El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Carlos Díaz-Pache, se ha interesado en el primer pleno de este periodo de sesiones por los principales proyectos del Gobierno regional para los próximos meses. Durante su intervención, el portavoz de los populares se ha...

La Asamblea de Madrid inicia el trámite de la ley educativa que permite blindar la Comunidad de Madrid de la Ley Celaá
El Gobierno de la Comunidad de Madrid trajo el pasado mes de julio a la Asamblea de Madrid, su primera iniciativa legislativa de esta legislatura, la Ley Maestra de Educación, con el claro objetivo de blindar la Comunidad de Madrid de la Ley Celaá.
La portavoz de Educación del GPP, Lorena Heras, ha comparado la tramitación parlamentaria de esta ley, con ampliación de plazos para presentar enmiendas y consulta con entidades expertos, con la de la Ley Celaá, una ley que empezó a tramitar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, días antes de decretar el Estado de Alarma, sin someterse a informe del Consejo Escolar de Estado ni del Consejo de Estado. “Aprobó una ley sin diálogo con las comunidades autónomas, responsables de las competencias ejecutivas en materia educativa”, ha criticado.
La popular considera que la Ley Celaá “destila sectarismo, es anticuada, mediocre e ideológica” y que supone un retroceso a las leyes socialistas “que produjeron más abandono y fracaso escolar, cuyo resultado fue expulsar del sistema a 1 de cada 4 alumnos sin titulación”. En definitiva, “la Ley Celaá tiene como propósito imponer el pensamiento único de la izquierda”, ha asegurado.
Heras ha recordado como el PSOE y Podemos “despacharon las 1.100 enmiendas de la Ley Celaá en 5 sesiones y su tramitación en el Senado duró una semana, ¿querrán hacer lo mismo en esta cámara?”, ha cuestionado mirando a la grada de la izquierda.
Heras ha detallado todas las facilidades que se han puesto desde la Asamblea de Madrid para hacer una tramitación transparente y participativa de la Ley Maestra de Educación. “Se ha ampliado dos veces el periodo de presentación de enmiendas y vamos a pedir comparecencias de expertos”, ha asegurado.
“La presidenta Ayuso se presentó a las elecciones del 4 de mayo prometiendo a los madrileños una Ley Regional de Libertad Educativa, dentro de la ley, cumpliendo la ley, pero con toda la fuerza de la competencia autonómica, Madrid tendrá su Ley Maestra”, ha celebrado la popular.

Díaz-Pache: “En este acto recordamos a las personas asesinadas, pero también a las que sobrevivieron y a las que pudieron rehacer su vida en Israel, en un Estado que tiene derecho a existir”
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha asistido al acto en recuerdo del Holocausto que ha acogido el Parlamento regional en el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto y la...

Díaz-Pache: «Impulsaremos una reforma del Estatuto de Autonomía para eliminar la palabra minusválido, reducir y limitar el número de diputados, introducir la figura del decreto ley y modificar el nombre del parlamento regional»
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha anunciado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de este lunes una iniciativa para “impulsar una reforma del Estatuto de Autonomía para eliminar la palabra...

Díaz-Pache: «Hoy estamos en este día grande de Fitur, donde presumimos de nuestra región, una región que lo tiene todo»
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid ha asistido hoy al Día de Madrid en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2024 y, a su llegada, ha destacado los valores de la región: “Hoy presumimos de nuestra región, una región que lo...

Díaz-Pache: “Nosotros nos rebelamos contra la ruptura del Estado de Derecho y la quiebra de todos los consensos a la que nos quiere llevar el PSOE”
En la rueda de prensa posterior a la primera junta de portavoces de este periodo de sesiones en la Asamblea de Madrid, el portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, ha asegurado que el PP seguirá rebelándose contra “la ruptura del estado de derecho y la quiebra de...
Comentarios recientes