Serrano:”El Gobierno nos ha escupido unos presupuestos que reducen las inversiones en Madrid un 8 %”

Serrano:”El Gobierno nos ha escupido unos presupuestos que reducen las inversiones en Madrid un 8 %”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, ha afirmado hoy que “el Gobierno nos ha escupido unos presupuestos que reducen las inversiones en Madrid un 8 % mientras aumenta un 7 % en el resto de España”.

El portavoz ha asegurado que “la izquierda acomplejada, trasnochada, tristona, ceniza y sectaria” es la que menos quiere a Madrid. Es por ello que al Gobierno de España “le supo a poco  despreciar a Madrid en el reparto de los Fondos Europeos, un Gobierno de PSOE y Podemos que ahora habla de descapitalizar institucionalmente en nuestra región para justificar su incapacidad de generar bienestar en las comunidades donde gobiernan y enfrentar a españoles”.

El portavoz ha felicitado a la presidenta regional por “el primer programa de actividades centrada en la cultura iberoamericana con motivo del Día de la Hispanidad”, precisamente por ser una celebración “alegre y orgullosa de la hispanidad”.  De hecho, en todas las actividades había “madrileños de todas partes de España, y veía madrileños de otros países que sienten Madrid y España tan suya como nuestra”, ha señalado.

En este sentido, el popular ha valorado que “en un momento en el que una izquierda acomplejada, junto a un indigenismo trasnochado, pretende que no nos sintamos orgullosos de nuestra historia, es realmente gratificante ver cómo sienten esta fiesta como suya, especialmente quienes decidieron ser españoles y convertirse en Madrileños”. Por ello, ha agradecido a todas esas personas “porque con sus acentos, enriquecen nuestra región y nuestro país”.

Serrano, ha finalizado recordando a la bancada de la izquierda que “somos diputados madrileños y nuestra obligación es defender los intereses de los madrileños” como hacen la presidenta Díaz Ayuso y el resto del Gobierno regional. “Este grupo parlamentario va a estar ahí para apoyarles, la cuestión es si ustedes van a perder una nueva oportunidad, defender a los madrileños o a quienes nos ataca”, ha finalizado el portavoz popular.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano, sobre la recuperación económica: “La Comunidad de Madrid está haciendo lo que le corresponde, el Gobierno de España tendría que hacer lo mismo”

Serrano, sobre la recuperación económica: “La Comunidad de Madrid está haciendo lo que le corresponde, el Gobierno de España tendría que hacer lo mismo”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha instado al Gobierno de España hoy tras la Junta de Portavoces a que “haga lo que le corresponde” y “establezca las reformas necesarias” para que las perspectivas de crecimiento económico se asemejen a las del empleo, ya que “la Comunidad de Madrid está haciendo lo que tiene que hacer, pero llegamos hasta donde llegamos, somos una comunidad que pertenece a un país”.

Serrano se ha referido a las perspectivas publicadas este martes por el Fondo Monetario Internacional sobre el nivel de crecimiento económico frente al del desempleo en España para los próximos años para indicar que “la Comunidad está haciendo lo que tiene que hacer: atrayendo al emprendimiento y la innovación, a inversores y empresas a través de la colaboración público-privada, reduciendo impuestos para mejorar la economía… pero llegamos hasta donde llegamos, hace falta que el Gobierno de España haga su parte”.

En este sentido, ha señalado, “desde el GPP consideramos que no podemos quedarnos de brazos cruzados” ante la excusa del Gobierno de España de que “como hay un nuevo modelo económico que dice que el empleo no va a crecer al mismo ritmo que el crecimiento económico, no se puede hacer nada”. Serrano ha señalado que “esa no puede ser la perspectiva ni el mensaje que le mandemos a los españoles y madrileños”, por lo que los populares defenderán este jueves en la Cámara regional, en el marco de la sesión plenaria, una “Proposición No de Ley que pide al Gobierno de España que trabaje y haga lo que le corresponde”.

En otro orden de cosas, el portavoz popular se ha referido a la información de actualidad para afear que la ministra Irene Montero haya incorporado a su equipo a la exportavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Isa Serra, condenada en firme por agredir a una policía. “Contratar en el Ministerio de Igualdad a una exdiputada de Podemos condenada en firme por agredir a una mujer policía, es el mayor insulto a la mujer y a la igualdad que hemos tenido en los últimos años en nuestro país”, ha señalado.

“Hace poco conocíamos que por primera vez el Ministerio de Igualdad iba a superar los 500 millones de euros en presupuesto y ahora ya sabemos para qué es: para contratar a todos los condenados que tiene Podemos”, ha dicho Serrano, que ha afeado que la formación de izquierdas “cuestionen la honorabilidad de sus adversarios políticos mientras ellos mismos dan refugio en sus instituciones a personas condenadas”.

Por último, el portavoz popular ha asegurado que su grupo no va “a cejar en la denuncia de todos los ataques que por culpa del Gobierno de España sufra nuestra Comunidad”, siendo el último el “anuncio de descapitalizar o descentralizar instituciones de Madrid” para, de nuevo, “enfrentar a españoles y enfrentar a españoles con los madrileños”. De esta forma, el GPP ha presentado una declaración institucional para “defender a todos los madrileños del enésimo ataque de Sánchez y Podemos”. De no contar con el apoyo del resto de formaciones, Serrano ha indicado que el GPP presentará “una PNL para que los grupos parlamentarios se signifiquen y le digan a la cara a los madrileños si están de su lado o del enésimo ataque del Gobierno de Sánchez hacia ellos”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Estrada: “La izquierda pretende generar nuevos costes a los madrileños en vez de mejorar los procedimientos y eliminar trabas burocráticas”

Estrada: “La izquierda pretende generar nuevos costes a los madrileños en vez de mejorar los procedimientos y eliminar trabas burocráticas”

La diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Yolanda Estrada, ha criticado la intención de la izquierda de “generar nuevos costes a los madrileños con la creación de una especie de impuesto con interés usurero de un 25 % sobre el coste de las inversiones” del Programa de Inversión Regional (PIR).

“No contentos los comunistas con intentar meter su mano en todos los aspectos de nuestra vida con ese intervencionismo atroz, ahora vienen y nos dicen que si no se ejecuta el PIR los madrileños podrían pagar un 25 % en concepto de gastos de oportunidad o costes económicos”, ha expuesto la diputada popular durante su intervención en el Pleno celebrado este jueves en la Cámara regional.

Estrada ha afeado que “el comunismo radical, socio del Gobierno de Pedro Sánchez, pretenda repercutir una responsabilidad compartida entre los ayuntamientos y la Comunidad de Madrid, cuya tramitación está regulada, en todos los madrileños” en vez de “mejorar los procedimientos, agilizar los trámites y eliminar trabas burocráticas” para que el plan se ejecute de manera adecuada.

Por el contrario, como ha recordado la diputada, “están finalizadas físicamente casi el 50 % de las actuaciones del PIR 2016-2019”, prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2020, a pesar de que con la llegada de la pandemia en marzo de 2020 y de que el Gobierno central suspendiera entonces “todos los plazos administrativos”.

Además, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha dado “la posibilidad de destinar el 50 % de las cantidades asignadas del PIR al gasto corriente para poder tener músculo tras la crisis de la Covid-19 y ha destinado 5,6 millones de euros para colaborar con los ayuntamientos en los gastos extraordinarios de limpieza de los colegios”.

“Para el Partido Popular la vida municipal es importantísima, desde la Comunidad de Madrid se han estado haciendo programas de inversión regional mientras ustedes hablan de una realidad que no existe, porque de ser así el 4 de mayo 177 de 179 municipios de la región no nos habrían elegido para gobernar”, ha señalado Estrada.

Asimismo, Estrada ha recordado a los miembros de la Cámara que la presidenta regional “ha incrementado de 700 a 1.000 millones de euros en el PIR 2022/2026, ha reducido la aportación de los municipios al mínimo legal del 1 %, ha permitido que el plan sea compatible con otro tipo de subvenciones o financiación o ha adelantado el pago del 50 % de la actuación al inicio del expediente de contratación”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

La Asamblea de Madrid inicia el trámite de la ley educativa que permite blindar la Comunidad de Madrid de la Ley Celaá

La Asamblea de Madrid inicia el trámite de la ley educativa que permite blindar la Comunidad de Madrid de la Ley Celaá

El Gobierno de la Comunidad de Madrid trajo el pasado mes de julio a la Asamblea de Madrid, su primera iniciativa legislativa de esta legislatura, la Ley Maestra de Educación, con el claro objetivo de blindar la Comunidad de Madrid de la Ley Celaá.

La portavoz de Educación del GPP, Lorena Heras, ha comparado la tramitación parlamentaria de esta ley, con ampliación de plazos para presentar enmiendas y consulta con entidades expertos, con la de la Ley Celaá, una ley que empezó a tramitar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, días antes de decretar el Estado de Alarma, sin someterse a informe del Consejo Escolar de Estado ni del Consejo de Estado. “Aprobó una ley sin diálogo con las comunidades autónomas, responsables de las competencias ejecutivas en materia educativa”, ha criticado.

La popular considera que la Ley Celaá “destila sectarismo, es anticuada, mediocre e ideológica” y que supone un retroceso a las leyes socialistas “que produjeron más abandono y fracaso escolar, cuyo resultado fue expulsar del sistema a 1 de cada 4 alumnos sin titulación”. En definitiva, “la Ley Celaá tiene como propósito imponer el pensamiento único de la izquierda”, ha asegurado.

Heras ha recordado como el PSOE y Podemos “despacharon las 1.100 enmiendas de la Ley Celaá en 5 sesiones y su tramitación en el Senado duró una semana, ¿querrán hacer lo mismo en esta cámara?”, ha cuestionado mirando a la grada de la izquierda.

Heras ha detallado todas las facilidades que se han puesto desde la Asamblea de Madrid para hacer una tramitación transparente y participativa de la Ley Maestra de Educación. “Se ha ampliado dos veces el periodo de presentación de enmiendas y vamos a pedir comparecencias de expertos”, ha asegurado.

“La presidenta Ayuso se presentó a las elecciones del 4 de mayo prometiendo a los madrileños una Ley Regional de Libertad Educativa, dentro de la ley, cumpliendo la ley, pero con toda la fuerza de la competencia autonómica, Madrid tendrá su Ley Maestra”, ha celebrado la popular.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Collado: “Los ciudadanos tienen la garantía de que nadie se va a quedar atrás gracias al compromiso de este Gobierno con la tecnología”

Collado: “Los ciudadanos tienen la garantía de que nadie se va a quedar atrás gracias al compromiso de este Gobierno con la tecnología”

La diputada del Grupo Parlamentario Popular (GPP) en la Asamblea de Madrid Ana Collado Jiménez, ha preguntado al consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, sobre los planes del Gobierno regional para el fomento de la creación de Cluster Digitales en la Comunidad de Madrid.

Collado ha indicado durante su intervención en el Pleno celebrado este jueves en la Cámara regional que “escuchado el compromiso de este
Gobierno con la tecnología, enfocada de manera transversal, estoy segura de que los ciudadanos tienen la garantía de que nadie se va a quedar atrás”.

La diputada ha expresado que “sería mucho mejor para todos que el compromiso de la Comunidad de Madrid con la transformación digital fuera compartido por el Gobierno de España, pero por desgracia eso no es así”, al tiempo que ha recriminado el “despropósito del reparto de los fondos europeos”.

Como ha destacado, los clusters permiten “aumentar la productividad de las empresas de estos sectores estratégicos”, al tiempo que “mejoran la capacidad de innovación de empresas e industrias y estimulan la formación de nuevas empresas que amplíen y profundicen las ventajas aportadas por el propio clúster”.

Además, estos “permitirán a las empresas aprovechar de manera conjunta las ventajas competitivas que ofrece Madrid y con ello crear más puestos de trabajo de forma que la Comunidad seguirá liderando este campo, como ha sucedido en el mes de septiembre”, ha señalado.

La diputada popular ha asegurado que la iniciativa va a permitir que los emprendedores madrileños dispongan de una red “para optimizar sus esfuerzos, capitalizar sus resultados, generar sinergias y sistematizar la transferencia de conocimientos entre unos sectores y otros para que la tecnología mejore la vida de las personas”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube