Serrano: “Vamos a trabajar para consolidar esa mayoría que ha cosechado Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid”

Serrano: “Vamos a trabajar para consolidar esa mayoría que ha cosechado Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid”

Estrategia-Vacunacion-CAM

El GPP ha celebrado los días 1 y 2 de septiembre unas jornadas de trabajo para arrancar el curso político, “para preparar este arranque del periodo de sesiones, una etapa fundamental para nuestra región y para el conjunto de España”, ha explicado su portavoz, Alfonso Serrano, tras finalizar estas jornadas.

En cuanto a los objetivos de su grupo parlamentario, Serrano ha explicado que “el GPP tiene muy claros cuales van a ser sus objetivos”.  En primer lugar, “trabajar para consolidar esta mayoría que ha cosechado Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid y trabajar para que esa amplia mayoría se traslade a los municipios en las próximas elecciones municipales y que esto sea el espaldarazo para que Pablo Casado sea el presidente del Gobierno de España”.

A renglón seguido, Serrano ha asegurado que “vamos a hacer lo que sabemos hacer, trabajar por el beneficio de los madrileños, con medidas de baja fiscalidad como la presidenta presentó ayer, convirtiendo a Madrid la única comunidad autónoma sin impuestos propios”. Asimismo, “trabajaremos en otras de las prioridades que ha marcado la presidenta como la natalidad o la descarbonización”.

Serrano ha explicado que para lograr todos los objetivos “contamos con un grupo parlamentario más amplio, consolidado y con un Consejo de Gobierno capacitado que ha demostrado lo mejor en los momentos más difíciles y con una presidenta valiente con ganas de seguir liderándonos a todos”.

Sobre la izquierda en la Comunidad de Madrid, “se dedica a insultar, atacar, a justificar todos los agravios que el Gobierno de Sánchez hace a los madrileños y a atacar a Isabel Díaz Ayuso”, ha finalizado Serrano.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Trasladamos a las Cortes la eliminación de las subvenciones y ayudas públicas a entidades que fomentan el odio antisemita

Trasladamos a las Cortes la eliminación de las subvenciones y ayudas públicas a entidades que fomentan el odio antisemita

Politicas-fallidas-de-la-izquierda

El GPP ha registrado esta mañana en la Asamblea de Madrid una Proposición de Ley de Iniciativa Legislativa ante el Congreso de los Diputados, para la modificación de la ley reguladora del Derecho de Asociación para luchar contra el antisemitismo.

Así lo ha explicado la coordinadora institucional del GPP, Almudena Negro, que ha recordado que “en el año 2016 un total de 31 países, entre los que se encontraba España, adoptaron la definición internacional de antisemitismo”. En este sentido ha asegurado que “en la Comunidad de Madrid queremos estar una vez más en la vanguardia contra esta lacra, por eso hemos presentado una proposición de ley cuya finalidad es impedir que las asociaciones o personas jurídicas que defienden el antisemitismo, el boicot a Israel, no puedan recibir ningún tipo de subvención de los españoles”.

La Comunidad de Madrid no tiene competencia para modificar los requisitos y condiciones que para ser beneficiario de subvenciones se establecen de forma básica en la Ley estatal.

El antisemitismo es, según la definición adoptada, una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto.

En este sentido, las manifestaciones de antisemitismo pueden incluir ataques contra el Estado de Israel, concebido como una colectividad judía. Sin embargo, las críticas contra Israel, similares a las dirigidas contra cualquier otro país no pueden considerarse antisemitismo.

“Hemos observado que en los últimos tiempos, escondidos detrás de asociaciones con supuestos fines humanitarios o incluso de protección de los animales, se están produciendo este tipo de manifestaciones judeófobas, por eso el proyecto de ley que será remitido al Congreso de los Diputados es fundamental para acabar con este odio hacia todo lo que representan los judíos e Israel”, ha finalizado la popular.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “Fuenlabrada es el ejemplo de las políticas fallidas de la izquierda”

Serrano: “Fuenlabrada es el ejemplo de las políticas fallidas de la izquierda”

Politicas-fallidas-de-la-izquierda

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, ha visitado esta mañana el municipio de Fuenlabrada, donde ha asegurado que “Fuenlabrada es el ejemplo de las políticas fallidas de la izquierda por mucho que ahora su alcalde se dedique a estar merodeando y jugando en clave interna qué va a pasar en el futuro con el PSOE”.

Serrano ha recordado la importancia de los municipios del sur para el Partido Popular, “es aquí donde se fraguó gran parte de la victoria de Isabel Díaz Ayuso, en municipios del sur se incrementó el resultado del Partido Popular en un 180 % con respecto a las elecciones de 2019 y quiero agradecer a los 37.000 fuenlabreños que apostaron por Isabel Díaz Ayuso el pasado 4 de mayo”.

Sin embargo, el portavoz ha lamentado que “se haya convertido en uno de los municipios más pobres de la Comunidad de Madrid, con mayor número de parados, un municipio que se gasta 600.000 euros en una empresa municipal de la vivienda pero que no construye vivienda para nadie, ni para jóvenes, ni para personas con discapacidad, ni para el resto de sectores vulnerables”, ha criticado. “Fuenlabrada se ha convertido en un municipio en el que para trabajar en el ayuntamiento tienes que tener el carné del PSOE o de un sindicato, donde el nepotismo es incluso superior al de Móstoles, otro ayuntamiento gobernado por el PSOE”, ha asegurado.

Por ello, Serrano se ha mostrado convencido de que lo que le falta a Fuenlabrada “es un cambio”, y el mensaje que ha querido trasladar es que con Noelia Núñez, la portavoz del PP de Fuenlabrada, “se podrá llevar a cabo el proyecto de libertad de Isabel Díaz Ayuso, con más oportunidades para los jóvenes, más ayudas para los que lo necesitan y, sobre todo, con bajadas de impuestos y apoyo a sectores fundamentales como el comercio, la hostelería y demás sectores importantes para un municipio”.

“Fuenlabrada es fundamental, no solo para la Comunidad de Madrid sino también para el proyecto de la presidenta y del Partido Popular”, ha finalizado el portavoz.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “El tiempo ha demostrado que la estrategia de vacunación de la Comunidad de Madrid era la acertada”

Serrano: “El tiempo ha demostrado que la estrategia de vacunación de la Comunidad de Madrid era la acertada”

Estrategia-Vacunacion-CAM

El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, ha asegurado esta mañana durante una visita al municipio de Algete que “el tiempo ha demostrado que la estrategia de vacunación de la Comunidad de Madrid era la acertada”. En este sentido, el portavoz ha explicado que “si al comienzo de este proceso de vacunación Madrid hubiera hecho caso a quienes nos exigían poner todas las vacunas que se recibían, hoy posiblemente estaríamos ante un gran problema de desabastecimiento, que no lo es, gracias a la previsión y a la estrategia de la Comunidad de Madrid”.

“Lo que estamos viendo es como algunos, nuevamente, atacan y cuestionan la estrategia de la Comunidad de Madrid para tapar la enésima mentira del Gobierno de Sánchez”, ha señalado el popular.

En cuanto a los plazos de vacunación que había marcado el Gobierno de España, “en el inicio del proceso el presidente del Gobierno se comprometió a vacunar al 70 % de la población antes del verano, después dijo que sería durante el verano y finalmente dijo que sería antes de que acabara agosto y ahora, en un nuevo giro, dice que estarán vacunados antes de que acabe el año. A ver si cuando el presidente del Gobierno se refería al verano se refería al verano de Argentina que comienza el 21 de diciembre”.

“Lo que tiene que hacer el Gobierno de España es garantizar a Madrid y al resto de comunidades autónomas el suministro de las vacunas, sobre todo cuando impide por sus propios criterios que vacunas como Astrazéneca no sea puesta en otros segmentos de la población y comunidades como Madrid se vean próximamente obligadas a tener que devolver vacunas, pues no hay población a la que poder ponérsela”, ha finalizado el portavoz popular.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

La Asamblea de Madrid aprueba la iniciativa del GPP para pedir al Gobierno de la Nación una EBAU única en toda España

La Asamblea de Madrid aprueba la iniciativa del GPP para pedir al Gobierno de la Nación una EBAU única en toda España

Lorena-Heras

La diputada del GPP, Lorena Heras, ha intervenido hoy en el Pleno de la Asamblea de Madrid para defender la iniciativa que ha llevado hoy su grupo para pedir una EBAU única en toda España.

El GPP ha traído al Pleno una Proposición No de Ley para promover, en coordinación con las comunidades autónomas y la comunidad educativa, la implantación de una única prueba de Evaluación del Bachillerato y para el Acceso a la Universidad en todo el territorio español, a fin de garantizar la igualdad de oportunidades (en virtud del mérito académico y la capacidad de trabajo) en el acceso y admisión de todos los estudiantes al Sistema Universitario Español, para evitar la discriminación existente a causa del lugar en el que se realice dicha prueba.

Desde 2002, Madrid oferta todas las plazas de sus universidades públicas a todos los universitarios de España, a través del Distrito Único y Abierto. Sin embargo, ha explicado Heras, “la igualdad de oportunidades, basada en el mérito y la capacidad, está comprometida por la falta de equidad, porque cada Comunidad Autónoma tiene su propia prueba, con contenidos, criterios de corrección y dificultad muy dispar”.

En este sentido, la popular ha afirmado que “esta disparidad, que no atiende al mérito ni a la capacidad, va también en detrimento de la calidad educativa y nos aboca a perder a algunos de nuestros mejores universitarios”. “La Ley Celaá ha extendido la falta de equidad a los propios requisitos de titulación en Bachillerato”, ha añadido.

“Mientras en Madrid un alumno no se puede examinar de la EBAU con suspensos, 9 autonomías han permitido a sus alumnos examinarse con asignaturas suspensas”, ha criticado.

Para finalizar, la popular ha pedido al resto de grupos parlamentarios que voten a favor de esta iniciativa “y pidamos juntos a la nueva ministra de Educación una sola selectividad, una EBAU única en toda España, para el próximo curso 2021/22”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube