Galeote: “Frente al intervencionismo sobre la energía de Sánchez, el GPP propone siempre más libertad”

Galeote: “Frente al intervencionismo sobre la energía de Sánchez, el GPP propone siempre más libertad”

El diputado del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Francisco Galeote Perea, ha defendido este jueves durante el Pleno que “ganar en eficiencia es ganar en competitividad, si sube la energía suben los precios de todos los sectores, por lo que frente al intervencionismo proponemos más libertad”.

En su pregunta a la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín Martín, sobre las medidas que está adoptando el Gobierno regional para favorecer el uso de los paneles solares de autoconsumo dentro del Plan de Descarbonización y Cuidado del Medio Ambiente, Galeote ha celebrado que se esté cumpliendo “el compromiso anunciado por la presidenta Ayuso en su discurso de investidura” y con ello se haga “de Madrid la región más verde, más limpia y más libre de Europa”.

“Todas estas acciones se enmarcan en dos líneas fundamentales de trabajo: flexibilizar la normativa y establecer una serie de ayudas directas que permiten a los ciudadanos convertirse en autoconsumidores de energías renovables, en línea con las directrices europeas”, ha explicado el popular.

Por el contrario, ha lamentado que frente a esto “los clásicos postulados de la izquierda sigan abogando por más y peor regulación y desincentivar aumentando la carga fiscal”. Como ha lamentado, el modelo del Gobierno de Pedro Sánchez “está basado en la coacción desde los poderes públicos, como los recargos del IBI, el peaje en autopistas, o, directamente, la expropiación de beneficios que contempla en el Real Decreto de Energía”. 

Sin embargo, ha enfatizado, “en nuestra Comunidad se sigue apostando por un modelo de éxito que ha permitido que seamos la región con menos emisiones de CO2 por habitante, un 49% por debajo de la media nacional”, al tiempo que ha “rehabilitando edificios con energías renovables para que nuestra dependencia de las energías fósiles disminuya”.

“Apostamos por la economía verde y creemos en una transición energética pero sensata y ordenada, basada en proyectos que mejoran nuestra calidad de vida y además generan actividad económica”, ha señalado al tiempo que ha defendido que “incrementar la eficiencia energética supone, frente al desorbitado precio de la luz, un importante y necesario ahorro en los bolsillos de las familias, de los autónomos y de las pequeñas y medianas empresas”.

Para el diputado popular “no es admisible que sean los ciudadanos quienes paguen la mala gestión del Gobierno de Sánchez, cuya única medida en política energética ha consistido en que pongamos la lavadora o planchemos a la hora de dormir, desplazando la demanda a horas donde solo se pueden utilizar energías de respaldo, justo las que no nos sobran, porque de noche ni hay ni viento ni Sol”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Portero: “Sánchez persigue a quienes enaltecen el franquismo, pero no hace lo mismo con los que enaltecen el terrorismo de ETA”

Portero: “Sánchez persigue a quienes enaltecen el franquismo, pero no hace lo mismo con los que enaltecen el terrorismo de ETA”

El diputado del Grupo Parlamentario Popular, Daniel Portero, ha señalado que el GPP no va a permitir que “en la Comunidad de Madrid equipare víctimas de diferentes delitos con un trato injusto, como hace Sánchez con la Ley Memoria democrática”.

Ha sido durante su intervención en la Asamblea de Madrid, después de preguntar al consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, sobre las actuaciones del Gobierno regional para proteger, ayudar y honrar a las víctimas del terrorismo, cuando Portero ha indicado que el Gobierno de Pedro Sánchez “persigue a los que enaltecen el franquismo, pero no persigue a los que enaltecen el terrorismo de ETA”.

Como ha señalado el popular, “aún quedan 376 asesinatos sin resolver de ETA y el Gobierno central no puede pretender cerrar en falso la historia de terror de ETA sin que queden resuelto”.

Por el contrario, como ha señalado Portero, “la Comunidad de Madrid fue pionera en las leyes de solidaridad para con las víctimas del terrorismo, aprobando en 1996 una de las primeras leyes de este tipo y posteriormente, en 2018, llevando a cabo una modificación para adaptarla a los nuevos y desgraciados tiempos en materia terrorista”, ha recordado el diputado popular.

Asimismo, ha hecho mención a la creación del “Comisionado de Víctimas del Terrorismo para ayudar y acompañar a todas las víctimas del terrorismo” y ha asegurado que la región “es la única autonomía que va a cumplir con su legislación en materia de víctimas en menos de 4 años, al indemnizar en 65 millones de euros a finales de 2021 a las víctimas madrileñas que han sufrido cualquier clase de terrorismo por aplicación de la nueva ley”.

“La Comunidad de Madrid no solo resarce a las víctimas del terrorismo económicamente, sino también moralmente. Lo hace con actos de recuerdo o promoción de acciones en favor de la memoria de las víctimas de ETA”, al mismo tiempo que “todos los años son destinados cientos de miles de euros en subvenciones a la acción social”.

Portero ha finalizado su intervención señalando a la bancada de la oposición que “los 200 asesinos acercados al País Vasco son la primera prueba de que el Gobierno de Pedro Sánchez no quiere hacer nada en favor de las víctimas de ETA”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: ”Nos dan lecciones de ética quienes nos insultan, quienes insultan a nuestros votantes y quienes insultan a la presidenta”

Serrano: ”Nos dan lecciones de ética quienes nos insultan, quienes insultan a nuestros votantes y quienes insultan a la presidenta”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, ha asegurado hoy que “nos dan lecciones de ética quienes nos insultan, quienes insultan a nuestros votantes y quienes insultan a la presidenta”.

El portavoz, que ha preguntado a la presidenta regional sobre cómo valora la creación de empresas y la llegada de multinacionales a nuestra región en el último año, ha asegurado que “es evidente que la atracción de empresas e inversiones extranjeras es fundamental para la recuperación económica, para crear empleo, aumentar los ingresos y poder mejorar las políticas públicas”.

Sin embargo, el portavoz ha lamentado que la presidenta no pueda dedicar todo su tiempo a trabajar por los madrileños y tenga que “defender a los madrileños de los ataques del Gobierno de Sánchez y armarse de paciencia ante los ataques e insultos de la bancada de enfrente”.

Sobre el crispamiento de los últimos plenos, Serrano cree que Podemos “tiene mucha cara” pidiendo rebajar el tono “tras llamar gilipollas a los votantes del PP y cuya portavoz “vomita insidias contra familiares directos de la presidenta para ver si así obtiene un titular”.

En segundo lugar, ha criticado la actitud del PSOE recordando cuando la Sra. Lastra dijo que Díaz Ayuso “era un peligro para la democracia”, cuando Carmen Calvo opinó sobre el resultado del PP el 4 de mayo que “a veces el fascismo aparece con la bandera de libertad” o cuando una diputada de la bancada socialista “sigue sin disculparse tras poco menos que llamarla asesina por el fallecimiento de nuestros mayores en residencias”.

Y por último ha criticado la actitud de la bancada de Más Madrid, “la que pide que no insulte, la que llamó homófoba a Díaz Ayuso por un delito que nunca existió, la que pide por educación que la miremos cuando habla y, cuando lo hacemos, hace gestos amenazantes de disparos, nos da lecciones de ética a los diputados del PP”. En este sentido, Serrano ha recordado como la portavoz de Más Madrid tuvo que devolver 13.000 euros “porque la pillaron cobrando ilegalmente”.

Por ello, Serrano ha puesto en duda las lecciones de ética que da la portavoz “mientras cuestiona la honestidad de la presidenta y de hoy su difunto padre cuando estaba enfermo, lo llevó a la justicia, que tiró a la basura su denuncia, y aún así han seguido esparciendo estiércol”. Además, “miente cuando dice que la presidenta le ha llamado mema” y le ha invitado a que
“lo demuestre o se vaya, de lo contrario será una triple “M”: médica, madre y mentirosa.

Si la izquierda pide respeto, “que se lo ganen”, ha asegurado. “Lo que la presidenta ha guantado por defender a los madrileños por encima de todo, no tiene nombre”. Serrano ha criticado que  la izquierda “nos quiere callados y ya les aseguro que no va a ocurrir, cada insulto tendrá su oportuna respuesta”, ha finalizado.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano pide a Pedro Sánchez que deje de “cuestionar los éxitos y el crecimiento de Madrid vinculándolos a un supuesto tema de capitalidad”

Serrano pide a Pedro Sánchez que deje de “cuestionar los éxitos y el crecimiento de Madrid vinculándolos a un supuesto tema de capitalidad”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, en su encuentro con la prensa después de la celebración de la Junta de Portavoces, Serrano ha querido comenzar mandando un mensaje por parte de todo el GPP de apoyo “a todas esas mujeres valientes que demuestran cada día su fortaleza en la lucha contra el cáncer de mama”, enfermedad que este martes es reconocida de manera internacional.

Asimismo, el portavoz popular se ha referido al registro de una PNL por parte del GPP, que previsiblemente se debatirá en el próximo Pleno del 4 de noviembre, con la que se pretende instar al Gobierno de Pedro Sánchez a que cese de “cuestionar los éxitos y el crecimiento de Madrid y los vincule a un supuesto tema de capitalidad”, algo que como ha defendido el popular no tiene sino el objetivo “de enviar un mensaje en el que subyace de fondo la intención de dividir a los españoles entre madrileños y del resto de comunidades autónomas”.

Como ha indicado Serrano, el mensaje de Pedro Sánchez “indica que los españoles de otras comunidades, como por ejemplo de algunas históricamente gobernadas por la izquierda como Asturias o Extremadura, tienen peores servicios sociales o índices de crecimiento y riqueza no por la incapacidad de sus gobiernos, sino por culpa de la Comunidad de Madrid”. Como ha asegurado, desde el GPP “nunca nos hemos opuesto a todo lo que sean inversiones en infraestructuras para reducir la desigualdad en nuestro país, porque cuanto mejor le va a Madrid, mejor le va a España, y viceversa, pero el trasladar una institución a otra comunidad no va a ser la solución”.

Por otra parte, Serrano ha valorado como una “anomalía democrática” que Telemadrid lleve 10 años sin celebrar elecciones sindicales. Tal y como ha expresado, no sin antes señalar que desde el GPP “tenemos el máximo respeto hacia todos los trabajadores de Telemadrid y hacia todas sus acciones sindicales”, que después de una década “no hay excusas posibles para no celebrar elecciones sindicales que permitan que los trabajadores ejerzan su derecho a voto y elijan a sus representantes sindicales, es más una cuestión de voluntad”.

“Confío en que en esta nueva etapa se produzcan”, ha dicho Serrano, quien ha añadido que “no tiene ningún sentido que después de todos estos años en una institución pública como Telemadrid no se pueda elegir legítimamente a los representantes sindicales, salga quien salga”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Exigimos la convocatoria urgente de la Mesa de Seguimiento de Cercanías

Exigimos la convocatoria urgente de la Mesa de Seguimiento de Cercanías

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Cámara regional, Alfonso Serrano, ha anunciado este martes la presentación para su debate en la próxima Comisión de Transportes e Infraestructuras, que tendrá lugar este viernes, de una Proposición No de Ley que inste al Gobierno de la Nación a que active la Mesa de Seguimiento de Cercanías en la Comunidad de Madrid, herramienta contemplada en el Plan de Activación Urgente de Cercanías aprobado por el anterior Ejecutivo nacional para la mejora de la movilidad de los 5,6 millones de madrileños.

“Los errores, las huelgas, los retrasos o la falta de accesibilidad en la Red de Cercanías, entre otras fallas que se están viendo en los últimos meses, son fruto de la desidia del Gobierno de Pedro Sánchez”, ha señalado el portavoz popular, que ha explicado que el presidente socialista “no solo ha reducido las inversiones en Madrid en los últimos años y en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022, sino que además no está cumpliendo con los compromisos institucionales” recogidos en el Plan Integral de Mejora de los Servicios de Cercanías de Madrid 2018-2025.

En este sentido, Serrano ha denunciado que Sánchez no ha activado “la Mesa de Seguimiento de Cercanías, contemplada en el Plan, un órgano fundamental para poner en marcha los compromisos de mejora” diseñados y acordados entre ambas instituciones de gobierno. Entre estos, se dispusieron medidas de intervención inmediata en varias estaciones, la modernización de infraestructuras y la compra de nuevos trenes, actuaciones necesarias para asegurar el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos con movilidad reducida. 

Por ello, Serrano ha señalado que el GPP va a llevar una PNL para su debate entre todas las formaciones políticas de la Cámara regional con la que se pretende que “la Comunidad de Madrid se dirija al Gobierno de España para que convoque dicha Mesa”, algo para lo que espera contar con el apoyo de todos los grupos parlamentarios de la Asamblea.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube