Serrano: “Si Podemos y Más Madrid no piden disculpas a Ayuso, no tendrán nada que hablar con nosotros”

Serrano: “Si Podemos y Más Madrid no piden disculpas a Ayuso, no tendrán nada que hablar con nosotros”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, ha afirmado hoy que “si Podemos y Más Madrid, una semana después, no piden disculpas a la presidenta Ayuso, no tendrán nada que hablar con nosotros. No nos hacen falta, no les necesitamos y y no nos aportan nada, ni a nosotros ni a los madrileños”.

Serrano ha preguntado sobre si considera que la Comunidad de Madrid es una región homófoba después de la falsa denuncia de la semana pasada. “Tras el terrible supuesto caso de agresión homófoba, todos los grupos parlamentarios condenamos esos hechos, pero hubo formaciones políticas que lo utilizaron para atacar a la propia presidenta”, ha criticado.

“Esta falsa denuncia no puede tapar los casos que pueda haber de violencia contra el colectivo LGTBI, pero ese chaval si es culpable de algo es de una falsa denuncia, de lo que no es culpable ese chico es del show mediático-político que se montó durante las siguientes horas, los culpables son ustedes, Moncloa y Marlaska”, ha afirmado.

Serrano ha recordado como las portavoces de Mas Madrid y Podemos “aprovecharon para poco menos que llamar homófoba a la presidenta y derivar la responsabilidad de ese caso en la propia presidenta”. Sin embargo, cuando se supo que era una denuncia falsa, “ninguna ha tenido el cuajo ni la vergüenza ni la valentía de disculparse ni en público ni en privado con la propia presidenta”, ha lamentado.

Sin embargo, “tienen el cuajo” de convocar a mesas contra delitos de odio que no se han producido “pero no se disculpan ante una falsedad como esa”. Por ello, el portavoz ha invitado a las portavoces de la izquierda a reunirse de nuevo en esa mesa de delitos de odio “y analicen esos delitos de odio contra los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que sufren en Cataluña por parte de los independentistas mientras ustedes callan y Sánchez hace reuniones bilaterales, ahí es donde hay odio”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

El GPP propone al Gobierno de España que invierta en Madrid lo que Cataluña ha rechazado

El GPP propone al Gobierno de España que invierta en Madrid lo que Cataluña ha rechazado

El GPP ha registrado hoy en la Asamblea de Madrid una Proposición No de Ley para que el Gobierno regional se dirija al Gobierno de España para pedirle que invierta en la Comunidad de Madrid los 1.700 millones que ha rechazado Cataluña.

El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, ha recordado que “el Gobierno independentista de Cataluña, ese Gobierno con el que el Gobierno de España se va a sentar de igual a igual en una Mesa Bilateral, ha renunciado a una inversión de 1.700 millones de euros para la ampliación del Prat”.

Por ello, “vamos a pedirle al Gobierno de España que de a Madrid esos 1.700 millones, porque aquí los vamos a utilizar muy bien, porque no andamos sobrados de infraestructuras e inversiones por parte del Estado”, ha lamentado.

Los últimos Presupuestos del Estado recogen una inversión de 96,9 millones de euros en infraestructuras ferroviarias en la Comunidad de Madrid, una inversión escasa frente a los 707,4 millones que presupuestaron para Cataluña.

Respecto a las aportaciones al sistema de transporte publico, el Gobierno de España mantiene invariable su aportación a la Comunidad de Madrid y por el contrario lo aumenta en un 10 % a Barcelona, casi un 90 % a Canarias y crea una nueva aportación de 38 millones para Valencia.

Cabe recordar que la inversión de 1.700 millones para el Prat generaría 85.000 puestos de trabajo, elevaría el peso del Prat hasta al 8,9 % del PIB en Cataluña y podría recibir a 70 millones de pasajeros frente a los 55 que pueden recibir al año.

El portavoz de Transportes e Infraestructuras del GPP, Carlos Segura, ha explicado que “vamos a pedir la ampliación de la capacidad de la carretera de Toledo, de la de Extremadura, la remodelación del nudo Eisenhower y que haya una ampliación en la aportación al transporte público”. Asimismo, “vamos a pedir que se desarrolle el Plan de Cercanías necesario para mejorar la accesibilidad de los madrileños”, ha explicado.

Segura espera que “todos los partidos de la Asamblea aprueben esta PNL ya que esto va en virtud de todos los madrileños”, ha finalizado el popular.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

El GPP propone al Gobierno de España que invierta en Madrid lo que Cataluña ha rechazado

Proponemos al Gobierno de España que invierta en Madrid lo que Cataluña ha rechazado

El GPP ha registrado hoy en la Asamblea de Madrid una Proposición No de Ley para que el Gobierno regional se dirija al Gobierno de España para pedirle que invierta en la Comunidad de Madrid los 1.700 millones que ha rechazado Cataluña.

El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, ha recordado que “el Gobierno independentista de Cataluña, ese Gobierno con el que el Gobierno de España se va a sentar de igual a igual en una Mesa Bilateral, ha renunciado a una inversión de 1.700 millones de euros para la ampliación del Prat”.

Por ello, “vamos a pedirle al Gobierno de España que de a Madrid esos 1.700 millones, porque aquí los vamos a utilizar muy bien, porque no andamos sobrados de infraestructuras e inversiones por parte del Estado”, ha lamentado.

Los últimos Presupuestos del Estado recogen una inversión de 96,9 millones de euros en infraestructuras ferroviarias en la Comunidad de Madrid, una inversión escasa frente a los 707,4 millones que presupuestaron para Cataluña.

Respecto a las aportaciones al sistema de transporte publico, el Gobierno de España mantiene invariable su aportación a la Comunidad de Madrid y por el contrario lo aumenta en un 10 % a Barcelona, casi un 90 % a Canarias y crea una nueva aportación de 38 millones para Valencia.

Cabe recordar que la inversión de 1.700 millones para el Prat generaría 85.000 puestos de trabajo, elevaría el peso del Prat hasta al 8,9 % del PIB en Cataluña y podría recibir a 70 millones de pasajeros frente a los 55 que pueden recibir al año.

El portavoz de Transportes e Infraestructuras del GPP, Carlos Segura, ha explicado que “vamos a pedir la ampliación de la capacidad de la carretera de Toledo, de la de Extremadura, la remodelación del nudo Eisenhower y que haya una ampliación en la aportación al transporte público”. Asimismo, “vamos a pedir que se desarrolle el Plan de Cercanías necesario para mejorar la accesibilidad de los madrileños”, ha explicado.

Segura espera que “todos los partidos de la Asamblea aprueben esta PNL ya que esto va en virtud de todos los madrileños”, ha finalizado el popular.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano, sobre la libertad de horario en hostelería y el fin de restricciones en la cultura: “La Comunidad de Madrid sigue mirando hacia el futuro”

Serrano, sobre la libertad de horario en hostelería y el fin de restricciones en la cultura: “La Comunidad de Madrid sigue mirando hacia el futuro”

El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación tras la Junta de Portavoces, donde ha puesto en valor como la Comunidad de Madrid sigue mirando al futuro. “Nos alegra mucho el anuncio que hizo la presidenta en el día de ayer en el anunciaba la apertura total de la cultura y el fin de las restricciones horarias en hostelería”.

“Esto es un ejercicio de confianza en el futuro y de confianza en unos sectores que han demostrado responsabilidad, rigor y seriedad durante toda la pandemia”, ha asegurado. A renglón seguido, el portavoz ha afirmado que “la presidenta ha defendido desde el primer minuto la cultura, el comercio y la hostelería, en unos momentos muy difíciles, lo que supuso un reconocimiento público de los ciudadanos el 4 de mayo”.

Además de los resultados del 4 de mayo, Serrano ha recordado otros reconocimientos internacionales como el premio “Llama por la Libertad” que recibió ayer la presidenta regional en Milán. “El anuncio de la presidenta viene a ratificar ese espíritu de apertura, libertad, confianza en el individuo y en todas las personas que emprenden sus negocios”, ha finalizado el portavoz popular.

agradecido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez “que fui uno de esos votantes del Partido Popular que tuve la suerte de ser vacunado sin que se me preguntara a quien votaba, entiendo que debe ser una anomalía, puesto que el presidente lo pone como ejemplo de patriotismo”.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “Condenamos la agresión homófoba en Madrid y lamentamos que ni Podemos ni Más Madrid hagan lo mismo con las agresiones que están sufriendo los jóvenes del PP en el País Vasco”

Serrano: “Condenamos la agresión homófoba en Madrid y lamentamos que ni Podemos ni Más Madrid hagan lo mismo con las agresiones que están sufriendo los jóvenes del PP en el País Vasco”

El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, ha manifestado hoy durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, su rotunda condena al ataque homófobo que ha ocurrido en Madrid y ha añadido que le gustaría que “aquellos partidos que de manera directa o indirecta responsabilizan al mío o a la propia presidenta, también se solidarizaran con aquellos jóvenes del PP del País Vasco que están sufriendo una escalada de agresiones por el único hecho de ser del Partido Popular”.

“No solo no recibimos la condena de quienes lo agitan, como es Bildu, sino que tampoco recibimos la solidaridad de los palmeros de Bildu en Madrid como son Podemos y Más Madrid”. Por ello, ha añadido Serrano, le gustaría que “si condenamos, condenamos todo, como hace mi partido”.

Asimismo, Serrano ha lamentado que a la portavoz de Podemos se le haya olvidado condenar que su “exsecretario general escriba basuras ilustradas con una pistola con el anagrama del PP y vengan aquí a darnos lecciones de lucha contra el odio”.

En otro orden, el portavoz popular ha recordado que hoy empieza el curso escolar en la Comunidad de Madrid, y ha celebrado que 1,2 millones de niños vuelvan a las aulas, 11.000 más que el curso pasado, y ha destacado que el 96 % de las familias llevan a sus hijos al colegio que han elegido en primera opción. Además, Serrano ha celebrado la incorporación de 3.000 docentes más a las aulas madrileñas.

El portavoz ha explicado que su grupo parlamentario va a llevar al próximo Pleno una iniciativa para rebajar el precio de la factura de la luz. “Estamos viendo como un partido como Más Madrid, que está supeditado al dictado del PSOE y de Moncloa, tiene muy complicado salvarle la cara al Gobierno de España ante un tema como es el del precio de la luz”. En este sentido, Serrano ha asegurado que “ese buen trato político mediático que tiene Más Madrid a costa de Podemos es a cambio de que no muerda la mano de quien le da de comer”.

Serrano ha asegurado que lo que hace Más Madrid “es poco menos que responsabilizar también a Ayuso del precio de la luz para no atajar el problema de raíz, y eso es responsabilidad del Gobierno de España”, ha finalizado el portavoz.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube