El TSJM desestima el recurso de UP contra los nombramientos de los miembros del Consejo de Administración de Telemadrid

El TSJM desestima el recurso de UP contra los nombramientos de los miembros del Consejo de Administración de Telemadrid

​El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado el recurso contencioso administrativo interpuesto por el Grupo Parlamentario de Unidas Podemos contra los nombramientos de los integrantes del Consejo de Administración de Radio Televisión Madrid, una decisión jurídica que demuestra las intenciones de UP de “enredar” y sus “reticencias hacia la libertad de prensa y de información”.

Tal y como señala el TSJM en la resolución, se trata de un “acto no susceptible de impugnación”, lo justifica que la designación de los miembros del Consejo de Administración de Telemadrid siga su curso en la Cámara regional, tal y como ha defendido el GPP.  

“Que a Unidas Podemos no le gusta la libertad de prensa y la libertad de información no es ninguna novedad”, ha señalado la diputada y portavoz del GPP en la Comisión de Radio Televisión Madrid en la Asamblea, Almudena Negro, quien además ha tachado de “desfachatez” que UP haya presentado este miércoles un escrito a la Mesa solicitando la retirada en el Orden del Día del Pleno de este jueves la designación de los nuevos consejeros de Telemadrid.

Negro ha criticado que los miembros de UP, con la “intención de enredar”, se valgan de “la mentira como herramienta” y omitan que el TSJM ha rechazado mediante el Auto 267/2022 el el recurso contencioso administrativo que esta formación política presentó contra el procedimiento de elección de los consejeros de Radiotelevisión Madrid.

Así, ha reiterado que la elección de los consejeros de Telemadrid en todo momento “se ha hecho siguiendo la ley” y bajo la supervisión de la Comisión de Control de Radio Televisión Madrid, por la cual han pasado todos los candidatos a dichos puestos.

“Desde el GPP seguiremos defendiendo, como siempre hemos hecho, la libertad de prensa y la libertad de información”, ha sostenido la popular, quien además ha asegurado que “mañana, en el Pleno, votaremos la designación de los candidatos y nuevos consejeros de Telemadrid”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “El único que de verdad se está beneficiando de la inflación es el Gobierno de Pedro Sánchez”

Muñoz Abrines: “El único que de verdad se está beneficiando de la inflación es el Gobierno de Pedro Sánchez”

​El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha afeado que “el único que de verdad se está beneficiando de la inflación es el Gobierno de Pedro Sánchez”, el cual en los “siete primeros meses del año ha recaudado 22.000 millones de euros adicionales exclusivamente por la inflación” para después “crear programas en los que decide a quién le da y a quién no le da”.

Así se ha pronunciado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces que se ha celebrado este martes en la Cámara regional, momento en el que además ha lamentado que para el Ejecutivo central “lo importante no es el bienestar de los madrileños y los españoles”, sino que “los ciudadanos estén en deuda con ellos”.

“Los españoles somos un 11 por ciento más pobres que hace un año”, una problemática que perjudica que “las familias españolas puedan llegar como antes a fin de mes” y que está relacionada con “la inflación y la crisis energética”. Como ha expuesto, “esta situación es la que más preocupa a los ciudadanos españoles” y, en ese escenario, el GPP sigue sosteniendo que “la solución tiene que pasar y seguir pasando por la bajada de impuestos”.

“Subir los impuestos lo que hace es frenar el crecimiento de la riqueza en un momento en el que además se acercan nubarrones y hay muchos expertos que plantean que va a haber recesión”, ha sostenido Muñoz Abrines. En este contexto, ha continuado, “lo normal y lógico es que bajemos impuestos, porque lo que hay que hacer es precisamente promover el crecimiento”, ya que “si todos somos conscientes de que las familias, los ciudadanos o las pequeñas empresas están pasando dificultades y tienen menos renta disponible”, una bajada de impuestos supondrá “incrementar el dinero que los ciudadanos tienen en su bolsillo”.

Por el contrario, ha lamentado el popular, “lo que hace el Gobierno de España es buscar chivos expiatorios, pensar que hay unas ciertas empresas que se dedican a generar un caos de precios simplemente para perjudicar a sus clientes y poder seguir subiendo impuestos”. En este punto, ha instado al Ejecutivo central a seguir “el mismo camino que los populares iniciamos hace 18 años, y no como consecuencia de la presión de ningún partido político, y seguir bajando impuestos”.

De hecho, ha recordado, en el próximo Pleno de la Cámara tendrá lugar el debate a la totalidad del “Proyecto de Ley presentado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que plantea nuevas deducciones fiscales”, hecho que se suma, entre otras cuestiones, a que este martes en la Junta de Portavoces el GPP haya “dado el visto bueno a que el Proyecto de Ley de mejora de la bonificación en el impuesto de sucesiones entre hermanos, tíos y sobrinos, elevándolo al 25 por ciento, sea tramitado por lectura única”.

Del mismo modo, ha informado a los medios de que “el Gobierno regional presentará en breve un nuevo Proyecto de Ley deflactando la tarifa del IRPF, porque no deflactar, que es lo que está haciendo el Gobierno de España, es subirle de manera camuflada los impuestos a los ciudadanos”.

Por todo ello, Muñoz Abrines ha celebrado el anuncio realizado este lunes por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, de que va a suprimir el impuesto de patrimonio en dicha comunidad autónoma. “Para nosotros es una magnífica noticia porque significa que hay más de casi 8 millones de habitantes, que son los que viven en Andalucía, que se suman al más de 400 millones de europeos que viven sin pagar impuesto de patrimonio porque no existe en sus países”, como sucede en la Comunidad de Madrid.

“Estamos absolutamente convencidos de que será de enorme utilidad para el despegue económico de una región tan importante como Andalucía”, ha relatado para finalizar recordando las palabras de la presidenta regional: “Lo que es bueno para los andaluces es bueno para España. Y lo que es bueno para España, sin duda es bueno para Madrid”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “La izquierda entró derrotada al Debate del Estado de la Región y salió aún más derrotada”

Muñoz Abrines: “La izquierda entró derrotada al Debate del Estado de la Región y salió aún más derrotada”

​El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha asegurado este miércoles en la rueda de prensa celebrada tras la Junta de Portavoces que “la izquierda madrileña entró derrotada al Debate del Estado de la Región y salió aún más derrotada”.

El portavoz popular ha querido hacer un balance de las sesiones plenarias que tuvieron lugar este lunes y martes en la Asamblea de Madrid con motivo del Debate del Estado de la Región, momento en el que ha señalado que “se ha podido comprobar por las declaraciones hechas por los portavoces de la izquierda que quedaron profundamente frustrados por la incapacidad de mostrar un mínimo de credibilidad ante los madrileños”.

Asimismo, Muñoz Abrines ha celebrado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, demostrara “desde el inicio y en todo momento tener la iniciativa” en ambas sesiones plenarias, pues como ha recalcado el popular la mandataria “presentó más de 60 propuestas e iniciativas que centraron el debate al ser lo útil y lo que requieren los madrileños”.

Por otro lado, Muñoz Abrines se ha referido al debate que tendrá lugar en el próximo Pleno de la Asamblea de Madrid sobre la enmienda a la totalidad presentada al Proyecto de Ley para la adopción de deducciones fiscales dirigidas a la protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación, una medida “muy importante y que afecta de verdad al día a día de los ciudadanos”.

Como ha comentado el popular, con esta ley se espera “dar continuidad a las bajadas de impuestos que lleva haciendo el Partido Popular los últimos 18 años” y que, en este caso, incluye “deducciones que afectan a los jóvenes, a las familias, a la adquisición de una vivienda o al mejor cuidado de los hijos y las personas mayores”, entre otras cuestiones.

“Es una propuesta que se suma a la bajada que ya hicimos para este año de medio punto en todos y cada uno de los tramos del IRPF y que ha supuesto una rebaja del 5,5 por ciento de dicho impuesto para los madrileños en el ejercicio del 2022”, ha recalcado el portavoz.

La medida se une también a lo que serán “las propuestas que está previsto que apruebe el Gobierno de la Comunidad de Madrid y que entrarán en esta Cámara en forma de proyecto”, como es la deflactación de todos los tramos de la tarifa del IRPF, además de incrementar y, por lo tanto, también de deflactar, lo que es el mínimo personal y al mismo familiar que existe en el IRPF”.

Por último, el portavoz del GPP ha explicado a los medios de comunicación que en los próximos días se va a promover, junto al Gobierno regional, el diálogo de la “enmienda a la totalidad de la Ley de Servicios Sociales”, una norma que “sin duda va a suponer el que los Servicios Sociales de la región den un salto de calidad indiscutible”.

Como ha señalado, la ley pretende “modernizar todas las estructuras, los conceptos, la manera de hacer las cosas” en dicha materia y con respecto a la normativa previa, algo “obsoleta” y que requiere de ser “ajustada a la realidad y los nuevos tiempos que vivimos”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “La presidenta ha dado con seriedad y rigor las soluciones para salir de la difícil situación que atravesamos y mostrar que hay una alternativa al desastre de Pedro Sánchez”

Muñoz Abrines: “La presidenta ha dado con seriedad y rigor las soluciones para salir de la difícil situación que atravesamos y mostrar que hay una alternativa al desastre de Pedro Sánchez”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha celebrado la “seriedad, rigor y acierto” con los que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha realizado su discurso durante la primera sesión del Debate del Estado de la Región, un momento en el que se ha centrado “en ofrecer soluciones de futuro para salir de la situación difícil que estamos atravesando”.

“Frente a la posibilidad de hacer un balance exhaustivo de las decenas y decenas de actuaciones que lleva haciendo a lo largo de esta legislatura”, ha comentado el portavoz popular, la mandataria regional ha querido hacer hincapié en “demostrar a los ciudadanos de Madrid y del resto de España que hay una manera diferente de hacer las cosas, una alternativa al desbarajuste y al desastre de la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez”.

“Los altos precios de los alimentos, de la energía, la situación y las dificultades que tienen los madrileños y los ciudadanos para llegar a fin de mes”, entre otras cuestiones, han copado las casi dos horas de discurso de Díaz Ayuso, quien también se ha centrado en anunciar medidas para mejorar “la situación de la Educación, de la Sanidad o los Servicios públicos que prestan la Comunidad de Madrid”.

Como ha asegurado el popular, ha sido “una intervención propia de quien ejerce la Presidencia de una institución tan importante como es la Comunidad de Madrid, una intervención con la que ha sabido analizar con seriedad, con rigor y con acierto la realidad que está atravesando España y la Comunidad de Madrid”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “El único que de verdad se está beneficiando de la inflación es el Gobierno de Pedro Sánchez”

Muñoz Abrines: “El Debate del Estado de la Región marcará el camino futuro de los madrileños y la alternativa viable y real a las políticas de Sánchez”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha explicado este martes que el Debate del Estado de la Región no solo “hará balance de la legislatura” sino marcará la “alternativa viable y real” a la política de Pedro Sánchez en un escenario de crisis e inflación.

Ha sido en la rueda de prensa posterior a la celebración de la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid cuando Muñoz Abrines se ha referido a las sesiones plenarias referidas al Debate del Estado de la Región, que tendrán lugar la próxima semana, para incidir en que será un momento para hacer “balance de una legislatura y señalar cuál es el camino de futuro de esta región”.

En este sentido, el portavoz popular ha defendido la importancia de que las sesiones plenarias de este debate marquen también los puntos a seguir para hacer “contraposición a la estrategia del Gobierno de España”, una política que requiere de “alternativas viables y reales” para los ciudadanos.

Como ha subrayado, en “una situación como la que estamos viviendo, de profunda crisis, con una inflación que está castigando seriamente a las familias españolas y donde el escenario de la crisis energética desde luego es muy preocupante, hay que mostrar a los ciudadanos que hay alternativas a lo que se está haciendo” desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Dichas opciones, “visibles, reales y tangibles”, son las que “representan en estos momentos la política que hace la Comunidad Madrid y la que hacen las otras comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular” y pasan por “seguir una política de flexibilidad, de desburocratización, de bajada de impuestos, todo aquello que permita generar los recursos suficientes a las familias y que están tengan más renta disponible para que, al final, la economía madrileña cuente con un mejor funcionamiento”.

Al respecto, Muñoz Abrines ha puesto el ejemplo del sistema educativo madrileño que, lejos de “lo que hemos podido escuchar a un grupo parlamentario de que se está reduciendo el número de profesores en la educación pública madrileña”, el número de docentes se ha incrementado desde que gobierna Isabel Díaz Ayuso.

“La realidad, que es pública, es que este ejercicio se va a incrementar en 1.266 el número de nuevos docentes, a lo que se suma la consolidación de los 2.120 puestos que ya fueron contratados el año pasado”, ha recordado el portavoz popular. “Desde que Isabel Díaz Ayuso gobierna la Comunidad de Madrid, hay 8.041 docentes más en la región”, ha dicho el popular.

Así, ha lamentado que “cuando alguien cierra los ojos a la realidad simplemente para tener discurso, lo que hace es cerrarse la posibilidad no solo de conocer la realidad, sino a transmitírsela a los ciudadanos y centrar el debate donde puede haber verdaderos problemas”.

Por último, Muñoz Abrines ha tenido un recuerdo para la familia y amigos de Marta Escudero, “quien fuera diputada del Grupo Parlamentario Popular en la octava y novena legislatura de la Asamblea de Madrid” y quien falleció la pasada noche.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “La vocación de Pedro Sánchez para ocupar instituciones independientes es preocupante”

Muñoz Abrines: “La vocación de Pedro Sánchez para ocupar instituciones independientes es preocupante”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Pedro Muñoz Abrines, ha señalado este martes en rueda de prensa tras la Junta de Portavoces que los populares están “preocupados” por el “el paso adicional que ha hecho el presidente del Gobierno respecto a su eterna vocación y deleite en la ocupación de instituciones independientes”.

Ha explicado que, después de que Sánchez interfiriera en los organismos de RTVE, la Fiscalía, el CIS, el CNI, el Tribunal Constitucional e INDRA, este último del que han dimitido “siete de ocho consejeros independientes”, el último caso ha sido el del Instituto Nacional de Estadística (INE). Como ha insistido, el pensamiento de Sánchez pasa por “cambiar a quienes dirigen el INE para cambiar la manera de calcular la realidad económica y vender algo que no es real”.

El Gobierno de Sánchez empezó con el CIS, “órgano encargado de hacer encuestas, para intentar condicionar la opinión de los españoles”; siguió con INDRA, “institución que hace recuentos de votos”; y, ahora, lo está haciendo con el INE, “responsable de hacer los censos electorales”, ha relatado Muñoz Abrines. El popular ha sostenido que preocupa que “pueda haber intenciones ocultas” respecto a esta “ocupación” y ha criticado que el Ejecutivo nacional lleve “mucho tiempo” preocupado por “ocultar la realidad y los problemas de los ciudadanos” y no por “arreglarlos”.

“Lo vimos con la Ley Celáa, que en vez de solucionar el problema del fracaso escolar mejorando el nivel y la calidad de la educación, sencillamente regala aprobados”, así como se ha podido apreciar “con el empleo y la reforma laboral, que en vez de flexibilizar y generar un marco que permita mayores contrataciones, básicamente genera un marco global de fijos discontinuos”, ha continuado.

Por otra parte, Muñoz Abrines ha reflexionado que “nos alegraríamos mucho y de manera muy sincera” de que la cumbre de la OTAN que se celebra estos días en la capital “pueda ser un éxito y mejorar muchísimo la imagen de España” porque “siempre es bueno que la imagen de España quede por encima de la de su propio Gobierno y que seamos capaces de demostrar que podemos organizar con absoluta garantía cualquier tipo de evento importante».

Sin embargo, el portavoz popular ha hecho hincapié en que “el prestigio de este país requiere que estas cosas salgan bien, pero también que haya un Gobierno que sea respetado en todo el mundo y medidas como las que está adoptando el presidente Sánchez no favorecen a crear una imagen de un gobierno sólido y solvente”.

Por último, respecto al viaje de la presidenta Isabel Díaz Ayuso a Miami, el popular ha afeado que “la reacción de los grupos parlamentarios de la oposición”, los cuales han valorado negativamente que la mandataria regional haya hecho un viaje que, para Abrines, es “enormemente positivo para la región”. “Madrid se está promocionando en un lugar tan importante, tan abierto, tan pujante, tan dinámico como es Miami, como es Florida”, estado que ahora mismo “está desbancando prácticamente a todas las grandes ciudades y a todos los estados norteamericanos” en términos de “crecimiento económico, dinamismo o actividad cultural, entre otras cosas”, ha sostenido el popular.

La presidenta, ha continuado el portavoz popular, “está promoviendo acuerdos económicos y culturales que pueden ser muy importantes para nuestra región”, que puede convertirse en “punto de enlace de América con Europa” ya que, teniendo en cuenta la “localización, influencia y la composición de su población”, la ciudad de Miami es un enclave “para generar esas relaciones” entre ambos continentes.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube