Serrano: “El Gobierno regional incentiva las startups para crear un ecosistema emprendedor donde invertir, crecer e innovar”Nueva Entrada

Serrano: “El Gobierno regional incentiva las startups para crear un ecosistema emprendedor donde invertir, crecer e innovar”Nueva Entrada

Estrategia-Vacunacion-CAM

El Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid ha celebrado este viernes las Jornadas de Formación de Populares de la Asamblea de Madrid ‘Startups, presente y futuro’ con el objetivo de seguir “apoyando e incentivando el ecosistema emprendedor e innovador” que ha hecho que la Comunidad de Madrid sea la quinta región de Europa en creación de startups y una de las más atractivas para la inversión extranjera.

Como ha explicado el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, el sector de las startups “va a ser determinante en nuestro país” y por ese motivo “desde el Gobierno del Partido Popular se está apoyando e incentivando su labor para que este ecosistema emprendedor tenga un lugar donde invertir, crecer e innovar”, que a día de hoy ya encuentra en la región madrileña un lugar predominante para el desarrollo de estas iniciativas.

“Desde el Partido Popular siempre lo hemos creído: Madrid es una tierra de libertad en la que la colaboración público-privada debe funcionar y debemos incentivarla”, ha recalcado Serrano, que ha asegurado que “ese es el éxito de Madrid y por eso hoy somos una región de las más atractivas, no solo en términos de turismo, sino también en inversión extranjera”.

En este sentido, el portavoz popular ha explicado que las jornadas celebradas hoy en la Cámara regional, organizadas por los diputados populares Elisa Vigil, Ignacio Pezuela y Orlando Chacón, tienen el objetivo de “poner en contacto a gente que tiene ideas y que ha triunfado en este sector para conocer mejor cuál es su realidad y desde las instituciones, apoyarles”.

Como ha señalado durante el acto Elisa Vigil, las startups y emprendimiento son un ámbito “fundamental” para la Comunidad de Madrid ya que “son el presente y futuro de nuestra economía”, una herramienta imprescindible para “que pronto Madrid sea la región líder en Europa” en este ámbito, ha dicho Pezuela. Por su parte, el diputado Orlando Chacón ha celebrado que con estas jornadas “la sociedad civil se acerca al Parlamento regional y de esta forma vamos a poder legislar desde el conocimiento propio del que ha emprendido, de quien ha fracasado y de aquellos que nos están demandando que Madrid tenga las condiciones para que crear el ecosistema de emprendimiento y startups”.

Así, en el evento se ha podido escuchar a representantes de cinco startupsFintonic, Edworking APP, KiKi, TALES tecnology y el despacho de abogados Gómez Acebo & Pombo-, quienes han expuesto a los parlamentarios y personalidades invitadas la realidad del sector, las principales necesidades que presentan para su futuro desarrollo e ideas para continuar haciendo de la Comunidad de Madrid un territorio de éxito en términos de emprendimiento e innovación gracias a la colaboración público-privada.

Las startups en la Comunidad de Madrid

En la actualidad, según un estudio realizado por Informa D&B, existen 22.772 startups en toda España, las cuales se enfrentan a problemáticas comunes como la excesiva burocracia, los altos costes de inicio (España está entre los países más caros para crear una empresa) o la dificultad de conseguir inversores extranjeros.

Sin embargo, la Comunidad de Madrid se ha convertido en la quinta región de Europa en número de startups (empresas emergentes) y scaleups (empresas que ya han logrado reunir al menos un millón de dólares) a nivel internacional, tan solo superada por Londres, Berlín, París y Ámsterdam.

Asimismo, la región madrileña destaca por el creciente número de inversiones -que superan los 100 millones de euros- y contempla el creciente interés que tiene la Comunidad de Madrid para los inversores internacionales -que ya suponen el 78 por ciento de los fondos- y el papel especialmente relevante de estos fondos destinados a las empresas.

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha apostado porque este ecosistema no sea simplemente un factor más, sino que sea el factor que suponga la recuperación económica de Madrid y España. Para ello, el Ejecutivo ha puesto ya en marcha una serie de medidas con las que incentivar esta regeneración, como las bajadas de impuestos, la desaparición de impuestos propios, la libertad, el modelo económico y trabajar por la desburocratización a través de la Ley contra la Hiperregulación, actuaciones que llaman a lo bueno que es la innovación y el emprendimiento.

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

  La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Alma Ezcurra, ha exigido a la izquierda que “dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

El GPP se opone a la modificación de la Ley de Seguridad Ciudadana que dará “barra libre a la violencia”

El GPP se opone a la modificación de la Ley de Seguridad Ciudadana que dará “barra libre a la violencia”

El Grupo Parlamentario Popular ha registrado una Proposición No de Ley en la Asamblea de Madrid para instar al Gobierno a que “no modifique la Ley de Seguridad Ciudadana, una ley buena que protege a las autoridades y a los ciudadanos” y que de llevarse a cabo cambios dará “barra libre a la violencia”.

Así lo ha declarado el diputado del GPP, José Virgilio Menéndez, quien junto con otros parlamentarios populares han participado en la protesta ciudadana celebrada hoy frente a la Delegación del Gobierno en Madrid contra la modificación mediante el trámite de enmiendas que pretende llevar a cabo el Gobierno de Pedro Sánchez.

Como ha indicado Menéndez, “el Grupo Popular en la Asamblea de Madrid estamos aquí para apoyar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a las policías locales, que siempre están ahí cuando las necesitamos” y para mostrar su oposición “a la modificación de la actual legislación, algo que haremos en las calles y en las instituciones”.

Según reza el documento, la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana, aprobada durante la X Legislatura por iniciativa del Gobierno de Partido Popular, “cumple una finalidad esencial para el conjunto de los españoles: crear un marco jurídico adecuado para proteger la seguridad ciudadana y garantizar el libre ejercicio de derechos y libertades”.

“La actual Ley de Seguridad Ciudadana fue consecuencia de una reforma necesaria, conveniente y oportuna que dio respuesta a una demanda de amplios sectores de la sociedad y, en concreto, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”, indica la iniciativa popular.

Además, esta asegura que su aprobación cuenta con “las exigencias sociales”, que reclamaban “mejor protección de las libertades, la necesidad de ofrecer una respuesta apropiada a ciertos actos que quedaban impunes o la necesidad de mejor cobertura y seguridad para nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”.

Asimismo, la PNL expone que a través de la actual legislación se consiguió corregir soluciones a “muchos comportamientos que antes de la reforma del Código Penal estaban contempladas como faltas con su correspondiente sanción y que pasaron a serlo solo en el ámbito administrativo”. Así, con su aprobación, en modo alguno “se restringieron los derechos de reunión, manifestación y huelga, ni otorgó a la policía un poder excesivo, sino que creó un marco adecuado para el trabajo” de los agente de Policía y Guardia Civil.

La aplicación de la Ley “ha sido fundamental para la puesta en marcha de medidas de control para evitar la extensión de la pandemia del Covid y, de hecho, ha sido utilizada de forma habitual por el actual Gobierno”, señala el texto, que sentencia que “se ha demostrado como una buena Ley y plenamente constitucional, como confirmó la Sentencia del 19 de noviembre del Tribunal Constitucional”.

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

  La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Alma Ezcurra, ha exigido a la izquierda que “dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

El GPP visita Brunete y denuncia el cierre de la piscina municipal por una falta de gestión del Ayuntamiento del PSOE

El GPP visita Brunete y denuncia el cierre de la piscina municipal por una falta de gestión del Ayuntamiento del PSOE

El Grupo Parlamentario Popular ha visitado este miércoles la localidad madrileña de Brunete y, tras conocer la realidad de los vecinos, ha denunciado la “nefasta” actuación del Gobierno municipal, de PSOE y Ciudadanos, que permanece privando a los brunetenses del uso de su piscina municipal, en disposición de ser utilizada, por una falta de gestión.

El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, acompañado de la portavoz municipal del Partido Popular en la localidad, Mar de Nicolás, y del resto del Comité de Dirección del Grupo Popular, ha afeado ante los medios de comunicación la “incapacidad” del Ejecutivo municipal de Brunete de “cumplir con su responsabilidad y gestionar las necesidades y demandas de los ciudadanos”.

“El mayor ejemplo lo podemos apreciar con la situación que se vive con las instalaciones de la piscina municipal”, ha explicado Serrano. “Se trata de una piscina cubierta, pagada por la Comunidad de Madrid, que está cerrada a cal y canto porque el Consistorio de Brunete es incapaz de sacar un pliego en tiempo y forma”, ha dicho el portavoz al tiempo que ha hecho hincapié en que esta “podría estar funcionando, está operativa, pero en cambio está tirando el dinero de los vecinos”.

El Ayuntamiento de Brunete -gobernado por PSOE y Ciudadanos, con el apoyo de Ganemos Brunete-, permanece sin dar solución a la adjudicación de las instalaciones de la piscina municipal, cuyas obras de rehabilitación finalizaron hace semanas pero de las cuales los vecinos de la localidad no pueden disfrutar por la falta de una resolución administrativa. 

“Lo mismo ocurre con un parque y un gimnasio al aire libre, también sufragados por la Comunidad de Madrid”, ha indicado Serrano, que ha lamentado que “por la incapacidad del Ayuntamiento de justificar el dinero que ha recibido del Ejecutivo regional” los brunetenses no puedan disfrutar de sus servicios. ““Esta es la diferencia entre un gobierno que gestiona y se preocupa de los ciudadanos, como el de Isabel Diaz Ayuso, y un gobierno nefasto, el de PSOE y Ciudadanos en Brunete, que más que nunca necesita un cambio”, ha sentenciado.

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

  La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Alma Ezcurra, ha exigido a la izquierda que “dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “La izquierda debe dejar de embarrar la confrontación de ideas cuestionando sin pruebas la honestidad del adversario y mezclando temas personales”

Serrano: “La izquierda debe dejar de embarrar la confrontación de ideas cuestionando sin pruebas la honestidad del adversario y mezclando temas personales”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha señalado este martes que espera que con el archivo de la querella presentada por la Asociación Libre de Abogadas y Abogados de la Sala Segunda del Tribunal Supremo contra la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, por un presunto delito de alzamiento de bienes, se deje de “embarrar el debate político y la confrontación de ideas y proyectos” por parte de la izquierda y que cesen “en la batalla de cuestionar sin pruebas la honestidad del adversario mezclando cuestiones personales con la confrontación de ideas”.

Ha sido en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces celebrada este martes en la Asamblea de Madrid cuando Serrano ha indicado a los medios de comunicación que espera que los grupos parlamentarios de la izquierda “reflexionen” y que esta sentencia suponga “un antes y un después», porque “lo importante en un Estado de Derecho y en una democracia, y más para los que tenemos la responsabilidad de representar a los ciudadanos y tenemos una responsabilidad política es atenernos a los hechos”.

Como ha indicado el portavoz popular, “el pronunciamiento del Tribunal Supremo, que dice claramente que la presidenta no conocía ningún tipo de situación económica ni tenía ningún tipo de vinculación en los hechos en los que eran objeto dicha denuncia, deja muy claro de qué estamos hablarnos”. Así, ha afeado que la denuncia haya sido “instigada por una asociación de abogados cuya vicepresidenta era la portavoz de Unidas Podemos”, al tiempo que ha lamentado que se hagan “titulares y denuncias por parte de partidos políticos contra la presidenta utilizando de escudo asociaciones”.

“Espero que estas cosas hagan reflexionar a la izquierda y que en esta batalla de embarrar el debate político y cuestionar sin pruebas la honestidad del adversario, en especial cuando lo hacen mezclando cuestiones personales con lo que tiene que ser una confrontación de ideas y proyectos”, ha dicho Serrano.

En otro orden de cosas, el popular ha reiterado el “apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado” en una semana de movilizaciones “contra los cambios que quiere llevar a cabo el Gobierno de España”. Como ha comentado, el Gobierno de Pedro Sánchez pretende “desarmar y atar una mano a la espalda a nuestros policías y guardias civiles en lo que es la defensa de la libertad y la seguridad”.

“Desde el Grupo Parlamentario Popular vamos a apoyar, como también ha hecho nuestro partido y la propia presidenta Isabel Díaz Ayuso, las movilizaciones, demandas y reivindicaciones en favor de lo que debe hacer un Gobierno, que es es dar más medios a quienes defienden la libertad y no desproteger a los ciudadanos y dar más medios y excusas a quienes soliviantan esa libertad”, ha dicho. 

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

  La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Alma Ezcurra, ha exigido a la izquierda que “dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

La Asamblea aprueba reivindicar la democracia y acabar con la tiranía en Cuba

La Asamblea aprueba reivindicar la democracia y acabar con la tiranía en Cuba

La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves una iniciativa promovida por el Grupo Parlamentario Popular para “reivindicar la democracia y acabar con la tiranía que lleva asfixiando a los ciudadanos cubanos desde 1959”, año en el que “los comunistas, de la mano del infame Fidel Castro y el homófobo Che Guevara, el de los campos de reeducación de homosexuales bajo el lema ‘el trabajo os hará hombres’, se hicieron con el poder”.

La diputada popular Almudena Negro ha defendido ante la Cámara regional, en el marco del Pleno ordinario celebrado hoy, una Proposición No de Ley (PNL) para acabar con la “sanguinaria dictadura” que impera hoy en día en la isla caribeña, un régimen que, como ha señalado Negro, está “abocado al fracaso” y provoca “hambre, miseria y crimen” en la sociedad cubana.

“La situación de los cubanos no solo es dramática en el ámbito de los derechos y las libertades individuales. Más del 70 por ciento de los cubanos viven en la pobreza; 8 de cada 10 no pueden conseguir medicamentos en las farmacias; el 73 por ciento califica la alimentación de su familia como deficiente; más del 80 por ciento no tiene servicio de agua potable permanente y el 80 por ciento sufre constantes cortes de electricidad”, ha relatado Negro desde la Tribuna.

En este punto, la popular ha recordado que “el pasado verano miles de cubanos salieron a las calles de diversas ciudades del país a protestar pacíficamente contra el régimen cubano bajo los lemas de democracia, libertad y ‘Patria y Vida’” y, como consecuencia, “se produjeron detenciones y desapariciones, heridos e incluso asesinatos por la espalda”. En España, “la izquierda calló y miró hacia otro lado, como Pedro Sánchez, que evitó referirse a Cuba como a lo que es, una sanguinaria dictadura, mientras que otros, como Podemos, directamente niegan que lo sea”.

El proyecto comunista de Cuba, ha continuado Negro, “ha fracasado y es democráticamente intolerable que en el siglo XXI se defiendan los totalitarismos del pasado siglo, esas ideologías que condenan a quienes las sufren a la represión, hambre y miseria”. Por ese motivo, ha defendido, “es obligación de quienes creemos en la libertad la denuncia constante de estas situaciones, máxime cuando hablamos de Cuba”.

“No puede ser que las sociedades libres miren hacia otra parte, como no puede ser esa especie de fascinación que los partidos de izquierdas en esta Cámara sienten hacia esta dictadura”, ha advertido la diputada popular, que ha añadido que “esos partidos de izquierdas se hacen cómplices del terror a través de entidades como CELAG, el think tank de la expansión del liberticidio”.

Como sucede “con el franquismo, la Italia fascista de Mussolini, el régimen nacional socialista de Hitler, el comunismo criminal de Lenin y Stalin, la dictadura de Pinochet y, por supuesto, el régimen autoritario de Ortega en Nicaragua, el de Nicolás Maduro en Venezuela”, el Partido Popular condena la dictadura cubana e insta a que el resto de las formaciones políticas “hagan lo mismo y dejen de buscar excusas de mal pagador cuyo fin es blanquear un régimen criminal”.

La diputada popular ha advertido que “el socialismo real siempre fracasa porque va contra la naturaleza humana”, al tiempo que ha hecho hincapié en que “lo terrible es la ola de crímenes que deja a su paso”. Por este motivo, Negro se ha dirigido a la bancada de la izquierda para solicitar a los diputados que “no nos vengan contando, como hacen siempre los cómplices de este, que es que lo de Cuba no es verdadero comunismo, porque sí lo es”.

“En la libertad no existen términos medios: o se está con ella o se está contra ella”, ha hecho hincapié la popular para, a reglón seguido, instar a la izquierda a que se unan al GPP y “soliciten al Gobierno de España que abra las embajadas a los cubanos represaliados, condenen el crimen, reconozcan que Cuba es una cruel dictadura y defiendan la inmediata puesta en libertad de los presos políticos cubanos” para, a continuación, sentenciar: “Digan con nosotros: queremos una Cuba libre. Patria y Vida”.

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

  La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Alma Ezcurra, ha exigido a la izquierda que “dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube