Núñez: “El Gobierno de Sánchez ha conseguido que poner la lavadora sea un lujo a cualquier hora”

Núñez: “El Gobierno de Sánchez ha conseguido que poner la lavadora sea un lujo a cualquier hora”

La portavoz adjunta del GPP, Noelia Núñez, ha debatido hoy en el Pleno una iniciativa sobre la subida del precio de la luz y ha asegurado que “el Gobierno de Sánchez ha conseguido que poner la lavadora sea un lujo a cualquier hora”.

La popular se ha mostrado “perpleja” por la iniciativa de Podemos en la que quieren que el Gobierno de la Comunidad de Madrid inste al Gobierno de España, del que Podemos forma parte, para que haga algo con la luz. “Sabíamos de sus malas relaciones pero, ¿tan mal está el ambiente en Unidas Podemos?”, ha cuestionado.

Esta PNL, según la popular, solo puede significar dos cosas, por un lado que “intenten parapetarse cobardemente en el Gobierno de la señora Isabel Díaz Ayuso para evitar así que se molesten con sus señorías en su partido, porque no vaya a ser que con el fantástico camino que llevan en Madrid se queden sin grupo parlamentario”. Además, corren el riesgo de que “si se enfada doña Irene Montero no les recompense con un puesto en el ministerio más inclusivo de España, ese que acoge en sus filas a condenadas, imputados e imputades”.

La segunda opción es que es que la izquierda utilice una vez más su habitual estrategia de echarle nuevamente la culpa de todo lo que ocurre a la señora Díaz Ayuso “como ustedes acostumbran a hacer”, ha criticado.

“Menudo papelón tienen hoy aquí, señorías”, ha afirmado dirigiéndose a la bancada de la izquierda. Porque la izquierda hablaba de “pobreza energética” cuando gobernaba el señor Rajoy, “y ahora callan o se ponen de perfil”.

Núñez ha recordado como hace unas semanas la Asamblea aprobó, a solicitud del GPP, una PNL con medidas efectivas para frenar el aumento de la factura de la luz, “y ustedes votaron en contra”.

“Ustedes solos han propiciado esta situación, su comunismo más voraz, comprado por un Sánchez radicalizado, nos ha llevado a los españoles a esta situación”, ha afirmado. “Son ustedes los culpables, el Gobierno del Partido socialista y de Unidas Podemos ha desoído cualquier informe técnico al respecto, porque su Gobierno solo es experto en no tener expertos”, ha finalizado la popular.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Heras, a Vox: “Si no superamos lo que nos separa y blindamos lo que nos une, el sistema educativo madrileño quedara a merced de los desmanes social-comunistas”

Heras, a Vox: “Si no superamos lo que nos separa y blindamos lo que nos une, el sistema educativo madrileño quedara a merced de los desmanes social-comunistas”

La diputada del Grupo Parlamentario Popular, Lorena Heras, ha instado a los diputados de Vox, quienes han propuesto a través de una PNL instaurar la gratuidad de la Educación Infantil de Primer Ciclo de 0-3 en la región, a superar de manera conjunta “lo que nos separa y blindar lo que nos une” para que el sistema educativo madrileño no quede en manos del social-comunismo.

“Desde el respeto que este grupo tiene hacia el Grupo Parlamentario Vox, respecto que, sinceramente, a veces no parece recíproco, y desde el absoluto respeto que tenemos a todos los votantes de Vox, al GPP le cuesta entender que haya traído esta iniciativa”, ha señalado Heras antes de argumentar que la gratuidad de la educación que propone Vox se van a abordar “en dos leyes importantísimas para la Comunidad de Madrid: la propia Ley Maestra de Libertad Educativa y la Ley de Presupuestos”.

Por el respeto al Grupo Parlamentario Vox, ha dicho Heras, “no dedicaremos más tiempo en debatir en una iniciativa que merece ser tratada en profundidad y desde los instrumentos que la harían viable”, al tiempo que ha invitado a los diputados de dicha formación a reflexionar sobre “su manera de entender lo que corresponde a un debate de cuestiones tan relevantes como esta”.

La diputada popular ha expresado a los miembros de Vox que “tienen la mano tendida del GPP”, porque si ambas formaciones “no superamos lo que nos separa y blindamos lo que nos une, el sistema educativo madrileño quedará a merced de los desmanes social-comunistas de la LOMLOE”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Elisa Vigil: “La Asamblea no es un lugar donde hacer propaganda del Gobierno de Pedro Sánchez”

Elisa Vigil: “La Asamblea no es un lugar donde hacer propaganda del Gobierno de Pedro Sánchez”

La diputada del Grupo Parlamentario Popular, Elisa Vigil, ha criticado este jueves frente a la Cámara regional durante el debate sobre la creación de un plan de refuerzo para la Salud Mental que “el PSOE presente propuestas para poner en marcha cosas que ya se hacen con el objetivo de hacer propaganda de las iniciativas de Pedro Sánchez”.

Como ha recordado Vigil, “el pasado 15 de julio se aprobaron en esta Cámara una serie de medidas integrales de cara a poner en marcha un Plan de Choque en Salud Mental, una iniciativa que fue aprobada por unanimidad de todos los grupos”, motivo por el cual la popular ha recalcado que no entiende que se proponga de nuevo una medida “exactamente igual” a la aprobada en julio, a no ser que se trate de “publicitar el Plan de Salud Mental anunciado por el Gobierno Nacional”.

En este sentido, ha advertido que “la Asamblea no debería ser la máquina de propaganda de Sánchez, sino el lugar donde se buscan soluciones a los problemas de los madrileños”.

La diputada popular ha recordado a la Asamblea que muchas de las cuestiones que se contemplan en la PNL presentada “ya se están haciendo”. Así, por ejemplo, ha señalado “el diseño de Planes periódicos que refuercen el modelo comunitario; la organización de un sistema de información sobre Salud Mental; un sistema de objetivos, estándares e indicadores de atención a la salud mental para que los planes de salud mental puedan ser evaluados; o la realización de un análisis de los recursos de la red desde una perspectiva comunitaria, planificando los recursos humanos para que estén bien dimensionados y estables”, entre otras cuestiones.

“Está claro que el Partido Socialista llega tarde y mal a la atención en salud mental, registrando iniciativas que no aportan nada nuevo a lo que ya se está desarrollando de manera eficiente desde nuestra Comunidad”, ha dicho la diputada popular.

En este punto, Vigil se ha referido a la bancada de la izquierda para denunciar que son “sus políticas” las que parcialmente provocan problemas como la depresión: “Sus políticas de empleo, que son inexistentes, están dejando a miles de jóvenes sin esperanza y sin sueños”, así como “nos han tenido encerrados en un Estado de Alarma inconstitucional”.

Además, ha criticado la popular, “nos plantan una Ley Castells que desmerece las carreras universitarias y han conseguido que salgamos de la universidad y nos enfrentemos a una escalofriante cifra del 40% de desempleo juvenil”.

“¿Cómo no vamos a estar mal si después de 4 años de carrera y 2 años casi de máster no hay trabajo?, ¿cómo no vamos a estar mal con 239.230 personas en ERTE?, ¿cómo no vamos a estar mal si nos intentan comprar con una limosna de 400€ para que vayamos al cine en vez de al psicólogo?”, ha dicho Vigil, antes de finalizar preguntando a los socialistas: “¿Cómo no vamos a estar mal cuando la gente en invierno pasa frío con tal de no pagar una factura de la luz inalcanzable?”.

Por último, Vigil ha afeado al os socialistas que “nos están destrozando el país y a los jóvenes, medianos y más mayores nos tienen flipando. ¿Les importa la gente? Bajen los impuestos y déjennos vivir en libertad”, ha dicho.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Pérez: “El PP está firmemente comprometido con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y comprometido con su plena integración e inclusión social”

Pérez: “El PP está firmemente comprometido con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y comprometido con su plena integración e inclusión social”

La diputada del GPP, Beatriz Pérez Abraham, ha intervenido hoy en el Pleno de la Asamblea donde ha asegurado que” el Partido Popular está firmemente comprometido con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y con su plena integración e inclusión social y con que tengan igualdad de oportunidades”.

A pesar de que aún queda mucho trabajo que hacer, la popular ha asegurado que “la Comunidad de Madrid ha sido pionera en la atención a las personas con discapacidad, ofreciendo desde 2002 gratuitamente los servicios de asistencia especializada, cuando ninguna comunidad autónoma lo hacía”.

En este sentido, ha recordado como el programa electoral de la presidenta Isabel Díaz Ayuso recogía ya la creación de una Oficina de Atención a la Discapacidad. Esta oficina realizaría, entre otras cosas, funciones de ventanilla única preferente en materia de discapacidad, asesoramiento, análisis de consultas, quejas o denuncias, así como la propuesta de posibles medidas y colaboración con órganos administrativos y judiciales para la asistencia judicial gratuita a personas con discapacidad. “Medidas concretas, señorías, que servirán para mejorar la vida de las personas con discapacidad y de sus familias”, ha afirmado.

Pérez ha enumerado algunos de los motivos por los que el Grupo Popular no considera necesario elaborar una ley de garantías de derechos de las personas con discapacidad en la Comunidad de Madrid, como que la propia Constitución recoge la garantía de los derechos fundamentales, o la existencia de una Ley General de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social o la legislación autonómica en esta materia, entre otros. “Por todo ello, no creemos necesario incrementar la regulación normativa en materia de discapacidad en nuestra región”.

Para finalizar, la popular ha afirmado que “hoy tenemos la oportunidad de que esta Cámara, con el apoyo de todos los grupos, aprueba instar al Gobierno regional a la creación de la Oficina de Atención a las personas con discapacidad”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Castell: “No sé cómo la bancada socialista no sale corriendo a pedir ayuda al Ministerio para los alumnos madrileños”

Castell: “No sé cómo la bancada socialista no sale corriendo a pedir ayuda al Ministerio para los alumnos madrileños”

La diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Carmen Castell, ha lamentado que a pesar de que el Ministerio de Educación esté demorándose más meses en la entrega de material para los alumnos madrileños, la bancada socialista no “corra a pedir ayuda para que no les falte de nada”.

Ha sido tras su pregunta al consejero de Educación, universidades y Ciencia, Enrique Ossorio, sobre si los ordenadores adquiridos mediante el convenio con el Ministerio de Educación y FP en 2020 han sido entregados a la región, cuando Castell ha lamentado lo “crudo” de la situación.

“La verdad es que no sabría gustado escuchar algo bueno sobre el Gobierno de España para con la Comunidad de Madrid”, ha señalado antes de asegurar que “eso sigue siendo una quimera”.

Como ha explicado al resto de diputados de la Cámara, el convenio, aprobado por el Gobierno regional en tan solo un mes, recoge el compromiso del Ejecutivo de Pedro Sánchez de “comprar esos ordenadores y llevar a cabo su entrega a la Comunidad de Madrid”, como se puede ver en su cláusula número cuatro.

A partir de esa puesta en marcha, ha indicado la diputada popular, la Comunidad tardó tres meses en la adquisición de su parte de ordenadores, mientras que el Ministerio se ha demorado hasta 15 meses. “Y así todo”, ha dicho Castell.  

Ante todos los “agravios” hacia la Comunidad de Madrid por parte del Gobierno de la Nación que ha relatado Ossorio, “la bancada de enfrente no sale corriendo a llamar a quien sea para exigir que a los alumnos madrileños no les falte de nada, especialmente a los más desfavorecidos por la brecha digital”, ha criticado Castell.

“Aquí, todos los grupos parlamentarios representamos a todos los madrileños, pero yo no he visto a ninguna de las señorías de la bancada de enfrente ofrecerse a ayudar a la Consejería”, ha afeado la popular al tiempo que ha preguntado al consejero si “¿alguno le ha llamado para ayudar?”.

En este punto, ha instado a los diputados socialista a “intentarlo, por lo menos”. En este punto, ha recordado el caso de Aragón, autonomía natural y política de la actual ministra de Educación, Pilar Alegría. “En nueve meses tenían ya sus ordenadores, el material llegó seis meses antes” que en la Comunidad de Madrid, ha explicado Castell. 

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube