Serrano: “Hay más de 8.000 razones por las que celebrar el Hospital Enfermera Isabel Zendal, una por cada vida que se ha salvado aquí”

Serrano: “Hay más de 8.000 razones por las que celebrar el Hospital Enfermera Isabel Zendal, una por cada vida que se ha salvado aquí”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha celebrado este miércoles, en el día en que se cumple el primer aniversario del Hospital Público Enfermera Isabel Zendal, las “más de 8.000 razones por las que poner en valor esta gesta de la Comunidad de Madrid, una por cada vida que se ha salvado en este hospital”.

Junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el portavoz popular ha estado presente en el Hospital Público Enfermera Isabel Zendal, donde ha sido partícipe del anuncio realizado por la mandataria de que se facilitará un test de antígenos a cada madrileño de cara a los encuentros navideños y se garantizan los contratos sanitarios que sean necesarios durante el invierno.

Desde el hospital, situado en Valdebebas, Serrano ha trasladado que este “no solo ha servido para atender a pacientes Covid, sino que está sirviendo para agilizar y extender el proceso de vacunación”. Al mismo tiempo, ha hecho hincapié en que el centro es hoy referente en España y Europa por su Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) y por suministrar desde el pasado 23 de febrero en sus instalaciones más de 1,8 millones dosis de la vacuna contra el Covid-19.

Por este motivo, Serrano ha indicado que “sorprende que, a día de hoy, cuando algunas comunidades están al borde de esa sexta ola, haya quienes cuestionen el acierto de un hospital que no solo es para Madrid, sino para el conjunto de España si así lo necesita”.

Asimismo, el popular ha afeado que “haya quienes cuestionen los grandes centros de vacunación de Madrid, como el Wizink Center o el propio Zendal, cuando esos partidos, ahí donde gobiernan, utilizan los parkings de centros comerciales o carpas que se vuelan para vacunar a la población”. ​

Navarro: “Reforzar la ciberseguridad frente a las ciberamenazas, es necesario para garantizar que todos los ciudadanos y empresas puedan beneficiarse plenamente de servicios y herramientas digitales seguros y fiables”

Navarro: “Reforzar la ciberseguridad frente a las ciberamenazas, es necesario para garantizar que todos los ciudadanos y empresas puedan beneficiarse plenamente de servicios y herramientas digitales seguros y fiables”

  El diputado del GPP en la Asamblea de Madrid, Andrés Navarro, ha afirmado que “reforzar la ciberseguridad frente a las ciberamenazas, es necesario para garantizar que todos los ciudadanos y empresas puedan beneficiarse plenamente de servicios y herramientas...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “Si es un presupuesto y un acuerdo que no gusta a la izquierda, es un presupuesto y un acuerdo que es bueno para los madrileños”

Serrano: “Si es un presupuesto y un acuerdo que no gusta a la izquierda, es un presupuesto y un acuerdo que es bueno para los madrileños”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, ha celebrado este martes el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de la Comunidad de Madrid y el Grupo Parlamentario Vox sobre el Proyecto de Presupuestos para 2022, unas cuentas que como ha indicado “son rigurosas, transparentes, prudentes, predecibles y, por lo tanto, acorde a los intereses de los madrileños” que cuentan con la garantía de que son “buenas” dadas las reacciones de la izquierda. “Si es un presupuesto y un acuerdo que no gusta a la izquierda, es un presupuesto y un acuerdo que es bueno para los madrileños”, ha dicho.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid, precedida por el anuncio del consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, sobre el punto final de las negociaciones con Vox, el portavoz popular ha señalado que “el Grupo Parlamentario Popular se siente completamente concernido” con lo acordado. Se trata de unas cuentas, ha explicado, “que ya tenían el aval del AIReF, del BBVA Research, del Fondo Monetario Internacional… y que ahora cuentan con el de un grupo parlamentario, lo que va a permitir que esos presupuestos salgan adelante”.

En este sentido, Serrano ha recordado que de los Presupuestos para 2022, de 23.000 millones de euros, “el 88 por ciento se va a destinar a gasto social; 9.000 millones van a ir directos a Sanidad; 1.600 millones a inversiones en infraestructuras, transporte, movilidad o productivas y, además, a estos se van a sumar el resultado de esas dos leyes que vamos a aprobar en este periodo de sesiones, que son las respectivas a la bajada de impuestos a todos los madrileños”.

En relación al pacto que el Gobierno regional y Vox han hecho de no llegar a acuerdos con otros grupos parlamentarios sobre estos presupuestos y, por ende, no aceptar ninguna enmiendas, el portavoz popular ha expresado que “es curioso que la izquierda, que cuestiona el hecho de que no vamos a aceptarles ninguna enmienda en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid, es la misma que en el Congreso de los Diputados, al Grupo Parlamentario Popular, le haya rechazado todas y cada una de las más de 2.100 que ha presentado a los Presupuestos Generales del Estado”.

Dentro de esas enmiendas, ha recordado Serrano, “había una partida muy relevante de inversiones para la Comunidad de Madrid: en comisarías, para la Guardia Civil, para el Corredor del Mediterráneo, del enlace de la M-50 en Rivas, para el Cercanías de Madrid, para el Consorcio Regional de Transporte, para el carril central de la A-5, para el AVE de Extremadura en su tramo Madrid-Talavera… eso son enmiendas que el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha presentado y que la izquierda hoy aquí ofendida rechazó”.

Asimismo, el popular ha hecho hincapié en que “no existe ningún tipo de “rodillo” y mucho menos nada de lo que las palabras gruesas de la portavoz de Más Madrid, Mónica García, sugieren sobre que estamos haciendo un cordón sanitario a grupos democráticos”. En este punto, Serrano ha recordado las palabras de la propia Mónica García durante la campaña electoral, la cual señaló que “el mejor cordón sanitario es el que se hace en las urnas”, para a reglón seguido indicar: “Fueron los madrileños los que le hicieron un cordón sanitario a Más Madrid y a la izquierda blindando a Madrid de las políticas de la izquierda, que solo generan pobreza, miseria y desigualdad”.

“Como sabemos perfectamente qué es lo que pretende la izquierda, que es aumentar el gasto público, los impuestos y cuestionar las políticas que han supuesto el éxito de la Comunidad de Madrid en los últimos 25 años, ya les hemos anunciado que habiendo un acuerdo que da estabilidad y garantía de progreso a región, no vamos a aceptar ninguna enmienda de esos grupos”, ha sentenciado el popular ante los medios de comunicación.

Navarro: “Reforzar la ciberseguridad frente a las ciberamenazas, es necesario para garantizar que todos los ciudadanos y empresas puedan beneficiarse plenamente de servicios y herramientas digitales seguros y fiables”

Navarro: “Reforzar la ciberseguridad frente a las ciberamenazas, es necesario para garantizar que todos los ciudadanos y empresas puedan beneficiarse plenamente de servicios y herramientas digitales seguros y fiables”

  El diputado del GPP en la Asamblea de Madrid, Andrés Navarro, ha afirmado que “reforzar la ciberseguridad frente a las ciberamenazas, es necesario para garantizar que todos los ciudadanos y empresas puedan beneficiarse plenamente de servicios y herramientas...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Alfonso Serrano: «Sin libertad, Madrid no sería Madrid»

Alfonso Serrano: «Sin libertad, Madrid no sería Madrid»

Estrategia-Vacunacion-CAM

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha recordad este lunes desde la Cámara regional que “el Partido Popular tiene un proyecto para un Madrid global, para un Madrid en su conjunto”, un ideal que está principalmente basado en “nuestra defensa de la libertad, por la cual trabajamos para atender a las personas de manera individual, a cada una de ellas, sin colectivismos y pensando en en individuo”.

El portavoz ha hecho hincapié en la idea en el marco del encuentro que los parlamentarios populares han mantenido esta mañana con Tom Gordon Palmer, director general de la Red Global Initiative for Free Trade, Peace and Prosperity, organización sin fines de lucro que en la actualidad conecta a más de 400 entidades de libre mercado, procedentes de en torno a 80 países, para compartir ideas y recursos en aras de la promoción de la libertad.

Palmer, también vicepresidente para Programas Internacionales en la Fundación de Investigación Económica Atlas, ha compartido con los miembros del GPP la importancia de luchar por la libertad plena de todos los ciudadanos y, por ende, luchar contra dogmas e imposiciones ideológicas como las difundidas por el socialismo o el comunismo.

El divulgador, ha relatado que “la libertad solo tiene sentido a través de su ejercicio en sociedad y bajo el amparo del Estado de derecho”, algo que el portavoz popular ha compartido, al tiempo que ha apostillado: “La libertad está intrínsecamente ligada al Estado de derecho y a la democracia. No hay libertad sin Estado de derecho, y no hay Estado de derecho sin libertad”.

“La batalla ideológica de esta época es precisamente la libertad frente a las imposiciones: la libertad frene al socialismo o la libertad frente al comunismo”, ha dicho Serrano, que al mismo tiempo ha celebrado que en la actualidad “muchos de los derechos de los madrileños son conquistas del Partido Popular, de la libertad por la que trabajamos”.

En este sentido, además, el portavoz popular ha asegurado que “cualquier persona, independientemente de su ideología, quiere seguir eligiendo colegio, eligiendo quién es su médico, gozar de bajos impuestos, impuestos justos para poder emprender, si son emprendedores, o para poder destinar su dinero a sus gastos familiares”.

Como ha reflexionado el portavoz del GPP, “en eso consiste la libertad: en respetar las ideas de cada uno en un marco de convivencia democrática y pensando en el bienestar en su conjunto y en el bienestar del país” .

 

Navarro: “Reforzar la ciberseguridad frente a las ciberamenazas, es necesario para garantizar que todos los ciudadanos y empresas puedan beneficiarse plenamente de servicios y herramientas digitales seguros y fiables”

Navarro: “Reforzar la ciberseguridad frente a las ciberamenazas, es necesario para garantizar que todos los ciudadanos y empresas puedan beneficiarse plenamente de servicios y herramientas digitales seguros y fiables”

  El diputado del GPP en la Asamblea de Madrid, Andrés Navarro, ha afirmado que “reforzar la ciberseguridad frente a las ciberamenazas, es necesario para garantizar que todos los ciudadanos y empresas puedan beneficiarse plenamente de servicios y herramientas...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “El Gobierno regional incentiva las startups para crear un ecosistema emprendedor donde invertir, crecer e innovar”Nueva Entrada

Serrano: “El Gobierno regional incentiva las startups para crear un ecosistema emprendedor donde invertir, crecer e innovar”Nueva Entrada

Estrategia-Vacunacion-CAM

El Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid ha celebrado este viernes las Jornadas de Formación de Populares de la Asamblea de Madrid ‘Startups, presente y futuro’ con el objetivo de seguir “apoyando e incentivando el ecosistema emprendedor e innovador” que ha hecho que la Comunidad de Madrid sea la quinta región de Europa en creación de startups y una de las más atractivas para la inversión extranjera.

Como ha explicado el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, el sector de las startups “va a ser determinante en nuestro país” y por ese motivo “desde el Gobierno del Partido Popular se está apoyando e incentivando su labor para que este ecosistema emprendedor tenga un lugar donde invertir, crecer e innovar”, que a día de hoy ya encuentra en la región madrileña un lugar predominante para el desarrollo de estas iniciativas.

“Desde el Partido Popular siempre lo hemos creído: Madrid es una tierra de libertad en la que la colaboración público-privada debe funcionar y debemos incentivarla”, ha recalcado Serrano, que ha asegurado que “ese es el éxito de Madrid y por eso hoy somos una región de las más atractivas, no solo en términos de turismo, sino también en inversión extranjera”.

En este sentido, el portavoz popular ha explicado que las jornadas celebradas hoy en la Cámara regional, organizadas por los diputados populares Elisa Vigil, Ignacio Pezuela y Orlando Chacón, tienen el objetivo de “poner en contacto a gente que tiene ideas y que ha triunfado en este sector para conocer mejor cuál es su realidad y desde las instituciones, apoyarles”.

Como ha señalado durante el acto Elisa Vigil, las startups y emprendimiento son un ámbito “fundamental” para la Comunidad de Madrid ya que “son el presente y futuro de nuestra economía”, una herramienta imprescindible para “que pronto Madrid sea la región líder en Europa” en este ámbito, ha dicho Pezuela. Por su parte, el diputado Orlando Chacón ha celebrado que con estas jornadas “la sociedad civil se acerca al Parlamento regional y de esta forma vamos a poder legislar desde el conocimiento propio del que ha emprendido, de quien ha fracasado y de aquellos que nos están demandando que Madrid tenga las condiciones para que crear el ecosistema de emprendimiento y startups”.

Así, en el evento se ha podido escuchar a representantes de cinco startupsFintonic, Edworking APP, KiKi, TALES tecnology y el despacho de abogados Gómez Acebo & Pombo-, quienes han expuesto a los parlamentarios y personalidades invitadas la realidad del sector, las principales necesidades que presentan para su futuro desarrollo e ideas para continuar haciendo de la Comunidad de Madrid un territorio de éxito en términos de emprendimiento e innovación gracias a la colaboración público-privada.

Las startups en la Comunidad de Madrid

En la actualidad, según un estudio realizado por Informa D&B, existen 22.772 startups en toda España, las cuales se enfrentan a problemáticas comunes como la excesiva burocracia, los altos costes de inicio (España está entre los países más caros para crear una empresa) o la dificultad de conseguir inversores extranjeros.

Sin embargo, la Comunidad de Madrid se ha convertido en la quinta región de Europa en número de startups (empresas emergentes) y scaleups (empresas que ya han logrado reunir al menos un millón de dólares) a nivel internacional, tan solo superada por Londres, Berlín, París y Ámsterdam.

Asimismo, la región madrileña destaca por el creciente número de inversiones -que superan los 100 millones de euros- y contempla el creciente interés que tiene la Comunidad de Madrid para los inversores internacionales -que ya suponen el 78 por ciento de los fondos- y el papel especialmente relevante de estos fondos destinados a las empresas.

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha apostado porque este ecosistema no sea simplemente un factor más, sino que sea el factor que suponga la recuperación económica de Madrid y España. Para ello, el Ejecutivo ha puesto ya en marcha una serie de medidas con las que incentivar esta regeneración, como las bajadas de impuestos, la desaparición de impuestos propios, la libertad, el modelo económico y trabajar por la desburocratización a través de la Ley contra la Hiperregulación, actuaciones que llaman a lo bueno que es la innovación y el emprendimiento.

Navarro: “Reforzar la ciberseguridad frente a las ciberamenazas, es necesario para garantizar que todos los ciudadanos y empresas puedan beneficiarse plenamente de servicios y herramientas digitales seguros y fiables”

Navarro: “Reforzar la ciberseguridad frente a las ciberamenazas, es necesario para garantizar que todos los ciudadanos y empresas puedan beneficiarse plenamente de servicios y herramientas digitales seguros y fiables”

  El diputado del GPP en la Asamblea de Madrid, Andrés Navarro, ha afirmado que “reforzar la ciberseguridad frente a las ciberamenazas, es necesario para garantizar que todos los ciudadanos y empresas puedan beneficiarse plenamente de servicios y herramientas...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

El GPP se opone a la modificación de la Ley de Seguridad Ciudadana que dará “barra libre a la violencia”

El GPP se opone a la modificación de la Ley de Seguridad Ciudadana que dará “barra libre a la violencia”

El Grupo Parlamentario Popular ha registrado una Proposición No de Ley en la Asamblea de Madrid para instar al Gobierno a que “no modifique la Ley de Seguridad Ciudadana, una ley buena que protege a las autoridades y a los ciudadanos” y que de llevarse a cabo cambios dará “barra libre a la violencia”.

Así lo ha declarado el diputado del GPP, José Virgilio Menéndez, quien junto con otros parlamentarios populares han participado en la protesta ciudadana celebrada hoy frente a la Delegación del Gobierno en Madrid contra la modificación mediante el trámite de enmiendas que pretende llevar a cabo el Gobierno de Pedro Sánchez.

Como ha indicado Menéndez, “el Grupo Popular en la Asamblea de Madrid estamos aquí para apoyar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a las policías locales, que siempre están ahí cuando las necesitamos” y para mostrar su oposición “a la modificación de la actual legislación, algo que haremos en las calles y en las instituciones”.

Según reza el documento, la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana, aprobada durante la X Legislatura por iniciativa del Gobierno de Partido Popular, “cumple una finalidad esencial para el conjunto de los españoles: crear un marco jurídico adecuado para proteger la seguridad ciudadana y garantizar el libre ejercicio de derechos y libertades”.

“La actual Ley de Seguridad Ciudadana fue consecuencia de una reforma necesaria, conveniente y oportuna que dio respuesta a una demanda de amplios sectores de la sociedad y, en concreto, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”, indica la iniciativa popular.

Además, esta asegura que su aprobación cuenta con “las exigencias sociales”, que reclamaban “mejor protección de las libertades, la necesidad de ofrecer una respuesta apropiada a ciertos actos que quedaban impunes o la necesidad de mejor cobertura y seguridad para nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”.

Asimismo, la PNL expone que a través de la actual legislación se consiguió corregir soluciones a “muchos comportamientos que antes de la reforma del Código Penal estaban contempladas como faltas con su correspondiente sanción y que pasaron a serlo solo en el ámbito administrativo”. Así, con su aprobación, en modo alguno “se restringieron los derechos de reunión, manifestación y huelga, ni otorgó a la policía un poder excesivo, sino que creó un marco adecuado para el trabajo” de los agente de Policía y Guardia Civil.

La aplicación de la Ley “ha sido fundamental para la puesta en marcha de medidas de control para evitar la extensión de la pandemia del Covid y, de hecho, ha sido utilizada de forma habitual por el actual Gobierno”, señala el texto, que sentencia que “se ha demostrado como una buena Ley y plenamente constitucional, como confirmó la Sentencia del 19 de noviembre del Tribunal Constitucional”.

Navarro: “Reforzar la ciberseguridad frente a las ciberamenazas, es necesario para garantizar que todos los ciudadanos y empresas puedan beneficiarse plenamente de servicios y herramientas digitales seguros y fiables”

Navarro: “Reforzar la ciberseguridad frente a las ciberamenazas, es necesario para garantizar que todos los ciudadanos y empresas puedan beneficiarse plenamente de servicios y herramientas digitales seguros y fiables”

  El diputado del GPP en la Asamblea de Madrid, Andrés Navarro, ha afirmado que “reforzar la ciberseguridad frente a las ciberamenazas, es necesario para garantizar que todos los ciudadanos y empresas puedan beneficiarse plenamente de servicios y herramientas...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube