Muñoz Abrines: “Solo en esta legislatura hemos aprobado 11 proyectos de ley y esperamos poder sumar una docena más”

Muñoz Abrines: “Solo en esta legislatura hemos aprobado 11 proyectos de ley y esperamos poder sumar una docena más”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha celebrado este martes en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces que en lo que ha transcurrido de la XII Legislatura ya se hayan aprobado “once proyectos de ley, a los que esperamos sumar al menos otra decena en los meses que quedan”.

“Este escenario es en el que el GPP sigue trabajando”, ha sostenido ante los medios de comunicación, momento en el que ha asegurado que la idea del GPP es “seguir haciendo política de verdad, no reprochando lo que alguien pone o deja de poner en Twitter, como hacen otros grupos parlamentarios”.

En este punto, Muñoz Abrines ha señalado que “hay una gran diferencia entre el trabajo que hacen unos, que solamente es política de titulares y poner 25 tweets al día desgastando el nombre de la presidenta, y lo que hacemos otros, que es atender a los problemas reales de los ciudadanos”. Así, la aprobación de los once proyectos de ley representa “una actividad enormemente inusual para lo que es un parlamento autonómico”, un hecho que se suma a que “se han aprobado cosas muy importantes”.

Por una parte, ha recordado, se ha dado luz verde a tres proyectos de ley en materia tributaria, que suponen “la rebaja del 0,5% en todos y cada uno de los tramos autonómicos del IRPF, la eliminación completa de los tributos propios y el incremento de la bonificación del impuesto de sucesiones y donaciones al 25% entre hermanos, tíos o sobrinos”.

Por otro lado, ha recordado Muñoz Abrines, se han aprobado leyes como la Ley Maestra de Libertad Educativa, una norma “que consolida un modelo que ha puesto a Madrid como referencia para que los padres puedan elegir libremente el colegio al que llevan a sus hijos” o, entre otras, la Ley de Mercado Abierto, la cual representaba “una importante necesidad, sobre todo teniendo en cuenta la propia doctrina del Tribunal Constitucional”.

Además, el popular ha informado de que en la sesión plenaria que tendrá lugar este jueves en la Cámara regional “tendremos la oportunidad de debatir las enmiendas a la totalidad que han presentado varios grupos parlamentarios en contra del Proyecto de Ley del libro, la lectura y el patrimonio bibliográfico de la Comunidad de Madrid”.

En otro orden de cosas, Muñoz Abrines se ha referido a la información referente a la dimisión de la Gerente de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, haciendo hincapié en que “hay dejar muy claro que no todo es política” y que las personas que se dedican al servicio público “también tienen vida personal y derecho a dejar sus responsabilidades” cuando lo estiman oportuno.

En este caso, ha defendido, el cese “se debe a un problema exclusivamente personal, un problema de salud muy importante y es lamentable que desde la izquierda se pretenda hacer de circunstancias como esta un motivo para la crítica política”. El portavoz popular ha dicho que “todo el mundo tiene derecho a afrontar sus problemas de la mejor manera posible” y ha afeado a la oposición, la cual considera “sinceramente que se están equivocando”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “Sánchez vuelve a castigar a Madrid frente a Cataluña en las inversiones de Estado”

Muñoz Abrines: “Sánchez vuelve a castigar a Madrid frente a Cataluña en las inversiones de Estado”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha lamentado que Pedro Sánchez haya vuelto a demostrar “sin ningún género de duda, que quiere castigar a Madrid y perjudicar a los madrileños simplemente porque esta es una región en la que el PSOE no tiene buenos resultados” y, en esta ocasión, lo ha hecho a través de las inversiones territoriales de los Presupuestos Generales del Estado.

El popular ha afeado que el presidente del Gobierno continúe con su idea de “perjudicar a la región” como ya ha sucedido con “el reparto de los fondos europeos, que ha utilizado criterios absolutamente arbitrarios” o el “empeño” de “deslocalizar instituciones del Estado de Madrid” mientras la región “lidera la economía nacional y es uno de los fondos tributarios que más aportan a las arcas del Estado” para beneficio de otras autonomías.

Ahora, nuevamente, “lo vemos por tercer año consecutivo con los PGE”, ha dicho. “En el año 2022 ya disminuyeron las inversiones en Madrid para pasar a representar el 8,9 por ciento de las totales siendo que la Comunidad de Madrid representa casi el 14,5 por ciento de la población y el 19 por ciento de la economía”, ha criticado el portavoz.

“Las inversiones territorializadas en Madrid representan poco más del 9 por ciento del total de la inversión del Estado cuando, por ejemplo, una región como Cataluña recibe el 17 por ciento”, ha comentado Muñoz Abrines para desglosar: “La Comunidad de Madrid va a recibir 1.300 millones de euros y Cataluña 2.500 millones, prácticamente un 92 por ciento más que los madrileños” y, además, “sin ninguna razón objetiva que justifique esa diferencia de financiación”.

Por este motivo, el GPP ha registrado este martes una PNL para “instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que se dirija al Gobierno de la nación para reclamar mayor inversión en nuestra región”.

“Se trata de cumplir con necesidades que tienen los madrileños”, ha sostenido Muñoz Abrines, quien además ha criticado que en estos presupuestos “nos imputan gastos” al considerar “inversiones para la Comunidad de Madrid dos millones de euros de publicidad del Ministerio de Igualdad”, algo que para los populares no es sino “una tomadura de pelo” ya que considerar “la propaganda de la señora Montero como inversión en Madrid es una falta de respeto a los ciudadanos madrileños y sus necesidades”.

En otro orden de cosas, Muñoz Abrines ha celebrado que este jueves vaya a ser debatida en el Pleno de la Cámara regional “una ley muy importante para los madrileños” que supone “una vez más rebajarles los impuestos a los madrileños”. Como ha confirmado, el GPP espera sacar adelante “el proyecto de ley que mejora y amplía las bonificaciones en el impuesto de sucesiones y donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos, que se elevan al 25 por ciento”.

“Esto va a suponer una mejora del impuesto, especialmente en un momento en el que las familias madrileñas y españolas lo están pasando mal como consecuencia de la situación económica que atraviesa nuestro país y al alto nivel de inflación, una subida de precios que es insoportable para que las familias puedan llegar a fin de mes”, ha comentado.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “Vox ha dado alas a la izquierda para poder desarrollar su estrategia de usar vil y ruinmente el dolor de las víctimas”

Muñoz Abrines: “Vox ha dado alas a la izquierda para poder desarrollar su estrategia de usar vil y ruinmente el dolor de las víctimas”

El portavoz del GPP en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, se ha dirigido a los medios de comunicación tras la sesión de control al Gobierno del Pleno de la Cámara regional para criticar que “Vox ha dado alas a la izquierda de esta Cámara para poder desarrollar su estrategia de usar vil y ruinmente el dolor de las víctimas”

“La ultraizquierda y la izquierda llevaban mucho tiempo preparando esta estrategia de estrujar el dolor de los fallecidos por Covid, pero lo que es incomprensible es que una fuerza política como VOX, que se supone que debería tener ya una cierta experiencia, no haya sabido ver lo que nosotros advertíamos con toda claridad”, ha lamentado el portavoz popular.

Acto seguido, ha asegurado que «nos sorprende, entristece y decepciona la incapacidad de Vox para ver lo que era evidente: el uso que iba a hacer la izquierda de este tema» y que, por mucho que Rocío Monasterio «plantee esta comisión supuestamente como una idea positiva, sabían que esta iba a ser un instrumento al servicio de la estrategia de la izquierda”. 

“Quedan muy pocos meses de legislatura y en el mes de marzo se cierra la Cámara porque hay elecciones», ha continuado el popular, quien se ha preguntado: «¿Alguien de verdad puede pensar que se puede estudiar o analizar algo nada más que cuatro meses útiles?”.

Sobre las declaraciones de la portavoz de Vox sobre que el GPP contaba con un acuerdo con su grupo parlamentario para aprobar esta comisión y que por eso la Mesa de la Cámara la calificó, Muñoz Abrines ha explicado «la Mesa es un órgano jurídico, no un órgano político, y sus decisiones no se adoptan en función de criterios de oportunidad ni de interés político, sino que las adopta en función de lo que establece el Reglamento» y que, como «la iniciativa que presentó Vox hace un año cumplía con los requisitos y por lo tanto la Mesa la calificó».

«No hay ningún acuerdo de Vox con el Partido Popular, en ningún momento lo hubo», ha asegurado el portavoz del GPP, quien ha reiterado que «nosotros nunca hemos hablado de cuándo activarla o cuándo dejarla activar y en la Junta de Portavoces no nos opusimos a su tramitación por algo tan sencillo como que iba a ser aprobada, en cualquier caso».

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Negro: “Vivimos un repunte del antisemitismo en Europa y en España y no vamos a permitir que entidades antisemitas reciban fondos públicos o subvenciones”

Negro: “Vivimos un repunte del antisemitismo en Europa y en España y no vamos a permitir que entidades antisemitas reciban fondos públicos o subvenciones”

 

La diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Almudena Negro, ha denunciado este martes desde el Congreso de los Diputados que «es tremendo que el antisemitismo esté repuntando en toda Europa, también en España» y ha asegurado que desde el GPP no cesarán en la lucha para erradicar «la discriminación del judío por el hecho de serlo».

La popular ha defendido este martes en el Congreso de los Diputados la modificación de la legislación vigente sobre subvenciones para evitar que asociaciones y entidades antisemitas puedan recibir fondos públicos, tal y como aprobó la Cámara regional en la sesión plenaria del pasado 21 de abril.

Tras el debate parlamentario, en el portavoz del GPP, Pedro Muñoz Abrines, el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, así como otros miembros del GPP han asistido para acompañar a Negro, la popular ha celebrado que “una iniciativa del GPP en la Asamblea no solo haya llegado hasta el Congreso, sino que además la ley que pretende luchar contra el antisemitismo parece que va a salir adelante en su toma en consideración”.

En este sentido, Negro ha agradecido «al PSOE el discurso que ha hecho y la actitud que ha tenido apoyando la iniciativa» popular, la cual insta a que «esas organizaciones de odio que pretenden discriminar al judío por el mero hecho de serlo no reciban fondos públicos de todos los contribuyentes».

Asimismo, la popular ha recordado que el Tribunal Supremo «acaba de dar la razón a esta iniciativa dictando una sentencia histórica que ratifica esas 85 declaraciones de ilegalidad de las mociones antisemitas aprobadas en ayuntamientos a lo largo de toda España».

INICIATIVA DEL GPP

Negro ha defendido la modificación de la Ley 38/2003, de 27 de noviembre, General de Subvenciones; de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público; y de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, para luchar contra el antisemitismo, tres normas que buscan cesar la financiación “con dinero público de comportamientos intolerables en democracia” basadas en el antisemitismo.

Desde la Tribuna del Congreso, ha trasladado públicamente y en Pleno la “necesidad de recoger de forma expresa en la legislación aplicable española la prohibición contratar o de obtener la condición de beneficiario de una ayuda pública, o de actuar como entidad colaboradora, para todo tipo de entidad que incurra en prácticas discriminatorias vinculadas con el antisemitismo”, una creencia que sufre repuntes en la actualidad.

Como ha expresado, el informe Experiencias y percepciones de antisemitismo de la Agencia de la Unión Europea para Derechos Fundamentales “señala que más del 30 por ciento de los judíos que residen en países como Bélgica, Alemania, Holanda, Suecia, Reino Unido, Hungría, Italia, Polonia, España, Dinamarca y Austria no se sienten seguros y barajan la posibilidad de emigrar” como consecuencia de estos repuntes, ha relatado.

“En España, decenas de municipios, entre los que se encuentran para nuestra vergüenza ayuntamientos madrileños, han aprobado en sus plenos mociones en las que se establece que los gobiernos locales no contratarán ninguna empresa, producto, entidad y organización que sea israelí o que tenga relación con el pueblo judío”, ha lamentado Negro, quien a reglón seguido ha afeado que “deportistas, cineastas o empresarios han visto rechazada su contratación por ser judíos”.

“Basta ya de la llamada “tolerancia represiva” marcusiana, de honda raíz marxista y que sirve a algunos para justificar la violencia y la discriminación”, ha lanzado Negro, quien ha insistido en que “el Holocausto y el antisemitismo son una problemática de discriminación con la suficiente entidad para merecer una modificación legislativa de nuestro ordenamiento jurídico, sin mezclar aquí otro tipo de cuestiones”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “Solo en esta legislatura hemos aprobado 11 proyectos de ley y esperamos poder sumar una docena más”

Muñoz Abrines: “Vox se ha sumado a la estrategia de la ultraizquierda”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha afeado que el Grupo Parlamentario Vox se haya “sumado a la estrategia de la ultraizquierda” de poner en entredicho la gestión que se realizó en las residencias de ancianos durante la pandemia, la cual está respaldada por la Justicia, al activar una comisión de investigación “que tenían registrada hace más de un año”.

Tal y como ha señalado el popular en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, “lo que ha hecho hoy Vox nos sorprende y nos entristece porque, precisamente en estos momentos, lo que ha hecho es sumarse a la estrategia de la ultraizquierda, hacerle el juego a Mónica García y dar publicidad a la venta y promoción de un libro”.

“Les están tomando el pelo”, ha lanzado Muñoz Abrines para asegurar que lamenta que “Vox haya caído en esa trampa, en esta estrategia conjunta que tenía la ultraizquierda con otra persona para promocionar la venta de un libro” cuando, ha defendido, “la verdadera causa de lo que ocurrió en las residencias fue el retraso, la desidia y la irresponsabilidad del Gobierno de España”.

Por otra parte, ha celebrado los datos oficiales del paro en la región madrileña, los cuales “no pueden vincularse a la Reforma Laboral”, como han hecho varias portavoces de la izquierda, pues a su modo de ver “si lo hacen es porque o no saben nada o directamente le está tomando el pelo a todos los ciudadanos”. Como ha explicado, “los datos que se han publicado dicen que sólo ha habido cinco comunidades autónomas en las que ha bajado el paro de un total de 17”, por lo que se presupone que en el resto ha subido y, de ser así, “¿dónde están los efectos de la reforma laboral?”, ha lanzado.

“Si la causa de esa magnífica evolución es la Reforma Laboral, en las otras 12 comunidades autónomas tenía que haber bajado también el paro, lo cual pone de manifiesto y demuestra que la portavoz de Más Madrid, como en otros muchos análisis que hace especialmente del ámbito económico, anda francamente errada”, ha afeado el popular.

La diferencia entre las comunidades autónomas, ha dicho, la “marca la Comunidad de Madrid con sus políticas tributarias y fiscales, la marca con sus políticas de disciplina presupuestaria, la seguridad jurídica o la estabilidad política”, y por ese motivo “los datos del último año en Madrid muestran que ha bajado el paro en prácticamente 100.000 personas, una reducción del 24 por ciento, mientras que en España está por debajo del 12 por ciento”.

Asimismo, ha informado de que el Pleno de la Cámara regional del día 13 de octubre recogerá “el debate a través de lectura única de la aprobación de una nueva bonificación en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones” de la Comunidad de Madrid, en este caso basado en la subida “al 25 por ciento de las bonificaciones entre tíos, hermanos y sobrinos”.

El portavoz ha defendido que desde el Gobierno regional y el GPP se lleva “mucho tiempo defendiendo la necesidad de que en un escenario de inflación como en el que existe en España, es imprescindible bajar impuestos a la inmensa mayoría de los españoles”, por lo que esta medida “ayudará a muchas familias a pasar esa dificultad que supone el fallecimiento de un familiar de una mejor manera”.

Esta bonificación, ha recordado el portavoz popular, ya venía “recogida en nuestro programa electoral”, por lo que se suma a “otras muchas que ya llevamos cumplidas, como la bajada de 0,5 puntos en todos los tramos de renta del tramo autonómico, las deducciones por maternidad y para acogimiento familiar que tenemos en estos momentos en trámite o el proyecto de deflación que traerá próximamente el Gobierno”, entre otras.

Por último, el portavoz popular ha celebrado que este martes la diputada del GPP, Almudena Negro, intervenga en el Pleno del Congreso de los Diputados para defender la proposición de ley impulsada por el GPP de la Asamblea de Madrid para impedir que empresas y asociaciones sospechosas de antisemitismo puedan optar financiación pública de cualquier tipo.

La propuesta legislativa, aprobada por la Cámara regional el pasado mes de abril, “es un reto importante” y demuestra “que en la Asamblea somos capaces de aprobar iniciativas que tienen eco suficiente y con cierta rapidez y celeridad en el Congreso de los Diputados”, ha recalcado el popular.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “Lo que sí es cretino y poco democrático es vetar arbitrariamente la ubicación de una institución en un municipio por estar en Madrid”

Muñoz Abrines: “Lo que sí es cretino y poco democrático es vetar arbitrariamente la ubicación de una institución en un municipio por estar en Madrid”

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha asegurado que “lo que sí es cretino y poco democrático es vetar de antemano situar una institución en un municipio por estar en la Comunidad de Madrid” y no tener en cuenta que “las sinergias, la eficacia y el principio de eficiencia dicen lo contrario”.

El portavoz popular ha trasladado este martes en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid la “absoluta repulsa” del GPP ante las declaraciones de la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, sobre lo “poco democrático y cretino” que sería instalar la Agencia Espacial Española en la Comunidad de Madrid.

“Es sorprendente hasta dónde llega la caradura del Gobierno de España para justificar una decisión”, ha lamentado Muñoz Abrines, quien además ha afeado que la ministra haya “insultado directamente a la ciudad y los vecinos de Tres Cantos”.

En este punto, ha recordado que “todos los españoles somos iguales ante la ley y ante un proceso de esta naturaleza” y, por lo tanto, ha insistido en que “no se puede discriminar a ningún municipio simplemente porque está en una comunidad autónoma donde no gobierna el señor Sánchez y donde no le va nada bien a la izquierda”.

Muñoz Abrines ha recordado que “la localidad de Tres Cantos cuenta con el 70 por ciento de las empresas y de las instituciones aeroespaciales de este país” y “reúne todas las condiciones para ser sede de la Agencia Española Aeroespacial”.

Por otro lado, ha recordado que en el próximo Pleno de la Cámara regional se debatirán dos proyectos de ley actualmente en tramitación. En primer lugar, la Ley de Derechos, Garantías y Protección de la Infancia y la Adolescencia, “un texto pionero y valiente que sin duda va a mejorar el bienestar y la protección de los niños y de los adolescentes de esta región”.

“Es una norma que se adapta perfectamente a las leyes estatales y se amolda a los convenios internacionales, además de que es la primera norma de este país en asumir los estándares establecidos internacionalmente como la estrategia del Consejo de Europa”, ha señalado el portavoz popular.

Por otro lado, se debatirá sobre la Ley de Emergencias y Protección Civil, una norma que busca la creación de “un Sistema Integrado de Emergencias y Protección Civil de Madrid consolidado en un solo texto que de coherencia y armonía a toda la legislación dispersa que había en esta materia” en la región.

Así, ha comentado, “se va a generar un entorno mucho más coordinado y razonable para todo el sistema de emergencia, protección civil y todas las respuestas que tiene que dar la administración y los municipios cuando se dan determinadas circunstancias”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube