidad de Madrid”.

Por ello, desde el GPP y el Partido Popular “seguiremos defendiendo la libertad de todos los ciudadanos para poder expresarse como considere oportuno, con el debido respeto y, desde luego, apoyando que las entidades y universidades puedan decidir libremente quién toma esas decisiones y otorgar premios y galardones a quienes consideren oportuno”, ha asegurado.

Asimismo, en esta primera Junta de Portavoces del último periodo de sesiones de la legislatura, el GPP ha activado para su debate en el próximo Pleno de la Cámara regional, que tendrá lugar el próximo jueves 2 de febrero, el dictamen del proyecto de iniciativa legislativa de la Asamblea de Madrid ante el Congreso de los Diputados mediante Proposición de Ley de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, del Poder Judicial.

Como ha indicado Muñoz Abrines, se trata de una iniciativa “muy importante” que pretende “suprimir la capacidad de los parlamentos autonómicos de proponer una terna de nombres de posibles magistrados de los tribunales superiores de justicia”, algo que, como ha insistido el portavoz popular, permite “dar un paso más para eliminar la politización de la justicia, a la cual tanto se resiste la izquierda”.

Además, ha comentado que esta medida se enmarca en “ese escenario que el Partido Popular lleva defendiendo desde hace mucho tiempo y que se ha materializado con la presentación del Plan de Calidad Institucional”, un documento que recoge 60 medidas “para mejorar la calidad de nuestras administraciones públicas, la mejora de los equilibrios institucionales y, desde luego, la garantía de una mayor libertad de lo que es el Poder Judicial respecto al Poder Legislativo y al Poder Ejecutivo”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: «Monasterio y Vox han regalado una victoria a la izquierda madrileña»

Muñoz Abrines: «Monasterio y Vox han regalado una victoria a la izquierda madrileña»

 

El portavoz del GPP en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha afeado que el Grupo Parlamentario Vox y su portavoz en la Cámara regional, Rocío Monasterio, hayan “regalado una victoria a la izquierda madrileña” después de votar en contra el dictamen del Proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2023 este viernes.

“Monasterio ha decidido sumar sus votos a la izquierda para no reconocer, en una huida hacia adelante, que se equivocaron”, ha criticado Muñoz Abrines tras la celebración de la última sesión de la Comisión de Presupuestos, en la que estaba previsto que se aprobara el dictamen y este pasara a Pleno la semana que viene.

Los perjudicados, ha insistido, son “los ciudadanos”, obviando además “que el objetivo no debe ser una pelea entre el Partido Popular y Vox de a ver quién presenta una pureza mayor en propuestas políticas, sino desalojar al señor Sánchez de la Moncloa”

“Que nadie se lleve a engaño, la responsabilidad de lo que ha sucedido y de que no haya presupuestos es simplemente de Vox y la señora Monasterio”, ha dicho el portavoz a los medios de comunicación, recordando que Vox presentó “tarde y mal sus enmiendas” y que “un informe realizado por los servicios de la Cámara demuestra que no tiene culpa ni el Partido Popular, ni la presidenta Ayuso, ni los funcionarios de la Asamblea”, sino de ellos mismos.

La solución, en todo caso, “no pasaba en ningún caso por hacer lo mismo que hace Sánchez en el Congreso, que es cambiar presupuestos por otras cosas”, ha comentado, añadiendo que “esa huida hacia adelante no la íbamos a apoyar” desde el GPP. Así, Monasterio “ha regalado una bonita foto y una victoria a la izquierda madrileña al mismo tiempo que ha erosionado una institución como la Comunidad de Madrid, que es una de las pocas instituciones que queda para hacer contrapeso al señor Sánchez”.

“Ahora, Monasterio tendrá que explicar por qué vamos a tener 1.000 millones de euros menos en la Sanidad y por ello no se van a poder hacer nuevas inversiones para nuevos centros de salud u obras en hospitales, por qué no vamos a poder hacer ampliaciones de Metro o por qué no se van a poder ampliar becas para los alumnos de esta Comunidad”, ha concluido el popular, que en todo caso ha dicho que “Vox ha sido nuestro socio prioritario y como tal lo hemos tratado siempre, hemos sido responsables en esa relación, por eso no entendemos lo que ha hecho”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “Vox miente sobre lo ocurrido con sus enmiendas y así lo dice de forma contundente el informe realizado por los servicios de la Cámara”

Muñoz Abrines: “Vox miente sobre lo ocurrido con sus enmiendas y así lo dice de forma contundente el informe realizado por los servicios de la Cámara”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha sostenido que “Vox miente sobre lo que ha ocurrido con las enmiendas a los presupuestos y miente respecto a las negociaciones de dichas enmiendas” con el GPP y así lo ha demostrado “de forma contundente el informe realizado por los servicios de la Cámara” al respecto.

“Desde el Grupo Parlamentario Popular tenemos que decir con toda contundencia que el grupo parlamentario Vox miente, miente respecto a lo que ha ocurrido con las enmiendas de su grupo parlamentario y miente respecto a la negociación de las enmiendas”, ha comenzado el portavoz popular en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid.

Como ha explicado, “los servicios de la Cámara, a los que el portavoz adjunto de Vox ha dejado por los suelos poniendo en duda su profesionalidad, han sido contundentes en su informe” respecto a los hechos indicados y han respondido “punto por punto cada una de las afirmaciones que hizo el Grupo Parlamentario Vox en su escrito de reconsideración”, dejando “muy claro que no ha habido ningún fallo técnico en la aplicación que justifique el retraso en el registro de enmiendas”.

Por lo tanto, ha asegurado Muñoz Abrines, “lo que ha ocurrido y lo que ha hecho la Mesa no es vulnerar los derechos de nadie, ni tomar una decisión arbitraria” como ha sostenido previamente frente a los medios de comunicación el portavoz adjunto de Vox, sino que el órgano de la Cámara se ha limitado a “seguir, simple y llanamente, un informe técnico de los servicios de la Cámara”, ha dicho el popular.

“Esto no es un Parlamento como el de Cataluña, donde la Mesa o la Presidencia incumple deliberadamente informes de los servicios técnicos de los letrados o incluso mandatos del Tribunal Constitucional”, como tampoco es una institución en la que “ocurren cosas como en el Congreso de los Diputados, donde la señora Batet administra el Reglamento a su conveniencia”, ha insistido Muñoz Abrines. “La Mesa de la Asamblea se basa en los informes y este informe es demoledor, le guste o no al señor Henriquez de Luna”.

Sobre la posibilidad de que Vox vote en contra del Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid, como ha comentado su portavoz adjunto en rueda de prensa, Iñigo Henríquez de Luna, el popular ha señalado que dicha decisión solo corresponde a Vox, aunque ha sostenido que “si Vox quiere abrazarse a la izquierda y votar con ella en contra, tendrán que explicar por qué de la semana pasada, cuando no estaban admitidas las enmiendas y sabían que no se iban a admitir, la posición era la abstención y ahora pasan a la posibilidad de votar en contra”.

“Vox es soberano y tiene legitimidad para adoptar las decisiones que quieran adoptar, pero tendrá que explicar a los ciudadanos de Madrid por qué se juntan con la izquierda para votar en contra de unos presupuestos”, ha insistido Muñoz Abrines. En cualquier caso, el popular ha sostenido que al GPP le “gustaría que los presupuestos fuesen aprobados porque son unas cuentas buenas para los madrileños” que, de hecho, han sido “calificados como correctos y realizas por la AiRef”.

En cualquier caso, Muñoz Abrines cree que “los votantes de Vox y todos los votantes del centro derecha madrileños no entenderían que Vox votase en contra, pero insisto en que tienen la libertad para adoptar las decisiones que consideren libremente”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “Además de haber registrado tarde las enmiendas, de las 80 presentadas por Vox unas 38 no habrían sido admitidas por incumplir el Reglamento”

Muñoz Abrines: “Además de haber registrado tarde las enmiendas, de las 80 presentadas por Vox unas 38 no habrían sido admitidas por incumplir el Reglamento”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha asegurado que es “sorprendente” y “no se entiende” que Vox haya presentado sus enmiendas a los Presupuestos “fuera de plazo y mal”, ya que al desgranarlas tan solo “26 enmiendas serían válidas y repercutirían en un 0,2 por ciento” de las cuentas.

“Esta es la gran revolución de las enmiendas de Vox”, ha ironizado el popular para explicar en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces que Vox tuvo “dos meses para estudiar los presupuestos y finamente plantearon 80 enmiendas que no solo han presentado tarde”, sino que de estas “aproximadamente 38 tampoco hubiesen sido admitidas a trámite por la Mesa de la Comisión porque desde nuestro punto de vista incumplen el Reglamento”.

“De las que se podían discutir, hay 26 enmiendas de gasto válidas cuyo importe son 69,9 millones de euros”, ha desgranado el popular, quien ha calculado que esta cuantía representaría en total “el 0,2 por ciento de los presupuestos, lo que no hubiese supuesto probablemente demasiadas dificultades para llegar a un acuerdo”.  

“Ya nos sorprendió que la señora Monasterio dijera que nuestra contraoferta a sus planteamientos era una humillación y que hoy su portavoz adjunto haya indicado que lo que nosotros hicimos fue un insulto”, ha continuado el popular, quien ha asegurado que son “los votantes de Vox” quienes “deberían estar bastante más preocupados porque su grupo parlamentario no tenga enmiendas porque las han presentado tarde y mal”.

Muñoz Abrines ha explicado que la Mesa ha determinado que las enmiendas “no se admitan a trámite ya que, para adoptar la decisión contraria hubiera sido necesaria “la unanimidad de todos los grupos parlamentarios ya que se trataría de contradecir al Reglamento” y, además, que los servicios de la Cámara comprobaran “que efectivamente ha habido un problema técnico, algo que al parecer estos no avalan”.

“Estamos hablando de la presentación de 80 enmiendas de Vox frente a más de 1.900 de más Madrid, más de 1.300 que ha presentado Unidas Podemos y más de 600 que ha presentado el Grupo Parlamentario Socialista”, ha comentado Muñoz Abrines para, a reglón seguido, señalar que “no entendemos que hayan apurado tanto el plazo, estas cosas no pueden suceder”.

El Grupo Parlamentario Vox, ha continuado, “ya tiene prácticamente cuatro años de experiencia y trayectoria en este Parlamento”, por lo que “sorprende” que “haya caído en una imprevisión y en un descuido de esta de esta magnitud”. Teniendo en cuenta que los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid son “el proyecto de ley más importante que se tramita en un Parlamento, este es un error muy serio”, ha insistido.

Por otro lado, preguntado por la huelga de sanitarios en la Comunidad de Madrid, el popular han afeado que “todo el mundo tuvo la oportunidad de escuchar la semana pasada un audio en el que al parecer una integrante del comité de huelga confesaba claramente cuál es la voluntad y el objetivo de esta huelga”, los cuales “no es ni velar por los pacientes, ni tampoco mejorar las condiciones de los sanitarios”.

“Es una huelga exclusivamente política cuyo objetivo es alargar de manera indefinida, hasta llegar al mes de abril, hasta las elecciones, la situación porque el objetivo es sencillamente desgastar al gobierno de la Comunidad de Madrid”, ha comentado el portavoz, quien ha lamentado que “es evidente que no hay voluntad” y que es algo que se ha visto “en varias fases de la negociación”.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “La política de señalamiento y culpabilización de la izquierda es francamente miserable”

Muñoz Abrines: “La política de señalamiento y culpabilización de la izquierda es francamente miserable”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha afeado la “política de señalamiento y culpabilización de la izquierda” respecto a la Sanidad madrileña y su financiación, y ha asegurado que es una maniobra política “francamente, miserable”.

“En estos dos últimos días hemos visto cómo la izquierda ha fabricado, literalmente, un hecho relacionado con la sanidad que no tiene nada que ver con la realidad”, ha explicado Muñoz Abrines en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de la Cámara regional.

El popular ha hecho referencia a las palabras de la portavoz de Podemos, Alejandra Jacinto, quien ha hablado de un suceso acontecido en la localidad madrileña de Arganda y ha “inventado un relato simplemente para culpabilizar a la Comunidad de Madrid y a la presidenta Díaz Ayuso del triste y lamentable fallecimiento de una persona”.

Como ha explicado, desde la izquierda madrileña se ha dicho que el deceso está relacionado con que “no había médico en un centro de salud, algo que es rotundamente falso porque la persona falleció en su domicilio”. Además, el portavoz ha catalogado de “sorprendente” que desde la izquierda expliquen estos hechos lanzando la pregunta “qué hubiese pasado si hubiese habido médico no sé qué día y en un municipio que tiene hospital con urgencias”.

“Había recursos para haber atendido a esa persona si hubiese sido posible”, ha enfatizado el popular, quien ha insistido en que es “lamentable y miserable lo que están intentando hacer desde la izquierda” respecto a la sanidad, a lo que se suman las acusaciones respecto a su financiación, que son “son rotundamente falsas y parten de una manipulación absoluta de las cifras”.

En este punto, ha recordado que un informe elaborado por Comisiones Obreras (CCOO) sobre el gasto sanitario de todas las comunidades autónomas señaló que la Comunidad de Madrid y Baleares fueron las únicas autonomías que mantuvieron, entre 2008 y 2018, “un esfuerzo de inversión y gasto en Sanidad por encima de lo que hubiese sido el mantenimiento de gasto en una situación de crisis”.

Asimismo, Amnistía Internacional señala en un informe que la Comunidad de Madrid está entre las únicas cuatro regiones cuyos presupuestos de 2022, los actuales, “en Atención Primaria lo presupuestado crece por encima del 10 por ciento” y, respecto a las cuentas del 2023, “las cifras son sorprendentes”, ha dicho Muñoz Abrines.

“El señor Lobato ha dicho que presentan una enmienda a la totalidad y le piden a la Comunidad de Madrid que los presupuestos relativos a Sanidad crezcan un 10 por ciento”, ha explicado el popular, quien ha asegurado: “Bueno, es que crecen un 11,4 por ciento, por lo tanto, tendrán que votar a favor de los presupuestos de la Comunidad de Madrid·.

En otro orden de cosas, Muñoz Abrines ha valorado positivamente el acto celebrado este fin de semana por el PP de Madrid denominado ‘En defensa de un gran país’ y lo ha tachado de “absolutamente imprescindible” para que los ciudadanos conozcan “cuál es la situación real que estamos atravesando” en España.

“Sánchez pasará a la historia por el deterioro económico, social e institucional de España”, ha lanzado el popular, quien ha explicado que el presidente del Gobierno “ha sido el que peor gestionó la pandemia; el que ha empujado a que el nivel de miseria haya crecido un 44 por ciento y el que ha provocado un deterioro institucional muy preocupante con la ocupación de instituciones y el desmantelamiento de los principales instrumentos que tiene el Estado de Derecho para protegerse”, ha asegurado.

 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube