Vigil: “La realidad es que la inmensa mayoría de los jóvenes de Madrid ha votado Ayuso y eso es porque defendemos que sean excelentes”

Vigil: “La realidad es que la inmensa mayoría de los jóvenes de Madrid ha votado Ayuso y eso es porque defendemos que sean excelentes”

La diputada del Grupo Parlamentario Popular, Elisa Vigil, ha señalado este jueves en la Cámara regional ante la proposición que “plantea el drama de las políticas de juventud” presentada por los socialistas que el Partido Popular “quiere jóvenes excelentes” que no casan con la idea de juventud de la izquierda, siendo la realidad que “la inmensa mayoría de los jóvenes de Madrid ha votado a Isabel Díaz Ayuso”.

La diputada popular ha defendido que “las políticas de juventud son cualquier política, porque todas las políticas afectan a los jóvenes” y ha asegurado que “por hacer un plan de juventud no se soluciona nada”. En este sentido, ha defendido que “la política de juventud es tener derecho a formarse sin adoctrinamientos, encontrar un buen trabajo y que los padres se puedan permitir dar lo mejor a sus hijos porque el Estado no les incauta 500 euros al mes de cuota de autónomos, por ejemplo”, ha dicho Vigil al resto de parlamentarios al inicio de su intervención, añadiendo que también es “respetar que haya alumnos que quieran estudiar en castellano en nuestro país, en España”.

Haciendo referencia a los socialistas, ha asegurado que el Gobierno central ha llevado a que “hablar de juventud haya dejado de ser hablar de ilusión” porque el 80 por ciento de los jóvenes españoles “se siente desasistido por el Estado” según una información publicada por el diario El País este año 2021.

“No se dan cuenta de todo esto porque hace mucho tiempo que no están en la realidad de nuestro país, y ya no decirles de Madrid”, ha continuado la parlamentaria popular. “Un gobierno que gobierna para sus ciudadanos, para los jóvenes, hace cosas como el Plan VIVE, Plan Alquila Joven, Plan Mi Primera Vivienda o pacta la tarifa autonómica del IRPF para evitar que los madrileños tengan que pagar más impuestos”.

En este punto, la popular ha preguntado: “¿Saben de qué se quejan los jóvenes?”, para, a continuación, enumerar que “el 66 por ciento de los jóvenes declaran que tienen una menor cultura del esfuerzo que sus padres”, algo que es “gracias a sus políticas socialistas y comunistas que no valen para nada más que para crear una juventud frustrada”. “¿Cómo van a salir preparados los chavales?”, ha lanzado.

“Ustedes lo que quieren es dejarlos anestesiados”, ha asegurado la popular. “Anuncian un bono de alquiler de 250 euros, ¿dónde está el bono? Nadie lo ha visto y yo tampoco. Anunciaron un bono cultural de 400 euros. ¿Alguien lo ha visto? Yo tampoco”, ha enumerado. “Esto que han montado ustedes no es un gobierno que gobierne para todos, porque la idea es ayudar a la juventud de la mejor manera, con educación de calidad, mejor empleo, mejores datos de creación de empresas de nuestro país o con becas que fomenten la excelencia”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Peña: “El Gobierno regional trabaja en la Ley de Movilidad Sostenible con la que garantizar las condiciones y continuidad de las vías exclusivas para bicicletas”

Peña: “El Gobierno regional trabaja en la Ley de Movilidad Sostenible con la que garantizar las condiciones y continuidad de las vías exclusivas para bicicletas”

El diputado del GPP, Juan Peña Ochoa, ha señalado este jueves en el marco del Pleno de la Asamblea de Madrid que “todos en esta Cámara estamos de acuerdo con los beneficios del uso de la bicicleta, no puede valorarse de otra manera, es simplemente incontestable”, sin embargo, la propuesta presentada por Más Madrid contiene una serie de “imposiciones” contempladas en el trabajo que la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid está llevando a cabo en la elaboración de la Ley de Movilidad Sostenible.

Esta norma, ha señalado, tiene por objeto “la ordenación de la movilidad en su ámbito territorial, teniendo en cuenta la transformación ecológico y digital, una movilidad sostenible, competitiva y segura” y “garantizar las condiciones adecuadas de funcionalidad y continuidad de las vías exclusivas para bicicletas y de los carriles ciclo- peatonales” de los municipios.

Asimismo, la norma contempla “promover la construcción de vías ciclistas” para su integración en la Red Básica de la Comunidad de Madrid y, además, “salvaguardar la seguridad en la circulación de peatones y ciclistas” con iniciativas enfocadas a “mejorar la segregación entre distintos modos de transporte”.

La norma contemple, además, que los ayuntamientos fomenten “la movilidad no motorizada de forma segura y armonizada con el resto de los modos de transporte”, prestando especial atención a la “conectividad de las áreas centrales urbanas, los centros educativos, las zonas comerciales y de ocio”, así como las zonas en las que “se desarrollen actividades económicas y los nodos de transporte”.

Sin embargo, la PNL impulsada por Más Madrid “pide que se elabore un Plan Regional de Movilidad Ciclista”, una norma que sin embargo está contemplada “en la Ley de Movilidad que está elaborando el Gobierno”, o solicita que “constituir una mesa de trabajo permanente con todos los actores vinculados al sector de la movilidad ciclista y su uso intermodal en el ámbito de la Comunidad de Madrid”, algo que está “ya en pleno funcionamiento” a través de la Dirección General de Carreteras.

Por otro lado, ha continuado Peña, pretenden realizar “un plan de carriles bici protegidos del tráfico motorizado asegurando condiciones óptimas para la ciclabilidad”, algo que también se contempla en el Plan de Carreteras, a través de la licitación de la Dirección General de Carreteras, con la cual está prevista “el análisis, diagnóstico y propuestas de medidas para la creación de una Red básica de Vías Ciclistas de la Comunidad de Madrid”.

La Comunidad de Madrid, ha continuado el popular, en la actualidad cuenta con vías ciclistas como “el anillo verde ciclista; el ramal hacia la M-616; la vía ciclista en M-301, desde el paso de la M-40 con la M-301 hasta la San Martín de la Vega; o la vía verde parte de Arganda del Rey y termina en Orusco y tiene un recorrido de unos 47 km”, entre otros.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Raboso: “La nueva ley de Farmacia ha recabado de una forma intensa y abierta el consejo de las personas que van a ser legisladas por esta norma”

Raboso: “La nueva ley de Farmacia ha recabado de una forma intensa y abierta el consejo de las personas que van a ser legisladas por esta norma”

El diputado del GPP, Eduardo Raboso, ha señalado durante el debate de totalidad de la Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid impulsada por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que “la pandemia ha demostrado que la Ley de Farmacia vigente hasta el momento tiene graves carencias” debido a su antigüedad que, además, “hacen que el sistema sanitario tenga vulnerabilidades”.

“La atención farmacéutica es uno de los pilares de la asistencia sanitaria, uno de los sectores científicos de más rápida evolución y, sin duda, de los que más influye en nuestra calidad de vida”, ha comenzado Raboso, quien ha explicado que en Madrid la ley que regula la farmacia es del año 1998.

En estos 24 años, ha dicho, “en la farmacopea se ha renovado prácticamente por completo el catálogo de productos farmacéuticos, apareciendo familias de fármacos que requieren marcos de utilización que eran totalmente desconocidos cuando se elaboró la Ley del 98”.

Pero, en especial, ha sido la pandemia del Covid-19 la que “ha demostrado que la Ley de Farmacia tenía carencias graves que en situaciones como la vivida hacían que el sistema sanitario tuviera vulnerabilidades percibidas tanto por los profesionales sanitarios como por la población general”. Por este motivo, ha argumentado, “urge actualizar el marco normativo de la farmacia de Madrid”.

Por otra parte, Raboso ha recordado que esta ley “lleva dos años elaborándose” en la consejería de Sanidad, en la que se ha atendido “prácticamente a toda persona o colectivo que ha querido acercarse a exponer sus puntos de vista”. Además, ha asegurado que “no he conocido ninguna ley sanitaria que haya recabado de una forma tan intensa y abierta el consejo de las personas que van a ser legisladas por esta norma”.

Para finalizar, ha defendido que “existe urgencia en cambiar el marco normativo de farmacia” porque él mismo, médico de profesión, “como cualquier personal sanitario que haya trabajado en los dos últimos años en Madrid y en cualquier parte del mundo”, ha echado de menos “mayor agilidad y flexibilidad en muchas cosas”.

 En este punto, ha insistido en que al respecto pueden preguntar “a los farmacéuticos, algunos de los cuales tuvieron que conculcar la ley previa para poder dar servicio a la sociedad, a los ciudadanos de Madrid”. Pero ha querido dejar claro que la urgencia “no significa que haya habido precipitación”, ya que “dos años de elaboración no se puede decir que sea una característica de una ley precipitada”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Segura: “El 65% de los votantes de Podemos, el 88% de Más Madrid y el 87% del PSOE, quieren que las VTC sigan prestando servicios urbanos”

Segura: “El 65% de los votantes de Podemos, el 88% de Más Madrid y el 87% del PSOE, quieren que las VTC sigan prestando servicios urbanos”

El diputado del GPP, Carlos Segura, ha defendido este jueves en el Pleno de la Cámara regional la necesidad de “crear un marco legal” que de todas las garantías y seguridad a las 17.000 familias que hoy en día viven del sector del VTC en la Comunidad de Madrid y que el ministro Ábalos dejó “en un vacío legal”.

Ha sido durante el debate de la tramitación por lectura única de la modificación de Ley de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos de la Comunidad de Madrid, cuando Segura ha afeado que “el gobierno social comunista no ha resuelto nada” y ha dejado “en un limbo legal a las VTC”, un sector que engloba ·trabajadores, familias y usuarios” que requieren de “respuestas y soluciones a su situación”.

“¿Qué hacemos ahora?”, ha preguntado el popular a la bancada socialista para, a reglón seguido, asegurar: “Gestionar, gobernar y seguir fomentado el empleo y la libertad de elección de movilidad del usuario”. La presidenta Isabel Díaz Ayuso, ha recordado, presentó el 4 de mayo de 2021 un programa electoral “donde en el punto 295 expuso su propuesta de regular el sector de las VTC y desregular el sector del taxi y, al mismo tiempo, dar a este último, ayudas para su modernización”, una idea que fue junto con el resto de su candidatura “obtuvo 1,6 millones de apoyos”.

En este punto, el popular ha cuestionado que “ninguno de los votantes de izquierda” utilice esas aplicaciones “que ustedes hoy a demonizado”, pues según una encuesta de Metroscopia de abril de 2022, “el 87 por ciento de los ciudadanos quieren que se regulen las VTC para que puedan seguir prestando servicios urbanos”. “Señorías de la izquierda, el 65 por ciento de los votantes de Podemos, el 88 por ciento de los votantes de Más Madrid y el 87 por ciento de los votantes del PSOE, quieren que las VTC sigan prestando servicios urbanos”, ha dicho Segura.

Asimismo, el diputado del GPP ha lamentado que la izquierda, con su negativa, quiera “acabar con los puestos de trabajo de 17.000 familias”, un total de “305 millones de euros en salarios padres y madres de familia”. Este hecho, ha ejemplificado, podría equivaler “al cierre de Fasa Renault en España, que tiene 17.000 empleos y cuyo cierre sería un drama y seguro que todos estaríamos en contra”.

“Existe una necesidad urgente e inaplazable de regular las VTC, por eso señorías lo traemos por lectura única, ya que el tiempo apremia”, ha continuado. “El Proyecto Ley que hoy presentamos está alineado con las recomendaciones que ha hecho la Comisión Europea” ya que los servicios de transporte “están incluidos en el ámbito de aplicación de la libertad de establecimiento consagrada en el articulo 49 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea”.

Para finalizar, Segura ha afeado que mientras que en otras comunidades autónomas “han privado del servicio a los ciudadanos y hoy la justicia ya está poniendo en duda tanto la proporcionalidad como la constitucionalidad de las restricciones”, en la Comunidad de Madrid se seguirá “trabajando para que los ciudadanos puedan seguir eligiendo y viviendo en libertad”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “No nos engañemos: Mas Madrid es extrema izquierda, con frases de Mr. Wonderfull y RayBan, pero extrema izquierda”

Serrano: “No nos engañemos: Mas Madrid es extrema izquierda, con frases de Mr. Wonderfull y RayBan, pero extrema izquierda”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, ha afirmado este jueves en la Asamblea de Madrid que “no nos engañemos: Mas Madrid es extrema izquierda, con frases de Mr. Wonderfull y RayBan, pero extrema izquierda”. Serrano ha afirmado esto tras explicar que el Partido Popular de Madrid seguirá trabajando “para que Madrid no sea la Barcelona de Colau, o la valencia de Mónica Oltra, referentes de la señora García”.

Serrano ha criticado que Más Madrid quiera para Madrid “lo que han hecho Colau o la señora Oltra y luego vienen aquí a contarnos bondades de esos modelos o a inventarse una realidad que en Madrid nadie ve”.

En relación a las últimas noticias, el portavoz popular ha recordado que “Más Madrid llegó a esta Cámara mintiendo, pusieron un candidato que se fue corriendo a los meses y para seguir prosperando mutaron a partido nacional mintiendo, falseando firmas e inventando asambleas que no existían”.

“La extrema izquierda miente, mintió para entrar en el Congreso y mienten a diario para dinamitar la convivencia, no saben lo que es la democracia y con sus mentiras y suspropios trabajadores nos avergüenzan a los demócratas”, ha criticado el portavoz popular.

Serrano ha explicado los objetivos que tiene su partido, “seguiremos defendiendo a Madrid y a los madrileños, defenderemos los avances logrados en esta región gracias a nuestras políticas y, sobre todo, defenderemos a los madrileños de la extrema izquierda, el populismo y el sanchismo”.

A renglón seguido, el popular ha celebrado que cada semana conozcamos nuevos datos que “afianzan el proyecto del PP y de la presidenta Díaz Ayuso en nuestra comunidad”. En este sentido, el portavoz ha explicado algunos datos económicos, como que “la Comunidad de Madrid ha crecido en el primer trimestre el triple q la media española o que en términos de PIB ya estamos muy cerca de los números de prepandemia”. Por datos como estos, Serrano se ha mostrado “muy orgulloso de la gestión de su Gobierno, señora presidenta, durante estos años”.

En su última intervención como portavoz del GPP, Serrano ha asegurado que “el compromiso del PP con los madrileños es más fuerte que nunca” y que no se entienden los avances y el progreso de Madrid “sin el PP de Madrid”. Por eso, en sus nuevas funciones como secretario general, Serrano seguirá construyendo, junto a los madrileños, “un proyecto en el que la mayoría de ellos se sientan identificados”.

El portavoz ha asegurado que desde el Partido Popular de Madrid “seguiremos denunciando y respondiendo a los ataques, las insidias y los intentos de dividir la sociedad de una izquierda irresponsable, cuyo único proyecto es atacar al Partido Popular”.

En este sentido, el Partido Popular de Madrid seguirá “muy de cerca esa trama, cada día más empantanada, que arrancó en San Martín de Valdeiglesias, se fue hasta Arganda y estos días hace parada en Cenicientos”. Porque, según Serrano, “huele muy mal y algunos nombres socialistas comienzan a repetirse”. El portavoz ha señalado que si el señor Lobato “fulminó a una diputada por lo que hizo su hija, si yo fuera diputado del PSOE me tentaría los machos”, ha finalizado el portavoz popular.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube