Serrano: “Hoy es un mal día para la izquierda porque Díaz Ayuso baja los impuestos a todos los madrileños”

Serrano: “Hoy es un mal día para la izquierda porque Díaz Ayuso baja los impuestos a todos los madrileños”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, ha valorado muy positivamente la bajada de impuestos que trae hoy el Gobierno al Pleno de la Asamblea, “hoy es un mal día para la izquierda porque Díaz Ayuso baja los impuestos a todos los madrileños”.

Serrano considera “normal que la OCDE coloque a España en la cola de la recuperación económica mientras que la Comunidad de Madrid, con el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, sigue su senda de recuperación”.

En este sentido, el portavoz ha explicado que los grupos de la izquierda son más de “subir los impuestos, de aumentar la presión fiscal, de ahogar a las familias y a los emprendedores… solo así se entiende que Hacienda no solo se alegre de que España sea el país con mayor presión fiscal de 2020 sino que encima les parezca poco y quieran subir más los impuestos”.

Hoy, previsiblemente, la Asamblea de Madrid aprobará una histórica rebaja en el tramo autonómico del IPRF, una rebaja de 334 millones de euros que beneficiará especialmente a las rentas bajas y medias, “hoy es un día de gran alegría para la mayoría de los madrileños”, ha afirmado. Serrano ha recordado como el 77 % de los beneficiarios de esta rebaja cobran menos de 33.000 euros, “donde están la mayoría de sus votantes que, aunque ustedes no lo quieran, a ellos también les beneficia estas bajadas de impuestos”.

El portavoz ha recordado algunos datos económicos sobre la región, “4,5 % de crecimiento del PIB, una economía con más emprendimiento, 18.000 empresas se han registrado en el registro mercantil, 66 % de inversiones extranjeras, más de 1.800 empresas españolas han venido a instalarse en la Comunidad de Madrid, una economía que avanza con los madrileños y que también mira al futuro”.

A renglón seguido, Serrano ha criticado que la izquierda llegue a la Asamblea para “arrogarse una representatividad que no tienen” después de que la presidenta Isabel Díaz Ayuso “les haya pegado el mayor rapapolvo democrático”.

LEY MAESTRA DE EDUCACIÓN

Durante su intervención, el portavoz popular ha recordado que la Asamblea avanza en la tramitación de la Ley Maestra de Educación, “una ley que surge, dentro de nuestras competencias, como respuesta  a la inefable Ley Celaá”. Respecto a esta ley estatal, Serrano ha criticado que sea una ley “que no solo pone en jaque la libertad de educación, sino que se tramitó con covicidad y alevosía en plena pandemia corriendo y sin escuchar ni un solo experto”.

Asimismo, la tramitación de la Ley Celaá se hizo “vetando” todas y cada una de las enmiendas de la oposición en el Congreso y en el Senado. Por eso, “hacerse los ofendiditos aquí no vale, si ustedes quieren apostar por la Ley Maestra tienen que hacer dos cosas, respetar el modelo educativo que los madrileños quieren y defiendan la libertad aquí y en el conjunto de España”, ha concluido el portavoz.

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

  La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Alma Ezcurra, ha exigido a la izquierda que “dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “La inmensa mayoría de los madrileños se siente identificada con la defensa de la Constitución de la presidenta Ayuso”

Serrano: “La inmensa mayoría de los madrileños se siente identificada con la defensa de la Constitución de la presidenta Ayuso”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha alabado este viernes en la rueda de prensa posterior a la celebración de la Junta de Portavoces de la Cámara regional el discurso realizado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el marco del acto celebrado hoy en la Real Casa de Correos con motivo del Día de la Constitución. Ha sido, como ha señalado Serrano, “un discurso con el que se sienten identificados la mayoría de los madrileños y de españoles”.

Tras mandar un mensaje de apoyo y reconocer a las personas con discapacidad y sus familias en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el portavoz popular se ha referido a la Constitución española para asegurar que desde su creación ha sido “la máxima garantía de estos años de paz y de prosperidad y de estabilidad en nuestro país” y con la que “está fielmente comprometido el Gobierno de la Comunidad de Madrid y por supuesto el Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea”.

“Hay grupos de la izquierda a los que les molesta la Constitución”, ha afeado Serrano al ser preguntado por las críticas realizadas por las formaciones de izquierda a la palabras de la presidenta regional, quien a ojos del popular no ha hecho “sino defender la vigencia del texto, poner en valor el esfuerzo, compromiso y talante de aquellos que lo hicieron posible frente a quienes quieren, por delante o por detrás, socavar aquello que dijeron en su momento del ‘régimen del 78’”.

En este punto, el portavoz popular ha instado a que los grupos de izquierda, “en especial el PSOE, fueran más nítidos en la defensa de la unida de España y los valores de la Constitución española, algo que desgraciadamente no son por ser rehenes y presos de los acuerdos políticos y de los partidos que sustentan a Pedro Sánchez en el Gobierno”.

Por otro lado, Serrano se ha referido a la Proposición No de Ley registrada por el Grupo Parlamentario Popular para ser debatida en próximas sesiones plenarias en la que se insta a la Comunidad de Madrid a que se dirija en nombre de los madrileños al Gobierno de España para que, “de una vez por todas, se comiencen a pagar las ayudas a las zonas afectadas por la borrasca de Filomena”.

“Estamos a 3 de diciembre, está acabando prácticamente el año y los municipios afectados por Filomena no han recibido ni un solo euro del gobierno de España. Pueden darse otro tipo de catástrofes climáticas y sería bastante infumable que tuviéramos que hacer frente a estas sin que todavía el Gobierno de España haya cumplido con los municipios madrileños”, ha dicho el popular.

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

  La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Alma Ezcurra, ha exigido a la izquierda que “dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Muñoz Abrines: “Lo que sí sé es que estos presupuestos no son moneda de cambio con Otegui de presos de ETA”

Muñoz Abrines: “Lo que sí sé es que estos presupuestos no son moneda de cambio con Otegui de presos de ETA”

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha defendido que las cuentas presentadas por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, a diferencia de los PGE, “no son moneda de cambio con Otegui de presos de ETA” ni tampoco “para que a las productoras audiovisuales españolas y madrileñas les impongan cuotas lingüísticas en sus producciones”.

“Es increíble que la izquierda madrileña consienta que el Señor Rufián no solo diga cuantos impuestos tienen que pagar los madrileños, sino en que idioma tienen que grabar películas o series y lo ultimo: hasta cómo tienen los periodistas que hacer su trabajo”, ha señalado Muñoz Abrines a los diputados de la bancada de la izquierda durante su intervención este jueves en la Cámara regional y con motivo del debate de las enmiendas a la totalidad del Proyecto de Ley de Presupuestos regionales para 2022.

Los principales argumentos de la izquierda para defender sus enmiendas, ha dicho el diputado popular, “se centran en que es un presupuesto que prevé menos gasto que en el ejecutado en 2020; no es verde, justo y social; tenemos una política de regalos y privilegios fiscales a los ricos; y que el gasto por habitante es inferior a la media de las comunidades autónomas”, para posteriormente hacer un “repaso” a estas críticas”.

“Esa perspicaz crítica de que el presupuesto para el 2022 prevé gastos inferiores a los ejecutados en el 2020, si es un argumento de peso, sin duda reafirma el apoyo al presupuesto del 2022”, ha indicado Muñoz Abrines, que ha preguntado: “¿Ya no se acuerdan que en 2020 estalló un pandemia que tiró por tierra todas las previsiones y que generó una serie de gastos extraordinarios?”.

Sobre que las cuentas no son “verdes, justas y sociales”, el portavoz adjunto del GPP ha comentado que “lo primero sería necesario es saber qué entiende la izquierda por verdes, justos y sociales, porque suena más a slogan de argumentario que a una política coherente en ese sentido”. Así, ha comentado que si una política es verde “por el incremento del gasto en el presupuesto, entonces el presupuesto presentado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid es, sin duda, verde”.

“Dicen desde la izquierda que estos presupuestos no son justos”, ha continuado el popular, que ha afeado que “cuando llega la hora de repartir los fondos react la Comunidad de Madrid reciba el 12 por ciento”. El sentido de la justicia de la izquierda, ha dicho Muñoz Abrines, es que “cuando se presupuestan las inversiones del estado en 2021, Madrid reciba tan solo el 10 por ciento del total, mientras que a Cataluña le asignan casi el 17 por ciento. Y no es justo es que para el 2022 reduzcan aún mas esas cantidades y que pasemos  del 10 por ciento del 2021, 8,9 por ciento en pasamos en el 2022”.

En relación a “los regalos y privilegios fiscales, como es el mismo mantra de siempre”, el diputado popular ha “insistido” en que el problema de la izquierda al respecto es que “creen, como dijo Carmen Calvo, que el dinero publico no es de nadie y, como no es de nadie, lo puede coger como quieran y en las cantidades que quieran. Y claro, desde esa concepción resulta que hacer que la gente se quede con su dinero es un regalo o un privilegio”.

Por otra parte, respecto al gasto por habitante, el portavoz adjunto del GPP ha clamado que la Comunidad de Madrid tiene “un sistema de financiación que no calcula las necesidades de financiación en relación al número de habitantes, por lo que no se puede comparar el gasto entre comunidades autónomas en términos de gasto per capita”.

En Sanidad, ha hecho hincapié el popular, “lo importante es la eficacia en el gasto”, y en este sentido ha recordado que “seis de los 10 mejores hospitales de España están en Madrid; tres  de los 100 mejores hospitales del mundo son madrileños; Madrid cuenta con la segunda mejor sanidad europea, ha sido felicitada por la OMS por el Hospital de Ifema y el Hospital Zendal o cuenta con la lista de espera con menor tasa y menor tiempo”.

En lo referente a la Educación, Muñoz Abrines ha celebrado que “Madrid tiene un nivel académico muy por encima de la media y la tasa de abandono y fracaso escolar mas baja de España”, algo de lo que “estamos muy orgullosos de haberlo conseguido con un gasto per capita inferior a la media”. Por el contrario, ha advertido de que lo que “debería preocupar es la excelencia académica”, ya que “aprueban leyes para que los alumnos con suspensos puedan pasar de curso e incluso titular” y además “están cambiando los datos de fracaso o abandono escolar  de hoy por el fracaso laboral del mañana”.

“Hoy podemos estar muy satisfechos por contar con un proyecto de  presupuestos que representa la continuidad de un modelo de éxito que trasciende al Partido Popular y que es fruto del trabajo, del esfuerzo y del talento de los madrileños”, ha señalado Muñoz Abrines. Además, ha dado las gracias al Grupo Parlamentario Vox “que haya realizado las oportunas aportaciones para mejorar el Proyecto de Ley y profundizar en los principios rectores que comparten todos aquellos madrileños que apuestan por una comunidad abierta, dinámica, pujante, solidaria y donde la libertad sea un referente constante”.

Frente a la política de la izquierda, ha dicho el popular, “el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, gracias al trabajo de todos sus consejeros y la magnifica coordinación del consejero Fernández-Lasquetty”, presenta unos presupuestos que la AIReF califica como “prudentes” mientas que los PGE “no paran de recibir palos por todo tipo de instituciones: AIReF, FMI o la Comisión Europea, el BBVA Reseach, FUNCAS y el último hachazo, ayer mismo, por la OCDE”. Desde el Partido Popular y en la Comunidad de Madrid, ha sentenciado Muñoz Abrines, “presentamos cuentas, mientras que otros solo cuentos”.

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

  La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Alma Ezcurra, ha exigido a la izquierda que “dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Peña Ochoa: “¿Qué le importa más a Pedro Sánchez? ¿La nieve o, en realidad, los votos?”

Peña Ochoa: “¿Qué le importa más a Pedro Sánchez? ¿La nieve o, en realidad, los votos?”

El diputado del Grupo Parlamentario Popular, Juan Antonio Peña Ochoa, ha señalado durante el Pleno celebrado este jueves en la Asamblea de Madrid, y tras preguntar a la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, que el cierre de la estación de esquí del Puerto de Navacerrada es “un cierre injustificado” por parte de Pedro Sánchez y “con trampas, como es habitual en el Gobierno de España, con la excusa del medio ambiente por bandera”.

“Hoy le he preguntado cómo afecta esta decisión al deporte, pero podríamos preguntarnos cómo afecta al turismo, al empleo, al medio ambiente o a la memoria histórica de nuestra región”, ha comentado Peña Ochoa tras interesarse sobre qué efectos puede tener sobre el deporte madrileño el cierre de la estación de esquí del Puerto de Navacerrada.

En este punto, Peña Ochoa ha recordado “la relevancia de estas instalaciones para los madrileños en general y para los jóvenes escolares en particular, porque gracias a las políticas del Gobierno de Madrid y a las instalaciones de esquí de Navacerrada, en la última década más de 100.000 niños madrileños han podido tener acceso y contacto con la nieve que, de otro modo, probablemente nunca hubieran podido esquiar”.

“Aquí no hay comités de expertos inexistentes, pero sí que hay un informe manipulado y manipulador para justificar un cerrojazo injusto para los madrileños”, ha dicho el popular sobre la clausura de la estación. El documento del Ministerio de Transición Ecológica que argumenta este cierre “omite que el Puerto de Navacerrada no forma parte del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, sino que es un enclave dentro del Parque en el que se protege la actividad del esquí”, ha señalado.

Además, ha añadido, este “oculta que en el Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama se garantizan los usos actuales de la estación de esquí de Navacerrada” y, por último, “admite dos alternativas respecto a la estación de esquí: cerrarla o establecer una nueva concesión”. Pero el presidente del Gobierno central, ha lamentado el popular, “siempre tan atento con los madrileños, elige la peor opción, el cierre y encima con trampas”.

“La concesionaria de la estación ha solicitado la prórroga de dos años, dado que los plazos administrativos se han visto afectados por la pandemia”, ha asegurado Peña Ochoa para, en este punto, preguntar a la izquierda “¿por qué no les escuchan? ¿Por qué no escuchan a vecinos, visitantes y negocios de la zona? ¿Por qué no escuchan a los más de 500 trabajadores cuyos empleos están en juego?”, pero, sobre todo, “¿Por qué escuchan a ERC y a Bildu y se ponen tapones en los oídos con Madrid y Castilla y León para hacer un plan de futuro para Navacerrada?”

Refiriéndose a la bancada de la izquierda, el diputado popular ha solicitado a sus parlamentarios que le “hagan ustedes todas estas preguntas a Sánchez, a ver si les responde” y le pregunten “por qué decreta el cierre de Navacerrada con la excusa del cambio climático y el medio ambiente al mismo tiempo que permite la ampliación de Cerler en el Pirineo aragonés”. Así, ha finalizado lanzando una cuestión: “¿Qué le importa más? ¿La nieve? ¿O serán en realidad los votos?”.

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

  La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Alma Ezcurra, ha exigido a la izquierda que “dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Segura: “Gracias al Gobierno de la Comunidad, Madrid será una región próspera, sostenible y moderna, el Madrid de la libertad”

Segura: “Gracias al Gobierno de la Comunidad, Madrid será una región próspera, sostenible y moderna, el Madrid de la libertad”

El diputado del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Carlos Segura, ha celebrado este jueves en el desarrollo de la sesión plenaria de la Cámara regional que el las infraestructuras desarrolladas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, la región va a convertirse en “un Madrid próspero, sostenible y moderno, el Madrid de la libertad”.

Tras preguntar al consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, sobre cuáles son las infraestructuras de transporte y movilidad que tiene previsto desarrollar el Gobierno regional en Madrid Distrito Norte, Segura ha indicado que “Distrito Castellana Norte será la unión con los municipios y barrios del norte, creando un eje prioritario de vertebración económica y social para el norte de nuestra región”.

“El soterramiento de los 200.000 metros cuadrados de Chamartín que hoy suponen una brecha importante en la zona, en el futuro unirán los barrios del distrito de Chamartín y Fuencarral el Pardo”, ha recordado el diputado popular, que ha mencionado que “respecto a las instalaciones de transporte, el nuevo intercambiador de Chamartín tendrá una capacidad estimada de 400.000 pasajeros a la hora, conectará con seis modos de transportes: AVE, trenes de media y larga distancia, cercanías, autobuses urbanos e interurbanos y metro que contará con 3 nuevas estaciones”.

Como ha proseguido Segura, “tenemos el modelo del Partido Popular, que es seguir mejorando la red de transporte público, y luego tenemos el modelo contra los madrileños de toda la bancada de la izquierda”, para señalar asimismo que es “lamentable escuchar a la izquierda aquí pedir por los madrileños y luego se ponen las camisetas contra Madrid en el Congreso de los Diputados”.

En este punto, el popular se ha dirigido a la bancada de la izquierda para señalarles que “han votado contra el transporte público de Madrid y sus usuarios, han votado contra la mejora de la red de carreteras de la Región y los madrileños”, pero que “frente a sus camisetas, el Gobierno de Ayuso congela las tarifas del transporte público, subvenciona un 60 por ciento el abono transporte, en el 2023  los mayores de 65 no pagarán por el abono transportes. Frente a sus camisetas bajaremos otra vez los impuestos, como así llevamos haciéndolo 25 años”.

“Han rechazado enmiendas en los PGE como: 300 millones de euros para la mejora en la accesibilidad de 88 estaciones de cercanías; 38 millones para la aportación al sistema tarifario del transporte público; y así hasta desgranar a los 943 millones para los vecinos de la Comunidad de Madrid que han rechazado en el Congreso de los Diputados junto con los independentistas y los herederos de los asesinos de ETA”, ha dicho Segura.

Así, ha finalizado asegurando que “la foto del inicio de la obra civil en 2024 será la de la presidenta Ayuso y el alcalde Almeida recién elegidos con mayoría absoluta, acompañando al Presidente que necesita España, que es Pablo Casado”.

 

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

Ezcurra, a la izquierda: “Dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente supremacista”

  La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Alma Ezcurra, ha exigido a la izquierda que “dejen de denunciar ningún racismo mientras de puertas para dentro permiten que se nos segregue a los iguales por nuestra procedencia y se ponen del lado de un delincuente...

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube