El GPP se reúne con CERMI para reforzar su compromiso con el sector de la discapacidad

El GPP se reúne con CERMI para reforzar su compromiso con el sector de la discapacidad

Estrategia-Vacunacion-CAM

El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, junto con la portavoz popular de Discapacidad, Ana Dávila, ha mantenido una reunión hoy en la Asamblea de Madrid con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Al encuentro han asistido el presidente de CERMI Comunidad de Madrid, Óscar Moral y la secretaria general de CERMl Comunidad de Madrid, Mª Teresa Rodríguez Peco.

Con motivo del inicio del curso político, el GPP está manteniendo reuniones con diferentes representantes de la sociedad civil para conocer de cerca sus propuestas e inquietudes y así poder trabajar en favor de sus intereses.

Serrano ha transmitido a los representantes de CERMI el compromiso de su grupo con la discapacidad y les ha asegurado que “seguiremos trabajando para garantizar los derechos de todas las personas con discapacidad en la región”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

El GPP se reúne con CERMI para reforzar su compromiso con el sector de la discapacidad

Nos reunimos con CERMI para reforzar nuestro compromiso con el sector de la discapacidad

Estrategia-Vacunacion-CAM

El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, junto con la portavoz popular de Discapacidad, Ana Dávila, ha mantenido una reunión hoy en la Asamblea de Madrid con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Al encuentro han asistido el presidente de CERMI Comunidad de Madrid, Óscar Moral y la secretaria general de CERMl Comunidad de Madrid, Mª Teresa Rodríguez Peco.

Con motivo del inicio del curso político, el GPP está manteniendo reuniones con diferentes representantes de la sociedad civil para conocer de cerca sus propuestas e inquietudes y así poder trabajar en favor de sus intereses.

Serrano ha transmitido a los representantes de CERMI el compromiso de su grupo con la discapacidad y les ha asegurado que “seguiremos trabajando para garantizar los derechos de todas las personas con discapacidad en la región”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Dávila: “Exigimos la dimisión inmediata de la alcaldesa de Alcorcón, no ha garantizado la seguridad ni la salud de los alcorconeros”

Dávila: “Exigimos la dimisión inmediata de la alcaldesa de Alcorcón, no ha garantizado la seguridad ni la salud de los alcorconeros”

Ana-Davila

La portavoz adjunta de Sanidad del GPP, Ana Dávila, ha pedido esta mañana “la dimisión inmediata de la alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés” tras las fiestas celebradas este fin de semana en el municipio en las que no se ha garantizado la seguridad ni la salud de los vecinos del municipio.

Dávila ha agradecido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado su trabajo ante los hechos acaecidos este fin de semana, “debidos a la inacción del Gobierno Socialista”.

La portavoz ha explicado que el Grupo Municipal Popular advirtió al Gobierno municipal de que esto podría ocurrir y le pidió que tomara las medidas necesarias para evitar poner en riesgo la salud de los Alcorconeros. Asímismo, la popular ha recordado que “se solicitó un plan específico para garantizar la seguridad y la salubridad de toda la ciudad”. 

El GPP está comprometido con los 179 municipios de la región y por ello trabaja a diario con todos los alcaldes y portavoces municipales para hacer llegar a la Asamblea de Madrid los problemas de todos los madrileños.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

El GPP propone una reforma regulatoria del sector eléctrico que permita la rebaja de la factura de la luz

El GPP propone una reforma regulatoria del sector eléctrico que permita la rebaja de la factura de la luz

Estrategia-Vacunacion-CAM

El GPP ha registrado en la Asamblea de Madrid una Proposición No de Ley para que la Comunidad de Madrid inste al Gobierno de España a acometer una reforma regulatoria del sector eléctrico, con carácter técnico y no ideológico, que adapte nuestro modelo a los cambios estructurales observados en los últimos años y que, a su vez, permita mitigar el consecuente impacto en la factura de todos los consumidores.

Además, rebajar el tipo de gravamen del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica y modificar la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico para, entre otros aspectos, que determinados costes regulatorios que se trasladan a la factura eléctrica como la deuda del sistema eléctrico sean financiados íntegramente con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

Asimismo, el GPP pretende que se simplifique el recibo de la luz para facilitar su comprensión y que se ponga en marcha una campaña de información dirigida a los consumidores que explique de forma sencilla y comprensible la nueva tarifa de la luz.

El portavoz de economía del GPP, Orlando Chacón, ha criticado que “este verano hemos vivido en España la factura de electricidad más cara de la historia más reciente de nuestro país y para la ministra es solo una cuestión de eurillos”.

España es el cuarto país de la Unión Europa en el que sus residentes pagan más por electricidad, al contar con una factura promedio anual de 1.273 €, representando el 8,5 % del salario anual (15.015 €).

No obstante, durante el pasado mes de agosto, España llegó a situarse con uno de los precios de la electricidad más caros de la Unión Europea, igualado con Portugal con 113,4 euros por MW/h, y sólo por detrás de Italia, donde se pagaba a 122,52 euros por MW/h.

“La falta de criterio técnico de las medidas adoptadas en materia energética por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, en algunos casos han sido erráticas, sectarias y populistas, que están lastrando la economía de las familias, pequeños empresarios, autónomos y comerciantes”, ha asegurado Chacón.

Sobre cómo rebajar la factura de la luz, el portavoz económico ha explicado que “desde el Partido Popular creemos que la factura de la luz se puede bajar de forma inmediata rebajando los impuestos que gravan la electricidad y financiando con cargo a los Presupuestos del Estado aquellos costes regulados que no determinan ni el mercado ni la propia actividad del sistema eléctrico”, ha finalizado.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

El GPP propone una reforma regulatoria del sector eléctrico que permita la rebaja de la factura de la luz

Proponemos una reforma regulatoria del sector eléctrico que permita la rebaja de la factura de la luz

Estrategia-Vacunacion-CAM

El GPP ha registrado en la Asamblea de Madrid una Proposición No de Ley para que la Comunidad de Madrid inste al Gobierno de España a acometer una reforma regulatoria del sector eléctrico, con carácter técnico y no ideológico, que adapte nuestro modelo a los cambios estructurales observados en los últimos años y que, a su vez, permita mitigar el consecuente impacto en la factura de todos los consumidores.

Además, rebajar el tipo de gravamen del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica y modificar la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico para, entre otros aspectos, que determinados costes regulatorios que se trasladan a la factura eléctrica como la deuda del sistema eléctrico sean financiados íntegramente con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

Asimismo, el GPP pretende que se simplifique el recibo de la luz para facilitar su comprensión y que se ponga en marcha una campaña de información dirigida a los consumidores que explique de forma sencilla y comprensible la nueva tarifa de la luz.

El portavoz de economía del GPP, Orlando Chacón, ha criticado que “este verano hemos vivido en España la factura de electricidad más cara de la historia más reciente de nuestro país y para la ministra es solo una cuestión de eurillos”.

España es el cuarto país de la Unión Europa en el que sus residentes pagan más por electricidad, al contar con una factura promedio anual de 1.273 €, representando el 8,5 % del salario anual (15.015 €).

No obstante, durante el pasado mes de agosto, España llegó a situarse con uno de los precios de la electricidad más caros de la Unión Europea, igualado con Portugal con 113,4 euros por MW/h, y sólo por detrás de Italia, donde se pagaba a 122,52 euros por MW/h.

“La falta de criterio técnico de las medidas adoptadas en materia energética por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, en algunos casos han sido erráticas, sectarias y populistas, que están lastrando la economía de las familias, pequeños empresarios, autónomos y comerciantes”, ha asegurado Chacón.

Sobre cómo rebajar la factura de la luz, el portavoz económico ha explicado que “desde el Partido Popular creemos que la factura de la luz se puede bajar de forma inmediata rebajando los impuestos que gravan la electricidad y financiando con cargo a los Presupuestos del Estado aquellos costes regulados que no determinan ni el mercado ni la propia actividad del sistema eléctrico”, ha finalizado.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube