La Asamblea de Madrid aprueba, pese al voto en contra de PSOE y Podemos, mantener la unidad e integridad de las colecciones de los museos nacionales

La Asamblea de Madrid aprueba, pese al voto en contra de PSOE y Podemos, mantener la unidad e integridad de las colecciones de los museos nacionales

La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves durante la sesión plenaria celebrada en la Cámara regional una iniciativa elevada por el Grupo Parlamentario Popular sobre la defensa de la unidad e integridad de las colecciones de los museos nacional, que “son precisamente el respeto a su unidad y su integridad, el respeto a su origen y su formación, lo que logra que los Museos Nacionales trasciendan tiempos y épocas”.

Ha sido el diputado popular Pedro Corral quien ha defendido la postura del GPP, señalando en primer lugar y a colación de las informaciones de las últimas semanas sobre “la posible suerte de algunas obras de extraordinario valor del patrimonio cultural español que serían utilizadas caprichosamente por el Gobierno de Pedro Sánchez para satisfacer intereses políticos cortoplacistas”, que “sin el respeto al origen y formación de los Museos Nacionales, estos se convertirían en depósitos de una mera acumulación de bienes”.

“Son precisamente el respeto a su unidad y su integridad, el respeto a su origen y su formación, lo que logra que los Museos Nacionales trasciendan tiempos y épocas, como un patrimonio común de los ciudadanos llamado a perdurar de generación en generación de forma indivisible e inenajenable”, ha asegurado Corral, quien ha añadido además que “estos Museos ya no son solamente un patrimonio de los españoles, sino que son también un patrimonio universal” y “como tales han de ser tratados”.

En este punto, el popular ha reflexionado que en la Cámara regional “estamos representados todos los partidos que, desde distintas Administraciones, han apoyado y hecho posible que la ciudad de Madrid figure por primera vez en la lista de Patrimonio de la Humanidad, descontando el legado de Cajal y su Escuela de Neurología, declarado Patrimonio Inmaterial”, motivo por el que ha apelado a “este trabajo y a esta ilusión que nos unió a todos, por encima de partidos e ideologías, para lanzar un mensaje claro sobre el respeto a los Museos Nacionales”.

Durante su turno de réplica, Corral ha lamentado que “a pesar de las declaraciones del ministro Iceta de que no se contempla plan alguno para el desmantelamiento de las colecciones nacionales, y puesto que este último problema se ha producido a raíz de que se discutiera la posibilidad de ceder la Dama de Elche, cabe recordar que no se trata de un episodio aislado”.

“Ya en 2017, el PSOE y Compromís aprobaron una PNL en la Comisión de Cultura del Congreso en la que se pedía, utilizado como artificio, convertir el Museo de Arqueología e Historia de Elche en una subsede del Museo Arqueológico Nacional, con el objeto último de obtener la cesión permanente de la Dama de Elche”, ha recordado el diputado popular, que ha añadido que en aquel momento “representantes de Compromís llegaron a decir que la Dama de Elche debería quedarse en Elche y dejar una copia en el MAN”.

“Es particularmente preocupante el uso recurrente, cuando surge la discusión acerca de ciertas piezas de la palabra “devolución”, como si dichas piezas fuesen patrimonio exclusivo de aquellas localidades en las que fueron encontradas y no de todos los españoles, incluso, como indicamos en la proposición, en sentido extenso, patrimonio universal”, ha relatado Corral, quien ha finalizado su intervención preguntando: “¿Deberíamos concentrar en Madrid todos los ejemplares de El Quijote porque las dos ediciones de la novela se imprimieron por vez primera en la imprenta de Juan de la Cuesta, en Madrid?”

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Catalá: “En cuestiones de autoridad, a este partido nadie nos va a decir que no luchamos contra la corrupción”

Catalá: “En cuestiones de autoridad, a este partido nadie nos va a decir que no luchamos contra la corrupción”

El diputado del Grupo Parlamentario Popular, Ignacio Catalá, ha indicado este jueves durante el desarrollo del Pleno ordinario celebrado en la Cámara regional y en el marco del debate de una proposición de ley de la izquierda que “el Partido Popular es una formación seria y de Gobierno que no puede adherirse a ocurrencias que tiene la izquierda en sus círculos ciudadanos”

El diputado popular ha asegurado haberse sentido “sorprendido” por la ley presentada por el Grupo Parlamentario Más Madrid sobre la creación de una agencia de control de la corrupción, la cual “es la ley más inconsistente, chapucera, ilegal e incluso inconstitucional que he visto en toda mi carrera administrativa”, al tiempo que ha afeado la “falta de conocimientos jurídicos y técnicos” de sus parlamentarios.

En su intervención, Catalá ha afeado que los miembros de la izquierda tengan “tanta prisa porque se apruebe esta ley” ya que, como ha preguntado, “¿por qué no se la han pedido al señor Pedro Sánchez en la negociación de los presupuestos que le han votado de gratis?”. Máxime, ha recalcado el popular, “cuando la Comisión de Calidad Democrática del Congreso la preside el señor Errejón”.

“No le piden al señor Sánchez que responda a la directiva, sino que vienen aquí a hacer un ejercicio de cinismo parlamentario, ¿por qué?”, ha incidido. En cualquier caso, Catalá ha asegurado que el GPP “está en contra de corrupción, pero lo que estamos también en contra es de la mala utilización de los procedimientos parlamentarios: primero, la normativa estatal y, luego, ya se verá si tiene sentido aprobar la normativa autonómica”.

El diputado del GPP ha afeado asimismo que el organismo autónomo propuesto por Más Madrid pueda “requerir la actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”, momento en el que ha preguntado a la bancada de la izquierda: “¿Pero en qué clase de regímenes totalitarios se han formado ustedes para creer que en democracia es admisible que un organismo autónomo tenga competencias de policía y de custodia?”.

“El problema es que ustedes han confundido la garantía de un estatuto de derechos del denunciante con la eliminación de todos los derechos y garantías en el procedimiento para los denunciados”, ha continuado Catalá, que a reglón seguido ha criticado a los parlamentarios proponentes que “desconocen la normativa comunitaria, porque nos dicen que es como consecuencia de una transposición, transposición cuyo plazo todavía no ha finalizado”.

El objetivo, ha reflexionado el popular, es “una armonización de estos procedimientos en todos los países de la Unión Europea, no la creación de 17 chiringuitos en cada una comunidad autónoma”, lo cual ha calificado como “lo más aberrante de su ley”. Como ha explicado, “en estos momentos el Ministerio de Justicia está elaborando en fase de anteproyecto una normativa para transponer la Directiva 2019 en 1937, que va a tener carácter básico, lo que significa que si hacemos ahora esta norma, cuando se apruebe la normativa estatal tendríamos que modificar la nuestra”.

En todo caso, ha continuado Catalá, “han venido a hablar de corrupción y yo no le voy a reabrir el debate porque tratan de hablar de hay cosas del pasado como si fuesen de actualidad para intentar manchar el nombre del partido y de los miembros del Grupo Parlamentario Popular”, llevando a cabo una “ofensa a la dignidad y el buen nombre de las 65 personas que están aquí sentadas y que son personas limpias y honradas”.

Catalá ha recordado que “en cuestiones de autoridad, a este partido nadie nos va a decir que no luchamos contra la corrupción”, para a continuación señar que bajo el gobierno del Partido Popular “se ha modificado la Ley de Partidos para prohibir las donaciones de empresas privadas a las formaciones políticas y las donaciones de deuda; que los partidos políticos sean sujetos penalmente responsables y que las cuentas tengan que ser fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas; se ha aprobado la Ley Reguladora del ejercicio del alto cargo”, entre otras modificaciones.

Por ese motivo, Catalá ha enfatizado en que el Partido Popular es “un partido serio y de Gobierno que no podemos adherirnos a estas ocurrencias que tienen ustedes en sus círculos ciudadanos”, por lo que ha instado a la izquierda a que “incorporen juristas y a funcionarios que les impidan presentar estas vergüenzas” a sus partidos.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Menéndez: “No queremos que los policías queden abandonados por culpa de una modificación de la legislación por los caprichos, la irresponsabilidad y los socios del Gobierno de Sánchez”

Menéndez: “No queremos que los policías queden abandonados por culpa de una modificación de la legislación por los caprichos, la irresponsabilidad y los socios del Gobierno de Sánchez”

El diputado del GPP, José Virgilio Menéndez, ha afirmado rotundamente hoy en la Asamblea de Madrid que el GPP apoya “sin fisuras” la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. “Los madrileños no queremos que nuestros policías queden abandonados y se conviertan en vulnerables por culpa de una modificación de la legislación debido a los caprichos, la irresponsabilidad y los socios del Gobierno de Sánchez”, ha afirmado.

Menéndez ha recordado que, con la ley actual, “los jueces son quienes sancionan, solo pueden ser sancionadas las manifestaciones no comunicadas y que ya no se identifica por motivos raciales, algo que es muy feo señores socialistas, y que ustedes hicieron hasta que lo prohibió el PP en 2012”

Y, además, en la ley, se incorporaron entre otras novedades la protección de las infraestructuras críticas, la prohibición de los punteros láser en aeropuertos, las cundas, la difusión de imágenes de policías en redes sociales, o la prohibición de la prostitución en lugares públicos, especialmente en la proximidad de menores. “¿Esto les parece mal?” ha preguntado Menéndez a la bancada de la izquierda.

El popular ha criticado que con la nueva ley pretenden “desproteger a nuestras policías en su tarea cotidiana, violentar su intimidad y la de sus familiares, disminuir su principio de autoridad cuando su testimonio ya no vale nada, jugar con su seguridad no permitiendo cacheos y convertirles en recaderos cuando tienen que devolver a los detenidos adonde se encontraban”.

Para terminar, Menéndez se ha dirigido a los grupos de la izquierda para pedirles que “expliquen a los policías y guardias civiles por qué les dejan vendidos con una ley que va a suponer barra libre a la impunidad y a la violencia”. ​

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Alejandra Serrano: “Para la izquierda, Cultura solo es aquello que pueden subvencionar para su rédito político”

Alejandra Serrano: “Para la izquierda, Cultura solo es aquello que pueden subvencionar para su rédito político”

La diputada del Grupo Parlamentario Popular, Alejandra Serrano, ha defendido este jueves durante la sesión plenaria celebrada en la Cámara regional, la postura del GPP respecto a la Proposición No de Ley presentada por Más Madrid en contra de la tauromaquia.

“Una de las cosas que piden hoy aquí es que incumplamos la Ley y la Constitución, todo un alarde de tolerancia democrática y de justicia social”, ha señalado Serrano, quien ha recordado a la bancada de la izquierda que “la tauromaquia es Patrimonio Cultural de los españoles” y que esta, además, “en la Comunidad de Madrid quedó catalogada como Bien de Interés Cultural”.

Ambas consideraciones legales, ha indicado, “obligan a toda Administración y cargo público a conservarla y protegerla por tanto la fiesta de los toros no puede ser prohibida de manera encubierta”. Por ello, la diputada popular ha asegurado que la actividad y el mundo que engloba “debe ser respetada y protegida por los poderes públicos para garantizar que los españoles pueden seguir ejerciendo su libertad, porque si, esto también va de libertad”.

Dirigiéndose de nuevo a los grupos parlamentarios de izquierda, Serrano ha explicado que lo que proponen “va incluso más allá de que no se cumpla la ley”. Lo que solicitan, ha dicho, es “que olvidemos los derechos y libertades de más de 11 millones de ciudadanos españoles que son los que acuden a los toros año tras año, los toros le interesan a más del 25 por ciento” tal y como recoge un estudio elaborado por Vicente Royuela.

“¿Pretenden ustedes que silenciemos la libertad y los derechos de todos estos ciudadanos?”, ha preguntado la popular al Hemiciclo, al tiempo que ha asegurado que “podríamos hablar horas, y hasta días, sobre la aportación cultural y el sentimiento de arraigo y reconocimiento cultural de grandes personajes como Goya, Alberti, Picasso, Buñuel, Lorca y tantos otros, que supieron ver la cultura popular del toreo, “la riqueza poética y vital de España”, en afirmación de García Lorca”.

En este punto, ha acusado a los miembros de la izquierda de que “para ustedes, cultura solo es aquello que pueden subvencionar para su rédito político, y subvención solo es aquello que va dirigido a los suyos”, ha señalado Serrano antes de hacer hincapié en que la izquierda “solo pretende prohibir aquello que echa raíces en una idea de cultura de país, de España”.

“Quieren ahogar a la tauromaquia, persiguen la fiesta, la oprimen, la silencian y la prohíben siempre que pueden”, ha continuado la popular, para incidir en que la izquierda “oculta que el toreo es básico a la hora de fomentar empleo, ocultan su aportación económica o que conlleva un trabajo ejemplar reconocido en la Unión Europea en los aspectos de ecología, biodiversidad y sostenibilidad del medio ambiente”.

La tauromaquia, ha explicado Serrano, “tiene un impacto económico de 414 millones de euros en la Comunidad de Madrid y no solo directo, también en turismo, hostelería, restauración y transportes, a lo que hay que añadir profesionales y trabajadores del sector”, así como ha añadido que “no se puede cuantificar el impacto de la tauromaquia en el campo de la ecología”.

“La Comunidad de Madrid alberga alrededor de 100 explotaciones ganaderas de lidia que ocupan una extensión superior a las 14.000 hectáreas y representan a casi el 7 por ciento de las explotaciones de vacuno de la región”, ha expuesto la popular antes de señalar que la localización geográfica de las mismas y su artesanal manejo “las hace ser un pulmón medioambiental único”. Su manejo en extensivo, ha indicado también, “hace de la tierra más productiva, menos erosionada y más cuidadosa de fauna y flora”.

Dicho esto, Serrano ha defendido el Centro de Asuntos Taurinos, creado por Tierno Galván, el cual “vela por la gestión de la Cultura y la Tauromaquia en la Comunidad de Madrid fomentando por mandato legal a esta cultura del toreo y que ha logrado éxitos como la Copa Chenel, los circuitos de novilladas y de recortadores junto a la Fundación Toro de Lidia”.

“Nosotros no lo vamos a consentir, no vamos a permitir que se incumpla la Ley, que se incumplan libertades y derechos constitucionales ni en este país ni en esta Comunidad”, ha dicho Serrano antes de recordar a la escritora Almudena Grandes, quien en uno de sus escritos señaló: “El único milagro al que he asistido jamás, 600 kilos y dos pitones en punta, un hombre desarmado, una muleta y el arte que le salva de la muerte. Tampoco voy a intentar explicarles eso, no teman. Entiendo incluso que no lo entiendan. Pero en nombre de la propia cultura, por favor, tonterías las justas”. ​

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Ballarín: “En Madrid no se van a subir los impuestos de ninguna de las maneras, es más, en la medida de lo posible los seguiremos bajando”

Ballarín: “En Madrid no se van a subir los impuestos de ninguna de las maneras, es más, en la medida de lo posible los seguiremos bajando”

El diputado del Grupo Parlamentario Popular, Álvaro Ballarín, ha defendido este jueves durante la sesión plenaria celebrada en la Asamblea de Madrid y en el marco del debate establecido durante la tramitación de la ley de rebaja de impuestos que “en la Comunidad de Madrid no se van a subir los impuestos de ninguna de las maneras, es más, en la medida que podamos intentaremos irlos rebajando”.

No termino de entender esa relación que han establecido aquí entre deuda y bajada de impuestos”, ha indicado el diputado popular al inicio de su intervención, para posteriormente señalar que la deuda de la Comunidad de Madrid “es la más baja de toda España”. A continuación, el diputado popular ha asegurado que le resulta “muy extraño” que la izquierda hable de “deuda pública cuando son los apologetas del déficit público y por el camino se han saltado al menos dos pasos”.

En este sentido, Ballarín ha expresado que “se puede subir impuestos y tener una deuda ingente, véase el Gobierno de España, y se puede bajar impuestos y reducir la deuda y tenerla baja, véase la Comunidad de Madrid”, región que “con la política de equilibrio presupuestario y la eficiencia en el gasto lo ha demostrado”.

En este punto, el popular ha indicado que la ley de rebaja de impuestos “en todos los tramos, los cinco tramos del IRPF, es histórica y, contra lo que dice la izquierda, rebaja más a las rentas más bajas que a las rentas más altas”.

La progresividad es “cuando el dinero se retiene en poder de los contribuyentes, en contra de la concepción absolutamente errónea que tienen ustedes de que el dinero es suyo”, ha dicho el popular para, a reglón seguido indicar a la bancada de la izquierda que “creen que cuando se deja el dinero en manos de los contribuyentes se lo están devolviendo, se lo están regalando, y no se le puede regalar a alguien lo que ya es suyo”.

“Ese discurso derrotista, de sociedad cerrada, de sociedad dual y estamental mental que hacen ustedes, lo único que demuestra es su impotencia para garantizar el futuro de los madrileños”, ha expresado Ballarín para, acto seguido, defender que “esta reforma se encarniza en lo que viene haciendo el Partido Popular durante 17 años, que ha bajado 67 impuestos y que ha bajado cinco veces con la de hoy el tramo del IRPF, lo que representa 53.000 millones”.

La Comunidad de Madrid es “la región de España con la mayor tasa de actividad, cinco puntos por encima de la media nacional, y la más importante en base a los indicadores macroeconómicos”, algo que el popular ha indicado que es “victoria del Partido Popular, que ha hecho que suba la renta per cápita de todos los madrileños y que en los últimos quince años ha permitido que, como ha indicado recientemente el INE, los salarios en la Comunidad de Madrid hayan crecido un 36 por ciento”.

“Ahorro, en economía, es igual a inversión, a más estímulo económico, a más crecimiento económico, a más creación de empleo, a bases imponibles más amplias. Y sí, con bases imponibles más amplias, con tipos de gravamen más pequeños, se termina recaudando más” ha dicho el popular, que ha destacado que lo realmente importante “en la Comunidad de Madrid, con un millón menos de habitantes que Cataluña y dos millones de habitantes que Andalucía, recaudamos más”.

Pero la izquierda, como ha valorado Ballarín, “nunca habla de recaudación, solo habla de subir impuestos porque creen que eso está bien y, sobre todo, a los ricos”. Por el contrario, desde el Gobierno regional y el Partido Popular “con esta bajada de impuestos, que va dirigida principalmente a las familias, se está mandando tres mensajes: a los inversores, a las unidades y agentes económicos y, el más importante de todos, el que mandamos a los socialistas, a Unidas Podemos y a Más Madrid”.

“En la Comunidad de Madrid deben tener muy claro de que no se van a subir los impuestos de ninguna de las maneras, es más, en la medida que podamos intentaremos irlos rebajando y la izquierda nos va a tener enfrente para dar cualquier batalla a lo que eufemísticamente llaman equiparación, armonización, dumping fiscal, paraíso fiscal o cualquier ocurrencia”, ha señalado el diputado popular. 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube