Serrano: “Madrid debe mirar al futuro para seguir siendo motor de nuestro país y contribuir a la solidaridad del resto de regiones”

Serrano: “Madrid debe mirar al futuro para seguir siendo motor de nuestro país y contribuir a la solidaridad del resto de regiones”

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, ha afirmado hoy que “Madrid debe mirar al futuro para seguir siendo motor de nuestro país y contribuir a la solidaridad del resto de regiones”, tras preguntar a la presidenta regional sobre qué valoración hace de la situación política, social y económica de nuestra región.

Serrano ha destacado la presencia del Gobierno regional al completo durante el control parlamentario a la presidenta, “no como vemos en el Congreso que faltaban 16 de 22 ministros, lo que demuestra que este es un Gobierno que respeta esta cámara”.

El portavoz ha afirmado que “gracias al empuje de una sociedad abierta, emprendedora y dinámica y al impulso de este Gobierno de la Comunidad de Madrid con Isabel Díaz Ayuso, estamos en disposición de afrontar el futuro con optimismo”, ha afirmado.

Asimismo, Serrano ha celebrado que hoy vayamos a ver una nueva foto, “una foto con la firma de la nueva Estrategia de Madrid por el Empleo 2021-2023 de la Comunidad de Madrid, entre la presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid y los agentes sociales”. Por ello el portavoz popular ha destacado el papel del Gobierno regional “pensando y trabajando en la recuperación de los madrileños”.

Por el contrario, “tenemos al Gobierno de España que impone una subida del SMI, sin contar con los empresarios, o un Gobierno que ha anunciado recientemente que va a eliminar una de las ayudas al paro para los autónomos”, ha lamentado.

“Pero si hay una foto que realmente confronta con la foto que vamos a ver esta mañana, es una foto que vimos todos en el día de ayer, la del Gobierno socialista sentado nuevamente con Bildu para mendigar un apoyo presupuestario”, ha criticado. “¿Qué precio vamos a tener que pagar los madrileños y los españoles?, ¿más acercamientos de presos, nuevos homenajes infames, lecciones sobre delitos de odio?”, ha cuestionado. 

En definitiva, Serrano ha diferenciado entre dos modelos, “el que busca sobrevivir cediendo a chantajes y claudicando ante quienes no piensan en un interés general y el del Partido Popular y el de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, con rumbo claro y generando confianza e ilusión en nuestra región”. ​

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Serrano: “No tenemos una delegada del Gobierno en Madrid sino una delegada de Sánchez contra Madrid”

Serrano: “No tenemos una delegada del Gobierno en Madrid sino una delegada de Sánchez contra Madrid”

El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, ha pedido hoy tras la Junta de Portavoces la dimisión de la delegada del Gobierno de Madrid, Mercedes González, “si no dimite ella que la cesen, porque es nefasta para los intereses de la Comunidad de Madrid y para llevar a cabo lo que debe ser su principal misión, que es velar por la seguridad y la libertad de todos los madrileños”, ha asegurado.

Tras condenar la manifestación y los gritos del pasado sábado en Chueca, “inaceptables desde cualquier punto de vista democrático y ético”, Serrano ha afirmado que “esta es la gota que colma el vaso de una delegada del Gobierno que es incapaz de hacer su trabajo correctamente, que nunca ha trabajado por los intereses de la Comunidad de Madrid ni ha hecho nada para impedir macrobotellones ilegales”.

“Si la delegada del Gobierno ha dicho que había sido engañada y que desconocía quien estaba detrás y cuáles eran las intenciones de esa asociación y después, por varias informaciones contrastadas se ha sabido que la propia policía, dependiente de la delegación de Gobierno, tenía esa información, es evidente que aquí quienes hemos sido engañados hemos sido el resto de madrileños”, ha explicado el portavoz. “Y si conocía esa información y no ha hecho nada, tendrá que ser ella la que explique por qué lo hizo”, ha añadido.

En otro orden de cosas, Serrano ha transmitido su apoyo y cariño a los afectados por la erupción del volcán de La Palma y ha agradecido a la presidenta Díaz Ayuso su ofrecimiento para prestar la ayuda necesaria. “Mientras la presidenta el domingo mostraba la predisposición de la Comunidad de Madrid a dar todo su apoyo a la Isla de La Palma, la señora Mónica García escribía en Twitter sobre sus tirabuzones, yo creo que cada uno tiene que decidir donde están sus prioridades”, ha criticado.

Serrano ha comentado sobre la renovación del CGPJ, y ha recordado como el presidente nacional del PP, Pablo Casado, “ha dicho en reiteradas ocasiones que solo ponemos una condición, y es que los jueces elijan a los jueces”, ha finalizado el portavoz popular.​

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

El GPP muestra su apoyo al sector del ocio nocturno

El GPP muestra su apoyo al sector del ocio nocturno

Reunión Asamblea de Madrid

El portavoz del GPP, Alfonso Serrano, acompañado por el secretario general, Enrique Núñez, y el portavoz de Presidencia e Interior, José Virgilio Menéndez, ha mantenido un encuentro con el Círculo de Empresarios de Ocio Nocturno y de Espectáculos de Madrid (CEONM) a la que han asistido el presidente, Tito Pajares y el asesor jurídico, Manuel Migoya.

En la reunión han analizado la situación actual del sector y Serrano ha puesto en valor las últimas medidas aprobadas por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, “que desde el principio ha apostado por el sector del ocio y la hostelería”, ha recordado.

Serrano ha puesto en valor el enorme esfuerzo que está haciendo el sector durante la pandemia “siendo uno de los más perjudicados” ya ha transmitido a los representantes del CEONM su compromiso para encontrar las mejores soluciones para la reapertura total de este sector. “El Gobierno regional ha rebajado las medidas en la hostelería, el ocio y la cultura, estoy convencido de que seguirá trabajando para volver cuanto antes a la situación pre – pandemia”, ha afirmado Serrano.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

Menéndez: “Las víctimas no merecen no merecen ser el saco de todos los golpes con tal de mantenerse en el poder, basta ya sr. Sánchez”

Menéndez: “Las víctimas no merecen no merecen ser el saco de todos los golpes con tal de mantenerse en el poder, basta ya sr. Sánchez”

Estrategia-Vacunacion-CAM

El coordinador de comisiones del GPP, José Virgilio Menéndez, junto con los diputados  Marimar Blanco, Jorge Rodrigo y Elisa Vigil, ha asistido hoy al acto homenaje en recuerdo de víctimas del terrorismo asesinadas por Henri Parot, donde ha asegurado que “las víctimas no merecen tal humillación, no merecen ser el saco de todos los golpes con tal de mantenerse en el poder, basta ya sr. Sánchez”.

Menéndez y Blanco han asistido a este acto organizado por la AVT para mostrar el firme compromiso y el apoyo del GPP con las víctimas del terrorismo, así como mostrar su condena a la política que está llevando el presidente del Gobierno de España.

“Queremos denunciar la política de Sánchez respecto a las víctimas, que empezó reconociendo a Bildu como interlocutor político, pactó con ellos un acercamiento de presos y ha permitido las bienvenidas a los presos etarras asesinos en todos los pueblos”, ha criticado Menéndez.

Este homenaje a Henri Parot, asesino de 39 personas, entre ellos 6 niños, “es el remate final, ¿hasta cuándo, Sánchez?” ha cuestionado el popular.

Por su parte, Blanco ha explicado que una vez más “estamos en la calle para denunciar los actos vergonzosos que están teniendo lugar en Mondragón y otras localidades, actos de homenaje a un terrorista confeso, a un asesino de niños”.

La popular ha culpado directamente a Pedro Sánchez de estos actos, porque “tenemos un presidente del Gobierno que no ha hecho absolutamente nada para parar este abominable acto de homenaje a un asesino confeso, y no ha hecho absolutamente nada porque no le ha dado la gana, porque tenemos instrumentos jurídicos para amparar y proteger la dignidad de las víctimas del terrorismo”, ha asegurado.

“Basta ya Pedro Sánchez de tanta humillación, basta ya de mantener los homenajes a asesinos confesos por un puñado de votos para que usted siga en La Moncloa”, ha finalizado la diputada popular.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube

La Asamblea De Madrid aprueba proponer una reforma regulatoria del sector eléctrico que permita la rebaja de la factura de la luz

La Asamblea De Madrid aprueba proponer una reforma regulatoria del sector eléctrico que permita la rebaja de la factura de la luz

La Asamblea de Madrid, con los votos de PP y Vox a favor, ha aprobado hoy la iniciativa popular para proponer que la Comunidad de Madrid inste al Gobierno de España a acometer una reforma regulatoria del sector eléctrico, con carácter técnico y no ideológico, que adapte nuestro modelo a los cambios estructurales observados en los últimos años y que, a su vez, permita mitigar el consecuente impacto en la factura de todos los consumidores.

Además, rebajar el tipo de gravamen del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica y modificar la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico para, entre otros aspectos, que determinados costes regulatorios que se trasladan a la factura eléctrica como la deuda del sistema eléctrico sean financiados íntegramente con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

Asimismo, el GPP busca con la aprobación de esta iniciativa que se simplifique el recibo de la luz para facilitar su comprensión y que se ponga en marcha una campaña de información dirigida a los consumidores que explique de forma sencilla y comprensible la nueva tarifa de la luz.

El portavoz de Economía del GPP, Orlando Chacón, ha asegurado hoy en el Pleno de la Asamblea que “en los últimos días se ha alcanzado el precio de electricidad más caro de la historia en el mercado mayorista español, con un encarecimiento del 240 % con respecto al mes de septiembre del año pasado”.

“¿Dónde está la tan manida “pobreza energética” de la que tanto se habló en otra época reciente, cuando bajo un gobierno del Partido Popular en la Moncloa la electricidad tan sólo se había incrementado un 4 % u 8 % y hoy que el incremento es de más del 200 % no ha provocado una sola manifestación. ¿Qué pasa? ¿No hay color para esta marea?”, ha cuestionado el popular.

Para finalizar, Chacón ha valorado las medidas anunciadas los últimos días por el Gobierno de la Nación, “unas medidas escasas que desde el Gobierno se han aplicado y  se proponen para solucionar esta situación llegan tarde y mal, y lo peor es que todas son medidas temporales para los próximos 3 meses o 6 meses”, ha lamentado.

Logo-X  Logo-Facebook  logo-Instagram  Logo-YouTube